por LorenaHG
- 30 Sep 2009, 23:25

-
Perfil básico de usuario
- 30 Sep 2009, 23:25
#186827
Esto lo he leído en un foro de ingenieros informáticos, y me ha llamado la atención.
Por mi parte, decir que en muchas cosas tiene toda la razón, creo que hay mucha gente, independientemente de que sean ingenieros, abogados, o cualquier otra profesión, que tienen el sindrome de la "titulitis". La humildad, y el saber que tener más o menos titulación, no te hace superior a nadie, no se enseña en ninguna escuela, universidad... se aprende desde pequeños. Opino que cada trabajo tiene su dificultad, y que cualquier persona, tenga o no estudios, por un motivo u otro, es igual de respetable.
Un saludo compañer@s.
P.D. En ningun momento quiero ofender a nadie citando este mensaje, ni mucho menos con mi opinión, creo que se entiende lo que quiero decir.
Aquí un ingeniero informático de sistemas dispuesto a decir 4 verdades bien dichas, para que:
- escolares
- preuniversitarios
- universitarios
- diplomados, técnicos, ingenieros, licenciados, doctorados etc.
- gente sin estudios
escuchen la cruda realidad.
Verdad 1
Una persona con estudios no "es más" que una persona sin estudios. No me refiero a la bondad, a la simpatía, al valor, etc. (que también). Estoy hablando de inteligencia, memoria, lógica... Lo que se viene conociendo como "capacidad" o "formación".
Si, lo que quiero decir es que una persona con dos ingenierías y 3 master no es más capaz intelectualmente que un ganadero o un mozo de almacén del DIA%. La humillación es máxima cuando tal ganadero supera en un juego de mesa intelectual al doctorcito. Eso de que un titulado es más listo es una gran mentira. Es lo que ellos se quieren creer para intentar ser más felices y regodearse en su titulitis cual cerdo en la mierda.
Mierda, lo digo así de claro, es el razonamiento lógico que le lleva a una persona a pensar que por haber ido unos años a un edificio llamado universidad, leerse/asimilar unos textos, escribir unos cuantos folios, y que un señor/a haya puesto un 5 o nº superior en un recuadro y firmado, después pagas lo correspondiente y te den un cacho cartulina, eso signifique que eres más inteligente. Consecuencia falaz. Mierda.
Verdad2
Tener estudios no es difícil. Cualquier individuo con una capacidad mental normal (98% de la población, no te creas la élite) es capaz de sacarse cualquier carrera en un plazo de años razonable. Valores como la inteligencia y la memoria ayudan pero no determinan a sacarse una carrera. Sin embargo otros como el apoyo económico familiar, el entorno/circunstancias, o la fuerza de voluntad son mucho más determinantes. En otras palabras, que todos podemos (de cabeza) pero no todos queremos (de voluntad) o no todos podemos (de dinero/cosas de la vida)
Aunque claro siempre está el típico notas presumiendo de la dificultad de su carrera y menospreciando a los demás. ¿Si tan fácil es porque no lo haces, listo? En resumen la gente habla sin saber, porque a no ser que hayas cursado todas y cada una de las titulaciones existentes, no puedes conocer cuál es más fácil que cuál.
Verdad 3.
Cuando acabas la titulación no sabes absolutamente nada. Sacarse un título no es ni más ni menos que sacarse un carnet de conducir: Una demostración de que se poseen las habilidades y aptitudes necesarias para desarrollar una actividad (conducir; ejercer un puesto profesional).
Las risas son realmente difíciles de evitar cuando uno escucha a un recién titulado presumiendo de ser experto. ¿Pero tú que sabes piltrafilla? Has aprendido 4 cosillas que hacen trabajar un poco el intelecto y el profesor ha dado un visto bueno. Eso no te convierte en experto, mi joven aprendiz...
Otros muchos rellenan rimbombantes curriculums y esbozan una amplia sonrisa ante el entrevistador, dando por hecho que sus "extraordinarias referencias" les convierten en el candidato excelente y que la empresa les incluirá en nómina haciendo una solemne reverencia a su paso. ¡Ay!, cuantos palos se llevan luego algunos al ver la cruda realidad.
Verdad 4.
Una persona con estudios no debe cobrar más que una persona sin estudios. Una mayoría (siempre titulados) considera que una persona con estudios debe ganar más que una persona sin estudios. ¡Feliz consecuencia lógica! ¿o debo decir equivalencia?
Inmenso es el desconocimiento social, económico y racional de aquellos que creen en mencionada equivalencia. ¡¡¡Lol!!! Como dirían los anglosajones. Lo realmente valorable es la creación de valor, valga la redundancia (oh! Re-redundancia). Dicho de otro modo, ¿tú para qué sirves? Tienes 27 títulos que demuestran tus habilidades como rata de biblioteca. Tienes múltiples menciones y referencias que delatan tu destreza a la hora de chupar penes (literal o metafóricamente, quien sabe). ¿Pero para que sirves?
Esto es, una empresa querrá contratar tus servicios como empleado si en tu actividad le generarás un beneficio igual o mayor a tu salario. Desgraciadamente esto no se enseña en ninguna ingeniería. ¿Tal vez en económicas, en empresariales? Probablemente tampoco.
Observa aquel operario de la cadena que carga pesados bidones durante 8 horas diarias. No todos tienen su fortaleza, resistencia y habilidad. Se calcula en 2500€ mensuales su aporte a la actividad, de ahí que cobre 1500€. Sin embargo aquí te tenemos a ti, licenciado, que lo único que haces es supervisar este proceso y te equivocas una media de 3 veces por semana. Con tus servicios nos aportas 600€ mensuales una vez descontados los errores subsanados, por eso estás ganando 1000€ y por eso tu persistencia en esta empresa no es segura.
Licenciado de mis amores.
Por mi parte, decir que en muchas cosas tiene toda la razón, creo que hay mucha gente, independientemente de que sean ingenieros, abogados, o cualquier otra profesión, que tienen el sindrome de la "titulitis". La humildad, y el saber que tener más o menos titulación, no te hace superior a nadie, no se enseña en ninguna escuela, universidad... se aprende desde pequeños. Opino que cada trabajo tiene su dificultad, y que cualquier persona, tenga o no estudios, por un motivo u otro, es igual de respetable.
Un saludo compañer@s.
P.D. En ningun momento quiero ofender a nadie citando este mensaje, ni mucho menos con mi opinión, creo que se entiende lo que quiero decir.