Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#266494
Buenas,
Imaginemos que tenemos una fuente de perímetro infinito o muy grande...en la que entra
un caudal de agua "Q" ¿Que longitud de perímetro ocupara el rebose?
(Evidentemente el perímetro esta perfectamente nivelado)

No sé si me he explicado bien, sería para saber el caudal mínimo (teórico) para que en una fuente rebose por todo el
perímetro.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#266722
No se si te he entendido bien.Si está perfectamente nivelada, saldrá agua por todo el perímetro.
Con que el caudal de aporte sea un poco mayor que el de recogida, tendrás el efecto de cascada.

Para que rebose Q entra> Q sale (una vez llena).
Creo que con un balance de masa resolverás tu duda, lo que será más difícil de afinar es el caudal que consideres
para el desborde.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#266723
se lo que quieres decir me paso en una fuente por el estilo aunque de plano inclinado y al pie (8 metros de plano inclinado de caida) habia que asegurar un "espesor mínimo2 de agua para que no se rompiera la lámina, si te esperas a esta tarde tengo una formulita que si puedo encontrar la escaneo (esta en papel fotocopiado antiguo) y te la paso es r de una fuente con vertedero frontal pero cero que lo podrás extrapolar y en en cualquier caso lo mismo puedes mirar simulaciones de rebosaderos de presasque al final es igual (perdon a los camineros por la simplificacion) pero puedes ver que altura coge el agua en el rebosadero circular y tras fijar la altura sacas el caudal desagüado.


Ito eso no es tal facil porque evidentemente lo que dices es cierto pero adolece del fallo de que si el caudal es menor a un minimo, la lámina lateral de agua por tension superificial será irregular y se rompe. Habrá zonas por donde no caee y zonas por donde cae todo el caudal. Para que salga por todos lados igual debes asegurar un caudal mínimo.
Avatar de Usuario
por
#266740
arquimedes escribió:Ito eso no es tal facil porque evidentemente lo que dices es cierto pero adolece del fallo de que si el caudal es menor a un minimo, la lámina lateral de agua por tension superificial será irregular y se rompe. Habrá zonas por donde no caee y zonas por donde cae todo el caudal. Para que salga por todos lados igual debes asegurar un caudal mínimo.

Eso busco.

Lo que pasa es que si me dan un espesor (que por lo que me he fijado, parece estar entorno a los 3 mm) ¿cual es la velocidad teórica mínima? (Si suponemos que el agua se acerca al borde a "0" m/s)
En fin, espero con entusiasmo a esta tarde.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#266743
Ecuación de escurrimiento por vertederos?
Esta ecuación es para vertedero circular donde el agua va de fuera a dentro de la planta circular, pero vamos, es la formula tipica de vertederos de cualquier clase.

Q = mbh RAIZ(2gh)

m = coeficiente de gasto = k m0 (con m0 coeficiente de gasto para vertedero recto)

b = perimetro

h = altura de la lamina de agua
Avatar de Usuario
por
#266791
es grande para adjuntar va por correo
Avatar de Usuario
por
#266792
arquimedes escribió:es grande para adjuntar va por correo

recibido, esta tarde tanteo la formulita.
¿Que espesor utilizastes para tu problema en particular?

Muchas gracias por todo.
Avatar de Usuario
por
#266804
unos 4mm de capa de agua mínima, menos parece que se va a romper y mas es demasiado "basto"


de todas formas utilize como modelo ademas su simil hidraulico de un libro que traia como se calculaba el espesor de agua en pie de plano inclinado de presa y use analogia..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro