¿Y tú qué coche tienes? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#240093
Pero... Yo siempre había oído lo contrario, que los motores diésel se estropeaban menos y eran más fiables. :?:
Avatar de Usuario
por
#240097
Yo compré el coche diesel. Entonces hacía unos 40.000 km/año. Ahora mucho menos de la mitad, la verdad es que no sé qué vueltas dará mi vida, por que el coche lo uso para currar, pero sé que en los dos años y medio que tiene no he amortizado la diferencia.
Avatar de Usuario
por
#240101
Goran Pastich escribió:Pero... Yo siempre había oído lo contrario, que los motores diésel se estropeaban menos y eran más fiables. :?:


Y así era cuando los diesel eran atmosféricos, y cubicando 2.000 cm3, daban 70 CV.

Pero ahora ese mismo bloque de 2.000 cm3, está entregando 150 CV... y no es lo mismo.

Además de las piezas que giran a altas rpm y son bastante delicadas (turbos de geometría variable, su valvulería para gestionarlos, etc.), están lo sistemas anticontaminación.

El filtro anti partículas es un desastre. Si se hace conducción por ciudad, antes de los 100 mil es probable que toque gastarse unos mil euretes en cambiarlo.
Y las válvulas EGR, que reenvían parte de los gases al cilindro (para bajar los NOx), también se empiezan a ensuciar y obturar que es un contento.


Si te fijas, Toyota y Lexus sólo han empezado at ener problemas de fiabilidad cuando han empezado con turbo diesels "a la europea" (sus antiguos turbodiesel que también tenían baja potencia específica y no necesitaban sistemas anticontaminación, no solían dar problemas).

Si miras en foros de aficionados, verás como los bloques 2.0 tdi del grupo VW (Audi, Seat, VW, Skoda), rajaban culatas, rompían turbos, rompían arboles de levas.

Yo que ahora tengo un turbodiesel del grupo fiat, tengo problemas con el filtro antipartículas (con 70 mil km).

Los BMW rompían mariposa y se destrozaba el motor. Además de roturas de turbo.

Los Toyota y Lexus, fallos en el 5º inyector, en turbos.

etc.
Ninguna marca se libra.
(Un Honda Civic utilizado en una prueba periodística rompió un turbo en la prueba... un VW Touran turbodiesel utilizado en otra prueba periodística recibió un cero, porque tuvo numerosísimos fallos, etc.).

Y eso que ahora cumplen la Euro V. Cuando tengan que cumplir la Euro VI, no sé que va a pasar con los diesel.


Yo siempre he tenido gasolinas. Ahora tengo un turbodiesel (que gasta muy poquito y es muy confortable), y nunca mais.
Avatar de Usuario
por
#240102
Goran Pastich escribió:Pero... Yo siempre había oído lo contrario, que los motores diésel se estropeaban menos y eran más fiables. :?:

Sí, eso era así cuando eran motores de camión metidos con calzador en el coche y andaban como carretas de bueyes cojos. Desde que empezaron a apretarlos para que andasen como los gasolina, la cosa cambió. De fiabilidad no hay mucha diferencia (aunque yo diría que fallan menos los gasolina), pero en precio de las averías la diferencia es brutal. Además, el mantenimiento en sí es bastante más caro en diesel.

P.D. Leches José-Mac, te me has adelantado.
Avatar de Usuario
por
#240116
JCas escribió:
Goran Pastich escribió:Pero... Yo siempre había oído lo contrario, que los motores diésel se estropeaban menos y eran más fiables. :?:

Sí, eso era así cuando eran motores de camión metidos con calzador en el coche y andaban como carretas de bueyes cojos. Desde que empezaron a apretarlos para que andasen como los gasolina, la cosa cambió. De fiabilidad no hay mucha diferencia (aunque yo diría que fallan menos los gasolina), pero en precio de las averías la diferencia es brutal. Además, el mantenimiento en sí es bastante más caro en diesel.

P.D. Leches José-Mac, te me has adelantado.


Es que llevo un mosqueo que no veas.

En garantía, tuve un "fallo control motor". Era un sensor del FAP (eso el gasolina no lo lleva).
Ahora tengo un "fallo control motor", y es que resulta que el FAP no regenera correctamente... y ya veremos, pero como toque cambiar el FAP me voy a mosquear bien (70 mil km).

Un amigo con un Mazda diesel, también tuvo un problema con el FAP. Lo consiguieron desatascar ¡a martillazos!.

Luego el del servicio técnico te dice "no, es que si se hace ciudad, el filtro no regenera... deberían hacerse muchos km de autovía de forma frecuente". Ya. Pero eso no te lo dicen al comprar el coche, sino pasados los 50 mil, cuando el FAP empieza a dar por culo.

Luego, la famosa EGR, que recircula los gases, con más hollín que un limpiachimeneas, y acaba obturando la admisión.
La EGR no es muy cara, pero si hay que desmontar la admisión para limpiarla, prepara la cartera.

Luego los famosos fallos de turbos rotos de las que prácticamente ninguna marca se libra, etc.

Vamos, que los turbodiesel son una castaña en fiabilidad. Muchos, pasados los 60-70 mil km., ya empiezan a tener achaques.
Y ni Lexus, ni Mercedes, ni BMW, ni Honda, etc., se libran.


Mi próximo coche, o híbrido, o gasolina modificado para poder usar GLP.
por
#240128
El mazda lo he visto pero me ha parecido mas...de carreras y yo no quiero correr tanto, aunque es el N.1 en fiabilidad.

Lo del tema del gasoil es una cuestion de costumbre, tengo diesel desde hace 20 años y me gustan....aunque ahora practricamente no hay diferencia de precio, si es cierto que se amortizxa a los 100.000 km......es un tema casi de capricho, hasta que saquen uno de hidrogeno, que debe ser el baratito de verdad(en combustible claro).

Respecto al hibrido lo estuve mirando, pero yo solo hago carretera y entonces te quedas con un motor de gasolina de 1500 cc porque el electrico no entra para correr, es mas entre semaforos y cosas de esas.....por tanto el ahorro no era tanto.

Pienso jubilarme con el coche 300000 km si no es asi es una mala inversion(mejor dicho gasto).

Si dejo de escribir es que se me ha roto y me he suicidado :lol:


Saludos
Avatar de Usuario
por
#240134
OK. Acabo de hablar con el servicio técnico.

20 km de autopista seguidos al día, no son suficientes para regenerar el FAP, porque cuando el motor está caliente, ya estoy llegando, se decelera, se pisa el embrague... se interrumpe la regeneración.
Por tanto es normal que a base de regeneraciones incompletas, a partir de unos 50 mil km éste se sature.

Se puede programar la configuración "taxi", para que cambie la forma de regenerar. Gastará un poquito más de combustible, pero se taponará menos. Veremos a ver.


Lo que sí me han comentado es: es normal que, a pesar de las regeneraciones, a partir de unos 150 mil km, tenga que ser necesario cambiar el FAP.

Hay que ahorrar unos 1.000 euros para eso. Tenlo en cuenta a la hora de calcular la amortización.
(Con mil euros, se llenan bastantes depósitos de gasolina)


Otra cosa:
Los híbridos ahorra también en carretera... generalmente, para ir a 120, no estás utilizando más que 40 o 50 CV... pero el motor de un coche "solo térmico" está dimensionado para tener 150.... por tanto suele ser ineficiente usar sólo esos 40-50 CV.
En un híbrido, la potencia de más se usa para regenerar, y luego el motor trabaja menos utilizando parte de esa potencia. Eso por explicarlo de forma muy simple. Quiero decir, que el motor puede trabajar más tiempo cerca de sus puntos de máximo rendimiento.

Además, los híbridos suelen ser ciclo Atkinson, no Otto. Aunque sean gasolina, su ciclo térmico es más eficiente que el típico gasolina (a costa de tener menos potencia por ciclo).


En ciudad, la ventaja del híbrido es aplastante.
En conducción por una carretera llana, el turbodiesel funciona un poco mejor.
En carretera normal, con subidas, bajadas, aceleraciones, deceleraciones, etc., el híbrido sigue superando al turbodiesel.

Pero en lo que el híbrido es superior al turbodiesel de forma indiscutible, es en fiabilidad.
por
#240171
No, si a mi lo que me gusta es el R-12, el simca 1200 y tal......no se rompian, se arreglaban con la gorra, baratos, etc etc...........pero es que ya no los venden.

Estamos condenados a visitar los talleres :twisted: y que nos saquen los ojos claro.
Avatar de Usuario
por
#240178
tuso escribió:No, si a mi lo que me gusta es el R-12, el simca 1200 y tal......no se rompian, se arreglaban con la gorra, baratos, etc etc...........pero es que ya no los venden.

Estamos condenados a visitar los talleres :twisted: y que nos saquen los ojos claro.

Siempre puedes probar un Dacia, Tata o ahora que vienen los chinos...
por
#240232
El Dacia fui a verlo al conce........lo anunciaban en la tele por 13000 Euros, hablo del suv, que parece muy chulo por fuera, peroooooooooo....tenia un motor de 1500cc y 105 cv de potencia, me parece mucha potencia para tan pocos cc......ergo debe ser que corres mas riesgos de rotura etc etc..y ademas andar en carretera a 130 con un coche de tan poca potencia te lo cargas a los 80000 km........si hubiera tenido un motor mas potente lo hubiera comprado.

Aparte en ese precio no entra ni el aire acondicionado(y no es una exageracion) al final con cuatro tonterias se ponia en 18000 E y para tan poco motor no me interesó.

No obstante sigo buscando mi R-12 por algun sitio :lol:

Saludos
Avatar de Usuario
por
#240239
tuso escribió:El Dacia fui a verlo al conce........lo anunciaban en la tele por 13000 Euros, hablo del suv, que parece muy chulo por fuera, peroooooooooo....tenia un motor de 1500cc y 105 cv de potencia, me parece mucha potencia para tan pocos cc......ergo debe ser que corres mas riesgos de rotura etc etc..y ademas andar en carretera a 130 con un coche de tan poca potencia te lo cargas a los 80000 km........si hubiera tenido un motor mas potente lo hubiera comprado.

Aparte en ese precio no entra ni el aire acondicionado(y no es una exageracion) al final con cuatro tonterias se ponia en 18000 E y para tan poco motor no me interesó.

No obstante sigo buscando mi R-12 por algun sitio :lol:

Saludos


¿todavía venden en España coches sin AA? :shock: :shock: :shock: lo flipo.
Avatar de Usuario
por
#240259
tuso escribió:El Dacia fui a verlo al conce........lo anunciaban en la tele por 13000 Euros, hablo del suv, que parece muy chulo por fuera, peroooooooooo....tenia un motor de 1500cc y 105 cv de potencia, me parece mucha potencia para tan pocos cc......ergo debe ser que corres mas riesgos de rotura etc etc..y ademas andar en carretera a 130 con un coche de tan poca potencia te lo cargas a los 80000 km........si hubiera tenido un motor mas potente lo hubiera comprado.

Aparte en ese precio no entra ni el aire acondicionado(y no es una exageracion) al final con cuatro tonterias se ponia en 18000 E y para tan poco motor no me interesó.

No obstante sigo buscando mi R-12 por algun sitio :lol:

Saludos

Es el motor que llevan los Megane: 1.5 dci de 105 CV. Los clio también.

Bueno, he mentido. Si lo encargas con esa potencia, por que también los hay de 80 CV.
por
#240269
Y 65 cc, commo el clio que tenía...

La berlingo que tuve ni un problema en 150 mil. Pero no hacía nada de ciudad.

Por cierto, vendo coches eléctricos, que los de gasoil y gasolina son una castaña. El motor eléctrico pasa la euro mil y no le importa el tráfico urbano..

Jejeje
por
#241853
Pues resulta que despues de soltar la gallina por el honda accord tourer, exactqmente 26000 del ala, me tasan el monovolumen 9,5 años coreano(hyundai para mas señas) en 2300 y cuando lo voy a entregar me dicen que tengo que darles 2 partes para arreglar un tontuna de pintura,(si es nada ) y mucho me temo que cuando vaya me van a decir que me descuentan de los 2300 algo, por ....no se sabe que total que parece que el que tengo que llevar el coche nuevo soy yo y encima poner la pasta.............y me estoy mosqueando con estos individuos.........luego se quejan de que no venden, y que bajan los pedidos el 50%..................NORMAL, te clavan 26000 del ala, te tasan el viejo en 2300 y encima lo tienes que llevar impoluto,.......en las revisiones te cobran de mas en las horas y en los materiales y encima piden ayuda al gobierno.........HAY QUE TENER CARA DURA( a lo mejor este era un mesaje para el sitio ese de estoy cabreado) :brindis
Avatar de Usuario
por
#241858
Míralo por el lado bueno, tuso,

Pasas de llevar furgoneta a manejar ranchera. Pon una red para el perro. :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Y sí, los de la Honda son unos...

Salud letrado, espero que sea de gasolina, no tendrás perdón si no.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro