Planes para la prosperidad del país (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#174520
Se inicia este hilo para exponer lo que nosotros pensamos que serían planes para que este país prosperase. Dicen los expertos que las grandes fortunas e ideas surgen en momentos de crisis económicas. A ver si entre nosotros aportamos ideas para que, al menos, busquemos un camino por donde tendría que seguir la función pública porque como parece ser,actualmente estamos acudiendo a una paulatina zozobra de la clase política, que parece que está desnortada.

1ª medida: Ayuntamientos-administración local.
En lugar de constituirse en base a representación de alcalde-concejales con formaciones políticas con sueldos siderales, prerrogativas astronómicas y chanchulleos galácticos de aquí te espero, se busca un nuevo tipo de organización política con representación vecinal exenta de partidos, en la cual, los designados por sorteo lo serían por asignación temporal y con sueldo estipulado por convenio, en base al mérito por períodos cortos, donde los asuntos a tratar se harían en base a votaciones representativas de barrios, así como sus elecciones directas de entre el montante del sorteo elegido. Esto permitiría bajar impuestos en base a una reducción de los costes laborales de dichos personajes. Si la/s persona/s incurriesen en inacción de sus actividades o cualquier tipo de dejación serían relevados automáticamente de su/s cargo/s por los representantes del sorteo suplentes, y en caso de que faltaran, se procedería a nuevo sorteo. Las funciones serían compatibles con un trabajo remunerado, en base a los turnos libres que tuviesen, por lo que este trabajo sería obligatorio en la comunidad pero no la fuente principal de ingresos. Todos los contratos del ayuntamiento, operaciones comerciales, licencias, etc, pasarían por la ratificación y clarificación de un órgano representativo vecinal.

Por suspuesto, este sistema de organización es independiente de partidos políticos.
El personal trabajador del ayuntamiento se dividiría en 2 categorías:
a) los que tienen una posición anterior definida: funcionario o laboral.
b) las nuevas incorporaciones, mediante contratación según necesidades, donde desaparece el término "funcionario" y se basaría en contratos de tipo laboral.

Todo personal antiguo tendrá asegurado su status hasta ese momento, toda nueva incorporación deberá acogerse a los convenios firmados entre el colectivo de representación intervecinal, que es el órgano director, y el alcalde es un mero supervisor de sus funciones quién aprueba, y somete al dictamen de dicha comisión de gobierno.


¿Quién ha dicho que el anarcapitalismo es inviable?
por
#174522
JMGV escribió:Se inicia este hilo para exponer lo que nosotros pensamos que serían planes para que este país prosperase. Dicen los expertos que las grandes fortunas e ideas surgen en momentos de crisis económicas. A ver si entre nosotros aportamos ideas para que, al menos, busquemos un camino por donde tendría que seguir la función pública porque como parece ser,actualmente estamos acudiendo a una paulatina zozobra de la clase política, que parece que está desnortada.

1ª medida: Ayuntamientos-administración local.
En lugar de constituirse en base a representación de alcalde-concejales con formaciones políticas con sueldos siderales, prerrogativas astronómicas y chanchulleos galácticos de aquí te espero, se busca un nuevo tipo de organización política con representación vecinal exenta de partidos, en la cual, los designados por sorteo lo serían por asignación temporal y con sueldo estipulado por convenio, en base al mérito por períodos cortos, donde los asuntos a tratar se harían en base a votaciones representativas de barrios, así como sus elecciones directas de entre el montante del sorteo elegido. Esto permitiría bajar impuestos en base a una reducción de los costes laborales de dichos personajes. Si la/s persona/s incurriesen en inacción de sus actividades o cualquier tipo de dejación serían relevados automáticamente de su/s cargo/s por los representantes del sorteo suplentes, y en caso de que faltaran, se procedería a nuevo sorteo. Las funciones serían compatibles con un trabajo remunerado, en base a los turnos libres que tuviesen, por lo que este trabajo sería obligatorio en la comunidad pero no la fuente principal de ingresos. Todos los contratos del ayuntamiento, operaciones comerciales, licencias, etc, pasarían por la ratificación y clarificación de un órgano representativo vecinal.



No todo el mundo está capacitado ni me parece muy liberal obligar a la gente a ejercer esos cargos rotatorios. Pensaré esta noche a ver si tengo alguna ocurrencia :ein
por
#174524
Ahí van algunas ideas:

-Liberalizar el sector de la comunicación en la radio y en la TV eliminando las licencias. Las licencias, de existir, no deberían ser excluyentes, sino más bien para garantizar que se cumplan unos mínimos de calidad,etc.

-Liberalizar las farmacias, que es eso de que el estado les garantice un mercado a unos pocos para que se forren (gracias a licencias que suelen caer en manos de familiares de políticos)

Estas dos cosas provocarían que hubiese más empresas, más competencia y mayor reparto de la riqueza.

-Eliminar las subvenciones al cine español.

-Eliminar las subvenciones a los sindicatos y la patronal.

-Eliminar las subvenciones a las asociones de amigos de...

-Privatizar todas la Tv públicas.

Y mañana más... :espabilao
Avatar de Usuario
por
#174530
Declarar una guerra a un pais africano.
Aceleramos la industria militar, asi creamos mas puestos de trabajo, estos avances militares dentro de un par de años se aplicaran al sector civil y sera un avance para todos.Consumiremos estos nuevos productos a tutiplen y se crearan mas puestos de trabajo para cubrir la demanda.
Y de paso explotamos los recursos naturales de dicho pais al que le hemos dado una paliza de cojones(pa que vuelvan a tener un dictador de jefe).

¿Esto me suena verdad?
Avatar de Usuario
por
#174531
jmvg.. saludos


lo que tu dices de los funcionarios ya se ha experimentado en España y fue tan desastrosa las experiencia que se intituyo el sistema actual..

1) en cuanto al numero tu dices que si ahora hacen falta 10 y despues no, sobran esos 10, no es correcto, ya que los funcionarios se jubilan como todo el mundo, con lo cual van bajando el número. Además eso no es así de facil, pues para necesidades de trabajo de menos de 3 años no se incorporan funcionarios, pues es lo que se tarda aproximadamente en convocar oposiciones, poner examenes, corregir y toma de posesión.

En cuanto a criterios laborales y temporales...... imagina que eres un funcionario que manejas información reservada y te llega un tio y te hace una oferta.. si eres funcionario tiene que ser muy grande la oferta para que la aceptes para jugarte un puesto definitivo y a perpetuidad, mientras que si eres un contratado que sabes que te van a echar cualquier dia, se aceptarian mas tentaciones, llegandose a situaciones de las peliculas...
Si ya se que jode el que alguien tenga un puesto de trabajo fijo y los demas no... pero piensalo desapasionadamente.
En cuanto a la productividad, eso si pero como ya he dicho otras veces culpa de los sindicatos, si un ti@ no produce (en los ordenanzas es tremendo el tema, ya que en otros cuerpos como suele haber objetivos es mas facil de seguir se controla mas el tema) no se puede hacer nada aunque el jefe de servicio quiera, tienes que matar a manolete para que los sindicatos no ter armen el pollo....
Luego están los altos cargos...te hacen hacer estudios estupidos, pedir ofertas, pelearte con la gente y luego ellos van y lo archivan en un cajon... al cuarto estudio que te piden pasas como de la m.... y hasta que no sabes que se va a usar no te pones a ello.
Otras veces te peleas con las contructoras, arañas precio para ahorrar dinero al organismo (piensas que tambien es tu dinero el que se esta gastando) y luego llega el alto cargo y despilfarra horrores en tonterias, por ejemplo en actos estupidos (como recitales de flamenco en consjerias que no son de cultura ni nada por el estilo) o editando libros en cantidades enormes destinados a "enchufadillos" que luego no van al acto de entrega y los libros acaban apilados, alguno se los llevan los empleados cuando ya estan a punto de estropearse dle paso del tiempo y el resto hay que llamar encima a la empresa de destruccion para que los elimine...

en fin menos altos cargos a dedo y mas profesionales veras como cambia la cosa en lugar de los curritos que muchos de los que trato lo que estan es desanimados con "la jefatura"...pues su trabajo no luce..
Avatar de Usuario
por
#174537
agropisra escribió:
JMGV escribió:Se inicia este hilo para exponer lo que nosotros pensamos que serían planes para que este país prosperase. Dicen los expertos que las grandes fortunas e ideas surgen en momentos de crisis económicas. A ver si entre nosotros aportamos ideas para que, al menos, busquemos un camino por donde tendría que seguir la función pública porque como parece ser,actualmente estamos acudiendo a una paulatina zozobra de la clase política, que parece que está desnortada.

1ª medida: Ayuntamientos-administración local.
En lugar de constituirse en base a representación de alcalde-concejales con formaciones políticas con sueldos siderales, prerrogativas astronómicas y chanchulleos galácticos de aquí te espero, se busca un nuevo tipo de organización política con representación vecinal exenta de partidos, en la cual, los designados por sorteo lo serían por asignación temporal y con sueldo estipulado por convenio, en base al mérito por períodos cortos, donde los asuntos a tratar se harían en base a votaciones representativas de barrios, así como sus elecciones directas de entre el montante del sorteo elegido. Esto permitiría bajar impuestos en base a una reducción de los costes laborales de dichos personajes. Si la/s persona/s incurriesen en inacción de sus actividades o cualquier tipo de dejación serían relevados automáticamente de su/s cargo/s por los representantes del sorteo suplentes, y en caso de que faltaran, se procedería a nuevo sorteo. Las funciones serían compatibles con un trabajo remunerado, en base a los turnos libres que tuviesen, por lo que este trabajo sería obligatorio en la comunidad pero no la fuente principal de ingresos. Todos los contratos del ayuntamiento, operaciones comerciales, licencias, etc, pasarían por la ratificación y clarificación de un órgano representativo vecinal.



No todo el mundo está capacitado ni me parece muy liberal obligar a la gente a ejercer esos cargos rotatorios. Pensaré esta noche a ver si tengo alguna ocurrencia :ein


Todo es retocable. Para eso estamos aquí.

La cuestión sería eliminar el sistema de políticos "profesionales", empezando a nivel local.

El gobierno de una casa recae en la comunidad de propietarios, eligiendo a un presidente, administrador por turnos rotatorios. Si éste no está capacitado o no le da la gana de asumir sus funciones, puede delegar en un administrador externo. También puede la comunidad buscar un administrador externo que hace su trabajo, pagado por los propietarios.

Extrapolando esta situación, el gobierno de un pueblo recae en la comunidad de vecinos. El pueblo en sí, no necesita de políticos subesueldos para gobernarse, este sistema se ideó quizás porque la gente en otro tiempo no tenía la facultad de organizarse o bien se hizo por imposición y se delegó en ellos. ¿Qué es lo que ocurre? Se suben el sueldo, mangonean, durante 4 años por elección democrática y encima jhacen y desacen con dinero qu es suyo, con un obscurantismo muy acusado.

La idea sería acabar con eso y con los gastos extremos inherentes vía impuestos a los ciudadanos, maximizando los beneficios de la comunidad. Fijaros los gastos que se ahorrarían: gastos de elecciones, gastos políticos de mantenimiento de campañas, gastos de propaganda electoralista mediante envío de pasquines, boletines y publicidad de los propios políticos, evitar que hubiese politizaciones en el pueblo, chanchulleo, privilegios, corrupción y, sobre todo, unos sueldos y dietas que se otorgan por al cara.

Si no gusta el sistema de elección rotario, podría elegirse un sistema mediante el cual podrían buscarse candidatos libres, preparados, para tomar parte en el gobierno municipal, siempre mediante contrato y controlado por la junta, comisión o como quiera llamarse, municipal, que es la que controlaría al alcalde y a los concejales, siendo éste también un órgano controlado por el resto de la ciudadanía, mediante posibilidad de veto en cualquier momento.

¿Que qué se pretende con esto? Que el control de un pueblo no lo tuvieran 4 aprovechados y que no sirviese para lucrarse y cometer delitos, así como eliminar poco a poco, la política profesional, que solo conduce a aprovecharse de lo que no es suyo, que es la piedra angular para ir rebajando impuestos
Avatar de Usuario
por
#174538
Electric Man escribió:Declarar una guerra a un pais africano.
Aceleramos la industria militar, asi creamos mas puestos de trabajo, estos avances militares dentro de un par de años se aplicaran al sector civil y sera un avance para todos.Consumiremos estos nuevos productos a tutiplen y se crearan mas puestos de trabajo para cubrir la demanda.
Y de paso explotamos los recursos naturales de dicho pais al que le hemos dado una paliza de cojones(pa que vuelvan a tener un dictador de jefe).

¿Esto me suena verdad?


Nos estamos saliendo del tema, si quieres abre otro hilo, gracias.
Avatar de Usuario
por
#174548
Electric Man escribió:Declarar una guerra a un pais africano.
Aceleramos la industria militar, asi creamos mas puestos de trabajo, estos avances militares dentro de un par de años se aplicaran al sector civil y sera un avance para todos.Consumiremos estos nuevos productos a tutiplen y se crearan mas puestos de trabajo para cubrir la demanda.
Y de paso explotamos los recursos naturales de dicho pais al que le hemos dado una paliza de cojones(pa que vuelvan a tener un dictador de jefe).

¿Esto me suena verdad?


No vale. EEUU tambien está en crisis.
:nono2
Avatar de Usuario
por
#174556
perdon pero creo que las soluciones son poco meditadas o bien fruto del apasionamiento pues no son practicas ni adaptadas a nuestro caracter o forma de ver las cosas, por ejemplo:el sistema rotatorio tiene una pega.. imagina que llevas en el paro tres meses y cuando consigues un bune trabajo bien pagado que te llena, te dicen mañana te toca abandonar tu estudio/trabajo durante 4 años. Evidentemente dices no problema el bien de muchos es esl mejor que el bien de uno en plan mister spock. :mrgreen: . No me creo que vayas a ir con un ilusión desbordante, mas bien iras a la tragala i desando que acaben el periodo, vamos que si la gente no quiere ir de jurado 1 semana, cuanto menos un ayuntamiento, tanto mas si sabes que no va ahacer carrera en el sentido de que no va a poder seguir y así por lo menos tener un trabajo....

y por otro lado al ser rotatorio lo mismo te toca el destripaterrones de turno (ojo no confundir con agricultor) de alcalde... no me imagino yo a mas de uno
Avatar de Usuario
por
#174557
JMGV escribió:El gobierno de una casa recae en la comunidad de propietarios, eligiendo a un presidente, administrador por turnos rotatorios. Si éste no está capacitado o no le da la gana de asumir sus funciones, puede delegar en un administrador externo. También puede la comunidad buscar un administrador externo que hace su trabajo, pagado por los propietarios.

Extrapolando esta situación, el gobierno de un pueblo recae en la comunidad de vecinos. El pueblo en sí, no necesita de políticos subesueldos para gobernarse, este sistema se ideó quizás porque la gente en otro tiempo no tenía la facultad de organizarse o bien se hizo por imposición y se delegó en ellos. ¿Qué es lo que ocurre? Se suben el sueldo, mangonean, durante 4 años por elección democrática y encima jhacen y desacen con dinero qu es suyo, con un obscurantismo muy acusado.

Mal empezamos si partimos de la base del modelo de comunidad de vecinos...
Avatar de Usuario
por
#174574
arquimedes escribió:jmvg.. saludos


lo que tu dices de los funcionarios ya se ha experimentado en España y fue tan desastrosa las experiencia que se intituyo el sistema actual.. -> Pues explícate, soy todo oídos

1) en cuanto al numero tu dices que si ahora hacen falta 10 y despues no, sobran esos 10, no es correcto, ya que los funcionarios se jubilan como todo el mundo, con lo cual van bajando el número. Además eso no es así de facil, pues para necesidades de trabajo de menos de 3 años no se incorporan funcionarios, pues es lo que se tarda aproximadamente en convocar oposiciones, poner examenes, corregir y toma de posesión. -> Pues si no existiesen oposiciones ni concursos, se contrataría en poco tiempo, por eso la burocratización y las condiciones de entrada hacen que muchos no puedan optar y se tiren toda la vida intentando sacar las opociciones para que venga el típico tío que entró por atrás y no es decente

En cuanto a criterios laborales y temporales...... imagina que eres un funcionario que manejas información reservada y te llega un tio y te hace una oferta.. si eres funcionario tiene que ser muy grande la oferta para que la aceptes para jugarte un puesto definitivo y a perpetuidad, mientras que si eres un contratado que sabes que te van a echar cualquier dia -> no sé pero la forma de redactarlo, no me parece muy adecuada :x , se aceptarian mas tentaciones, llegandose a situaciones de las peliculas... -> si no existiese tanto bien público, no pasaría...
Si ya se que jode el que alguien tenga un puesto de trabajo fijo y los demas no... pero piensalo desapasionadamente. A mí lo que me jode es que salga del dinero de lo que cobro yo, por joderme, para nada, pues yo si tengo oportunidades me voy a otro sitio, y el que está ahí, como bien has dicho, lo está a perpetuidad, para bien o para mal, que muchas veces, la gente está amargada en esos sitios y no se van precisamente por eso de la perpetuidad :D
En cuanto a la productividad, eso si pero como ya he dicho otras veces culpa de los sindicatos, si un ti@ no produce (en los ordenanzas es tremendo el tema, ya que en otros cuerpos como suele haber objetivos es mas facil de seguir se controla mas el tema) no se puede hacer nada aunque el jefe de servicio quiera, tienes que matar a manolete para que los sindicatos no ter armen el pollo....¿Qué bien social hacen los sindicatos salvo a los que están ahí por su bien personal? Podríamos perfectamente presicidir de los sindicatos, para lo que están...
Luego están los altos cargos...te hacen hacer estudios estupidos, pedir ofertas, pelearte con la gente y luego ellos van y lo archivan en un cajon... al cuarto estudio que te piden pasas como de la m.... y hasta que no sabes que se va a usar no te pones a ello.¿Altos cargos nombrados por dedo? Ese es un problema bien grave, efectivamente
Otras veces te peleas con las contructoras, arañas precio para ahorrar dinero al organismo (piensas que tambien es tu dinero el que se esta gastando) y luego llega el alto cargo y despilfarra horrores en tonterias, por ejemplo en actos estupidos (como recitales de flamenco en consjerias que no son de cultura ni nada por el estilo) o editando libros en cantidades enormes destinados a "enchufadillos" que luego no van al acto de entrega y los libros acaban apilados, alguno se los llevan los empleados cuando ya estan a punto de estropearse dle paso del tiempo y el resto hay que llamar encima a la empresa de destruccion para que los elimine...Me lo estás diciendo tú: despilfarro de caudales públicos a lo tonto

en fin menos altos cargos a dedo y mas profesionales veras como cambia la cosa en lugar de los curritos que muchos de los que trato lo que estan es desanimados con "la jefatura"...pues su trabajo no luce..


Si no existiese el tema de los concursos-oposición, que entiendo que fue obra de los sindicatos y políticos tratantando de evitar el amiguismo y fue a peor, si existiesen contatos laborales, rápidos y al acceso de todo el mundo, y si esos puestos fueran temporales o fijos pero como en una empresa privada, el 90 % de la población lo entendería. Si no, eso es un cuento chino, y todos, incluidos vosotros, lo sabéis. Un cuento chino muy caro, por cierto. Respecto a los altos cargos, qué decir, que muchos no deberían ni de existir, evitando la tremenda burocracia que existe.
Avatar de Usuario
por
#174577
Goran Pastich escribió:Mal empezamos si partimos de la base del modelo de comunidad de vecinos...

Yo no sé los demás, pero he estado en dos Comunidades diferentes de vecinos, la de la casa de mi madre y la mía. En una de ellas todo iba bien y salvo casos puntuales no hubo nunca bronca. En la segunda Comunidad, era mejor hacer las reuniones donde no hubiese ningún arma arrojadiza. Las cosas siempre se hacían tarde y si no llega a ser porque el grupo se rejuveneció bastante (porque empezaron a ir a las reuniones los hijos en lugar de los padres y porque compraron pisos gente joven) el edificio al final se habría caído. Pesaban mucho más las viejas rencillas que el interés común y hablar de poner dinero era mentar al diablo.

Tiene razón Goran, basarse en una comunidad de vecinos es, por lo menos, arriesgado.
Avatar de Usuario
por
#174578
arquimedes escribió:perdon pero creo que las soluciones son poco meditadas o bien fruto del apasionamiento pues no son practicas ni adaptadas a nuestro caracter o forma de ver las cosas, por ejemplo:el sistema rotatorio tiene una pega.. imagina que llevas en el paro tres meses y cuando consigues un bune trabajo bien pagado que te llena, te dicen mañana te toca abandonar tu estudio/trabajo durante 4 años. Evidentemente dices no problema el bien de muchos es esl mejor que el bien de uno en plan mister spock. :mrgreen: . No me creo que vayas a ir con un ilusión desbordante, mas bien iras a la tragala i desando que acaben el periodo, vamos que si la gente no quiere ir de jurado 1 semana, cuanto menos un ayuntamiento, tanto mas si sabes que no va ahacer carrera en el sentido de que no va a poder seguir y así por lo menos tener un trabajo....

y por otro lado al ser rotatorio lo mismo te toca el destripaterrones de turno (ojo no confundir con agricultor) de alcalde... no me imagino yo a mas de uno


De acuerdo: sistema rotatorio y a la vez, grupo de personas sin afinidad política que están en una bolsa de reserva.

Aquí lo que se trataría de evitar sería:

1) Que durante 4 años estuviésemos vendidos a unos tíos elegidos democráticamente.
2) Que el pueblo tuviese agarrado a sus representantes, controlándolos en todo momento.
3) Que a la mínima de cambio, a la p... calle y otro, bien por sorteo o por ser de los que están en la bolsa de reserva, o cualquier persona que se ofrezca y se vote entre todos.
4) Pagar impuesos que se dilapiden quién sabe en qué.

Esto es una tormenta de ideas, no unas proposiciones mías cerradas.

Vale, pues que fuese un sorteo de gente dispuesta a ello. 8) y entre ellos se eligiese, bien por turnos, bien por votación, bien a lo que se nos vaya ocurriendo.
Avatar de Usuario
por
#174581
JCas escribió:
Goran Pastich escribió:Mal empezamos si partimos de la base del modelo de comunidad de vecinos...

Yo no sé los demás, pero he estado en dos Comunidades diferentes de vecinos, la de la casa de mi madre y la mía. En una de ellas todo iba bien y salvo casos puntuales no hubo nunca bronca. En la segunda Comunidad, era mejor hacer las reuniones donde no hubiese ningún arma arrojadiza. Las cosas siempre se hacían tarde y si no llega a ser porque el grupo se rejuveneció bastante (porque empezaron a ir a las reuniones los hijos en lugar de los padres y porque compraron pisos gente joven) el edificio al final se habría caído. Pesaban mucho más las viejas rencillas que el interés común y hablar de poner dinero era mentar al diablo.

Tiene razón Goran, basarse en una comunidad de vecinos es, por lo menos, arriesgado.


No me he explicado bien, es cierto. La idea de una comunidad de vecinos es que gobierna la Junta de Propietarios, en base a un presidente, administrador y todo lo deciden todos, por mayoría.

Lo que ocurre en un Ayuntamiento es que delegamos a un grupo de gentes que hacen y deshacen con nuestro dinero, diciendo que nos informan, en 4 años, gastando un dinero que quizás no se emplea bien y que supone un coste que entendemos no es asumible, con la condicionante de que pueden llegar a delinquir, como bien es sabido. Y lo peor de todo es que luego nos quejamos de que no lo hacen bien o simplemente pasamos de todo y lo dejamos ahí, para escurrir nuestra responsabilidad sin saber que nos está saliendo caro este sistema, diciendo que no existe otra forma de hacerlo. :!:
Avatar de Usuario
por
#174583
arquimedes escribió:perdon pero creo que las soluciones son poco meditadas o bien fruto del apasionamiento pues no son practicas ni adaptadas a nuestro caracter o forma de ver las cosas, por ejemplo:el sistema rotatorio tiene una pega.. imagina que llevas en el paro tres meses y cuando consigues un bune trabajo bien pagado que te llena, te dicen mañana te toca abandonar tu estudio/trabajo durante 4 años. Evidentemente dices no problema el bien de muchos es esl mejor que el bien de uno en plan mister spock. :mrgreen: . No me creo que vayas a ir con un ilusión desbordante, mas bien iras a la tragala i desando que acaben el periodo, vamos que si la gente no quiere ir de jurado 1 semana, cuanto menos un ayuntamiento, tanto mas si sabes que no va ahacer carrera en el sentido de que no va a poder seguir y así por lo menos tener un trabajo....

y por otro lado al ser rotatorio lo mismo te toca el destripaterrones de turno (ojo no confundir con agricultor) de alcalde... no me imagino yo a mas de uno


Bien, ya se dijo, que en un principio se haría en horarios libres, no perturbando el trabajo de esa persona, pues si no, efectivamente sería una coacción como los jurados populares. Y si esa persona no pudiese, efectivamente, otra.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro