Chasis tubular con motor vr6,necesito informacion. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#140356
Y lo puedes comprar en varios sitios por internet (de forma legal, que quede claro). :mira
Avatar de Usuario
por
#140388
AH gracias por las indicaciones, me pasaré a echar un ojo por las librerias, si solo vale eso me lo compro fijo!!
Y hablando del formula, Miguel, puedes comentarme que combinaciones de carga utilizaste en el diseño del chasis, porque lei algo de que considerabas acelereacion, frenada y paso por curva,¿hiciste alguna estimacion mas?
¿que tipo de calculo aplicaste a esas combinaciones de cargas?
me refiero a que consideraste la flexion longitudinal del vehiculo y tambien la transversal no?
¿Hiciste alguna estimacion de cargas para el caso de frenada en curva?
Avatar de Usuario
por
#141561
Perdón por la tardanza, pero estos dias estaba inmerso en el estudio, ya sabeis, epoca de examenes. Ahora que tengo un tiempo libre, contesto a lo que me decias, Joba_GTI.

Te contesto a el tema de las cargas para el calculo resistente de los elementos del chasis del fórmula. Le comento el camino que pretendo seguir, aunque aun este en una fase muy inicial de éste.
Mi idea es calcular las reacciones, y posteriormente los esfuerzos, en cada uno de los componentes del vehículo para cada uno de los estados elementales de carga , que son:

-Carga vertical ( aceleraciones verticales )
-Carga longitudinal ( aceleración, frenado ( cada una de las dos con sus pequeñas particularidades))
-Carga lateral ( aceleración lateral en curvas)

Las reacciones y esfuerzos internos son función de la aceleración a la que se ve sometido la masa del vehículo y de ésta última.

La idea es acotar las aceleraciones entre 0 y Ai ( aceleración de impacto) para el cálculo de elementos que tengan que ceder en caso de accidente ( para absorver energía), como los triángulos.
No tengo muy claro que carga utilizar para el chasis, que debe resistir con garantias un impacto o vuelco. En muchas normativas exigen que resista n veces el peso propio, es decir, n veces la aceleración g.

El tema de la masa es diferente. Primero se estima una masa, con un cálculo inicial de la masa de los elementos a construir y una suma de los elementos que se vayan a comprar para montar en el vehículo ( motor, caja de cambio, etc..), con estos datos se calculan los esfuerzos y se dimensiona. Así obtendríamos los perfiles a utilizar etc.. , y tendriamos un primer peso. A partir de ahi iteraríamos.

A grandes rasgos, esto es lo que estoy haciendo poco a poco. Aún estoy en la fase del calculo de los esfuezos internos de los elementos, pero espero que pronto terminar esta etapa, que es la mas costosa.

Espero que comenteis cualquier discrepancia con mi forma de ver el cálculo, ya que sin duda algo podreis aportar.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro