por Mister Beam
- 16 Sep 2013, 12:48

-
Perfil básico de usuario
Mister Beam
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Habitual por estos lares
- Mensajes: 250
- Registrado: 14 Jul 2008, 19:22
- Estado: No conectado (últ. visita: 11 Oct 2013, 19:03)
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 16 Sep 2013, 12:48
#328334
Me das pena, mucha. Ese tono... Será el último mensaje que te voy a contestar porqué ni me invento nada ni quiero hacer discursitos. Te puse "territorios (países)" para dejar claro que a veces muchos territorios han llegado a ser países, pero que muchas otras no. Por tanto, hay muchos territorios que se han librado de tíos cómo tu y de España.
Empieza a contar, chaval (si, me da igual la edad que tengas, porque con ese tono te mereces que te contesten con el mismo). Mira, se empieza así: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y con ésto puedes llegar al infinito.
Con ese ordenador que tengo delante de las narices, he encontrado esto (que ya había consultado antes de hablar):
1587. Nagasaki (Japón).
1599. Protectorado sobre Camboia.
1623. San Cristóbal y Nieves.
1624. Barbados.
1632. Antigua y Barbuda.
...
1640. Portugal
1640. Macao (China). Malaca (Malasia).
1642. Norte de Taiwan.
1654. Santa Lucía.
1655. Jamaica.
1663. Territorios de Ternate, Tidore a Indonesia y una parte de la isla de Borneo.
1670. Bahamas.
1674. Granada.
1700. Territorios de la casa Habsburg: Austria, Hongria y Bohemia (hoy República Checa, Austria, Hongría, partes de Eslovaquia i Alemania)
1704. Gibraltar.
1711. Países Bajos, actuales países de Bélgica, Luxemburgo i Holanda, así com algunos territorios del actual norte de Francia, como Artois.
1714. Ducado de Milan (Milanesat)
1734. Reyno de Nápoles, actual sud de Italia, junto a les islas de Sicilia, Sardenya y Malta.
1783. Dominica.
1794. Oregón, Idaho, Montana, Washington y la parte sud de Alaska, Estats Units; y, el suroeste de Columbia Británica, de Canada.
1791. Ciudad de Ora (Argelia).
1801. Estados de Luisiana, Arkansas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Montana, Idaho, Minnesota y Iowa.
1802. Trinidad y Tobago.
1811. Paraguai y les Illes Malvinas.
1819. Colòmbia y Ecuador.
1819. Estado de Florida y partes de los estados de Louisiana y Texas,
1821. Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Hondures, Panamá, Belice.
1822. Ecuador.
1828. Uruguai.
1836. México, que también contenía los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, parte de Colorado, Kansas, Oklahoma, parte de Wyoming, y parte de Nuevo México.
1844. Chile.
1845. Venezuela.
1847. Bolívia.
1863. Argentina.
1865. República Dominicana.
1879. Perú.
1885. Islas Marshall (Carolines Orientals).
1888. Isla de Pascua
1892. Isla Gilbert, Carolines Orientals., fueron abandonadas en 1885 y ocupadas 7 años más tarde por UK
1898. Cuba y Puerto Rico. Florida, Luisiana.
1898. Capitanía General de las Filipines, que incluye Filipines, Marianes, Guam, Carolines i pretensiones sobre Sabah a Malasia.
1898. Varios asentamientos en la isla de Nueva Guinea (hoy dividida entre Malàisia y Papúa Nova Guinea).
1899. Palaos.
1938. Islas Salvajes, que pertenecían al conjunto de las Canarias.
1958. Varios territorios del norte de Marruecos: Tetuá, Arcila, Larache, Aulef, Alcazarquivir, Xauen, Bab Taza, Puerto Capaz, Ketama, Torres de Alcalá, Villa Alhucemas, Targuist, Axdir, Ajnoul, Nador y Zeluán.
1968. Guinea Equatorial. Formada per las islas de Fernando Poo, Annobón, Elobey y Corisco, a más de la Guinea Continental Española.
1969. Ifni, territorio cedido a Marruecos.
1976. Sahara Occidental (Cabo Juby, Saguia El Hamra, Río de Oro).
Todos estos se independizaron de España. Cuenta los del siglo XX y verás como no son 2 o 3.
Y ya. No quiero perder más energías con gente como tu. Intentas hablar bien y no calentarte... pero con mensajes como el tuyo no se puede. Que vaya bien.
IngenieroCDR escribió:Mister Beam escribió:IngenieroCDR escribió:...
Humor catalán. Te hará más gracia o menos, pero te aseguro que esto es tener sentido del humor. En muchos tramos había hileras de más de 1 persona. No hubiera hecho falta poner esto. Si lo pusieron, fue precisamente por gente cómo tu.
Y no te lo tomes a mal, pero es que sacar ésto cuando fueron 1,6 M personas...
Ah, qué atentos, oye, si hasta piensan en mí.Mister Beam escribió:No sé en que país vives... e incluso me pregunto en qué siglo. ¡Menudos argumentos!
En el último siglo, España ha perdido más territorios (países) que ningún otro del mundo. Será porqué aún hay gente cómo tu, que habla de Hitler con esa facilidad. Cada vez que sacáis a Hitler, 10 independentistas nacen.
En el último siglo, el XX, España solo ha perdido Guinea Ecuatorial, que poca gente sabe identificar en un mapa, y el Sáhara. Así que eso de que es el que más territorios ha perdido, ni de lejos.
Suponiendo que te refieres a lo largo de la Historia, de España se han independizado unos 23 países, del Reino Unido unos 59 y de Francia unos 35 (incluyendo en ambos islas que actualmente son países), así que ni aún así España es el país con mayor número de regiones históricamente independizadas.
Leches, antes de inventarte datos para que quede bien tu discursito, busca un poco en internet, que tienes un ordenador delante.
Me das pena, mucha. Ese tono... Será el último mensaje que te voy a contestar porqué ni me invento nada ni quiero hacer discursitos. Te puse "territorios (países)" para dejar claro que a veces muchos territorios han llegado a ser países, pero que muchas otras no. Por tanto, hay muchos territorios que se han librado de tíos cómo tu y de España.
Empieza a contar, chaval (si, me da igual la edad que tengas, porque con ese tono te mereces que te contesten con el mismo). Mira, se empieza así: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y con ésto puedes llegar al infinito.
Con ese ordenador que tengo delante de las narices, he encontrado esto (que ya había consultado antes de hablar):
1587. Nagasaki (Japón).
1599. Protectorado sobre Camboia.
1623. San Cristóbal y Nieves.
1624. Barbados.
1632. Antigua y Barbuda.
...
1640. Portugal
1640. Macao (China). Malaca (Malasia).
1642. Norte de Taiwan.
1654. Santa Lucía.
1655. Jamaica.
1663. Territorios de Ternate, Tidore a Indonesia y una parte de la isla de Borneo.
1670. Bahamas.
1674. Granada.
1700. Territorios de la casa Habsburg: Austria, Hongria y Bohemia (hoy República Checa, Austria, Hongría, partes de Eslovaquia i Alemania)
1704. Gibraltar.
1711. Países Bajos, actuales países de Bélgica, Luxemburgo i Holanda, así com algunos territorios del actual norte de Francia, como Artois.
1714. Ducado de Milan (Milanesat)
1734. Reyno de Nápoles, actual sud de Italia, junto a les islas de Sicilia, Sardenya y Malta.
1783. Dominica.
1794. Oregón, Idaho, Montana, Washington y la parte sud de Alaska, Estats Units; y, el suroeste de Columbia Británica, de Canada.
1791. Ciudad de Ora (Argelia).
1801. Estados de Luisiana, Arkansas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Montana, Idaho, Minnesota y Iowa.
1802. Trinidad y Tobago.
1811. Paraguai y les Illes Malvinas.
1819. Colòmbia y Ecuador.
1819. Estado de Florida y partes de los estados de Louisiana y Texas,
1821. Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Hondures, Panamá, Belice.
1822. Ecuador.
1828. Uruguai.
1836. México, que también contenía los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, parte de Colorado, Kansas, Oklahoma, parte de Wyoming, y parte de Nuevo México.
1844. Chile.
1845. Venezuela.
1847. Bolívia.
1863. Argentina.
1865. República Dominicana.
1879. Perú.
1885. Islas Marshall (Carolines Orientals).
1888. Isla de Pascua
1892. Isla Gilbert, Carolines Orientals., fueron abandonadas en 1885 y ocupadas 7 años más tarde por UK
1898. Cuba y Puerto Rico. Florida, Luisiana.
1898. Capitanía General de las Filipines, que incluye Filipines, Marianes, Guam, Carolines i pretensiones sobre Sabah a Malasia.
1898. Varios asentamientos en la isla de Nueva Guinea (hoy dividida entre Malàisia y Papúa Nova Guinea).
1899. Palaos.
1938. Islas Salvajes, que pertenecían al conjunto de las Canarias.
1958. Varios territorios del norte de Marruecos: Tetuá, Arcila, Larache, Aulef, Alcazarquivir, Xauen, Bab Taza, Puerto Capaz, Ketama, Torres de Alcalá, Villa Alhucemas, Targuist, Axdir, Ajnoul, Nador y Zeluán.
1968. Guinea Equatorial. Formada per las islas de Fernando Poo, Annobón, Elobey y Corisco, a más de la Guinea Continental Española.
1969. Ifni, territorio cedido a Marruecos.
1976. Sahara Occidental (Cabo Juby, Saguia El Hamra, Río de Oro).
Todos estos se independizaron de España. Cuenta los del siglo XX y verás como no son 2 o 3.
Y ya. No quiero perder más energías con gente como tu. Intentas hablar bien y no calentarte... pero con mensajes como el tuyo no se puede. Que vaya bien.