Cada vez las ofertas de trabajo son peores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#279952
Yo estoy de acuerdo con Amores y Jcas. Ahora.

Quiero decir que recién salida de la universidad o con poquitos años trabajados probablemente hubiera cogido cualquier cosa que fuera "trabajo de ingeniero", por novata, por inexperiencia, porque ya estás trabajando "de lo tuyo", porque realmente no conoces la profesión y lo que implica, porque el dinero no era un factor en aquella época (vivir con padres, sin familia ni responsabilidades), etc.
Pero ahora no, ahora trabajaría de dependienta, de cuidadora/animadora de niños, de camarera en un catering, dando clases particulares... ¡yo qué sé! de cualquier cosa menos de ingeniera por ese dinero. ¿Por qué? porque están despreciando mi responsabilidad como ingeniero. Un día mi socio (electricista) me suelta: me vas a tener que enseñar a hacer proyectos de esos... y le dije: pues te vas cinco años a la universidad y te sacas la carrera ¡¡y encima se cabrea conmigo!! Pues si mi propio socio no valora lo que hago (aunque a la hora de la verdad sí que me consulta dudas, secciones, intensidades, etc. pero no ve el significado de un proyecto más allá de papeleo) ¡imagínate cómo está el percal por ahí!

Con esas actitudes de aceptar lo que sea porque la cosa está muy mal lo que hacemos es perder derechos a pasos agigantados.
Avatar de Usuario
por
#279954
Sophie Germain escribió:Yo estoy de acuerdo con Amores y Jcas. Ahora.

Quiero decir que recién salida de la universidad o con poquitos años trabajados probablemente hubiera cogido cualquier cosa que fuera "trabajo de ingeniero", por novata, por inexperiencia, porque ya estás trabajando "de lo tuyo", porque realmente no conoces la profesión y lo que implica, porque el dinero no era un factor en aquella época (vivir con padres, sin familia ni responsabilidades), etc.
Pero ahora no, ahora trabajaría de dependienta, de cuidadora/animadora de niños, de camarera en un catering, dando clases particulares... ¡yo qué sé! de cualquier cosa menos de ingeniera por ese dinero. ¿Por qué? porque están despreciando mi responsabilidad como ingeniero. Un día mi socio (electricista) me suelta: me vas a tener que enseñar a hacer proyectos de esos... y le dije: pues te vas cinco años a la universidad y te sacas la carrera ¡¡y encima se cabrea conmigo!! Pues si mi propio socio no valora lo que hago (aunque a la hora de la verdad sí que me consulta dudas, secciones, intensidades, etc. pero no ve el significado de un proyecto más allá de papeleo) ¡imagínate cómo está el percal por ahí!

Con esas actitudes de aceptar lo que sea porque la cosa está muy mal lo que hacemos es perder derechos a pasos agigantados.


Pero si es que en el fondo estamos de acuerdo... salvo por un matiz FUNDAMENTAL. Que no podemos pedir a una persona individual que asuma esa responsabilidad de defender la profesión... porque es injusto. Todos sabemos quien debería hacerlo... y no lo hace... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#279955
Carlos_Asturies escribió:
Estoy de acuerdo en casi todo. Lo único, que entiendo al que quiere trabajar en lo que le gusta... yo incluído. Por no hablar de las consecuencias laborales que puede tener un "parentesis" en otra profesión... luego no es tan fácil volver... precisamente porque el que tu entrevistador por un puesto de trabajo no suele entender esos "parones" en una disciplina laboral.

Un saludo

Y yo también lo entiendo. Como al que malvende la joya de su abuela para poder comer. Ahora, para mi, que ojalá no me vea en la misma situación, mi decisión, y sintiéndolo mucho, iría por otros derroteros. Pero simplemente es diferencia de pareceres. Supongo que si tomo esa decisión, el que ahora trabajaría como ingeniero me entendería igualmente.
Avatar de Usuario
por
#279956
Carlos_Asturies escribió:
Pero si es que en el fondo estamos de acuerdo... salvo por un matiz FUNDAMENTAL. Que no podemos pedir a una persona individual que asuma esa responsabilidad de defender la profesión... porque es injusto. Todos sabemos quien debería hacerlo... y no lo hace... :cabezazo

No, no es una persona de forma individual. Somos todos los que deberíamos hacerlo o, mejor dicho, intentar hacerlo. Y no nos equivoquemos, a pesar de que el Colegio lo hace rematadamente mal en ese sentido por su pasividad, los primeros que debemos defender nuestra profesión somos nosotros mismos.
Avatar de Usuario
por
#279960
JCas escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Pero si es que en el fondo estamos de acuerdo... salvo por un matiz FUNDAMENTAL. Que no podemos pedir a una persona individual que asuma esa responsabilidad de defender la profesión... porque es injusto. Todos sabemos quien debería hacerlo... y no lo hace... :cabezazo

No, no es una persona de forma individual. Somos todos los que deberíamos hacerlo o, mejor dicho, intentar hacerlo. Y no nos equivoquemos, a pesar de que el Colegio lo hace rematadamente mal en ese sentido por su pasividad, los primeros que debemos defender nuestra profesión somos nosotros mismos.


Efectivamente, uno más uno más uno más miles de unos son los que provocan el cambio social.
Avatar de Usuario
por
#279970
Pues yo este asunto lo tengo bastante claro (sin haber acabado :doh ), pero el que quiera una p... que se vaya a la whiskería. Lo único que estoy dispuesto a hacer (y algo a mi pesar) por poco dinero son las prácticas de nada más terminar, y eso sí, no en cualquier sitio ni puesto, que lo que me falte de sueldo me falte también de responsabilidades y lo "cobre" en experiencias útiles.

En cuanto a que es una cuestión de cada uno el defender a todos, claro que sí, pero alguien debe recordarnos lo que no es aceptable. Es una cosa que primero tienen que enseñar en la escuela, y reforzar desde el colegio y sindicatos (aunque consideren que los que trabajan con la cabeza no son verdaderos trabajadores). Por ejemplo en clase de Oficina te comentan lo que son los honorarios que se deben cobrar más o menos, además del asunto este de pedir mñas de lo que marca el convenio. El profesor nos comentaba que era positivo de cara a la empresa que un tío que es capaz de defender sus intereses, será capaz de defender los de la empresa.
por
#279974
JCas escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Amores escribió:
JCas escribió:No sé quien lo dijo antes pero opino lo mismo. Antes que coger eso, busco un trabajo que no sea de ingeniero aunque sea por un poco menos. Así se me quitarán las ganas de quedarme a ver si la cosa mejora y, de paso, no hundo del todo la profesión.

:saludo


Pues que queréis que os diga... yo no! Para algo me he pasado media vida estudiando y trabajando de esto, como para ahora poner un "parentesis" (en el sentido negativo) en mi curriculum por culpa de algún indecente que quiere a un ingeniero de "bajo coste"... si la necesidad es tal, entiendo perfectamente que cualquiera de nuestros compañeros lo haga, porque al fin y al cabo siempre habrá alguno que acepte esas condiciones.

Lo primero, quiero trabajar como ingeniero, que es lo que me gusta, y lo segundo, ganar todo lo que pueda. Lo que no voy a hacer en ningun caso es renunciar a ambas cosas por orgullo e interés corporativista, porque yo no soy el que deba defender eso... sino esas organizaciones con animo de lucro que nos representan... los Colegios. Y es que, hay mucha gente que esta pasando verdaderos problemas como para darles lecciones desde nuestra cómoda silla laboral (por cuenta ajena o propia).

No, no trabajaré para alguien que no respeta mi profesión. Si no la respeta, tampoco me respeta a mi. Si un compañero lo hace, pues el verá, no seré yo el que le señale con el dedo, pero nos perjudica a todos, él incluido. Llevando como llevo ya unos añitos en esto, poco me va a influir, pero no es bueno. No es por interés corporativista, es egoísmo puro y duro. Llevo mucho tiempo diciendo que tragamos con todo y la crisis lo único que ha hecho es incrementar lo que digo. Lo he dicho muchas veces, cobro poco más que mi padre cuando falleció hace más de 25 años con la misma experiencia y con un puesto similar. De hecho, es muy probable que el que esté en su puesto hoy día cobre lo mismo o menos que él entonces. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Para qué sirve todo el esfuerzo que hemos hecho?

Y sí, dejaría un tiempo la profesión si es necesario. Con todo el dolor de mi alma, pero así lo haría. Primero, de nuevo, por amor propio. Como dije antes, si el empresario no respeta mi profesión, a mi tampoco. Segundo, por evitarme la tentación de buscar más lentamente por estar trabajando en lo que me gusta. Prefiero un trabajo que aborrezca para todos los días desear otro y obligarme a buscar con toda mi alma. Si necesito echar mil horas para ganar ese dinero en otra cosa me da igual, llevo mucho tiempo trabajando muchas horas diarias y no me asustan los horarios extraños.

Y de nuevo digo esto con todo mi respeto a los que lo están pasando mal, a los que se ven obligados a aceptar esas ofertas, es decir, a los perjudicados por la situación, al fin y al cabo. Ellos se ven avocados a tomar decisiones que en otras ocasiones no harían y les entiendo y doy mi apoyo. El que me parece que lo hace mal es el empresario. Es él el que se aprovecha.


Joer y si que esta la situación más mal... es una realidad. La actividad en general ha disminuido en casi todos los sectores, aunque como en todo habrá excepciones. Normalmente en las empresas no necesitan más gente de la que tienen y a veces incluso la que tienen es una carga, ya que en muchos casos prefieren ir tirando en vez de despedir a gente que lleva 30 años trabajando.
Ante el panorama presente, el empresario se aprovecha o si o si... hay muchisima demanda de trabajo (los curriculums llegan a cientos), y poca oferta, no se puede decir que haya ofertas a mansalva.

Y joer lo del respeto es relativo, que el jefe te respeta... jejeje
Me río yo del respeto... vamos a ver educación se le exige a todo el mundo, puedes tener un exclavista como jefe y ser la mar de respetuoso.
El jefe mira por su negocio, y piensa en como le va a el... los trabajadores a la mayoria de los jefes les importan una mierda, te pagan en función de lo que puedas aportar a la empresa y lo pactado previamente entre ambos (cuando no tratan de estafarte de manera encubierta)... luego hay gente muy válida que el jefe muy a su pesar le tiene que pagar más, dado que es un activo valioso de la empresa y corre el riesgo de abandone buscando una vida mejor. Digamos que es un equilibrio entre el tira y afloja.

Por simple regla de tres, si yo como trabajador encuentro algo mejor que lo que tengo, y me voy ¿No estaría respetando a mi jefe actual?
Vamos que somos todos unos mercenarios, y el jefe por suerte o por desgracia, no tiene porque hacerte favores y no tiene porque ser tu amigo... la relación es la que es, y si te puede pagar menos te va a pagar menos...
Avatar de Usuario
por
#279979
darzu escribió:Joer y si que esta la situación más mal... es una realidad. La actividad en general ha disminuido en casi todos los sectores, aunque como en todo habrá excepciones. Normalmente en las empresas no necesitan más gente de la que tienen y a veces incluso la que tienen es una carga, ya que en muchos casos prefieren ir tirando en vez de despedir a gente que lleva 30 años trabajando.
Ante el panorama presente, el empresario se aprovecha o si o si... hay muchisima demanda de trabajo (los curriculums llegan a cientos), y poca oferta, no se puede decir que haya ofertas a mansalva.

El problema viene de largo, no es nuevo. Cuando todo parecía que iba viento en popa, los sueldos de los ingenieros seguían bajando. No subieron como lo hicieron los demás. Ahora, obviamente es peor, pero eso no es de verdad una excusa. Nuestro sueldo estaba ya regularizado antes de la crisis.

Y joer lo del respeto es relativo, que el jefe te respeta... jejeje

Por lo menos no me insulta despreciando mi trabajo.

Me río yo del respeto... vamos a ver educación se le exige a todo el mundo, puedes tener un exclavista como jefe y ser la mar de respetuoso.

No, confundes respeto con modales. Hay personas que respetan mucho a los demás y sin embargo de modales nada.
El jefe mira por su negocio, y piensa en como le va a el... los trabajadores a la mayoria de los jefes les importan una mierda, te pagan en función de lo que puedas aportar a la empresa y lo pactado previamente entre ambos (cuando no tratan de estafarte de manera encubierta)... luego hay gente muy válida que el jefe muy a su pesar le tiene que pagar más, dado que es un activo valioso de la empresa y corre el riesgo de abandone buscando una vida mejor. Digamos que es un equilibrio entre el tira y afloja.

No, el equilibrio se perdió hace ya muchos años y nunca nos hemos preocupado como colectivo de ello. Siempre hemos considerado que sólo afectaba a los jóvenes, que era normal estar esclavizado unos años, ... Y eso cada vez nos pasa mayor factura.

Por simple regla de tres, si yo como trabajador encuentro algo mejor que lo que tengo, y me voy ¿No estaría respetando a mi jefe actual?
Vamos que somos todos unos mercenarios, y el jefe por suerte o por desgracia, no tiene porque hacerte favores y no tiene porque ser tu amigo... la relación es la que es, y si te puede pagar menos te va a pagar menos...

Estás hablando de otra cosa.

La empresa, como dices antes, está para ganar dinero. Si encuentra algo barato, se quitará lo caro de encima y cambiará a lo barato. Mientras el mercado le permitirá hacerlo, buscará los precios más bajos posibles. Es su obligación. Si el que ofrece algo sale perdiendo no es su problema.

Tu empresa, como individual, es tu propio trabajo. Tú también tienes por tanto la obligación de maximizar beneficios y tu opción para ello es simplemente ganar más.

La empresa prescindirá de ti, por tanto, cuando no seas rentable y tú prescindirás de la empresa cuando ésta no sea rentable para ti. Es una transacción comercial pura y dura. No hay nada personal en ello. En realidad no somos mercenarios, sino mercaderes, y mercadeamos con nuestro trabajo.

Ahora detengámonos un poco más en nuestra parte. ¿Qué rentabilidad tiene estudiar un montón de años, tener más responsabilidades, tener más problemas, si no hay beneficio alguno? Cuando una empresa trabaja por debajo del coste, se dedica a otra cosa. ¿Cual es el coste de tu trabajo?

Hace ya demasiado tiempo que estamos trabajando por debajo del coste y no lo vemos. Las empresas, si pueden comprar por debajo de precio de coste, seguirán haciéndolo, pero te aseguro que verían muy mal que alguien les ofreciera por su producto un precio muy inferior al que tiene y no le venderían nada. En un momento dado podrían incluso fabricar por debajo del coste para sobrevivir, pero poco tiempo. ¿cuánto tiempo llevamos nosotros haciéndolo? Cuando un sector empresarial se encuentra en esta situación, de una forma o de otra se llega a acuerdos de competencia. Incluso, se movilizan y, no sólo eso, si vendes por debajo de coste pueden denunciarte por competencia ilegal. ¿Cuando nos hemos movilizado nosotros? ¿Cuántas veces hemos defendido ofertas ridículas o situaciones abusivas?

Sigamos pensando que nuestro trabajo vale poco. Sigamos pensando que no aportamos valor añadido. Sigamos trabajando como si las responsabilidades fuesen gratis. Sigamos despreciando nuestra inversión durante nuestros estudios. Así, llegaremos lejos. Muy lejos.
Avatar de Usuario
por
#279983
JCas escribió:
darzu escribió:Joer y si que esta la situación más mal... es una realidad. La actividad en general ha disminuido en casi todos los sectores, aunque como en todo habrá excepciones. Normalmente en las empresas no necesitan más gente de la que tienen y a veces incluso la que tienen es una carga, ya que en muchos casos prefieren ir tirando en vez de despedir a gente que lleva 30 años trabajando.
Ante el panorama presente, el empresario se aprovecha o si o si... hay muchisima demanda de trabajo (los curriculums llegan a cientos), y poca oferta, no se puede decir que haya ofertas a mansalva.

El problema viene de largo, no es nuevo. Cuando todo parecía que iba viento en popa, los sueldos de los ingenieros seguían bajando. No subieron como lo hicieron los demás. Ahora, obviamente es peor, pero eso no es de verdad una excusa. Nuestro sueldo estaba ya regularizado antes de la crisis.

Y joer lo del respeto es relativo, que el jefe te respeta... jejeje

Por lo menos no me insulta despreciando mi trabajo.

Me río yo del respeto... vamos a ver educación se le exige a todo el mundo, puedes tener un exclavista como jefe y ser la mar de respetuoso.

No, confundes respeto con modales. Hay personas que respetan mucho a los demás y sin embargo de modales nada.
El jefe mira por su negocio, y piensa en como le va a el... los trabajadores a la mayoria de los jefes les importan una mierda, te pagan en función de lo que puedas aportar a la empresa y lo pactado previamente entre ambos (cuando no tratan de estafarte de manera encubierta)... luego hay gente muy válida que el jefe muy a su pesar le tiene que pagar más, dado que es un activo valioso de la empresa y corre el riesgo de abandone buscando una vida mejor. Digamos que es un equilibrio entre el tira y afloja.

No, el equilibrio se perdió hace ya muchos años y nunca nos hemos preocupado como colectivo de ello. Siempre hemos considerado que sólo afectaba a los jóvenes, que era normal estar esclavizado unos años, ... Y eso cada vez nos pasa mayor factura.

Por simple regla de tres, si yo como trabajador encuentro algo mejor que lo que tengo, y me voy ¿No estaría respetando a mi jefe actual?
Vamos que somos todos unos mercenarios, y el jefe por suerte o por desgracia, no tiene porque hacerte favores y no tiene porque ser tu amigo... la relación es la que es, y si te puede pagar menos te va a pagar menos...

Estás hablando de otra cosa.

La empresa, como dices antes, está para ganar dinero. Si encuentra algo barato, se quitará lo caro de encima y cambiará a lo barato. Mientras el mercado le permitirá hacerlo, buscará los precios más bajos posibles. Es su obligación. Si el que ofrece algo sale perdiendo no es su problema.

Tu empresa, como individual, es tu propio trabajo. Tú también tienes por tanto la obligación de maximizar beneficios y tu opción para ello es simplemente ganar más.

La empresa prescindirá de ti, por tanto, cuando no seas rentable y tú prescindirás de la empresa cuando ésta no sea rentable para ti. Es una transacción comercial pura y dura. No hay nada personal en ello. En realidad no somos mercenarios, sino mercaderes, y mercadeamos con nuestro trabajo.

Ahora detengámonos un poco más en nuestra parte. ¿Qué rentabilidad tiene estudiar un montón de años, tener más responsabilidades, tener más problemas, si no hay beneficio alguno? Cuando una empresa trabaja por debajo del coste, se dedica a otra cosa. ¿Cual es el coste de tu trabajo?

Hace ya demasiado tiempo que estamos trabajando por debajo del coste y no lo vemos. Las empresas, si pueden comprar por debajo de precio de coste, seguirán haciéndolo, pero te aseguro que verían muy mal que alguien les ofreciera por su producto un precio muy inferior al que tiene y no le venderían nada. En un momento dado podrían incluso fabricar por debajo del coste para sobrevivir, pero poco tiempo. ¿cuánto tiempo llevamos nosotros haciéndolo? Cuando un sector empresarial se encuentra en esta situación, de una forma o de otra se llega a acuerdos de competencia. Incluso, se movilizan y, no sólo eso, si vendes por debajo de coste pueden denunciarte por competencia ilegal. ¿Cuando nos hemos movilizado nosotros? ¿Cuántas veces hemos defendido ofertas ridículas o situaciones abusivas?

Sigamos pensando que nuestro trabajo vale poco. Sigamos pensando que no aportamos valor añadido. Sigamos trabajando como si las responsabilidades fuesen gratis. Sigamos despreciando nuestra inversión durante nuestros estudios. Así, llegaremos lejos. Muy lejos.


:yep :yep :yep :plas :plas :plas :amo :amo :amo
:cheers :cheers :cheers
por
#279984
Lo que es de auténtica vergüenza es la actitud de las propias escuelas de Ingenieros, las cuales después de darte la vara durante cinco años sobre dignificar la profesión, sobre ser la élite de la sociedad y demás zarandajas, aceptan en sus propias bolsas de trabajo ofertas infames. Y los más majos se quedan con un porcentaje de los ingresos, con dos cojones.
Yo terminé hace cuatro años la carrera, encontré trabajo a los tres meses en la construcción y sigo en la misma empresa, de jefe de producción-jefe de obra.
Es una puta mierda de gremio el de la construcción y tengo muchísimas dudas sobre continuar mi carrera profesional por este camino, pero, ahora mismo, el panorama está muy complicado para "aventuras".
Mi idea siempre ha sido terminar trabajando por cuenta propia, pero en el mundo de la construcción apenas veo opciones para ello. ¿Alguno de los aquí presentes trabaja en la construcción o "alrededores" por cuenta propia?
Avatar de Usuario
por
#279986
ilazkano escribió:Lo que es de auténtica vergüenza es la actitud de las propias escuelas de Ingenieros, las cuales después de darte la vara durante cinco años sobre dignificar la profesión, sobre ser la élite de la sociedad y demás zarandajas, aceptan en sus propias bolsas de trabajo ofertas infames. Y los más majos se quedan con un porcentaje de los ingresos, con dos cojones.
Yo terminé hace cuatro años la carrera, encontré trabajo a los tres meses en la construcción y sigo en la misma empresa, de jefe de producción-jefe de obra.
Es una puta mierda de gremio el de la construcción y tengo muchísimas dudas sobre continuar mi carrera profesional por este camino, pero, ahora mismo, el panorama está muy complicado para "aventuras".
Mi idea siempre ha sido terminar trabajando por cuenta propia, pero en el mundo de la construcción apenas veo opciones para ello. ¿Alguno de los aquí presentes trabaja en la construcción o "alrededores" por cuenta propia?


A mí me parece muy bien lo que dicen algunos compañeros: para cobrar 18.000 € de m... :nono y encima tener responsabilidades incluso penales es preferible servir cafés, con todo el respeto.

Porque me gusta mucho el tema de la ingeniería y lo que ello conlleva... pero creo que es muy difícil que podamos estar peor: infravalorados, sin representación válida, con un lío de titulaciones y Bolonia que nadie se aclara, las universidades aprovechándose de la coyuntura, sueldos irrisorios, responsabilidades muy altas, intrusismo, pirateo... :down :fire :nono :cabezazo
por
#280003
JCas escribió:
darzu escribió:Joer y si que esta la situación más mal... es una realidad. La actividad en general ha disminuido en casi todos los sectores, aunque como en todo habrá excepciones. Normalmente en las empresas no necesitan más gente de la que tienen y a veces incluso la que tienen es una carga, ya que en muchos casos prefieren ir tirando en vez de despedir a gente que lleva 30 años trabajando.
Ante el panorama presente, el empresario se aprovecha o si o si... hay muchisima demanda de trabajo (los curriculums llegan a cientos), y poca oferta, no se puede decir que haya ofertas a mansalva.

El problema viene de largo, no es nuevo. Cuando todo parecía que iba viento en popa, los sueldos de los ingenieros seguían bajando. No subieron como lo hicieron los demás. Ahora, obviamente es peor, pero eso no es de verdad una excusa. Nuestro sueldo estaba ya regularizado antes de la crisis.

Y joer lo del respeto es relativo, que el jefe te respeta... jejeje

Por lo menos no me insulta despreciando mi trabajo.

Me río yo del respeto... vamos a ver educación se le exige a todo el mundo, puedes tener un exclavista como jefe y ser la mar de respetuoso.

No, confundes respeto con modales. Hay personas que respetan mucho a los demás y sin embargo de modales nada.
El jefe mira por su negocio, y piensa en como le va a el... los trabajadores a la mayoria de los jefes les importan una mierda, te pagan en función de lo que puedas aportar a la empresa y lo pactado previamente entre ambos (cuando no tratan de estafarte de manera encubierta)... luego hay gente muy válida que el jefe muy a su pesar le tiene que pagar más, dado que es un activo valioso de la empresa y corre el riesgo de abandone buscando una vida mejor. Digamos que es un equilibrio entre el tira y afloja.

No, el equilibrio se perdió hace ya muchos años y nunca nos hemos preocupado como colectivo de ello. Siempre hemos considerado que sólo afectaba a los jóvenes, que era normal estar esclavizado unos años, ... Y eso cada vez nos pasa mayor factura.

Por simple regla de tres, si yo como trabajador encuentro algo mejor que lo que tengo, y me voy ¿No estaría respetando a mi jefe actual?
Vamos que somos todos unos mercenarios, y el jefe por suerte o por desgracia, no tiene porque hacerte favores y no tiene porque ser tu amigo... la relación es la que es, y si te puede pagar menos te va a pagar menos...

Estás hablando de otra cosa.

La empresa, como dices antes, está para ganar dinero. Si encuentra algo barato, se quitará lo caro de encima y cambiará a lo barato. Mientras el mercado le permitirá hacerlo, buscará los precios más bajos posibles. Es su obligación. Si el que ofrece algo sale perdiendo no es su problema.

Tu empresa, como individual, es tu propio trabajo. Tú también tienes por tanto la obligación de maximizar beneficios y tu opción para ello es simplemente ganar más.

La empresa prescindirá de ti, por tanto, cuando no seas rentable y tú prescindirás de la empresa cuando ésta no sea rentable para ti. Es una transacción comercial pura y dura. No hay nada personal en ello. En realidad no somos mercenarios, sino mercaderes, y mercadeamos con nuestro trabajo.

Ahora detengámonos un poco más en nuestra parte. ¿Qué rentabilidad tiene estudiar un montón de años, tener más responsabilidades, tener más problemas, si no hay beneficio alguno? Cuando una empresa trabaja por debajo del coste, se dedica a otra cosa. ¿Cual es el coste de tu trabajo?

Hace ya demasiado tiempo que estamos trabajando por debajo del coste y no lo vemos. Las empresas, si pueden comprar por debajo de precio de coste, seguirán haciéndolo, pero te aseguro que verían muy mal que alguien les ofreciera por su producto un precio muy inferior al que tiene y no le venderían nada. En un momento dado podrían incluso fabricar por debajo del coste para sobrevivir, pero poco tiempo. ¿cuánto tiempo llevamos nosotros haciéndolo? Cuando un sector empresarial se encuentra en esta situación, de una forma o de otra se llega a acuerdos de competencia. Incluso, se movilizan y, no sólo eso, si vendes por debajo de coste pueden denunciarte por competencia ilegal. ¿Cuando nos hemos movilizado nosotros? ¿Cuántas veces hemos defendido ofertas ridículas o situaciones abusivas?

Sigamos pensando que nuestro trabajo vale poco. Sigamos pensando que no aportamos valor añadido. Sigamos trabajando como si las responsabilidades fuesen gratis. Sigamos despreciando nuestra inversión durante nuestros estudios. Así, llegaremos lejos. Muy lejos.


No me interpretes mal... si yo estar estoy de acuerdo contigo.
Pero lo que digo es una realidad como la copa de un pino... hay muchisima gente parada... las empresas reciben a diario tantos curriculums que ni los miran.

No estamos en la época de que las empresas busquen gente, estamos en la época que las personas son las que buscan a las empresas mendigando trabajo. Y las empresas se aprovechan de eso.
Antes ponias un anuncio en el periodico y contestaban unos cuantos y te ponían exigencias, ahora pones el mismo anuncio y tienes que apagar el teléfono para dormir.

La situación ha cambiado y eso se ve a simple vista... sobre todo para los sectores que se dedican a la construcción. Antes en cualquier sitio salias y veias grúas que no las dabas ni contado, ahora sales y las grúas no están, y si están hay 3 o 4 trabajando.

No obstante estoy deacuerdo contigo...
por
#280198
Yo personalmente pienso que la mayor parte de culpa de que los sueldos sean los mismos que hace 10 años es que hay más escuelas y cada vez somos más los egresados, consecuencia de que la FP en España no está muy bien vista y la mayoría de la gente piensa solo en la universidad.

Este estancamiento de los sueldos no solo nos pasa a nosotros, hablándolo con compañeros de bachiller ves que todas las carreras se han ido saturando en mayor o menor medida. Por poner un ejemplo, en mi ciudad hace unos años las únicas clínicas de odontología que había eran de un solo odontólogo con algún auxiliar. Hoy en día cada barrio tiene una del estilo de las Vitaldent. Y según un compi de bachiller, odóntologo de profesión, el sueldo que ofrecen en este tipo de clínicas es ridículo teniendo en cuenta que ellos también tienen una responsabilidad, pero como desde hace unos años las plazas de odontología sobre todo en las privadas se han multiplicado hay tanta oferta que se termina por devaluar la profesión. Y como este ejemplo hay otros.

Está muy bien pensar en defender a la profesión pero la realidad es que no todo el mundo se puede permitir rechazar ese tipo de ofertas. Yo soy muy joven y como solo me tengo que mantener a mí mismo rechazaría ese tipo de ofertas pero alguien con familia que se vea apurado... es otro cantar. La realidad es que los empresarios saben que alguien siempre va a aceptar y se aprovechan de la situación, y mucho más ahora.
por
#280200
Stoudamire escribió:Yo personalmente pienso que la mayor parte de culpa de que los sueldos sean los mismos que hace 10 años es que hay más escuelas y cada vez somos más los egresados, consecuencia de que la FP en España no está muy bien vista y la mayoría de la gente piensa solo en la universidad.

Este estancamiento de los sueldos no solo nos pasa a nosotros, hablándolo con compañeros de bachiller ves que todas las carreras se han ido saturando en mayor o menor medida. Por poner un ejemplo, en mi ciudad hace unos años las únicas clínicas de odontología que había eran de un solo odontólogo con algún auxiliar. Hoy en día cada barrio tiene una del estilo de las Vitaldent. Y según un compi de bachiller, odóntologo de profesión, el sueldo que ofrecen en este tipo de clínicas es ridículo teniendo en cuenta que ellos también tienen una responsabilidad, pero como desde hace unos años las plazas de odontología sobre todo en las privadas se han multiplicado hay tanta oferta que se termina por devaluar la profesión. Y como este ejemplo hay otros.


Opinión realista y sensata, totalmente deacuerdo contigo. Yo también considero que la enseñanza privada, ha hecho mucho daño en este sentido. Amén de otras circunstancias ya habladas.
Avatar de Usuario
por
#280207
Amores escribió:
Stoudamire escribió:Yo personalmente pienso que la mayor parte de culpa de que los sueldos sean los mismos que hace 10 años es que hay más escuelas y cada vez somos más los egresados, consecuencia de que la FP en España no está muy bien vista y la mayoría de la gente piensa solo en la universidad.

Este estancamiento de los sueldos no solo nos pasa a nosotros, hablándolo con compañeros de bachiller ves que todas las carreras se han ido saturando en mayor o menor medida. Por poner un ejemplo, en mi ciudad hace unos años las únicas clínicas de odontología que había eran de un solo odontólogo con algún auxiliar. Hoy en día cada barrio tiene una del estilo de las Vitaldent. Y según un compi de bachiller, odóntologo de profesión, el sueldo que ofrecen en este tipo de clínicas es ridículo teniendo en cuenta que ellos también tienen una responsabilidad, pero como desde hace unos años las plazas de odontología sobre todo en las privadas se han multiplicado hay tanta oferta que se termina por devaluar la profesión. Y como este ejemplo hay otros.


Opinión realista y sensata, totalmente deacuerdo contigo. Yo también considero que la enseñanza privada, ha hecho mucho daño en este sentido. Amén de otras circunstancias ya habladas.


Lo he hablado infinidad de veces con mis amigos... en este país :spain solo se "triunfa" a los ojos de la gente si vas a la universidad... con vocación o sin ella. Conozco gente que ha ido a la Universidad unica y exclusivamente por decisión de sus padres... y eso no puede ser.

Por no hablar de donde se encuentra la mente de una buena parte de nuestros jovenes (entre 15 y 18 años)... mucho más arriba de "las nubes"... Es terrible hablar con una chica de 17 años y que no te sepa decir el partido política que gobierna o que no sepa mantener una conversacion sobre la situacion del país...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro