Cilindrada y cubicaje (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#106110
Hola a todos,

Soy nuevo en este foro y quería empezar planteando un problemilla que me ha surgido.

Quiero averiguar la cilindrada de un motor sin levantar la culata pero no se de ningún método fiable. Sólo se me ha ocurrido cómo medir la carrera, usando un comparador y haciendo girar el cigüeñal una vuelta completa, pero el diámetro del cilindro no se como medirlo.

Otro problema para el que no encuentro solución sería calcular el volumen de la cámara de combustión para obtener el cubicaje.

Agradecería que me contestaseis si se os ocurrre algo.

Un saludo
por
#106242
¿No tienes la ficha técnica del vehiculo que lleva éste motor?
(Port cierto, muy bienvenido al foro PSI :saludo . Aquí seguro encontrarás respuestas a tus preguntas ingenieriles y no ingenieriles :cunao )
:brindis :brindis
por
#106297
EN MOTOR DE DOS TIEMPOS:
- Baja el pistón hasta el PMI
- Súbelo hasta que se tape la lumbrera de escape.
- Llena el cilindro con aceite por el hueco de la bujía
- Recoje el aceite en un vol, drenándolo bajando el pistón hasta el PMI
- El volumen del aceite recogido en el vol es el cubicaje del motor.


EN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS:
- Baja el pistón hasta el PMI
- Levanta la tapa de balancines
- Haz presión constante en una leva para levantar una válvula.
- Llena de aceite el cilindro con una jeringuilla
- El aceite que has llenado es el cubicaje del motor
- Lleva el pistón hasta el PMS para derramar el aceite que has llenado.
- Monta la tapa de balancines.

EN MOTOR ROTATIVO:
- No sé, nunca he desmontado uno, si alguien me quiere regalar uno viejo se lo desmonto y se lo envío en piezas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
por
#106368
pikasin escribió:EN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS:
- Baja el pistón hasta el PMI
- Levanta la tapa de balancines
- Haz presión constante en una leva para levantar una válvula.
- Llena de aceite el cilindro con una jeringuilla
- El aceite que has llenado es el cubicaje del motor
- Lleva el pistón hasta el PMS para derramar el aceite que has llenado.
- Monta la tapa de balancines.


No se si es habitual este método, más que nada por cómo eliminar el aceite que queda en la cámara de combustión si es un motor pesado y montado en el vehículo, pero en cualquier caso, ¿no estaríamos midiendo la cilindrada junto con todo o parte del volumen de la cámara de combustión (hasta llegar al nivel del orificio de la bujia, que supongo es por donde llenas de aceite)?

Creo que el procedimiento debería ser similar al descrito para el motor de 2T, medir el barrido del cilindro mediante el volumen de aceite que desaloja durante la carrera, es decir, llenar el cilindro estando en el PMI, hacerlo subir al PMS y medir el aceite que ha salido, no el aceite total que has llenado al principio.
por
#106394
Cierto, por encima del PMS queda un espacio perteneciente a la cámara de combustión que no pertenece al volumen cúbico del cilindro. Exactamente, el cubicaje es el volumen de fluido que el émbolo desaloja en cada carrera.
por
#106406
Sí, ya había pensado en ese método de quitar la bujía y rellenar con aceite cuando el pistón esté en el PMI. Luego hacer lo mismo cuando este en el PMS y así con una simple resta puedo hallar la cilindrada y el volumen de la cámara.

La cuestión es que no creo que sea muy fiable porque en el caso de que la bujía no esté en la parte más alta de la cámara de combustión habrá un volumen que no estoy midiendo.

Esto es para un motor que ha sido modificado asi que la ficha técnica de poco me sirve.

¿Se os ocurre algo más?
por
#106509
Yo creo que los dos metodos descritos, tanto para 2t como 4t, no son válidos.

Primero para el 2t porque por las lumbreras de escape se te va a ir el aceite cuando lo tengas en el PMI.

En el 4t porque también tienes el volumen de la cámara de combustión (al igual que en el 2t) y éste no lo sabes.

Mucho me temo que si han modificado casi todo, tendrás que levantar y medir tu mismo. Si no han cambiado el cigüeñal, por lo menos tienes la misma carrera, que la puedes obtener con las formulas.
Por lo demás creo que te tocará medir (por lo menos a mi no se me ocurre otra forma de medirlo)

Un saludo.
por
#106525
El procedimiento descrito de medir solo el aceite desalojado desde el PMI al PMS es correcto, ya que el aceite que llena la cámara de combustión queda dentro de la misma. Creo que, efetivamente, en el 2T habrá que tener más maña, pero se podrá hacer.

De todos modos, a este procedimiento le veo inconvenientes:
- Aunque no hay que desmontar, es laborioso. Habría que quitar todas las bujías de todos los cilindros para dejarlos sin compresión y poder girar el motor manualmente, y proceder con cuidado según los siguientes puntos:
- Si las bujías no están totalmente en la parte superior de la cámara de combustión (como sucede en casi todos los motores con válvulas en culata), hay que llenar de aceite estando en el PMI, esperar que deje de rebosar antes de medir, subir lentamente al PMS para evitar que desaloje más liquido del real por inercia y conseguir que en este punto el nivel esté en el mismo sitio que cuando llenamos. Como esto es dificil, se producirá error.
- También habrá que considerar cómo recuperaremos y mediremos el aceite desalojado, quedará algo empapando las paredes del motor, más cuanto más nervios y obstaculos tenga el aceite en su caída. Otra vez, más error.
- Como el motor estará seguramente montado en un vehículo, no podremos girarlo para vaciarlo totalmente una vez terminado. Sólo se me ocurre aspirar el aceite de algún modo o soplar con aire comprimido. Si dejamos el aceite dentro el reventón que puede dar al empezar a funcionar el motor puede ser algo "sonoro".

De todas formas, sin quitar la culata será complicado medir de forma exacta la cilindrada. Solo se me ocurre elevar el vehículo, desmontar el carter, y desde abajo medir la carrera girando el cigüeñal y el diámetro, si es posible hacerlo.
por
#106569
Otra manera:
- Perforas una bujía, sin llegar a tocar la porcelana.
- Monta la/s bujía/s en el/los cilindro/s
- Instalas con una brida un trozo de macarrón en la bujía.
- En el otro extremo del macarrón conecta un recipiente con marcas de nivel.
- Llevas el pistón al PMI y lo subes hasta tapar la lumbrera de escape (esto en 2T).
- Llena de aceite el depósito hasta que el nivel pare de descender.
- Sube el pistón al PMS
- La diferencia de niveles es el cubicaje del motor. Haz 5 ensayos y toma el valor medio, no creo que varíe mucho de unos a otros.

Nota para el 4T: para que el aceite no salga por las válvulas, inutiliza el movimiento de válvulas, levantando la tapa de balancines, o desmontando la correa de distribución.

Otra forma que se me ocurre, forma que en el 2T sólo es válida si tiene admisión por láminas, ya que sino hay retroceso del aire:

- Coloca un globo en el tubo de escape
- Gira el cigüeñal unas 100 veces. Cuantas más veces lo gires menos error tendrás.
- Calcula el volumen de aire del globo, p.e. por ppio de Arquímides.
- Divides ese volumen entre el número de carreras que has hecho y ya tienes el cubicaje del motor. En el 4T tendrás que dividir ese resultado entre 2, ya que la carrera útil es 1 de cada 2.

P.D. No me hagas mucho caso, que mi rama no es la mecánica, aunque en mi juventud he hecho mis pinitos en competición 50cc. Ya nos contarás.
:usuario
por
#106634
Para el 2t yo creo que estará complicado, porque tienes tambien los transfers además de lumbreras y si te da algun resultado, este es totalmente erróneo. Total, quitas 4 tornillos, levantas la culata y mides que un 2t no tiene nada.
Para el 4t (que es el que realmente te interesa) no se me ocurre nada, podias probar con lo que han dicho por aqui a ver que resultados te da.

Saludos. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#140357
estoy con watt, el resto con experimentos poco saludables para el motor, ademas medir con aceite en un 2T, tiene pinta de ser muy dificil por todo lo comentado de lumbreras y transfers.
saludos
por
#148258
ESO LES PASA POR NO IR A LA ESCUELA ...!, ESTAN USANDO METODOS ARCAICOS, hAY FORMULAS SEÑORES.... PARA SACAR LA CILINDRADA, DESPLAZAMIENTO , Y CUBICAJE..!!

LA FORMULA DE EL AREA: PI X R(2)= AREA POR LA CARRERA DE EL CIGUEÑAL= VOLUMEN DE DESPLAZAMIENTO..!!
EJEMPLO:
3.1416 X RADIO ELEVADO AL CUADRADO = AL AREA

SI EL CILINDRO MIDE DE DIAMETRO 4" , ENTONCES EL RADIO ES LA MITAD 2".

ELEVAS EL RADIO AL CUADRADO ( O SEA LO MULTLIPLICAS POR SI MISMO) =4"
Y LO MULTLIPLICAS POR (PI)= 3.1416 3.1416 X 4"=12.56" CUADRADAS ( ESTO ES EL AREA DE EL CILINDRO )

ESTA CANTIDAD LA MULTLIPLICAS POR LA CARRERA DE EL CIGUEÑAL DIGAMOS QUE SON 4"

12.56" X 4"= 50.26" CUBICAS ( AREA POR ALTURA = VOLUMEN )
50.26" ES EL VOLUMEN QUE ES = AL DESPLAZAMIENTO DE EL PISTON DE SU PARTE MAS ALTA , A LA PARTE MAS BAJA .

50.26" POR EL NUMERO DE CILINDROS ES = AL DESPLAZAMIENTO TOTAL DE EL MOTOR

50.26 X 4 CILINDROS= 201.0 PULGADAS CUBICAS DE DESPLAZAMIENTO

1 PULGADA CUBICA ES = A 16.38 CENTIMETROS CUBICOS

201.0" CUBICAS X 16.38 CM CUBICOS=3.29378 LITROS 9 = AL DESPLAZAMIENTO EN LITROS DE EL MOTOR )
Avatar de Usuario
por
#148262
Pues tu para ir a la escuela parece que no aprendiste a leer muy bien...NO SE PUEDE LEVANTAR LA CULATA, hasta mi niña de 5 años hace esas operaciones tan sencillas de geometría y aritmética que haces tan orgullosamente.

Venga sobrao, no te me enfades que es broma. :brindis
por
#160109
-hola , les pregunto una cosa media complicada, nesesito saber como saber que cubicaje tiene un motor de 2 tiempos.
lo que quiero es saber que relacion de comprecion primaria (carter) debo tener con respecto a la secundaria (culata)
ya que estoy por fresar el carter para tener un mejor flujado de transfers, osea sacarle rebarbas dejarlo liso y pulido y todo redondo y aerodinamico. pero al sacar aluminio voy a perder precomprecion en el carter, el motor es de una jiailing , es una copia exacta china de la honda camino pa-50 de 50cm3 al cual voy a llevar a 70.
supongo que el cubicaje del carter seria con el piston en pmi. la teoria seria que si saco material de un lado, tengo que ponerlo en otro por ejemplo en el cigueñal que tiene en la parte opuesta de el contrapeso , un espacio importante para rellenar con algun material plastico y de poco peso, y seguramente tendre que balancear con el piston puesto despues.
Avatar de Usuario
por
#160143
Lo único que creo haber alcanzado a entender es que pretendes meter plástico para equilibrar el cigüeñal. Mala idea, pues el plástico no soporta altas temperaturas.
Quitarle las rebabas al carter no es una mala idea, pues estará fatal hecho (made in china). Lo que no veo tan buena idea es quitarle demasiado material. en cuanto a rellenar... si lo que quitas, lo vas a volver a poner, no lo quites.

PD: No hace falta que escribas en negrita. La no-negrita resulta más cómoda de leer.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro