¿Ingeniero gratis? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#291381
Vamos, aunque la cosa está muy mal, hay oportunidades...........si no encuentras trabajo, intenta hacer algo por tu cuenta, ves al colegio e infórmate de lo que te hace falta para poder firmar un proyecto (que no es mucho ni costoso) y ponte a buscar algo mientras buscas un trabajo por cuenta ajena....no hay que ser un lince para hacer una licencia de actividad, una tasación, un informe pericial,............

Los ingenieros tenemos muchas competencias y se le pueden sacar partido, está claro que es dificil vivir solo de eso (por lo menos si se empieza ahora), pero siempre será mejor que trabajar gratis.

saludos y ánimo
por
#291382
NO ME JOROÑEIS.......PASE LO QUE PASE NUNCA SE TRABAJA GRATIS.....................HASTA LOS PERROS COBRAN POR OBEDECER A SU AMO.........COBRAN LA COMIDA..............ASI QUE ESO DE TRABAJAR GRATIS NADA DE NADA..............QUITAROSLO DE LA CABEZA........OS DEPRECIAS VOSOTROS Y DEPRECIASISS A TODOS.........E INCLUSO EL EMPRESARIO SE MOSQUEA Y PONE EN DUDA LA POCA VALIA DEL QUE SE OFRECE GRATIS.

SOLO FALTABA ESO........ANTES A BARRER QUE GRATIS
Avatar de Usuario
por
#291383
tuso escribió: SOLO FALTABA ESO........ANTES A BARRER QUE GRATIS
No es gratis en realidad, Tuso.. esta mal planteada la pregunta.. eso dice el titulo, pero luego, el desarrollo del texto, no dice eso.. se habla de no recibir remuneración económica, a cambio de que le dejn participar y coger experiencia.. luego, recibe algo a cambio... en los matice, esta el tema.. por que claro, habrá que valorar si te compensa, lo que aprender, con lo que das a cambio.. Por cierto, en tu gremio.. has oído hablar de los Pasantes ??
por
#291387
Emilio Carrasco escribió:
aparici escribió:Pues yo estoy igual que el muchacho del 1er post. Me estoy planteando trabajar gratis, pero nadie me quiere... Es un poco desesperante, con la carrera acabada y sin poder hacer nada.


Lo más importante creo que es no perder el ánimo.

Estamos atravesando una época de ajustes que no puede durar eternamente.

No desesperes, sigue intentándolo, aprovecha para dedicarte a esas cosas que te gustan, investiga sobre propuestas laborales que no te habías planteado, piensa machote, y ya lo puse en otro post, pero te lo repito:

Si no puedes mirar hacia atrás y te da miedo mirar hacia adelante, mira a tu derecha y a tu izquierda, pero no te pares.

:up :up :up

Un saludo. Emilio Carrasco.


Gracias por los ánimos, pero la cosa esta muy negra... Creo que intentare hacer un máster fuera de España miraré si se me abren puertas fuera...
Avatar de Usuario
por
#291422
joshuaab3 escribió:
CorreCaminos escribió:Antes que esto es mejor que la gente jóven intente irse al extranjero...



allí están igual o peor que nostros. Unicamente en 2 o tres paises podrían hacer algo...pero para irse necesitan una situación familiar que se lo permita, cosa que no está al alcance de todos, y además unas nociones de idiomas....tampoco está al alcance de todos.


Saludos.
j.


Claro, pero es que hay otros paises en los que sí hay trabajo (y no son 2 o 3, qué va..). Por internet si te empeñas aprendes idiomas lo suficiente para tener una base, sin más coste que el de la conexión de internet y de tener un pc, que eso hoy día es mucha gente.

En Europa todavía hay sitios que no están hechos una m... América Latina también tiene muchos destinos que están bien...irse fuera no es la panacea ni única salida, pero sí una buena opción a considerar.

No me sirve de ejemplo England, porque ahora están chungamente pero muchos otros paises están bien.

Y si el chico quiere trabajar gratis, por supuesto que lo hará, nadie se lo va a impedir, aunque si tiene posibilidad de probar fuera en principio yo se lo aconsejaría (...esto ya lo ha explicado tuso muchas veces...).
Avatar de Usuario
por
#291424
aparici escribió:... intentare hacer un máster fuera de España miraré si se me abren puertas fuera...


Esa es una buena idea, si pones bien la antena y eliges un país adecuado es fácil que mientras haces el máster allí aprendes otra cultura, idioma, etc. te salga trabajo.

Suerte.
por
#291442
Cueli escribió:
tuso escribió: SOLO FALTABA ESO........ANTES A BARRER QUE GRATIS
No es gratis en realidad, Tuso.. esta mal planteada la pregunta.. eso dice el titulo, pero luego, el desarrollo del texto, no dice eso.. se habla de no recibir remuneración económica, a cambio de que le dejn participar y coger experiencia.. luego, recibe algo a cambio... en los matice, esta el tema.. por que claro, habrá que valorar si te compensa, lo que aprender, con lo que das a cambio.. Por cierto, en tu gremio.. has oído hablar de los Pasantes ??


Claro que se lo que es un pasante..........ahora mismo, mejor dicho hace tres años habia tipos con ADE trabajando 8 horas por 300 euros.........quereis llegar alli?.............pues vais camino de ello...................vosotros seguir trabajando gratis y valorar tanto la experiencia...............la experiencia es una putada, es tragarte lo que te dice el jefe, es currar mas horas de las debidas es tragar con muchas cosas.........eso es la experiencia y da igual tenerla que no,,,,,,,,,,,,no se aprende nada con la experiencia.........lo que pasa es que a las empresas les interesa mucho porque significa currantes de gratis y cuando ya los cogen con experiencia significa que no le van a tirar el ordenador a la cabeza al jefe a la primera de cambio .........eso es la experiencia............ahora seguir de gratis y acabareis peor que nosotros........los abogados por lo menos no les putean tanto en la carrera...................seguir por ese camino que ya estais cerca del precipicio. :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#291445
Es cierto, si uno no aprende a valorarse, lo que aprende es a lo contrario...cuidado con conformarse con cualquier cosa que luego uno va creando malos hábitos para sí mismo...
Avatar de Usuario
por
#291451
Creo que lo mejor que puede hacer una persona sin ninguna experiencia es pasarse por ingenierías o centros de trabajo, exponer su caso cara a cara y buscar un posible empleo con prácticas o beca, siempre cobrando algo. Muchas cogen a la gente así. Si además no se ha defendido el proyecto, se puede optar a colaboración con la uni.

Yo sí que es verdad que conocí en una empresa una persona con ITI y realizando el PFC en la empresa y le daban la miserable cantidad de 80 €/mes para gastos que no cubría. Luego lo comentó a los compañeros y creo que le "subieron" a 200 €, al menos eso comentó después. No me tengo por más ni por menos, pero fue mi primera experiencia laboral. Yo me salí de otro sector nada relacionado. El tiempo que estuve allí me pagaron razonablemente bien y yo tampoco tenía el proyecto defendido. ¿Qué valoraron en mi caso? La edad y la responsabilidad pues yo había trabajado en muchas cosas y cara a enfrentarme a problemas, tenía otro arranque. A mí esto me dio mucha rabia por el compañero y porque tratándose de dos personas que estábamos en una empresa no comprendía como al otro por estar simplemente ayudando en su proyecto le dieran esa cantidad. Vale que no tenía ninguna experiencia laboral de nada pero yo creo que es algo totalmente injustificado.

Si uno fuese adivino y supiera que trabajando 3 meses gratis luego te iban a contratar en buenas condiciones, seguramente mucha gente lo haría; el problema es que el hecho de trabajar gratis, si encima se enteran los siguientes empleadores, da la sensación de que tu candidatura está tirada por los suelos, es decir, que estuviste de machacahierros, de tiraescobas o de destripaterrones, pero no haciendo cosas relacionadas con la ingeniería. Que a Luis M le salió bine el "invento" no quiere decir que sea una norma a seguir, por lo menos desde mi punto de vista y menos ahora con la crisis, que yo conozco una que era directora de una multinacional de primer nivel con 20 años de experiencia y ahora no la coge tampoco nadie en este país, porque "le sobra experiencia". Y si trabajas gratis no se espere uno que lo van a tener mucho tiempo, porque el empresario sabe que eso no es legal para alguien ya con la carrera terminada, co lo que mucha experiencia no se va a coger y va a ser sobre todo para hacer, como dijo Luis M, de "empuja hierros". Otra cosa sería que no tuviese la carrera, entonces ahí sí que el empresario lo puede tener más tiempo, pero no sé de qué, porque para eso hay becas de colaboración.
Avatar de Usuario
por
#291468
¿Trabajar gratis? Es el futuro... :up :yahoo :yahoo

http://www.expansion.com/2011/04/21/emp ... 1303746982

Repetido de: viewtopic.php?f=41&t=34247&p=269669#p269669
Avatar de Usuario
por
#291471
serch escribió:¿Trabajar gratis? Es el futuro... :up :yahoo :yahoo

http://www.expansion.com/2011/04/21/emp ... 1303746982

Repetido de: viewtopic.php?f=41&t=34247&p=269669#p269669


¿El futuro?

El futuro es salir pitando de aquí. La pena es que no encuentro algo fuera, sino ya me podría buscar el Lobatón... Sin industria no hay posibilidad de trabajo, y sin trabajo un ingeniero no vale nada. Por eso quieren que se trabaje gratis: porque la situación está más que reventada. Elq ue ahora tiene trabajo de hace tiempo y la emrpesa va bien no sabe lo que tiene pero el que lo busca... es para desesperarse. ¿Ninguno busca trabajo? Con experiencia.
Avatar de Usuario
por
#291472
Al final va a haber que pagar para trabajar y tener experiencia. ¡Oño, ya está!...me voy a montar una academia para que la gente gane experiencia mientras trabaja gratis para mí...Coste de personal cero, ingresos por los rendimientos de trabajo y por las cuotas mensuales del curso de iniciación a la exclavitud...negocio redondo. Ahora sólo falta que regulen el contrato de exclavitud.
Avatar de Usuario
por
#291475
CorreCaminos escribió:Al final va a haber que pagar para trabajar y tener experiencia. ¡Oño, ya está!...me voy a montar una academia para que la gente gane experiencia mientras trabaja gratis para mí...Coste de personal cero, ingresos por los rendimientos de trabajo y por las cuotas mensuales del curso de iniciación a la exclavitud...negocio redondo. Ahora sólo falta que regulen el contrato de exclavitud.


Te doy otra idea: montas una pequeña ingeniería. "Contratas de forma mercantil" a ingenieros sin experiencia y que vayan a buscar clientes. Les das un porcentaje sobre proyecto, oye, ¡y ya no es gratis! Tú te multiplicas por ejemplo, por 4, y ganas el doble o más que si lo hicieras solo, por ejemplo. Le das trabajos de los que vayan saliendo y va cogiendo experiencia.

Yo he visto una ingeniería que hacía eso para tema de tasaciones.

Mi pregunta, ¿cómo véis esto?
Avatar de Usuario
por
#291480
JMGV escribió:
CorreCaminos escribió:Al final va a haber que pagar para trabajar y tener experiencia. ¡Oño, ya está!...me voy a montar una academia para que la gente gane experiencia mientras trabaja gratis para mí...Coste de personal cero, ingresos por los rendimientos de trabajo y por las cuotas mensuales del curso de iniciación a la exclavitud...negocio redondo. Ahora sólo falta que regulen el contrato de exclavitud.


Te doy otra idea: montas una pequeña ingeniería. "Contratas de forma mercantil" a ingenieros sin experiencia y que vayan a buscar clientes. Les das un porcentaje sobre proyecto, oye, ¡y ya no es gratis! Tú te multiplicas por ejemplo, por 4, y ganas el doble o más que si lo hicieras solo, por ejemplo. Le das trabajos de los que vayan saliendo y va cogiendo experiencia.

Yo he visto una ingeniería que hacía eso para tema de tasaciones.

Mi pregunta, ¿cómo véis esto?


Como negocio tiene buena pinta...como trabajador la cosa huele un poco mal.

Las leyes pretenden que el trabajador tenga una protección mínima, pero siempre hay alguna forma de trampear la Ley como esta. No sé si está muy extendido ni cómo se podría evitar sin perjuicio de la libertad de quienes sí pudieran tener una relación laboral sana bajo una fórmula de este tipo, pero por supuesto me parece que puede dar lugar al trampeo del espíritu que persigue la Ley, que es la protección del trabajador.

Creo que es mejor que rebajaran un poco las exigencias para el empresario de los contratos en prácticas, que los hicieran un poco más flexibles en estos momentos de crisis. Siempre sin permitir que sirvieran para trampear igualmente el espíritu de la Ley, es decir, obligando a mejoras laborales por etapas, etc.

Todo es opinable, depende de las circunstancias, etc. Pero al final opino que hay que intentar proteger al mayor número de personas.
Avatar de Usuario
por
#291521
Una sugerencia para Antonio. Como ya he visto 2 spams en este hilo, vas a tener que poner lo de las letritas torcidas cada vez que vayamos a enviar un escrito. Por lo visto, estos spammers tienen pintas de "automáticos".

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro