darzu escribió:Joer y si que esta la situación más mal... es una realidad. La actividad en general ha disminuido en casi todos los sectores, aunque como en todo habrá excepciones. Normalmente en las empresas no necesitan más gente de la que tienen y a veces incluso la que tienen es una carga, ya que en muchos casos prefieren ir tirando en vez de despedir a gente que lleva 30 años trabajando.
Ante el panorama presente, el empresario se aprovecha o si o si... hay muchisima demanda de trabajo (los curriculums llegan a cientos), y poca oferta, no se puede decir que haya ofertas a mansalva.
El problema viene de largo, no es nuevo. Cuando todo parecía que iba viento en popa, los sueldos de los ingenieros seguían bajando. No subieron como lo hicieron los demás. Ahora, obviamente es peor, pero eso no es de verdad una excusa. Nuestro sueldo estaba ya regularizado antes de la crisis.
Y joer lo del respeto es relativo, que el jefe te respeta... jejeje
Por lo menos no me insulta despreciando mi trabajo.
Me río yo del respeto... vamos a ver educación se le exige a todo el mundo, puedes tener un exclavista como jefe y ser la mar de respetuoso.
No, confundes respeto con modales. Hay personas que respetan mucho a los demás y sin embargo de modales nada.
El jefe mira por su negocio, y piensa en como le va a el... los trabajadores a la mayoria de los jefes les importan una mierda, te pagan en función de lo que puedas aportar a la empresa y lo pactado previamente entre ambos (cuando no tratan de estafarte de manera encubierta)... luego hay gente muy válida que el jefe muy a su pesar le tiene que pagar más, dado que es un activo valioso de la empresa y corre el riesgo de abandone buscando una vida mejor. Digamos que es un equilibrio entre el tira y afloja.
No, el equilibrio se perdió hace ya muchos años y nunca nos hemos preocupado como colectivo de ello. Siempre hemos considerado que sólo afectaba a los jóvenes, que era normal estar esclavizado unos años, ... Y eso cada vez nos pasa mayor factura.
Por simple regla de tres, si yo como trabajador encuentro algo mejor que lo que tengo, y me voy ¿No estaría respetando a mi jefe actual?
Vamos que somos todos unos mercenarios, y el jefe por suerte o por desgracia, no tiene porque hacerte favores y no tiene porque ser tu amigo... la relación es la que es, y si te puede pagar menos te va a pagar menos...
Estás hablando de otra cosa.
La empresa, como dices antes, está para ganar dinero. Si encuentra algo barato, se quitará lo caro de encima y cambiará a lo barato. Mientras el mercado le permitirá hacerlo, buscará los precios más bajos posibles. Es su obligación. Si el que ofrece algo sale perdiendo no es su problema.
Tu empresa, como individual, es tu propio trabajo. Tú también tienes por tanto la obligación de maximizar beneficios y tu opción para ello es simplemente ganar más.
La empresa prescindirá de ti, por tanto, cuando no seas rentable y tú prescindirás de la empresa cuando ésta no sea rentable para ti. Es una transacción comercial pura y dura. No hay nada personal en ello. En realidad no somos mercenarios, sino mercaderes, y mercadeamos con nuestro trabajo.
Ahora detengámonos un poco más en nuestra parte. ¿Qué rentabilidad tiene estudiar un montón de años, tener más responsabilidades, tener más problemas, si no hay beneficio alguno? Cuando una empresa trabaja por debajo del coste, se dedica a otra cosa. ¿Cual es el coste de tu trabajo?
Hace ya demasiado tiempo que estamos trabajando por debajo del coste y no lo vemos. Las empresas, si pueden comprar por debajo de precio de coste, seguirán haciéndolo, pero te aseguro que verían muy mal que alguien les ofreciera por su producto un precio muy inferior al que tiene y no le venderían nada. En un momento dado podrían incluso fabricar por debajo del coste para sobrevivir, pero poco tiempo. ¿cuánto tiempo llevamos nosotros haciéndolo? Cuando un sector empresarial se encuentra en esta situación, de una forma o de otra se llega a acuerdos de competencia. Incluso, se movilizan y, no sólo eso, si vendes por debajo de coste pueden denunciarte por competencia ilegal. ¿Cuando nos hemos movilizado nosotros? ¿Cuántas veces hemos defendido ofertas ridículas o situaciones abusivas?
Sigamos pensando que nuestro trabajo vale poco. Sigamos pensando que no aportamos valor añadido. Sigamos trabajando como si las responsabilidades fuesen gratis. Sigamos despreciando nuestra inversión durante nuestros estudios. Así, llegaremos lejos. Muy lejos.