por Carlos_Asturies
- 23 May 2011, 08:48

-
Perfil básico de usuario
Carlos_Asturies
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Big Kahuna
- Mensajes: 1847
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:19
- Estado: No conectado (últ. visita: 03 Feb 2018, 10:15)
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 23 May 2011, 08:48
#269764
Hola compañer@s,
Todos hemos visto los resultados de las elecciones de ayer mismo, y la debacle histórica del PSOE tanto en autonómicas como en municipales. Razones, muchas y diversas, aunque en mi opinión han marcado el resultado las siguientes (para quien no lo sepa, ya digo por delante que mi tendencia política es social-demócrata):
1. Crisis económica, gestionada mal o regularmente (según el ojo con el que se mire) pero todos coincidiremos en que la gestión de la reformas ha sido mala y tardía. Los datos de paro son escandalosos, aunque la situación no solamente achacable a una política dubitativa por parte del PSOE sino también al dudoso modelo de crecimiento de nuestro país. Dudo que las consecuencias con un gobierno de otro signo hubieran sido diferentes, pero no obstante, la responsabilidad es del que gobierna.
2. Enlazando con lo anterior, desde el votante, seigue considerandose la situación económica y de empleo como un problema "nacional" y no autonómico. Ayer, al margen de las municipales, se votaba en las autonomías, y los votantes han castigado al PSOE de forma global, y no a los partidos que gobernaban en sus atuonomías (en muchas el PP) por la situación de desempleo. Debemos recordar que las políticas activas de empleo se encuentran en muchos casos transferidas a las CCAA, y que por tanto, los gobiernos autonómicos tienen su cuota de responsabilidad en los datos del paro, por no hablar del deficit de las cuentas públicas. Sin embargo, el castigo se ha centrado en el partido que gobierna la nación. Me resulta llamativo el aumento de apoyos en los feudos del PP, a pesar de los escandolosos datos de paro en dichas CCAA y los procesos judiciales por corrupción. Sin embargo, en Andalucía, el castigo es para el PSOE, aunque no haya habido autonómicas.
3. Por último, la principal razón de la debacle socialista es la perdida ideológica de contacto con sus bases y votantes. Hasta mayo de 2010, los sondeos eran favorables al PP, pero por una diferencia no mayor de 5 puntos. Sin embargo, el punto de inflexión se dió en dicha fecha, cuando el Gobierno se vió forzado (por la UE) a tomar diversas medidas que iban claramente contra su ideario, y por tanto contra su electorado potencial.
Al margen de las protestas por una democracia participativa y una clase política más justa y honesta, que para mi no han influido en absoluto en el resultado de las elecciones, la situación del PSOE en el Gobierno queda totalmente debilitada, por mucho que me pese, ya que la alternativa no es precisamente de izquierdas. Y por ello, creo que el Presidente del Gobierno debería convocar Elecciones Generales de inmediato, a celebrarse muy posiblemente en Otoño.
La situación de aislamiento del PSOE es total. Tiene legalidad para seguir gobernando, y posiblemente legitimidad, pero lo que no puede permitirse este país es un año de parálisis institucional, con un Gobierno Central de un signo, y un mapa autonómico casi al completo del contrario.
En definitiva, prefiero un Gobierno que realmente PUEDA GOBERNAR (aunque sea de derechas), a un Gobierno paralizado por la falta de apoyos durante un año entero.
¿Que opinais?
Todos hemos visto los resultados de las elecciones de ayer mismo, y la debacle histórica del PSOE tanto en autonómicas como en municipales. Razones, muchas y diversas, aunque en mi opinión han marcado el resultado las siguientes (para quien no lo sepa, ya digo por delante que mi tendencia política es social-demócrata):
1. Crisis económica, gestionada mal o regularmente (según el ojo con el que se mire) pero todos coincidiremos en que la gestión de la reformas ha sido mala y tardía. Los datos de paro son escandalosos, aunque la situación no solamente achacable a una política dubitativa por parte del PSOE sino también al dudoso modelo de crecimiento de nuestro país. Dudo que las consecuencias con un gobierno de otro signo hubieran sido diferentes, pero no obstante, la responsabilidad es del que gobierna.
2. Enlazando con lo anterior, desde el votante, seigue considerandose la situación económica y de empleo como un problema "nacional" y no autonómico. Ayer, al margen de las municipales, se votaba en las autonomías, y los votantes han castigado al PSOE de forma global, y no a los partidos que gobernaban en sus atuonomías (en muchas el PP) por la situación de desempleo. Debemos recordar que las políticas activas de empleo se encuentran en muchos casos transferidas a las CCAA, y que por tanto, los gobiernos autonómicos tienen su cuota de responsabilidad en los datos del paro, por no hablar del deficit de las cuentas públicas. Sin embargo, el castigo se ha centrado en el partido que gobierna la nación. Me resulta llamativo el aumento de apoyos en los feudos del PP, a pesar de los escandolosos datos de paro en dichas CCAA y los procesos judiciales por corrupción. Sin embargo, en Andalucía, el castigo es para el PSOE, aunque no haya habido autonómicas.
3. Por último, la principal razón de la debacle socialista es la perdida ideológica de contacto con sus bases y votantes. Hasta mayo de 2010, los sondeos eran favorables al PP, pero por una diferencia no mayor de 5 puntos. Sin embargo, el punto de inflexión se dió en dicha fecha, cuando el Gobierno se vió forzado (por la UE) a tomar diversas medidas que iban claramente contra su ideario, y por tanto contra su electorado potencial.
Al margen de las protestas por una democracia participativa y una clase política más justa y honesta, que para mi no han influido en absoluto en el resultado de las elecciones, la situación del PSOE en el Gobierno queda totalmente debilitada, por mucho que me pese, ya que la alternativa no es precisamente de izquierdas. Y por ello, creo que el Presidente del Gobierno debería convocar Elecciones Generales de inmediato, a celebrarse muy posiblemente en Otoño.
La situación de aislamiento del PSOE es total. Tiene legalidad para seguir gobernando, y posiblemente legitimidad, pero lo que no puede permitirse este país es un año de parálisis institucional, con un Gobierno Central de un signo, y un mapa autonómico casi al completo del contrario.
En definitiva, prefiero un Gobierno que realmente PUEDA GOBERNAR (aunque sea de derechas), a un Gobierno paralizado por la falta de apoyos durante un año entero.
¿Que opinais?
"Para el optimista, el vaso está medio lleno. Para el pesimista, el vaso está medio vacío. Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser"