QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#317709
chongoku escribió:Si suponemos la Tierra esférica y colocamos una cuerda alrededor del ecuador. Si a la cuerda la añadimos un metro, si la cuerda equidistara de la superficie ¿que altura levantaría de la superficie?

Esta me la se yo, pero en vez de contestar te la voy a completar.

Imagina una naranja esferica, coloquese una cuerda alrededor del ecuador. Si a la cuerda la añadimos un metro, si la cuerda equidistara de la superficie ¿que altura levantaría de la superficie? Sorpresa :lol
Avatar de Usuario
por
#317710
Siempre e independientemente del radio del objeto la distancia es 1/(2 x pi) = 0,1591
Avatar de Usuario
por
#317714
Perfecto (mola más decir que aproximadamente un palmo de paisana). :up :up

:cheers :cheers :cheers :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#317717
chongoku escribió:Si suponemos la Tierra esférica y colocamos una cuerda alrededor del ecuador. Si a la cuerda la añadimos un metro, si la cuerda equidistara de la superficie ¿que altura levantaría de la superficie?


Son Goku,

Para que pase un tío recio de metro ochenta por debajo de la cuerda, sólo hay que añadirle 16 metros a esa cuerda con respecto a la longitud del ecuador. O sea, 40.000 kilómetros y dieciséis metros de más. La resolución pasa por una regla de tres simple, nada más.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#317718
Lo divertido de esta cuestión era el descubrir que el escalado de magnitudes nos hace despreciar el aumento de radio y que dependiendo del punto de observación la percepción cambia.

Este era uno de los planteamientos a los que dábamos vueltas al volver de casa en el autobús (teníamos casi una hora de mentes tiernas y desinhibidas ...). Otros planteamientos que nos hicimos (éstos quedaron sin una respuesta muy concreta) fueron:

- Aceleración máxima para que a un camarero no le deslicen las copas en la bandeja (asumiendo un balanceo de la misma).
- Cuanto descendería el nivel del mar si sacaramos todos los barcos (y submarinos) de golpe del agua.

Después nos pusieron las pelis y se acabaron estos plantamientos.
Avatar de Usuario
por
#317721
chongoku escribió: - Cuanto descendería el nivel del mar si sacaramos todos los barcos (y submarinos) de golpe del agua.

Busca en google "xkcd what if", resulta que alguien lo ha calculado...

Ps: La respuesta es... muy poco.
Avatar de Usuario
por
#317722
Esperando que alguien plantee un clásico, como si pesa más un kg de paja, o un kg de hierro.

(por cierto, ¿cuál pesa más? si acaso uno pesara más que otro, ¿qué diferencia de peso hay?)
Avatar de Usuario
por
#317723
A ver una rápida y fácil...

Supongamos un triángulo de lados 17, 52 y 35 cm. ¿cuál sería la superficie en cm2 del triángulo?
Avatar de Usuario
por
#317724
Pues teóricamente hay diferencia. Aunque, claro, todo depende de la dialéctica.

El problema, correctamente planteado, sería (ños, qué marisabidillo me ha salido): ¿qué pesa más, un kilogramo masa de hierro o un kilogramo masa de paja?

Para los puristas, el peso debería ser el mismo: Peso = masa x gravedad.

Para los que buscan rizar el rizo... y consideran el peso a lo que marca la báscula, habría que aplicar el teorema de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido (en este caso, el aire), experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado. La densidad de la paja es de unos 150 kg/m^3; la del hierro, 7900 kg/m^3. Un kilo de paja ocupa un volumen de 6666 cm^3, y un kilo de hierro 127 cm^3 (si no me he equivocado con las unidades). La densidad del aire es de 1,2 kg/m^3. Haciendo cálculos me sale que un kg masa arrojaría, en la báscula, lo siguiente:

Paja = 0,992 kg
Hierro = 0,99985 kg

Es decir, que el hierro pesaría más (según la báscula; bueno, la balanza de precisión). Pero claro, eso sólo vale en la Tierra. En la Luna, que no hay atmósfera, la báscula arrojaría el mismo resultado para las dos pesadas. En Venus, donde la atmósfera es más densa que en la Tierra, habría una diferencia mayor.

Y para el que quiera más detalles, que busque por Internet, que un montón de gente ha hecho ya esta disquisición.
Avatar de Usuario
por
#317725
esaizmata escribió:A ver una rápida y fácil...

Supongamos un triángulo de lados 17, 52 y 35 cm. ¿cuál sería la superficie en cm2 del triángulo?


Cero. No hay triángulo.17+35=52.
Avatar de Usuario
por
#317726
jose-mac escribió:Esperando que alguien plantee un clásico, como si pesa más un kg de paja, o un kg de hierro.

(por cierto, ¿cuál pesa más? si acaso uno pesara más que otro, ¿qué diferencia de peso hay?)
Masa distinto de Peso , por estar inmerso en un gas, que produce cierta flotación. El peso es la resultante de atracción gravitatoria y reacción de flotación.

Lo que aquí a nivel del mar, la cantidad de materia ( masa ) que es atraída con una fuerza de pesa 1kp ; tanto en hierro como en paja... a nivel del everest, seria mas atraída la paja. ( es decir, parecería que la cantidad de paja, pesa ahora mas que la cantidad de hierro)
Avatar de Usuario
por
#317727
Cueli escribió:
jose-mac escribió:Esperando que alguien plantee un clásico, como si pesa más un kg de paja, o un kg de hierro.

(por cierto, ¿cuál pesa más? si acaso uno pesara más que otro, ¿qué diferencia de peso hay?)
Masa distinto de Peso , por estar inmerso en un gas, que produce cierta flotación. El peso es la resultante de atracción gravitatoria y reacción de flotación.

Lo que aquí a nivel del mar, la cantidad de materia ( masa ) que es atraída con una fuerza de pesa 1kp ; tanto en hierro como en paja... a nivel del everest, seria mas atraída la paja. ( es decir, parecería que la cantidad de paja, pesa ahora mas que la cantidad de hierro)

pues no se, no se

si el peso es el m*g - empuje tenemos que m*g es igual pero un kg masa de plomo tiene menos volumen por lo que el empuje del plomo es menor (desplaza menos aire) con lo cual

la paja "pesa" menos... ya que peso paja=m*g-empuje paja <peso plomo=m*g-empuje plomo
Avatar de Usuario
por
#317730
obviamente, todos tenéis razón.
Cómo nos engañaban de chicos... (la primera vez que me plantearon esa adivinanza debía tener unos 10 años, y me la planteó un médico para relajarme en una visita... yo dije que pesaban lo mismo, y él me dijo que tenía razón y que era muy listo, ainsss, ...inocencia).


Nos hemos desmadrado con los turnos, ¿no? (empezando porque yo he puesto una adivinanza y no me tocaba).

Si no tenéis inconveniente, sugiero que sea el Dr. Wolowitz (alias "chocokrispis"), el que continúe.
Avatar de Usuario
por
#317752
jose-mac escribió:Si no tenéis inconveniente, sugiero que sea el Dr. Wolowitz (alias "chocokrispis"), el que continúe.

¿Doctor? Si sólo ha hecho un Máster.
Avatar de Usuario
por
#317795
Con el permiso de Howard.

Hay una cualidad humana que requiere del gran respeto del silencio y de la compasión. Requiere de bajarse de la burra y requiere de la comprensión. Es el don de los ofendidos. Es un don que pocos humanos pueden conceder. Es un don divino y es muy difícil de ejercitar, aunque obligado cuando llega la ocasión.

Salud colegas

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro