Galería de los horrores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#267140
no me digas is que este articulo no es para decir ¿pero que he estudiado yo?

Esta sacado de la seccion de ciencia de un conocido periodico


Una bicicleta sin ciclista puede conseguir recorrer una distancia considerable si se producen las circunstancias adecuadas, aunque, irremediablemente, tarde o temprano, la máquina terminará en el suelo. Para que el pequeño milagro ocurra, todas las bicis se fabrican teniendo en cuenta dos principios de la física relacionados con la estabilidad. Esta lógica se emplea prácticamente de forma universal y nunca había sido puesta en duda, pero, ¿y se tratara de una gran equivocación?
El misterio de la bicicleta sin ciclista


Un grupo internacional de científicos ha diseñado una bicicleta absolutamente revolucionaria, distinta a todas las demás, que puede convertirse en la base para crear el vehículo de dos ruedas del futuro. La estructura, que tiene en cuenta un principio físico llamado balanceo de masas que es más determinante de lo que se pensaba, es capaz de autocorregirse cuando está a punto de inclinarse hacia un lado y avanzar sola de manera estable. El hallazgo sugiere que los diseños de los velocípedos del futuro todavía no han alcanzado su máximo potencial. Sus autores publican los detalles en la revista Science.

Para que una bicicleta sea estable aunque nadie le dé a los pedales, los fabricantes actuales tienen presentes dos principios de la física. Uno de ellos tiene que ver con la energía de torsión alrededor de un eje en movimiento y es el mismo que hace que una peonza gire. Este se aplica a la parte delantera de la bicicleta. El segundo se refiere a los ángulos que se forman cuando una estructura mantiene su equilibrio en puntos muy pequeños sobre el suelo.
El misterio de la bicicleta sin ciclista


La nueva investigación, dirigida por J.D.G. Koojman, de la Universidad de Tecnología en Delft (Holanda), no responde a ninguno de estos dos principios. Los científicos creen que, para perfeccionar una bicicleta, en lo que hay que fijarse es en lo que se conoce como balanceo de masas (Cuando un objeto está en movimiento, ese mismo movimiento dará más masa al objeto, razón por la que la velocidad es tan importante en los accidentes de tráfico). Según los investigadores, la distribución de la masa juega un papel clave en el equilibrio de la bici. De esta forma, han construido una estructura estable y eficiente a la que han llamado patín de dos masas o TMN, que puede ser el pricipio para diseñar las bicicletas del futuro.

La máquina se distingue por tener unas ruedas muy pequeñas, como las de los carritos de supermercado. Koojman y su equipo creen que todavía estamos muy lejos de tener la bici perfecta y que queda mucho recorrido para lograrla. Quien sabe si alguna vez veremos a los ciclistas del Tour de Francia sobre unos velocípedos parecidos.
por
#267154
arquimedes escribió:no me digas is que este articulo no es para decir ¿pero que he estudiado yo?

Esta sacado de la seccion de ciencia de un conocido periodico


Una bicicleta sin ciclista puede conseguir recorrer una distancia considerable si se producen las circunstancias adecuadas, aunque, irremediablemente, tarde o temprano, la máquina terminará en el suelo. Para que el pequeño milagro ocurra, todas las bicis se fabrican teniendo en cuenta dos principios de la física relacionados con la estabilidad. Esta lógica se emplea prácticamente de forma universal y nunca había sido puesta en duda, pero, ¿y se tratara de una gran equivocación?
El misterio de la bicicleta sin ciclista


Un grupo internacional de científicos ha diseñado una bicicleta absolutamente revolucionaria, distinta a todas las demás, que puede convertirse en la base para crear el vehículo de dos ruedas del futuro. La estructura, que tiene en cuenta un principio físico llamado balanceo de masas que es más determinante de lo que se pensaba, es capaz de autocorregirse cuando está a punto de inclinarse hacia un lado y avanzar sola de manera estable. El hallazgo sugiere que los diseños de los velocípedos del futuro todavía no han alcanzado su máximo potencial. Sus autores publican los detalles en la revista Science.

Para que una bicicleta sea estable aunque nadie le dé a los pedales, los fabricantes actuales tienen presentes dos principios de la física. Uno de ellos tiene que ver con la energía de torsión alrededor de un eje en movimiento y es el mismo que hace que una peonza gire. Este se aplica a la parte delantera de la bicicleta. El segundo se refiere a los ángulos que se forman cuando una estructura mantiene su equilibrio en puntos muy pequeños sobre el suelo.
El misterio de la bicicleta sin ciclista


La nueva investigación, dirigida por J.D.G. Koojman, de la Universidad de Tecnología en Delft (Holanda), no responde a ninguno de estos dos principios. Los científicos creen que, para perfeccionar una bicicleta, en lo que hay que fijarse es en lo que se conoce como balanceo de masas (Cuando un objeto está en movimiento, ese mismo movimiento dará más masa al objeto, razón por la que la velocidad es tan importante en los accidentes de tráfico). Según los investigadores, la distribución de la masa juega un papel clave en el equilibrio de la bici. De esta forma, han construido una estructura estable y eficiente a la que han llamado patín de dos masas o TMN, que puede ser el pricipio para diseñar las bicicletas del futuro.

La máquina se distingue por tener unas ruedas muy pequeñas, como las de los carritos de supermercado. Koojman y su equipo creen que todavía estamos muy lejos de tener la bici perfecta y que queda mucho recorrido para lograrla. Quien sabe si alguna vez veremos a los ciclistas del Tour de Francia sobre unos velocípedos parecidos.



Pues yo debo llevar mucha velocidad, porque masa ya tengo, ya... :cabezazo :cunao :brindis
Avatar de Usuario
por
#267156
LuisM escribió:Pues yo debo llevar mucha velocidad, porque masa ya tengo, ya... :cabezazo :cunao :brindis

Y sin embargo es rigurosamente cierto, la masa aumenta con la velocidad.... a velocidades próximas a la de la luz. :mira
Avatar de Usuario
por
#267157
Goran Pastich escribió:
LuisM escribió:Pues yo debo llevar mucha velocidad, porque masa ya tengo, ya... :cabezazo :cunao :brindis

Y sin embargo es rigurosamente cierto, la masa aumenta con la velocidad.... a velocidades próximas a la de la luz. :mira
De ahí lo de la velocidad y el Tocino.. :yep Ambas aumentan la Masa... Si es que... Nuosententeráis.. !! :nono2
por
#267170
Cueli escribió:
Goran Pastich escribió:
LuisM escribió:Pues yo debo llevar mucha velocidad, porque masa ya tengo, ya... :cabezazo :cunao :brindis

Y sin embargo es rigurosamente cierto, la masa aumenta con la velocidad.... a velocidades próximas a la de la luz. :mira
De ahí lo de la velocidad y el Tocino.. :yep Ambas aumentan la Masa... Si es que... Nuosententeráis.. !! :nono2


jojojojojoj...

Risotada en la ofi...

kbron.
Avatar de Usuario
por
#267250
arquimedes escribió:no me digas is que este articulo no es para decir ¿pero que he estudiado yo?

Esta sacado de la seccion de ciencia de un conocido periodico




Dime que el conocido periódico es el mundotoday, porque si no es para colgarse..., madre mía, menuda base científica :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#268338
Tuvieron el detalle de no taparla.

Imagen


Imagen
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#268339
hugo79 escribió:Tuvieron el detalle de no taparla.

Imagen


Imagen


Ummm, no se ven las imágenes... te la rescato: ;)

Imagen


Lo que hay que ver, aisssss :oops: :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#268564
Brida, para evitar que un CT prefabricado, salga volando ... :cabezazo no se entiende otra...

Contenido


.... y no me quejo, eh... doy gracias, que no me lo aserraron por la mitad, para pasar la canaleta esa.. :cabezazo
Última edición por Cueli el 04 Jun 2011, 10:10, editado 1 vez en total
por
#268576
Joder que clase...
Sólo les ha faltado ponerle un lacito
Avatar de Usuario
por
#268580
¡Copón! :shock:
Avatar de Usuario
por
#268605
Tesla escribió:...

¿Cuál es el horror ahí? ¿El nuevo formato o el anuncio? (¿o ambos?)
Avatar de Usuario
por
#268606
Te has adelantado, Tesla, maldita sea! :cunao

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro