Límite de velocidad a 110 km/h (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#260022
Probablemente esté algo desfasado, porque sí que nos dijo que todo esto iba muy rápido. Y él se refería a los eléctricos puros, no a los híbridos.
por
#260031
El Toyota Prius, según creo, posee dos motores, uno de gasolina y otro eléctrico, ambos se ocupan de propulsar el coche. A veces en trayectos urbanos sólo con el eléctrico se puede circular, en otras condiciones son necesarios los dos y si la carga de la batería es baja sólo funcionaría el de gasolina. Pero creo que el concepto de Chrevolet Volt es más interesante:


El Volt recorre hasta 60 kilómetros (MVEG) sólo con electricidad, que se almacena en una batería de ion-litio de 16 kWh. Cuando se agota la batería, se activa un generador integrado [de gasolina] que produce electricidad para alimentar la unidad de propulsión eléctrica, al tiempo que sostiene la carga de la batería.

http://media.gm.com/content/media/es/es ... rolet_volt


Saludos.
por
#260039
Ese es el modelo que yo vi, la idea me parece genial y te vale para corto y para largo recorrido :brindis

Edito: Creo que lo va a sacar opel en europa, no recuerdo ahora el nombre, pero es el mismo coche........aunque a mi con el accord me sobra ..............tambien habra que mirar el precio................pero si cambiara de coche lo pensaria mucho :brindis
Avatar de Usuario
por
#260041
¿El ahorro de combustible del que hablan es anual o a lo largo de toda la vida útil del coche?
Avatar de Usuario
por
#260048
Son anuales, aunque están algo trucados... Ahorras gasolina, pero gastas en electricidad.

El primer dato: Ahorrar 1700 l conduciendo 22000 km, ahorras 7.7l/100km. Supone que tu coche consume 7.7 litros a los 100, como no pasas de la autonomía de la batería, el coche va siempre en eléctrico, y recargas enchufado.

El segundo: Ahorrar 2200 l conduciendo 36500 km Ahorras 6.02l/100km. 60 km diarios a batería, y los otros 40 apoyado con el generador de gasolina.
Avatar de Usuario
por
#260052
"Creo que no me dejo nada, por que he tenido que improvisar la medidas, mientras venia para acá" Rubalcaba Dixit !!
Avatar de Usuario
por
#260054
el gobierno estudia cobrar por el uso de las carreteras

y digo yo si ya pago por cada cosa que uso ¿para que quiero los impuestos? ¿si cobro ese impuesto a donde va los impiuestos de la gasolina?

¿porque nadie le pega un tiero a zapataero (anestesico de duracion unos 15 meses)?.
por
#260056
Dos mil litros es mucho...............dinerito.........habra que ver por cuanto sale el coche........pero en diez años son 20.000-30000 euritos.........puede ser muy rentable economicamente hablando.......y un coñazo enchufar todas las noches si lo tienes mal organizado :brindis
Avatar de Usuario
por
#260064
Hay que restarle el gasto en electricidad, así que no te queda todo ese margen de ahorro. Pero si que es verdad que parece rentable y merece, por lo menos, perder un poco de tiempo estudiándolo.
Avatar de Usuario
por
#260112
manuelfr escribió:Hay que restarle el gasto en electricidad, así que no te queda todo ese margen de ahorro. Pero si que es verdad que parece rentable y merece, por lo menos, perder un poco de tiempo estudiándolo.


El coste eléctrico es reducido. Como aproximación, cuenta del orden de un 10% del coste del combustible ahorrado.
Lo que realmente no está considerado y sí es significativo es el desgaste de la batería por los ciclos de carga y descarga.

Depende del uso, puede que jamás llegues a degradar la capacidad de la batería por esos ciclos... o puede que en pocos años, tengas que cambiar este elemento (lo más caro de todo el sistema).

Vamos, que hay que hacer bien los números.

En realidad... para el que ya tiene coche, lo más barato es conservar su coche por cara que resulte la gasolina.
Lo que es interesante es tener en cuenta todos estos aspectos en el momento que quieras cambiar de coche.

Seguir los principios de conducción eficiente es gratis, y puedes ahorrar del orden de 2 litros de combustible.
Lo más barato de todo, es cambiar algunos hábitos para utilizar menos el coche.
Avatar de Usuario
por
#260115
arquimedes escribió:el gobierno estudia cobrar por el uso de las carreteras

y digo yo si ya pago por cada cosa que uso ¿para que quiero los impuestos? ¿si cobro ese impuesto a donde va los impiuestos de la gasolina?

¿porque nadie le pega un tiero a zapataero (anestesico de duracion unos 15 meses)?.

Pues es un pico lo que pretender recaudar.

Yo hago unos 20.000 km al año, gran parte por trabajo, pero como no soy profesional del transporte no creo que entrase en los beneficiados con los 10.000 km anuales. 5000 km a 0.12€ son 600 € que les tendría que dar. Nuevo impuesto y no precisamente barato. Maravilloso.

Realmente es un impuesto completamente justo. Es correcto que el que vive desplazado de su ciudad habitual tenga que pagar una pasta si quiere ir a verla a menudo. Es justo que el que no tiene otros medios de transporte razonables para ir a trabajar pague una pasta...

Además, el impuesto es por coche. Se acabaron los vehículos diesel, pues el precio del impuesto los hace ilógicos. Si se hacen muchos kilómetros, es más interesante tener dos coches (hay que fijarse en el detalle de que la penalización es por coche). No sale rentable un coche para hacerle 25000 km al año. Bueno, cogeré el coche de mi mujer a diario cuando ella no lo use (pues le hace muchos menos kilómetros) y dejaré el mío para los viajes. En caso de apuro, pondré uno a nombre de mi hijo, que aunque tiene sólo 3 años, eso no implica que no pueda ser propietario de un coche. Otro detalle, a 15000 km al año, hacerle los kilómetros para jubilarlo también supone bastante tiempo. A ver, el último lo jubilé con 200.000 km... tocaría cambiar de coche a los 13 años. Siempre es bueno mantener un parque móvil actualizado, sí señor. Eso sí, los fabricantes contentos, pues el parque móvil será mayor.

Y ya lo último, el sistema maravilloso de control de cada uno en cada momento. A este gobierno lo de controlarnos a todos les gusta mucho, demasiado. Ya lo ha demostrado en varias ocasiones.

Espero que esto se quede en sólo la ocurrencia.
por
#260120
arquimedes escribió:el gobierno estudia cobrar por el uso de las carreteras


El capitalismo de antes era insostenible, el de ahora es insoportable.


Saludos.
Avatar de Usuario
por
#260136
Desde luego, las cuentas del gobierno son clarísimas.

http://www.businessintelligence.info/va ... 10kmh.html

226 km diarios cada vehículo por autopista.
Avatar de Usuario
por
#260139
El impuesto por uso de carreteras es absurdo.
Basta con gravar más el combustible y ya está. Ya se espabilará la gente para gastar menos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro