Goran Pastich escribió:Pero... Yo siempre había oído lo contrario, que los motores diésel se estropeaban menos y eran más fiables. 
Y así era cuando los diesel eran atmosféricos, y cubicando 2.000 cm3, daban 70 CV.
Pero ahora ese mismo bloque de 2.000 cm3, está entregando 150 CV... y no es lo mismo.
Además de las piezas que giran a altas rpm y son bastante delicadas (turbos de geometría variable, su valvulería para gestionarlos, etc.), están lo sistemas anticontaminación.
El filtro anti partículas es un desastre. Si se hace conducción por ciudad, antes de los 100 mil es probable que toque gastarse unos mil euretes en cambiarlo.
Y las válvulas EGR, que reenvían parte de los gases al cilindro (para bajar los NOx), también se empiezan a ensuciar y obturar que es un contento.
Si te fijas, Toyota y Lexus sólo han empezado at ener problemas de fiabilidad cuando han empezado con turbo diesels "a la europea" (sus antiguos turbodiesel que también tenían baja potencia específica y no necesitaban sistemas anticontaminación, no solían dar problemas).
Si miras en foros de aficionados, verás como los bloques 2.0 tdi del grupo VW (Audi, Seat, VW, Skoda), rajaban culatas, rompían turbos, rompían arboles de levas.
Yo que ahora tengo un turbodiesel del grupo fiat, tengo problemas con el filtro antipartículas (con 70 mil km).
Los BMW rompían mariposa y se destrozaba el motor. Además de roturas de turbo.
Los Toyota y Lexus, fallos en el 5º inyector, en turbos.
etc.
Ninguna marca se libra.
(Un Honda Civic utilizado en una prueba periodística rompió un turbo en la prueba... un VW Touran turbodiesel utilizado en otra prueba periodística recibió un cero, porque tuvo numerosísimos fallos, etc.).
Y eso que ahora cumplen la Euro V. Cuando tengan que cumplir la Euro VI, no sé que va a pasar con los diesel.
Yo siempre he tenido gasolinas. Ahora tengo un turbodiesel (que gasta muy poquito y es muy confortable), y nunca mais.