Límite de velocidad a 110 km/h (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#273328
jose-mac escribió:¿quieres correr? tienes libertad para hacerlo... pero pagando más que antes.
Si quieres correr, corres. Si quieres ahorrar, ahorras.
Lo que tiene el lenguaje y su uso..
da la sensación según lo redactas, que si no corres, es decir, si vas igual que antes.. NO pagas mas.. Va ser que no, verdad.. ??

jose-mac escribió:En el estado en el que estamos ahora, yo creo que sería bueno incrementar el impuesto de los productos petrolíferos, para ponerlo, al menos, al nivel de países como Portugal o Italia.
Al "nivel" que estamos nosotros, claro.. no las petroleras..
Sin entrar en muchos detalles, sobre el "lag" en la subida bajada de precios, y eso de que unas se repercuten de forma inmediata.. y las otras, no por cuestiones poco convincentes...
Última edición por Cueli el 21 Jun 2011, 11:56, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#273330
jose-mac escribió:
Carlos_Asturies escribió:
...
El problema no es si se ahorro o no, lo que critico es que el Gobierno decida por nosotros lo que debemos hacer... cuando lo que esta en juego es exclusivamente MI cartera.


Te entiendo y en parte lo comparto... pero no es sólo tu cartera, sino los recursos económicos que tienen que salir fuera de España para comprar ese petróleo.

Eso afecta negativamente a nuestra balanza comercial, y el no trabajar en pesetas, sino en una moneda común... pues empeora.

Dicho de otro modo:
Aumenta el precio del petróleo (de 50 a 100). España paga el doble a Irán por su petróleo... los iraníes, que nadan en Euros... se compran coches alemanes (eso si a Irán se le paga en Euros, que no lo sé, tal vez se cambie a dólares).

Lo que sí podrían hacer es hacer que el impuesto de hidrocarburos tenga en cuenta este aspecto, y desincentivar el consumo vía precio.

¿quieres correr? tienes libertad para hacerlo... pero pagando más que antes.
Si quieres correr, corres. Si quieres ahorrar, ahorras.

En el estado en el que estamos ahora, yo creo que sería bueno incrementar el impuesto de los productos petrolíferos, para ponerlo, al menos, al nivel de países como Portugal o Italia.


Incrementar el impuesto sobre los productos petrolíferos, hoy por hoy, es una locura. Muchísima gente necesita del coche, camión, furgoneta... para trabajar, y en una situación como la actual de crisis económica sería como echar mucha más leña al fuego.

En definitiva, la medida propuesta por el gobierno tiene una repercusión MINIMA para la economía del país... por no decir irrisoria. Por tanto, si el consumidor va a ahorrar, ¿por que tiene que venir el Gobierno a "obligarme" a hacerlo? La mejor respuesta para el Gobierno es la Media Markt, "Yo no soy tonto", y si quiero ahorrar, ya se como hacerlo... no me des lecciones de ahorro cuando tras 3 años de crisis si alguien ha demostrado no saber "ahorrar" y "gestionar bien" son el Gobierno Central, los autonómicos y la mayoria de los municipales...
Avatar de Usuario
por
#273331
Carlos_Asturies escribió:Vamos a ver, desde un principio me he mostrado EN CONTRA de esta medida por una sencilla razón... que no necesito que ningún Gobierno, del signo que sea, venga a decirme a mi lo que tengo que hacer "para ahorrar".

Si es por seguridad... podría parecerme bien, pero si es "por ahorrar", a ver si se enteran de que los españoles no somos unos catetos idiotas, y que si alguien lleva varios años haciendo milagros para salvar las cuentas familiares somos nosotros. Ellos juegan con el dinero de todos, nosotros gestionamos el nuestro, y a la vista las circunstancias, creo que hemos demostrado que como gestores somos mejores que ellos, despues de 3 años de crisis.

Ahora bien, es cierto que el ahorro es considerable. Yo hago unos 100 km. diarios, y casi todos por autovia. Cuando la limitación era a 120 km/h, yo ya iba a 110 km/h, y conseguía ahorrarme algo más de 4 euros por depósito. Ahora que la limitación es de 110 km/h, me levanto 5 minutos antes, y voy a 100 km/h, y el ahorro es de otros 5 euros, con lo que "aproximadamente" me ahorro 9 euros por depósito al ir a 100 km/h frente a 120 km/h.

Teniendo en cuenta que hago unos 35.000 km. al año... estamos hablando de un ahorro de casi 300 euros al año en combustible... cosa que no creo que sea nada despreciable, al menos para mi economia.

El problema no es si se ahorro o no, lo que critico es que el Gobierno decida por nosotros lo que debemos hacer... cuando lo que esta en juego es exclusivamente MI cartera.

No has echado bien las cuentas. ¿Quién te paga esos diez minutos de más que pierdes yendo y volviendo del trabajo? ¿A cuánto vendes tu hora libre?

Estamos de acuerdo en que debe ser una opción personal. Eso sí, que no me intenten engañar. Si esos 10 minutos al días los dedico a trabajar una hora más a la semana, me sale rentable ir más rápido.

Ah, ¿Cómo puede salir 5€ más caro o más barato un depósito? Eso sólo ocurre si cambias el precio del combustible. Supongo que querrás decir que haces más kilómetros por depósito o que echas menos gasolina cada semana, pero el depósito será el mismo siempre.
Avatar de Usuario
por
#273332
Carlos_Asturies escribió:Incrementar el impuesto sobre los productos petrolíferos, hoy por hoy, es una locura. Muchísima gente necesita del coche, camión, furgoneta... para trabajar, y en una situación como la actual de crisis económica sería como echar mucha más leña al fuego.

En definitiva, la medida propuesta por el gobierno tiene una repercusión MINIMA para la economía del país... por no decir irrisoria. Por tanto, si el consumidor va a ahorrar, ¿por que tiene que venir el Gobierno a "obligarme" a hacerlo? La mejor respuesta para el Gobierno es la Media Markt, "Yo no soy tonto", y si quiero ahorrar, ya se como hacerlo... no me des lecciones de ahorro cuando tras 3 años de crisis si alguien ha demostrado no saber "ahorrar" y "gestionar bien" son el Gobierno Central, los autonómicos y la mayoria de los municipales...

Ahora sí :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#273333
No has echado bien las cuentas. ¿Quién te paga esos diez minutos de más que pierdes yendo y volviendo del trabajo? ¿A cuánto vendes tu hora libre?

Esta jodida la cosa para valorar la hora de trabajo, como para valorar la hora libre... El asunto es que esos 10 minutos no repercuten de forma negativa en el desarrollo del resto del dia.

Estamos de acuerdo en que debe ser una opción personal. Eso sí, que no me intenten engañar. Si esos 10 minutos al días los dedico a trabajar una hora más a la semana, me sale rentable ir más rápido.

Partiendo de la base que te dedicas a trabajar por cuenta propia, si trabajas por cuenta ajena (como es mi caso) no hay diferencia. Aún en el caso que tu planteas, la diferencia sigue siendo irrisoria.

Ah, ¿Cómo puede salir 5€ más caro o más barato un depósito? Eso sólo ocurre si cambias el precio del combustible. Supongo que querrás decir que haces más kilómetros por depósito o que echas menos gasolina cada semana, pero el depósito será el mismo siempre.

Exactamente. Tengo una hoja de cálculo (que frikada ingenieril) en la que calculo consumos, ahorros y demás factores a considerar. :pausa Hago más km, luego reduzco consumos, y ahorro litros de combustible para hacer la misma cantidad de km. Multiplicando por el precio medio de litro de combustible, ahi tienes el ahorro.
Avatar de Usuario
por
#273334
Carlos_Asturies escribió:La mejor respuesta para el Gobierno es la Media Markt, "Yo no soy tonto", y si quiero ahorrar, ya se como hacerlo...
Joer, menudo ejemplo has puesto.. sabido es que estos, suben el precio un 18% , el día que hacen el día sin IVA ; o que los productos a bajo coste, son puntuales y de MUY baja calidad.. el resto, los tienen por encima de la media.. (en especial los de cierta calidad) .. esperemos, qui las medidas del Gobierno, no sean lo mismo que las de estos pollo, es decir, señuelos.. ...aunque la verdad, cada día lo parecen mas..
Avatar de Usuario
por
#273335
Cueli escribió:
Carlos_Asturies escribió:La mejor respuesta para el Gobierno es la Media Markt, "Yo no soy tonto", y si quiero ahorrar, ya se como hacerlo...
Joer, menudo ejemplo has puesto.. sabido es que estos, suben el precio un 18% , el día que hacen el día sin IVA ; o que los productos a bajo coste, son puntuales y de MUY baja calidad.. el resto, los tienen por encima de la media.. (en especial los de cierta calidad) .. esperemos, qui las medidas del Gobierno, no sean lo mismo que las de estos pollo, es decir, señuelos.. ...aunque la verdad, cada día lo parecen mas..


:lol :lol Claro Cueli, el tema es que no hay mejor respuesta para los de Media Markt que su propio eslogan. A unos cuantos los engañarán, pero a otros como nosotros, que comprobamos calidades, precios y nos informamos, no podrán tomarnos por tontos.

Y ese es el problema con este Gobierno... que piensa que somos tontos y que tiene que guiarnos a la hora de decidir sobre nuestra economia familiar más básica. Y por eso si que no paso...que no soy tonto joder!
Avatar de Usuario
por
#273336
No has echado bien las cuentas. ¿Quién te paga esos diez minutos de más que pierdes yendo y volviendo del trabajo? ¿A cuánto vendes tu hora libre?


Que trabajes esa hora no quiere decir que se te pague esa hora, solo que vas a terminar 10 minutos antes cada día, a no ser que te lo paguen como extra. Pero lo más probable es que a la mayoría esos 10 minutos se los resten de ver el telediario más que de trabajar.

Que no digo que esté de acuerdo con la medida, solo quería comentar eso.
Avatar de Usuario
por
#273339
toñuko escribió:
No has echado bien las cuentas. ¿Quién te paga esos diez minutos de más que pierdes yendo y volviendo del trabajo? ¿A cuánto vendes tu hora libre?


Que trabajes esa hora no quiere decir que se te pague esa hora, solo que vas a terminar 10 minutos antes cada día, a no ser que te lo paguen como extra. Pero lo más probable es que a la mayoría esos 10 minutos se los resten de ver el telediario más que de trabajar.

Que no digo que esté de acuerdo con la medida, solo quería comentar eso.

Ya, pero yo quiero ver el telediario, estar con mis hijos o rascarme la barriga si es lo que me apetece también esos 10 minutos que antes eran míos. No tiene porqué venir nadie a quitármelos porque le parezca bien. Si me los quita, que me los pague. De hecho, por el mero hecho de quitarme esos 10 minutos, me está quitando dinero, independientemente que cobre horas extras o no o que trabaje como autónomo pues se supone que los desplazamientos in itinere son parte también del tiempo laboral (no retribuido, es cierto). Si no fuese así, no tendríamos nadie inconveniente alguno en desplazarnos a 400km de nuestra casa a trabajar todos los días si otro cargase con los gastos.

Y no vale tampoco para los desplazamientos por placer, pues estamos en las mismas. ¿O es que estaríamos dispuestos a trabajar 10 minutos más cada día en nuestra casa si así nos lo pidiera la empresa y de gratis? ¡Y encima con la familia contigo castigada!

No nos hacemos una idea de cuanto cuesta nuestro tiempo libre ni estamos acostumbrados a valorarlas, pero también hemos de asignarle un valor siempre y, debido a que es un bien escaso, han de ser más caras que las otras. Si no, ¿a cuento de qué se pagan más caras las horas extras?
Avatar de Usuario
por
#273341
Os digo por experiencia que lo que se tarda de más en un trayecto típico es muy poco.

Yo hago cada día 80 km (40 de ida y 40 de vuelta).


En cada trayecto tardo una hora... mi velocidad por autopista (de los 40 km, 30 son de autopista), es de 90 km/h (soy un friki del consumo, Estoy intentando no bajar en el ordenador de los 22 km/l).

Pues haciendo números, voy 30 km a 90 km/h = 1/3 h = 20 min.
Los 2/3 h restantes (40 min), son los que tardo en salir de casa al coche, desaparcar, callejear... y en destino, callejear de nuevo, aparcar, y llegar al reloj de fichar (sí, yo ficho).

Si en vez de a 90, voy a 120...
30 km a 120km/h = 15 min.
Y los 2/3 restantes (40 min), lo hago exactamente igual que antes.

Es decir, al pasar de ir a 120 a ir a 90 km/h... ahorro un cerca de un 15% del consumo durante el 75% del viaje ... y pierdo 5 min. (y son 5, porque yo decido ir a 90 en vez de a 120; si fuera ir a 110, serían aprox. un minuto y medio).

(5 minutos que son la diferencia entre pillar un semáforo en rojo o en verde, o entre afeitarme por la mañana, o por la noche, cosa que hago de forma indistinta... es decir, 5 minutos a los que no doy importancia cuando decido a qué hora afeitarme).


Es decir, yo decido perder 5 minutos de un trayecto de una hora... por ir a 90 en vez de 120. Pero si fuera a 110... tardaría 90 segundos más.

Hablo de recorridos de 40 km, de los cuales, 30 son por autopista con tráfico fluido. (como decimos los catalanes) ¿no estamos haciendo un "gramassa", por un tiempo insignificante?
Avatar de Usuario
por
#273345
La gente por lo que está mosqueada es porque les digan lo que tienen que hacer, más que por el tiempo que pierden, porque para la mayoría de nosotros ese tiempo no tiene valor alguno. Lo que nos j*de es que esa panda de $æ@# que no ha tomado una buena decisión desde que tienen poder para tomarlas nos obligue a hacer algo para ahorrar nosotros, cuando, como dice Carlos, está claro que nos gestionamos nosotros mucho mejor de lo que se gestionan ellos.
Avatar de Usuario
por
#273347
jose-mac escribió:Os digo por experiencia que lo que se tarda de más en un trayecto típico es muy poco.

Yo hago cada día 80 km (40 de ida y 40 de vuelta).


En cada trayecto tardo una hora... mi velocidad por autopista (de los 40 km, 30 son de autopista), es de 90 km/h (soy un friki del consumo, Estoy intentando no bajar en el ordenador de los 22 km/l).

Pues haciendo números, voy 30 km a 90 km/h = 1/3 h = 20 min.
Los 2/3 h restantes (40 min), son los que tardo en salir de casa al coche, desaparcar, callejear... y en destino, callejear de nuevo, aparcar, y llegar al reloj de fichar (sí, yo ficho).

Si en vez de a 90, voy a 120...
30 km a 120km/h = 15 min.
Y los 2/3 restantes (40 min), lo hago exactamente igual que antes.

Es decir, al pasar de ir a 120 a ir a 90 km/h... ahorro un cerca de un 15% del consumo durante el 75% del viaje ... y pierdo 5 min. (y son 5, porque yo decido ir a 90 en vez de a 120; si fuera ir a 110, serían aprox. un minuto y medio).

(5 minutos que son la diferencia entre pillar un semáforo en rojo o en verde, o entre afeitarme por la mañana, o por la noche, cosa que hago de forma indistinta... es decir, 5 minutos a los que no doy importancia cuando decido a qué hora afeitarme).

Pues me parece muy bien. Tú has decidido hacerlo así, y yo no y punto. La cuestión es que se nos recortan unos derechos por un ahorro prácticamente inexistente y para dárselas de guays. Que mañana prohibirán escribir las haches para ahorrar gasto de tecla y algunos lo apoyarán diciendo que así el español es más bonito y que además nos evitaremos faltas de ortografía, que la hache es muy fea y que los demás no nos enteramos de nada. Y pasado mañana prohibirán atarse el cordón del zapato izquierdo con doble nudo porque eso es el progreso y otros les apoyarán. Y el día siguiente se les ocurrirá otra chorrada más y diremos que qué bien.

No, no hay una justificación económica convincente para la disminución de 10 km por hora. Las palabras son muy bonitas, pero volvemos a lo de siempre. Como persona tengo derecho a decidir si quiero ahorrar o no. Tengo derecho a pensar que no me sale rentable guardarme un euro cada 200 km frente al tiempo que pierdo. Tengo derecho a dirigir mi propia economía como me salga de los mismos pues, como ha dicho Carlos _Asturies, hasta ahora lo he hecho bastante mejor que ellos en lo que deben, que es dirigir la economía del país.

La única justificación cierta es que ahora llega el verano y se van a hinchar a multas. La única realidad cierta en todo esto es que el límite de velocidad es ahora menor que hace 30 años. La única cosa que pasará en un futuro próximo es que si no nos rascan el bolsillo lo suficiente con esto buscarán otra forma de hacerlo.

Ten por seguro que mañana sacarán algo que te molestará a ti. A ti esto no te molesta porque sueles ir a 90km/h, pues muy bien. Mañana prohibirán otra cosa que te moleste y te enfadarás cuando los demás consideremos que está muy bien eso de que te recorten tus derechos justificándolo de forma absurda. Todavía no hay un sólo número de los que han publicado cierto. Y no lo hay porque parten de premisas falsas.
Avatar de Usuario
por
#273348
toñuko escribió:La gente por lo que está mosqueada es porque les digan lo que tienen que hacer, más que por el tiempo que pierden,
Hombre, y lo de matar moscas a cañonazos.. y lo de la "insignificancia" del importe de la medida, comparada con otras, que SI debieran tomar.. y lo de que siempre vayan por lo fácil (rápida, inmediata), si meterse en cuestiones mas complejas y estructurales.. en fin.. un poco de todo..
... mira, estos no conducen por tí, pero si ahorran por tí ... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#273349
JCas, en todo de acuerdo, salvo una cosa. En mi opinión, el dinero que puede perder el Estado en impuestos por la reducción del consumo es mucho mayor al posible incremento de sanciones por exceso de velocidad.

Por una vez, y sin que sirva de precedente, esta medida no tiene afán recaudatorio... al menos, esa es mi opinión, y a falta de conocer datos oficiales.
Avatar de Usuario
por
#273350
Carlos_Asturies escribió:JCas, en todo de acuerdo, salvo una cosa. En mi opinión, el dinero que puede perder el Estado en impuestos por la reducción del consumo es mucho mayor al posible incremento de sanciones por exceso de velocidad.

Por una vez, y sin que sirva de precedente, esta medida no tiene afán recaudatorio... al menos, esa es mi opinión, y a falta de conocer datos oficiales.

Ya lo veremos después del verano.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro