agropisra escribió:serch escribió:manolicopallo escribió:
Ley de la oferta y la demanda de toda la vida.
Aquí esta la clave de los salarios. Y al corporativismo.
En el boom de la construcción, cualquier peon o albañil, tenia sus precios mínimos, en el caso del peón (experiencia propia) el salario mínimo 8 €/h. Y muchos conocidos metidos en el sector de la construcción decia a boca llena a otros sectores (carpinteros, trabajadores de fabricas, etc) que por menos de X ellos no trabajaban y que estaban ganando tanto.
Se necesitaba mano de obra, peon y albañil, y podian exigir algo. Pero no por ello estoy totalmente de acuerdo con los salarios.
Ejemplo explicativo (experiencia propia)
Entro en una empresa de ferralla y habia otro en la oficina tecnica, que me enseñaba a mi. Entre mi compañero y yo, sacabamos de los planos de estructuras las tipicas etiquetas para el corte y montaje de vigas, pilares, etc.
Yo tenia contacto directo, evidentemente, con los ferrallistas, y entraban gente que no tenia ni puta idea de nada cobrando 1200 € netos desde primera hora. Cuando yo entre cobrando 800 €. Pues decir, que yo sacaba muchisimo mas trabajo que el 85% de los ferralistas (descarto al otro 15% porque eran expertos a pie de obra), ya que se aprende muy rapido el trabajo, por lo menos, lo tipico. Dure muy poquito.
Mi compañero cobraba mas que yo, rondando los 1450 €, pero inferior a la mayoria de los ferrallas. Trabajabamos 10 h, y algo mas. Mi compañero llevaba sin cogerse vacaciones desde que entro en la empresa.
¿que ocurre? que en el momento que yo sali, habia otro dispuesto a aceptar los 800 €.
Pero teniendo en cuenta que 2 personas de la oficina tecnica son un punto débil de la cadena, ya que si te fallan se para todo, y no ocurre igual con cualquier ferrallista, pues creo yo que tenemos muchisma mas responsabilidad, haciamos mucho trabajo, y se deberia cobrar mucho mas. Pero somos mcuhos, y dispuestos a trabajar por cuatro duros.
Un saludo