El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#214398
Esto se hunde! Mamaíña o tren, e o pequeno na vía! :roll: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#214484
Una noticia buena y otra mala.

El sector manufacturero de EEUU crece por primera vez en dos años y medio


Bruselas urge a España que ajuste a la baja el nivel de salarios y precios
Avatar de Usuario
por
#214485
Amenofis escribió:Esto se hunde! Mamaíña o tren, e o pequeno na vía! :roll: :mrgreen:


¿O pequeno ou o "pequerracho"? jejejeje

Un saúdo e unha copa de albariño...¿ou de cervexa?
Avatar de Usuario
por
#214542
JCas escribió:Se debería valorar la cuantía total cotizada a lo largo de la vida laboral, aplicándole, por supuesto, la corrección pertinente por la variación del valor de la moneda a lo largo de los años.


:nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2

La persona que ha cotizado más es porque ha ganado más. Cuando las dos personas se jubilan tienen el mismo status y las mismas necesidades. Además la persona que ha ganado más, ha tenido una serie de ventajas durante su vida.

El sistema actual de pensiones únicamente beneficia a las personas que más cobran.

El sistema tendría que favorecer a los que más años pagan y no haber esas diferencias de gente cobrando 400 euros y gente cobrando 4000.
Avatar de Usuario
por
#214573
KTURKK escribió:
JCas escribió:Se debería valorar la cuantía total cotizada a lo largo de la vida laboral, aplicándole, por supuesto, la corrección pertinente por la variación del valor de la moneda a lo largo de los años.


:nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2 :nono2

La persona que ha cotizado más es porque ha ganado más. Cuando las dos personas se jubilan tienen el mismo status y las mismas necesidades. Además la persona que ha ganado más, ha tenido una serie de ventajas durante su vida.

El sistema actual de pensiones únicamente beneficia a las personas que más cobran.

El sistema tendría que favorecer a los que más años pagan y no haber esas diferencias de gente cobrando 400 euros y gente cobrando 4000.

:nono2 :nono2

Entonces ya que no voy a cobrar más, ya me las arreglaré para cotizar menos. Me haré autónomo y pagaré el mínimo, de todas formas, cobraré lo mismo. ¿Por qué si pago más he de cobrar lo mismo? ¿Dónde está lo correcto en eso? Hagamos una cosa, no trabajemos nadie y cuando llegue la jubilación que nos paguen a todos lo mismo, así tendremos todos el mismo estatus, pues el estatus que se consigue es el de jubilado, independientemente de lo que hayas hecho toda tu vida. El estatus se gana trabajando toda la vida y cotizando por ello. Si ya me joroba pagar sabiendo que no voy a cobrar, me joroba mucho más pensar que van a cobrar lo mismo los que trabajaban dos horas al día (o cotizaban como si así fuese) que los que pagaban todo lo que les correspondía. Hay mucho sinvergüenza que después reclama en la jubilación lo que no le corresponde.

Que yo sepa, además, no se cobran 4000 € por una pensión nunca. Y desde luego, me parece injusto cobrar 400€. Ahora, la pregunta, ¿cual ha sido la vida laboral de esas personas?

Lo siento, pero lo que has dicho no se sostiene de niinguna forma.

Si se ha pagado muchos años, le corresponderá una pensión íntegra, por tanto, no será tan pequeña. Ya se premia eso. Si se paga más, se recibe más. Si se paga mucho durante poco tiempo, se cobra poco, muy poco. Ahora, debería coontabilizarse cuanto se paga y durante cuanto tiempo. No tiene lógica que yo pague 10 durante 40 años y me lleve lo mismo que el que paga dos.
por
#214577
A mi me parece muy razonable que se igualen las pensiones y que el estado trate de equiparar los ingresos de los pensionistas independientemente de lo cotizado.

Yo mientras tenga para subsistir encuentro muy satisfactorio que me resten ingresos para darselos a otros que lo necesitan mas.
por
#214579
El peso de las cotizaciones en el régimen general lo soportan las empresas. La aportación que hacen los trabajadores tiene un peso relativo.
JCas, según tu criterio, si por desgracia caes enfermo con una enfermedad crónica, deberías pagar más a la S.S. que otro que está sano durante toda su vida y no consume su parte proporcional de los recursos que ha aportado al sistema para ese concepto.
Puede que las cantidades expuestas por KURTKK no sean del todo exactas, pero van en la línea. Con el panorama actual del mercado laboral, los agraciados que ahora cuentan con un empleo estable y bien retribuido :?: se jubilarán también con todos los parabienes (por supuesto merecido) y en muchos casos 5 o 10 años antes de la edad prevista; para las "castas inferiores" condenadas a trabajos con contratos precarios y sueldos precarios durante toda o casi toda su vida laboral, llegarán a los 65 años más cascados que el motor de F. Alonso y tendrán que seguir buscando algún trabajo o complemento para poder subsistir. Como siempre, la visión que se tiene de las cosas depende mucho de la situación en la que está cada uno, pues no se vive según se piensa, se piensa según se vive.
Avatar de Usuario
por
#214581
franky escribió:El peso de las cotizaciones en el régimen general lo soportan las empresas. La aportación que hacen los trabajadores tiene un peso relativo.

Te equivocas completamente. Si la empresa tiene que pagar menos por ti, tú puedes pedir más por tu trabajo. La empresa ve en tu salario un número bruto, que incluye tanto la SS como lo que tú ves. Si tiene que pagar menos por ti, puedes pedir más. Y si no lo haces, te estás dejando engañar. Eres tú el que soporta el peso de la cotización.

franky escribió:JCas, según tu criterio, si por desgracia caes enfermo con una enfermedad crónica, deberías pagar más a la S.S. que otro que está sano durante toda su vida y no consume su parte proporcional de los recursos que ha aportado al sistema para ese concepto.

¿Dónde he dicho yo eso? No. Lo que yo digo es que lo que se debe hacer es contabilizar toda la vida laboral tanto en cuantía pagada mensualmente como en cantidad de años cotizados. No es correcto que el que pague más durante toda su vida reciba lo mismo que el que paga el mínimo.

Hay muchas formas de cotizar y muchas formas de pagar menos a la Seguridad Social. Si te da lo mismo pagar más o menos, todos pagaríamos menos. De hecho, la mayoría de los que estamos aquí, antes o después ya pagaremos o pagamos bastante más de los que se nos va a retribuir. Si echas cuentas, te sale mucho más barato pagar a un plan de pensiones privado y a un seguro médico que a la seguridad social. Sin embargo, se nos impone el régimen estatal sabiendo que posiblemente no vayamos a recibir nunca nada. Yo acepto lo primero, es decir, que se me imponga un pago que no va a ser totalmente retribuido, pues entiendo que hay que ayudar a quien luego tendrá problemas. Lo segundo me fastidia bastante más.

Ahora, lo que no puedo entender es que se me diga que el que se ha estado buscando las castañas para pagar menos durante todas su vida, al final resulte que va a cobrar lo mismo que yo. Si él ha pagado menos durante toda su vida, que cobre menos al final. Ese dinero que el ha dejado de meter en la Seguridad Social, lo habrá aprovechado para su interés, cosa que yo no habré hecho por haber pagado lo que me correspondía. Si yo he cobrado más que otro durante toda mi vida laboral, es porque antes o después algo habré hecho para que sea así. ¿O también debe cobrar lo mismo el albañil que el ingeniero? ¿O el que trabaja dos horas que el que trabaja diez?. Si fuese así, nadie estudiaría, nadie asumiría responsabilidades y nadie trabajaría más de dos horas al día.

Entrar en el tema de las bajas laborales es otro asunto completamente diferente y ha de tratarse de otra forma.

franky escribió:Puede que las cantidades expuestas por KURTKK no sean del todo exactas, pero van en la línea. Con el panorama actual del mercado laboral, los agraciados que ahora cuentan con un empleo estable y bien retribuido :?: se jubilarán también con todos los parabienes (por supuesto merecido) y en muchos casos 5 o 10 años antes de la edad prevista; para las "castas inferiores" condenadas a trabajos con contratos precarios y sueldos precarios durante toda o casi toda su vida laboral, llegarán a los 65 años más cascados que el motor de F. Alonso y tendrán que seguir buscando algún trabajo o complemento para poder subsistir. Como siempre, la visión que se tiene de las cosas depende mucho de la situación en la que está cada uno, pues no se vive según se piensa, se piensa según se vive.

:nono2 :nono2
Los que tienen trabajo estable y bien retribuido se jubilarán con la pensión máxima, que no llega ni de lejos a los 4000€ planteados. Independientemente de que hayan trabajado así durante sus últimos 15 años laborales o durante los últimos 40 años. Los que se jubilen antes de los 65 años perderán muchísimo dinero. Muchísimo más de los que les correspondería perder. En España, hoy en día, puedes cotizar el mínimo hasta los 50, que si a partir de ahí hasta los 65 cotizas el máximo, te llevas todo el premio gordo. Si cotizas durante toda tu vida el máximo (o por encima), te llevas exactamente lo mismo habiendo pagado muchísimo más, y te lo llevas merecidamente, pues habrás estado currando toda tu vida para el momento de la jubilación. El primer caso es un engaño para los demás cotizantes, el segundo caso es correcto. Ha pagado lo suyo y parte del que no ha tenido tanta suerte en la vida.

Veamos un caso más. Si yo fuese a cobrar lo mismo independientemente de cuanto pusiese cada mes, ya me buscaría las castañas para pagar el mínimo. Hay mucha formas de hacerlo. Cobrar en negro, en prebendas o de mil otras formas. Así, cuando me jubile tendré lo que me corresponde. Dará lo mismo que cobre mucho o poco, pagaré el mínimo independientemente de si gano más o menos.

¿Qué es mejor para el que no puede pagar el máximo? Sin duda alguna, en el que el que puede pague de más le beneficia, pues mantiene un sistema con posibilidad de excedentes. Si hay excedentes, estos se pueden dedicar a quien no tiene. El primer caso y el tercero no producen excedente alguno. No se puede dedicar a quien no tiene. El problema es que el primero de los casos es legal y demasiado usual en España.

Con respecto a las diferencias en las jubilaciones en España, Aquí está la tabla:

http://www.tuabogadodefensor.com/01ecd1 ... b6508.html

Como se indica, la máxima es de 2.466,20 euros mensuales, a la que debes descontar impuestos.

La pensión no contributiva, es decir, la de quien no ha pagado nunca NADA a la SS, es de 5.259,80 euros, que debe rondar esos 400€.

Por supuesto hay diferencia. Pero también la ha habido durante muchos años antes. No estoy en contra de que se pague a quien lo necesita, pero no puedo estar de acuerdo que se pague lo mismo a quien no ha puesto ni siquiera el mínimo que a quien ha pagado lo suyo y lo del vecino. Me recuerda demasiado al cuento de la cigarra y la hormiga.

Con respecto a la gente que ha estado toda su vida en empleos precarios o con dificultad para encontrar trabajo, pues estoy de acuerdo en que se les pague un mínimo. Sin embargo, por precario que sea el trabajo, siempre se cotiza algo y ese algo está por encima del mínimo.

En resumen, para nada estoy en contra de un sistema que defienda al desprotegido. Lo que digo es que el sistema debe corresponder a quien más pone y no favorecer al que se escaquea durante toda su vida. Que se pague lo que corresponde a cada uno. No digo que no se ayude a los desfavorecidos, sino que se compense al que es correcto durante toda su vida laboral frente al que no lo es.
Avatar de Usuario
por
#214584
manolicopallo escribió:Yo mientras tenga para subsistir encuentro muy satisfactorio que me resten ingresos para darselos a otros que lo necesitan mas.


Creo que no nos conocemos nuestra condición. La condición humana no es ésta y no podemos ir en contra. Si vamos en contra empezaríamos con los agravios comparativos y continuaríamos...con los brazos cruzados.
Avatar de Usuario
por
#214657
manolicopallo escribió:Yo mientras tenga para subsistir encuentro muy satisfactorio que me resten ingresos para darselos a otros que lo necesitan mas.

Claro, a mi tambien, pero siempre y cuando se estudie el caso de ese que necesita para vivir; ¿qué ha hecho de su vida? ¿ha tenido oportunidades y no las ha querido/sabido aprovechar? ¿la vida ha sido injusta con él? ¿ha cobrado paro mientras trabajaba en B? ¿se ha pegado la vida padre y ahora no tiene un duro? ¿ha sido padre de familia de 7 hijos y les ha dado estudios a todos y ahora no tiene para pagarse una residencia de personas mayores?

Cada caso será cada caso, y no estoy dispuesto a trabajar 14 horas diarias para pagarle la pensión a un promotor que ha desperdiciado su oportunidad. En esto estaremos de acuerdo...
Avatar de Usuario
por
#214664
MAZINGER escribió:
manolicopallo escribió:Yo mientras tenga para subsistir encuentro muy satisfactorio que me resten ingresos para darselos a otros que lo necesitan mas.

Claro, a mi tambien, pero siempre y cuando se estudie el caso de ese que necesita para vivir; ¿qué ha hecho de su vida? ¿ha tenido oportunidades y no las ha querido/sabido aprovechar? ¿la vida ha sido injusta con él? ¿ha cobrado paro mientras trabajaba en B? ¿se ha pegado la vida padre y ahora no tiene un duro? ¿ha sido padre de familia de 7 hijos y les ha dado estudios a todos y ahora no tiene para pagarse una residencia de personas mayores?

Cada caso será cada caso, y no estoy dispuesto a trabajar 14 horas diarias para pagarle la pensión a un promotor que ha desperdiciado su oportunidad. En esto estaremos de acuerdo...



exacto mazin...

por ejemplo los vendedores de baratijas, pulsaeritas y demas zarandajas en las plazas públicas...

trabajan en sus casas, compran materiales en negro, venden sin pagar impuestos, destrozan las calles (algunos para pinchar los tenderetes hacen taladros en suelos y farolas).
No cotizan a la seguridad social......etc, etc..

Pero luego hay que pagarles la jubilación, pagarles el medico, darles subvenciones a los niños que tienen.....

si suena a mala leche pero joder... que a ti te dejan en el paro y cuando se te acaba no vienen ellos a ayudarte..

Como me dijo esa conejala amiga es que hay que asumir que hay gente que no tienen predisposición a trabajar y el sistema tiene que tener solidaridad social para esa genet... manda web.....
Le dije ¿que pasaría si todo el mundo adoptase su filosofia? contestación vagauedad de vaguedades todo es vaguedad...
por
#214670
arquimedes escribió:
MAZINGER escribió:
manolicopallo escribió:Yo mientras tenga para subsistir encuentro muy satisfactorio que me resten ingresos para darselos a otros que lo necesitan mas.

Claro, a mi tambien, pero siempre y cuando se estudie el caso de ese que necesita para vivir; ¿qué ha hecho de su vida? ¿ha tenido oportunidades y no las ha querido/sabido aprovechar? ¿la vida ha sido injusta con él? ¿ha cobrado paro mientras trabajaba en B? ¿se ha pegado la vida padre y ahora no tiene un duro? ¿ha sido padre de familia de 7 hijos y les ha dado estudios a todos y ahora no tiene para pagarse una residencia de personas mayores?

Cada caso será cada caso, y no estoy dispuesto a trabajar 14 horas diarias para pagarle la pensión a un promotor que ha desperdiciado su oportunidad. En esto estaremos de acuerdo...



darles subvenciones a los niños que tienen.....




La verdad no estoy en absoluto de acuerdo con tus ideas pero en general puedo llegar a comprenderlas. Pero lo de cuestionar que les faciliten las cosas a los niños ya si que me parece inadmisible. ¿Acaso crees que podemos elegir cuando y donde nacer? Los niños no tienen la culpa de los errores de sus padres y toda la sociedad debemos encargarnos de que sufran lo menos posible.
Avatar de Usuario
por
#214675
manolicopallo escribió:
arquimedes escribió:
MAZINGER escribió:
manolicopallo escribió:Yo mientras tenga para subsistir encuentro muy satisfactorio que me resten ingresos para darselos a otros que lo necesitan mas.

Claro, a mi tambien, pero siempre y cuando se estudie el caso de ese que necesita para vivir; ¿qué ha hecho de su vida? ¿ha tenido oportunidades y no las ha querido/sabido aprovechar? ¿la vida ha sido injusta con él? ¿ha cobrado paro mientras trabajaba en B? ¿se ha pegado la vida padre y ahora no tiene un duro? ¿ha sido padre de familia de 7 hijos y les ha dado estudios a todos y ahora no tiene para pagarse una residencia de personas mayores?

Cada caso será cada caso, y no estoy dispuesto a trabajar 14 horas diarias para pagarle la pensión a un promotor que ha desperdiciado su oportunidad. En esto estaremos de acuerdo...



darles subvenciones a los niños que tienen.....




La verdad no estoy en absoluto de acuerdo con tus ideas pero en general puedo llegar a comprenderlas. Pero lo de cuestionar que les faciliten las cosas a los niños ya si que me parece inadmisible. ¿Acaso crees que podemos elegir cuando y donde nacer? Los niños no tienen la culpa de los errores de sus padres y toda la sociedad debemos encargarnos de que sufran lo menos posible.

Arquímedes no creo que diga que no se debe dar subvenciones a sus hijos, sino que creo que muestra la irresponsabilidad de esa gente que tiene hijos sin tener medios y mantiene a base de las ayudas de los demás, al tiempo que muestra la insolaridad que ellos tienen para con los demás mientras exigen que se tenga con ellos.

(ostis que frase más finolis me ha salido)
Avatar de Usuario
por
#214677
Efectivamente, pensamos igual. Lo único que no se elige en la vida son los padres. A un niño no puede negársele nada.
Hablamos de los irresponsables. O ¿es que el rumano que vende clinex en el semáforo no tiene buenas espaldas para cargar sacos de cemento?

Hablamos de actitudes.
Avatar de Usuario
por
#214681
En definitiva, TODOS ( creo no equivocarme) estaríamos dispuestos a ayudar al que NO PUEDE, pero no al que NO quiere...
El gran dilema es como discernir cada caso...

Por supuesto así a ojimetro, no hay dudas.., se identifica claramente.. pero como plasmarloe en un papel, a modo de "normas" , "reglas" y que de verdad sea efectivo ?..

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro