agropisra escribió:JMGV escribió:Se inicia este hilo para exponer lo que nosotros pensamos que serían planes para que este país prosperase. Dicen los expertos que las grandes fortunas e ideas surgen en momentos de crisis económicas. A ver si entre nosotros aportamos ideas para que, al menos, busquemos un camino por donde tendría que seguir la función pública porque como parece ser,actualmente estamos acudiendo a una paulatina zozobra de la clase política, que parece que está desnortada.
1ª medida: Ayuntamientos-administración local.
En lugar de constituirse en base a representación de alcalde-concejales con formaciones políticas con sueldos siderales, prerrogativas astronómicas y chanchulleos galácticos de aquí te espero, se busca un nuevo tipo de organización política con representación vecinal exenta de partidos, en la cual, los designados por sorteo lo serían por asignación temporal y con sueldo estipulado por convenio, en base al mérito por períodos cortos, donde los asuntos a tratar se harían en base a votaciones representativas de barrios, así como sus elecciones directas de entre el montante del sorteo elegido. Esto permitiría bajar impuestos en base a una reducción de los costes laborales de dichos personajes. Si la/s persona/s incurriesen en inacción de sus actividades o cualquier tipo de dejación serían relevados automáticamente de su/s cargo/s por los representantes del sorteo suplentes, y en caso de que faltaran, se procedería a nuevo sorteo. Las funciones serían compatibles con un trabajo remunerado, en base a los turnos libres que tuviesen, por lo que este trabajo sería obligatorio en la comunidad pero no la fuente principal de ingresos. Todos los contratos del ayuntamiento, operaciones comerciales, licencias, etc, pasarían por la ratificación y clarificación de un órgano representativo vecinal.
No todo el mundo está capacitado ni me parece muy liberal obligar a la gente a ejercer esos cargos rotatorios. Pensaré esta noche a ver si tengo alguna ocurrencia 
Todo es retocable. Para eso estamos aquí.
La cuestión sería eliminar el sistema de políticos "profesionales", empezando a nivel local.
El gobierno de una casa recae en la comunidad de propietarios, eligiendo a un presidente, administrador por turnos rotatorios. Si éste no está capacitado o no le da la gana de asumir sus funciones, puede delegar en un administrador externo. También puede la comunidad buscar un administrador externo que hace su trabajo, pagado por los propietarios.
Extrapolando esta situación, el gobierno de un pueblo recae en la comunidad de vecinos. El pueblo en sí, no necesita de políticos subesueldos para gobernarse, este sistema se ideó quizás porque la gente en otro tiempo no tenía la facultad de organizarse o bien se hizo por imposición y se delegó en ellos. ¿Qué es lo que ocurre? Se suben el sueldo, mangonean, durante 4 años por elección democrática y encima jhacen y desacen con dinero qu es suyo, con un obscurantismo muy acusado.
La idea sería acabar con eso y con los gastos extremos inherentes vía impuestos a los ciudadanos, maximizando los beneficios de la comunidad. Fijaros los gastos que se ahorrarían: gastos de elecciones, gastos políticos de mantenimiento de campañas, gastos de propaganda electoralista mediante envío de pasquines, boletines y publicidad de los propios políticos, evitar que hubiese politizaciones en el pueblo, chanchulleo, privilegios, corrupción y, sobre todo, unos sueldos y dietas que se otorgan por al cara.
Si no gusta el sistema de elección rotario, podría elegirse un sistema mediante el cual podrían buscarse candidatos libres, preparados, para tomar parte en el gobierno municipal, siempre mediante contrato y controlado por la junta, comisión o como quiera llamarse, municipal, que es la que controlaría al alcalde y a los concejales, siendo éste también un órgano controlado por el resto de la ciudadanía, mediante posibilidad de veto en cualquier momento.
¿Que qué se pretende con esto? Que el control de un pueblo no lo tuvieran 4 aprovechados y que no sirviese para lucrarse y cometer delitos, así como eliminar poco a poco, la política profesional, que solo conduce a aprovecharse de lo que no es suyo, que es la piedra angular para ir rebajando impuestos
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.