"Titulitis" (Curioso...) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#186827
Esto lo he leído en un foro de ingenieros informáticos, y me ha llamado la atención.

Aquí un ingeniero informático de sistemas dispuesto a decir 4 verdades bien dichas, para que:

- escolares
- preuniversitarios
- universitarios
- diplomados, técnicos, ingenieros, licenciados, doctorados etc.
- gente sin estudios

escuchen la cruda realidad.


Verdad 1
Una persona con estudios no "es más" que una persona sin estudios. No me refiero a la bondad, a la simpatía, al valor, etc. (que también). Estoy hablando de inteligencia, memoria, lógica... Lo que se viene conociendo como "capacidad" o "formación".

Si, lo que quiero decir es que una persona con dos ingenierías y 3 master no es más capaz intelectualmente que un ganadero o un mozo de almacén del DIA%. La humillación es máxima cuando tal ganadero supera en un juego de mesa intelectual al doctorcito. Eso de que un titulado es más listo es una gran mentira. Es lo que ellos se quieren creer para intentar ser más felices y regodearse en su titulitis cual cerdo en la mierda.

Mierda, lo digo así de claro, es el razonamiento lógico que le lleva a una persona a pensar que por haber ido unos años a un edificio llamado universidad, leerse/asimilar unos textos, escribir unos cuantos folios, y que un señor/a haya puesto un 5 o nº superior en un recuadro y firmado, después pagas lo correspondiente y te den un cacho cartulina, eso signifique que eres más inteligente. Consecuencia falaz. Mierda.



Verdad2
Tener estudios no es difícil. Cualquier individuo con una capacidad mental normal (98% de la población, no te creas la élite) es capaz de sacarse cualquier carrera en un plazo de años razonable. Valores como la inteligencia y la memoria ayudan pero no determinan a sacarse una carrera. Sin embargo otros como el apoyo económico familiar, el entorno/circunstancias, o la fuerza de voluntad son mucho más determinantes. En otras palabras, que todos podemos (de cabeza) pero no todos queremos (de voluntad) o no todos podemos (de dinero/cosas de la vida)

Aunque claro siempre está el típico notas presumiendo de la dificultad de su carrera y menospreciando a los demás. ¿Si tan fácil es porque no lo haces, listo? En resumen la gente habla sin saber, porque a no ser que hayas cursado todas y cada una de las titulaciones existentes, no puedes conocer cuál es más fácil que cuál.



Verdad 3.
Cuando acabas la titulación no sabes absolutamente nada. Sacarse un título no es ni más ni menos que sacarse un carnet de conducir: Una demostración de que se poseen las habilidades y aptitudes necesarias para desarrollar una actividad (conducir; ejercer un puesto profesional).

Las risas son realmente difíciles de evitar cuando uno escucha a un recién titulado presumiendo de ser experto. ¿Pero tú que sabes piltrafilla? Has aprendido 4 cosillas que hacen trabajar un poco el intelecto y el profesor ha dado un visto bueno. Eso no te convierte en experto, mi joven aprendiz...

Otros muchos rellenan rimbombantes curriculums y esbozan una amplia sonrisa ante el entrevistador, dando por hecho que sus "extraordinarias referencias" les convierten en el candidato excelente y que la empresa les incluirá en nómina haciendo una solemne reverencia a su paso. ¡Ay!, cuantos palos se llevan luego algunos al ver la cruda realidad.



Verdad 4.
Una persona con estudios no debe cobrar más que una persona sin estudios. Una mayoría (siempre titulados) considera que una persona con estudios debe ganar más que una persona sin estudios. ¡Feliz consecuencia lógica! ¿o debo decir equivalencia?

Inmenso es el desconocimiento social, económico y racional de aquellos que creen en mencionada equivalencia. ¡¡¡Lol!!! Como dirían los anglosajones. Lo realmente valorable es la creación de valor, valga la redundancia (oh! Re-redundancia). Dicho de otro modo, ¿tú para qué sirves? Tienes 27 títulos que demuestran tus habilidades como rata de biblioteca. Tienes múltiples menciones y referencias que delatan tu destreza a la hora de chupar penes (literal o metafóricamente, quien sabe). ¿Pero para que sirves?

Esto es, una empresa querrá contratar tus servicios como empleado si en tu actividad le generarás un beneficio igual o mayor a tu salario. Desgraciadamente esto no se enseña en ninguna ingeniería. ¿Tal vez en económicas, en empresariales? Probablemente tampoco.

Observa aquel operario de la cadena que carga pesados bidones durante 8 horas diarias. No todos tienen su fortaleza, resistencia y habilidad. Se calcula en 2500€ mensuales su aporte a la actividad, de ahí que cobre 1500€. Sin embargo aquí te tenemos a ti, licenciado, que lo único que haces es supervisar este proceso y te equivocas una media de 3 veces por semana. Con tus servicios nos aportas 600€ mensuales una vez descontados los errores subsanados, por eso estás ganando 1000€ y por eso tu persistencia en esta empresa no es segura.

Licenciado de mis amores.




Por mi parte, decir que en muchas cosas tiene toda la razón, creo que hay mucha gente, independientemente de que sean ingenieros, abogados, o cualquier otra profesión, que tienen el sindrome de la "titulitis". La humildad, y el saber que tener más o menos titulación, no te hace superior a nadie, no se enseña en ninguna escuela, universidad... se aprende desde pequeños. Opino que cada trabajo tiene su dificultad, y que cualquier persona, tenga o no estudios, por un motivo u otro, es igual de respetable.

Un saludo compañer@s.


P.D. En ningun momento quiero ofender a nadie citando este mensaje, ni mucho menos con mi opinión, creo que se entiende lo que quiero decir.
por
#186829
El mero hecho de que para ejercer cierto tipo de actividades te obliguen a tener cierto tipo de conocimientos creo que es argumento suficiente para rebatir varias cosas de las que ha dicho aquí este caballerete.

Otra cosa es que a algunos se les suba a la cabeza y se crean que son mejores que otros en campos en donde nada influyen los estudios cursados (entiéndase capacidad de razonamiento, lógica, cálculo, etc). Pero que me digan a mi que un médico no debe cobrar mas que un carpintero (con todo el respeto a los médicos y carpinteros) me parece una de las chorradas mas grandes jamás contada. O que un piloto de líneas comerciales tenga el mismo salario que un camionero. Vamos hombre. Si esto fuera así, lamentablemente habría muchos menos pilotos y muchos menos médicos.
Avatar de Usuario
por
#186832
saludos compañera


doy un paso mas a lo que dice un artículo... una persona con carnet de conducir no es mejor que sin carnet y teniendo en cuenta que cuando sales no tienes el dominio correcto del coche... ELIMINEMOS EL CARNET DE CONDUCIR......


mira lo he dicho otras veces...... un título representa que se tienen los conocimientos mínimos con los cuales la sociedad acepta los riesgos de un error profesional....
Avatar de Usuario
por
#186835
Paíssss...

Siempre se habla de la titulitis en España. Mal basado en la egolatría y que se debería erradicar, sin duda alguna. De lo que no se habla nunca es de la anti-titulitis, mal basado en la envidia que también se debería erradicar.

La diferencia que este señor no marca entre el operario de la cadena y el ingenierito de turno es que, en caso de necesidad, el ingenierito también puede cargar con los bidones, pero eso, en sentido contrario las cosas no funcionan.
Avatar de Usuario
por
#186836
Estoy practicamente al 100% de acuerdo con lo escrito por este sujeto, persona humana, etc...

Lleva más razon que un santo, y me quema escuchar a prepotentes individuos que se creen superiores por haber estudiado, algo que hoy día no es ningun merito.

En lo que no estoy totalmente de acuerdo es en el tema de los sueldos, ya que el ejemplo expuesto es muy relativo, puesto que no solo se paga por el trabajo realizado sino por la RESPONSABILIDAD.

El obrero/operario carga sacos de 50 kg desde el punto A al punto B, y el de la "titulitis" lo supervisa equivocandose 3 veces por semana.

El obrero se equivoca = "Pues que quieres que te diga, yo soy un mandao, yo he hecho lo que me han dicho..". Se va a su casa y mañana será otro día.

El "titulitis" se equivoca = ................a tragar se ha dicho, otro marron más, y pronto a la calle.-Se va a su casa, esa noche no duerme, mañana sus superiores volveran a hablar con el, debe llevarse trabajo a casa.

Como este hay miles de ejemplos. :mira
por
#186844
Pues yo no estoy tan de acuerdo en lo que dice este mensaje.

Por supuesto que tener un título no demuestra mas inteligencia eso no lo cuestiono, al igual que no tener un titulo tampoco demuestra tener mas habilidades.

Un título universitario es un valor añadido para una persona. Para ejercer ciertas profesiones se necesitan valores añadidos y no siempre es el de tener un título universitario. Por ejemplo:

Para ser encofrador necesitas el valor añadido de ser fuerte físicamente.
Para ser modelo necesitas el valor añadido de ser atractivo.
Para ser ingeniero necesitas el valor añadido de tener el título de ingeniería.

Hay ciertos valores que son adecuados para ejercer casi cualquier profesión:amabilidad, capacidad de trabajo, capacidad de sacrificio, educación...

Además tener un título universitario por supuesto que n asegura ser bueno en la profesión a la que conduzca dicho título, pero seguramente tendrás mas posibilidades de serlo que otro que no tenga el citado título.

Respecto a la compensación económica superior de los titulados estuy totalmente a favor.
Aumentar el nivel educativo de las naciones está demostrado que aumenta el progreso del país, por lo tanto creo que si los titulados cobran más servirá de estimulo para las futuras generaciones.
Última edición por manolicopallo el 01 Oct 2009, 07:54, editado 1 vez en total
por
#186846
Buenos días titulados y no titulados. Efectivamente, nefasta es la "titulitis", pero añado que peor es el que no ha estudiado y quiere pasar por titulado, porque en este país somos todos expertos y licenciados en prácticamente todos los ámbitos de la vida. Así nos luce el pelo. :cabezazo

Ahora bien, no es por corporativismo, pero el 95 % de los ingenieros que me he encontrado reconoce sus carencias (me incluyo) y no tiene ningún trauma por preguntar para saber. Como muestra este foro.
Avatar de Usuario
por
#186850
Coincido en gran medida con lo dicho.

Es evidente que una persona, animal o cosa con estudios universitarios no demuestra mayor capacidad para desempeñar un trabajo que otra sin estudios.

También es evidente que para desempeñar ciertos puestos de trabajo son necesarios estudios universitarios.

De lo que se deduce que el movimiento se demuestra andando.

Todos conocemos ingenieros, médicos, arquitectos, economistas, etc con capacidades inteletuales limitadas, con poco sentido de la responsabilidad, con poca educación, con un sentido común muy poco común, etc, al fin y al cabo incompetentes en el desempeño de su trabajo. Eso sí, con estudios universitarios. Esa es la titulitis: pensar que los estudios te dan las capacidades, o dicho de otro modo: comprar una llave inglesa no significa que seas capaz de usarla. :brindis
Avatar de Usuario
por
#186851
fsi escribió:Esa es la titulitis: pensar que los estudios te dan las capacidades, o dicho de otro modo: comprar una llave inglesa no significa que seas capaz de usarla. :brindis

Muy bueno. Ahora veamos, siguiendo el simil: la anti-titulitis es intentar quitar las tuercas sin tener la llave inglesa o, en el mejor de los casos, con una llave inglesa casera, que puede ser igual de buena o puede ser un desastre, pero siempre despreciando al que tiene la llave inglesa de verdad.
Avatar de Usuario
por
#186854
JCas escribió:Muy bueno. Ahora veamos, siguiendo el simil: la anti-titulitis es intentar quitar las tuercas sin tener la llave inglesa o, en el mejor de los casos, con una llave inglesa casera, que puede ser igual de buena o puede ser un desastre, pero siempre despreciando al que tiene la llave inglesa de verdad.


:goodjob Nadie desprecia nada JCas.

fsi escribió:También es evidente que para desempeñar ciertos puestos de trabajo son necesarios estudios universitarios.


:brindis
Avatar de Usuario
por
#186860
Ná, ni caso...

Al pollo éste que ha escrito esas cuatro gilip... solamente le diría (dándole unas pequeñas palmadas en la espalda):

"Haaaale, ya pasó, ya pasó... traaaanquilo, respira, respira" :partiendo2

Imagen

P.D.: Si la gente con estudios y sin estudios tuvieran que cobrar lo mismo, entonces... ¿para qué estudiar? :roll:
(rollitos de tener cultura, aparte, claro... porque para eso no me había metido entre pecho y espalda 8 años en la Escuela... :cabezazo )


(Ahora, alguno que no me conozca dirá que soy un claro ejemplo de titulitis... aissss, pues ná... por un lado me entra y por el otro me sale :shock: :roll: :partiendo2 ) :brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#186862
fsi escribió: :goodjob Nadie desprecia nada JCas.


Bueno, creo que todos hemos oído frases como "el ingeniero éste no tiene ni idea". "Gracias a que estaba yo que si no no salen las cosas". "Eso lo hace cualquiera".

Siempre me quedará en el recuerdo el día que me "enseñaron" cómo se calcula un engranaje con una calculadora que no tenía ni siquiera el cálculo de senos y cosenos (y lo que nos reímos al ver como no funcionaba).

De verdad, lo que me molesta es ver como suben o como se contrata a auténticos patanes que no saben hacer la o con un canuto despreciando a personas mucho más formadas sólo porque se les da por hecho que sabrán buscarse mejor la vida y con unos resultados desastrosos. A mi no me ha pasado directamente pero lo he visto demasiadas veces, y de alguna forma me ha afectado, pues al final, me ha llegado más carga de trabajo por culpa de ese tipo de decisiones. Es verdad, por supuesto, que hay gente sin estudios muy válida, pero a veces hay sitios donde el tener estudios es un handicap más que una ventaja, y eso no debería ser así.
Avatar de Usuario
por
#186867
Yo que he tenido que soportar frases como:

- Mira el listo, como es ingeniero….. :doh
- Hombre tu eres ingeniero, si no lo sabes tu… :cabezazo
- Entre amigos, que hay mucha confianza, ¿Cuánto cobras?, ……€, Ondias!!!!, menos que yo, Con las extras lo brinco de sobra, Jajaja. :cabezazo
- Ja, te he ganado en el Trivial Pursuit, chacho que yo no he estudiado nada. :cabezazo
- Etc…. :cabezazo :cabezazo :cabezazo

La verdad, a todos los Anti-Titulitis, que han vivido en un mismo entorno social que yo, si ahora cobro más que ellos, si al cabo de 10 años de desarrollo de mi titulo en la calle, trabajando, tengo un nivel de vida un pelín superior a ellos. Pues eso, como se dice por aquí:

Ajo y agua!!!! :twisted:

Saludos.
por
#186873
En consonancia con lo comentado por el amigo Pato, siempre tengo un referente literario al respecto: "La conjura de los necios", de Kennedy Tool, uno de mi libros favoritos por no decir el que más.
Avatar de Usuario
por
#186874
Pues yo tengo compañeros que no son ingenieros (por cierto, algunos sentados en frente) que sufren más de titulitis que otros compañeros ingenieros.

Estas personas siempre saben de todo, incluso de medicina. Cualquier cosa que tú comentes con otros, siempre estarán ellos para decierte que saben más que tú.

¿Quién sufre de titulitis?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro