d118970 escribió:Pues vaya, de piedra me dejas. Tener que ocultar líneas de CV porque el entrevistador/directivo/jefecillo de turno ya no es que no lo valore, sino que se vuelve a la contra....puff me parece bastante triste. En fin, qué país. Que tengas suerte en la búsqueda de un trabajo en el que estés agusto 
Pues es cierto, de hecho para un trabajo que me presenté a primeros de octubre para temas de producción (tuberías), sé yo que fue por haber simplemente dicho que tenía buen expediente y el tema del premio. Parece una chorrada, pero me enfocó como que no estaría en disposición o con ganas para hacer ese trabajo. Este hombre, evidentemente, no me conocía bien, pues soy el típico que por no hacer perder el tiempo a tus currelas, yo mismo me puse a soldar un componente electrónico in situ (ojo, soldar con soldador de punta fina de estaño, que eso lo hace cualquiera), porque estaban colapsados. Mira que catalogarme como "investigador" por un premio, si nunca he trabajado en eso, ni me interesa ya. Lo único que si sigo en ambiente de taller, podría llegar a algo, porque tengo ideas, como ya he dicho por ahí, porque es cierto, se me ocurren. Y es que lo currioso es que luego pienso "pero como a nadie aquí se le habrá ocurrido esto antes". A lo mejor es que los entrevistadores no se creen ciertas cosas o pinesan que uno exagera. Algunas incluso las puedo demostrar documentalmente. No sé, pienso que me vendo bien y exagerar, no exagero, digo la verdad.
Yo siempre pensé que nunca sería malo decir esas cosas. Bueno, pues, es un arma de doble filo, y te lo digo ya que estoy pasando por varias entrevistas. Hace 3 años o así, cuando iba a conseguir mi primer trabajo, uno de un taller me llegó a decir que "aquí no queremos tíos 'listos' que se nos vayan al de 2 meses". Me lo dijo directamente, y era uno de los socios de la empresa.
Lo que me fastidiaría es suprimir de mi CV "buen expediente y premio en tal y cual". No lo he hecho hasta ahora, porque me parece triste. Hombre si tuviese 10 ó 15 años de experiencia, no lo pondría pues no tendría tanta importancia, pero cuando tienes una expereincia no muy dilatada creo que era motivo de distinción. Pues ya veo que no. Es como decir "por listo, te jodes". Pero no se dan cuenta que es en beneficio de ellos mismos.
Al final, va a ser que no trabajo por tener un expediente brillante y la mala suerte de haber empezado un poco más tarde y voy a ser más exótico que un pulpo en un garage. Spain is different. Increíble pero cierto, esto si me lo cuentan a mí tampoco me lo creo. En vez de valorar al que es mejor, lo desprecian. Pero no ya compañeros, no, el que te va a contratar. Así nos va, señores. Me ha pasado y no miento, y lo he percibido. Y para colmo recalco que, como es verdad, soy flexible en el salario que no voy pidiendo el oro y el moro. Es más, puedo presumir que en una empresa me pagaron el 61 % más de lo pactado en el contrato ese año y lo puedo demostrar, pero por algo fue. Y no por hacer proyectos, no, por actividad. Lo cojonudo del tema es que cuando firmé no había emolumentos variables y me pareció para empezar con poca experiencia, bien. Empresas como eésa, no hay, verdaderamente y tuve la mala suerte de pillar el cumplimiento del contrato en octubre del año pasado y porque tuvimos la desgracia de que falleció el gerente, todo hay que decirlo y los pedidos disminuyeron drásticamente. Desapareció mi puesto, así de sencillo.
Deben de tener el topicazo estúpido de "tío listo " = multinacional, y eso sí que es pensar como un borrego, porque a mí me da igual trabajar en un sitio que en otro, siempre y cuando que se me valore. Incluso en empresas pequeñas puedes desarrollar más, como yo que fui Director Comercial, Jefe de Oficina Técnica y otros quehaceres varios, porque era un todoterreno, así que el año que estuve ahí aprendí como otros en 3 años en otros sitios porque no paraba de hacer.
Cuando existen tópicos a veces es difícil luchar contra ellos, incluso dando explicaciones.
Edito: lo de "tío listo" no es que me lo llame yo. Vale que he podido desarrollar más trabajo estudiantil que otros, por mi trayectoria vía UNED, sacando la carrera y trabajando al mismo tiempo, me lo han insinuado la gente al exponerles mi trayectoria. Sí que es cierto que entrar de primerizo en ingeniería un poco más tarde puede ser un poco conflictivo, pero me imaginaba que no tendría problemas demostrando más que la media. Lo curioso es que hay gente, tus futuros superiores directos, que más que ver un tío con potencial igual te ven como un enemigo para su propio puesto. Lo hablé con un colega y parece ser que por ahí pudieran ir los tiros. No me lo quiero plantear así, pero, amigos, estamos en el país de la envidia y todo pudiera ser. Nunca he sido un trepa, pero me gusta trabajar y a veces, es cierto que algunas personas de RRHH no creían que en un año pudiera ahber desarrollado tanto trabajo y tan variado. Es posible, se puede hacer, lo mismo que sacar buenas notas en una ingeniería. Querer es poder y mi voluntad es férrea para todo, desde dejar de fumar, que lo hice hace ya 13 años, hasta sacar todos los proyectos que había que sacar que ni el propio gerente de la última empresa se creía que iba a poder sacar, y los hice.
Edito 2: por tener ideas, por ejemplo, a nadie se le ha ocurrido generar una máquina para curvar virolas o piezas curvas en un espesor de 6 a 100 mm de forma automatizada. Existe para botellas, etc. de poco espesor. Yo me he tirado mucho tiempo en taller observando movimientos y a operarios para sacar tiempos, y me he dado cuenta que no sería muy dificultoso realzar una máquina así con solo dar parámetros. Se lograría estandarizar y lograr reducir tiempos formidables y acabados muy buenos para uso intensivo. Nosotros para curvar unos sectores de un espesor considerable en acero inoxidable, nos las vimos y nos las deseamos para hacerlo. Para el que no lo sepa, curvar virolas es algo meramente artesanal donde la pericia del operario lo es todo. Para hacer un símil, curvar virolas es dibujar círculos a mano. Por experiencia, al final te salen todos bien, de tanto hacerlos, pero si tenemos un compás, salen perfectos. Bien, pues si tuviera acceso a un puesto donde desarrollaran esas máquinas manuales, mi idea sería hacerlas automáticas. Sería una revolución. ¿Alguien que lea esto y me contrate? Por ideas que no falten.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.