Sobre el Seguro del hogar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#186724
Hola a todos/as,

Hace 7 meses nos compramos una vivienda. El banco en su momento nos presentó unas condiciones del seguro del hogar que nos parecieron perfectas. Firmamos hipoteca, seguro, etc y hasta hoy ningún problema.

Hoy he recibido una llamada del banco en el que me comentan que el importe de continente que me calcularon para el seguro del hogar es muy bajo, que está infravalorado, muy por debajo de lo que debería estar (concretamente me dice que está a la mitad de lo que debería), y que debo pasarme porque me subirán el continente el doble, y en consecuencia me va a subir más o menos el doble el recibo del seguro. Me han dicho que debo hacerlo en breve, de forma obligatoria. :shock: :shock: :shock:

Así, de entrada, tengo un par de preguntas:
¿Puede el banco cambiarme el seguro de forma unilateral, siendo ellos los que me presentaron las primeras condiciones?
¿Puedo negarme a esta revisión del seguro cuando ni apenas han pasado 7 meses?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#186729
Eso pasó en mi comunidad de vecinos con el seguro del edificio.

Anulamos el seguro (aún no había vencido, claro que nadie nos devolvió la cuota de lo que quedaba del año, aunque la hemos reclamado) e hicimos un seguro por el valor adecuado.

Conclusión, seguro nuevo que cubre el doble y cuesta la mitad. Aunque no nos lo devuelvan. También tirón de orejas al antiguo presidente por no leerse lo que firma.
Avatar de Usuario
por
#186745
Mándalos a tomar por s...

Si tu has firmado según unas condiciones, deben cumplirlas. De lo contrario, ¿para que sirven los contratos?.

Y además te recomiendo que les digas directamente que el año que viene vas a cambiar de compañía de seguros.

Yo también hice el tonto con el seguro del hogar impuesto por el banco. Hasta que el año pasado decidí cambiarlo por otro. Por supuesto me pusieron todas las pegas habidas y por haber, pero al final tuvieron que tragar. Lo único que debe indicar el seguro de otra compañía es que en caso de siniestro, el beneficiario será el Banco con el que tengas la hipoteca, hasta cubrir el importe del préstamo no amortizado.

Creo que algunos bancos imponen en los contratos que el seguro lo debes hacer con ellos, pero, hasta donde yo sé, esto es ilegal.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#186752
pepeLLL escribió:
Creo que algunos bancos imponen en los contratos que el seguro lo debes hacer con ellos, pero, hasta donde yo sé, esto es ilegal.

:saludo


Exactamente no imponen que hagas el seguro con ellos, lo que pasa es que cuando tienes el euribor mas el diferencial , ese diferencial puede disminuir si contratas tarjetas de credito, el seguro de vida y el de hogar, etc. No te obligan pero te interesa hacerlo para mejorar el diferencial, por lo menos en mi caso.

wolfhuk, leete las condiciones del contrato del seguro, para saber por donde pisas.
Avatar de Usuario
por
#186753
wolfhuk, léete también la escritura del préstamo, que es donde se establecen las condiciones que el banco y tú habéis aceptado. Lo que no salga en la escritura no es vinculante.
Avatar de Usuario
por
#186775
Acabo de mirarlo todo y de entrada el seguro es anual renovable. O sea que hasta el año que viene que ni me llamen, ... además el año que viene cambiaré de seguro.

Acabo de mandarle un correo electrónico al comercial del banco comentándoles cuatro cosillas.
Lo de algunas entidades bancarias es vergonzoso.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#186870
Ayer por la tarde les mandé un correo electrónico comentándoles que no pensaba pasar a cambiar las condiciones, y que cuando toque renovar que no me esperen, que me cambio de compañia. Cuando he encendido el teléfono esta mañana ya tenia cuatro llamadas de la entidad bancaria, sin mensajes, claro.

Hace un par de minutos me han mandado un sms que debo pasarme a tratar un tema importante, hasta me han dado un número de referencia...

¿Pueden llegar a obligarme a cambiar las condiciones de un seguro del hogar renovable anualmente cuando solamente han pasado siete meses?
¡Qué agovio de entidades bancarias!
Avatar de Usuario
por
#186872
La verdad es que leyendo el tema me quedo bastante perplejo.

Para darte la hipoteca, el banco tuvo que realizar una valoración del piso. Con esa valoración haría el seguro. Si te dicen que han recalculado el continente, es el valor del piso el que habían calculado mal (pésimamente pues a pesar de que os pisos han bajado mucho aún estás muy por debajo) y, por tanto, debería ser su problema. No entres en el juego y, si hay problemas en el futuro (esperemos que no), ya te los encontrarás en el juicio.

Otro asunto es que te digan que es el contenido el que está mal calculado. En ese caso serás tú directamente el perjudicado en cualquier caso pues lo que te dirán es que el seguro sólo cubre cierta parte de tus posesiones, y siempre saldrás perjudicado. Ten cuidado con eso.
Avatar de Usuario
por
#187133
Lo de las entidades bancarias es que no tiene nombre.

Ahora me dicen que soy yo quien tengo que acomodar mi seguro a lo que me pide el banco y que coincida la máximo posible con la tasacióm. Y yo les pregunto ¿por qué el banco o su aseguradora no calculó bien el continente del seguro desde buen principio? Respuesta: "no lo sabemos, no te podemos responder porque no sabemos".

Además me comentan que si no acepto el que me suban el seguro pueden ejecutar la hipoteca, o algo más sencillo, contratarán en mi nombre una poliza y por supuesto me la cobraran despues...

¡¡¡¡¡Estoy que me subo por las paredes!!!!!

Venrgonzoso.

De entrada voy a pasar de ellos, y como me cambien algo o me toquen la hipoteca, creo que el juicio va a salir en el Telediario.
Avatar de Usuario
por
#187139
Wolfhuk, yo personalmente trataría de evitar una confrontación judicial, porque seguro que te va a salir más cara que el cambio de cuota, aunque ganes. El banco ya debe tener una legión de abogados con lo que le cuesta muy poco ir al juzgado.

Como comenté antes, te recomiendo que leas la escritura de concesión del préstamo hipotecario. En el notario seguramente firmaste dos escrituras, la de compraventa y la del préstamo. En la del préstamo se definen y detallan todas las condiciones pactadas y ahí seguro que se definen perfectamente tus obligaciones respecto al seguro (y tus derechos). Si ya las estás cumpliendo explícaselo al banco. Si no las estás cumpliendo, mejor que las cumplas porque no hacerlo tiene un alto riesgo.

Eso sí, el año que viene te cambias de seguro y que les den.
Avatar de Usuario
por
#187166
Porqué no lo comentas con la OCU? no se si te podran ayudar. Yo también estoy hasta las narices de no quejarme por "es que es una gran empresa y te va a salir más caro", "vas a perder"...en fin.

Se de gente que acude a ellos y en muchas ocasiones les resuelven los problemas de manera positiva.
Avatar de Usuario
por
#187169
Yo no sé nada del asunto, pero burbu.... tu firma puede mal interpretarse.... :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#187173
MAZINGER escribió:Yo no sé nada del asunto, pero burbu.... tu firma puede mal interpretarse.... :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 es que el otro día me explicaron unos amigos el comentario que había hecho cierta persona, por motivos que ahora no vienen al caso ;) , y me reí un montón porque me quedé alucinada y anonadada así que lo puse por eso, dedicado a esa persona y comentario.

:partiendo2 :partiendo2

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro