por jose-mac
- 07 Abr 2010, 10:08

-
Perfil básico de usuario
- 07 Abr 2010, 10:08
#214860
O me has malinterpretado, o me he explicado mal.
Simplemente, no quiero pagar la guardería del hijo pequeño de Emilio Botin. Que la pague él.
No creo en las guarderías públicas, igual que no creo en los colegios públicos.
El estado tiene que asegurarse de que todo el mundo recibe educación y sanidad. Pero el estado no tiene por qué PRODUCIR esa educación y sanidad.
Para centrarnos en la educación...
Podría aceptar ayudas públicas a las guarderías... pero no sé a cuento de qué viene que tengan que haber guarderías públicas.
Prefiero una red de guarderías privadas... donde una familia pueda deducirse la cuota que paga a la guardería, o pueda solicitar una ayuda para pagarla.
Y esa ayuda para pagarla, ser en función de sus ingresos.
(No. No quiero darle un duro a botín para que eduque a sus hijos... aunque ya sé que no los llevará a una guardería pública, pero es para que se entienda con un caso extremo).
Idem con los colegios... en vez de tener una red de colegios públicos, una de colegios concertados (a un coste bajo para las familias), y una red de colegios privados, donde se va a dar una educación de élite... (o sea, en la práctica, tres niveles de educación que ya empiezan a condicionar en parte el futuro)...
....preferiría que se eliminaran todos los colegios públicos... y con este dinero, se financiara un cheque escolar... de modo que cada familia dispusiera de X euros al mes para la educación de sus críos (esos X euros, en función de su renta, de nuevo, no quiero financiar la educación del hijo de Botín), y con esos euros, pagara el colegio que prefiriera (red de colegios privados, con auditorías públicas, etc.).
Vamos, así tú no tendrías que decir "a ver, lo meto en el público que me toca, o pago un concertado (o un privado)", sino que dirías, "a ver, por mi renta, me dan tanto para ayudar a la educación, yo puedo poner otro tanto (o no), vamos a estudiar todos los colegios para ver cual me gusta más para la educación de mi hijo".
Y evitar esas listas con criterios estándar para entrar en colegios públicos o concertados...
Vamos, hacer que la gestión sea más de tú a tú entre familia y colegio, y que el estado facilite el acceso, el pago, pero siempre en función de la renta... de modo que una familia que no puede destinar ni un duro a sus hijos, reciba más del 100% de una matrícula estándar, y una familia con altos ingresos, no reciba nada.
Entiendo que eso ni es despreocupación, ni nada, es un sistema justo, mucho más que el actual (facilita el acceso a colegios de calidad superior a familias que ahora sólo pueden acceder a la pública, sea esta buena o mala, pero no pueden elegir).... y encima, probablemente sería más barato (la gestión privada es en general más eficiente que la pública... y siempre he oido, aunque no puedo estar seguro, que el estado se ahorra mucho dinero con los colegios concertados... ya que la educación en un colegio concertado (privado), es de calidad igual o superior a la de uno público... y la suma del coste de la administración + familia, es menor que el coste de la administración de un público).
¿que hay de malo pues, en eliminar todos los colegios públicos, privatizar la enseñanza (manteniendo auditorías públicas), y hacer que la administración entregue un cheque escolar que vaya en función de la renta de cada familia?
EN RESUMEN.
¿por qué tenemos que darle una ayuda idéntica a una familia con ingresos de 1000 euros al mes, y a una famila con ingresos de 4 mil euros al mes?
¿y por qué tenemos que asumir que hay 3 tipos de educación?
la pública,
la pública "premium" (colegios concertados, en general de mayor calidad que los públicos)
la privada (precios prohibitivos para la mayoría, calidad superior...)
Creo que eso, en parte, se vería mitigado con un cheque escolar.
Simplemente, no quiero pagar la guardería del hijo pequeño de Emilio Botin. Que la pague él.
No creo en las guarderías públicas, igual que no creo en los colegios públicos.
El estado tiene que asegurarse de que todo el mundo recibe educación y sanidad. Pero el estado no tiene por qué PRODUCIR esa educación y sanidad.
Para centrarnos en la educación...
Podría aceptar ayudas públicas a las guarderías... pero no sé a cuento de qué viene que tengan que haber guarderías públicas.
Prefiero una red de guarderías privadas... donde una familia pueda deducirse la cuota que paga a la guardería, o pueda solicitar una ayuda para pagarla.
Y esa ayuda para pagarla, ser en función de sus ingresos.
(No. No quiero darle un duro a botín para que eduque a sus hijos... aunque ya sé que no los llevará a una guardería pública, pero es para que se entienda con un caso extremo).
Idem con los colegios... en vez de tener una red de colegios públicos, una de colegios concertados (a un coste bajo para las familias), y una red de colegios privados, donde se va a dar una educación de élite... (o sea, en la práctica, tres niveles de educación que ya empiezan a condicionar en parte el futuro)...
....preferiría que se eliminaran todos los colegios públicos... y con este dinero, se financiara un cheque escolar... de modo que cada familia dispusiera de X euros al mes para la educación de sus críos (esos X euros, en función de su renta, de nuevo, no quiero financiar la educación del hijo de Botín), y con esos euros, pagara el colegio que prefiriera (red de colegios privados, con auditorías públicas, etc.).
Vamos, así tú no tendrías que decir "a ver, lo meto en el público que me toca, o pago un concertado (o un privado)", sino que dirías, "a ver, por mi renta, me dan tanto para ayudar a la educación, yo puedo poner otro tanto (o no), vamos a estudiar todos los colegios para ver cual me gusta más para la educación de mi hijo".
Y evitar esas listas con criterios estándar para entrar en colegios públicos o concertados...
Vamos, hacer que la gestión sea más de tú a tú entre familia y colegio, y que el estado facilite el acceso, el pago, pero siempre en función de la renta... de modo que una familia que no puede destinar ni un duro a sus hijos, reciba más del 100% de una matrícula estándar, y una familia con altos ingresos, no reciba nada.
Entiendo que eso ni es despreocupación, ni nada, es un sistema justo, mucho más que el actual (facilita el acceso a colegios de calidad superior a familias que ahora sólo pueden acceder a la pública, sea esta buena o mala, pero no pueden elegir).... y encima, probablemente sería más barato (la gestión privada es en general más eficiente que la pública... y siempre he oido, aunque no puedo estar seguro, que el estado se ahorra mucho dinero con los colegios concertados... ya que la educación en un colegio concertado (privado), es de calidad igual o superior a la de uno público... y la suma del coste de la administración + familia, es menor que el coste de la administración de un público).
¿que hay de malo pues, en eliminar todos los colegios públicos, privatizar la enseñanza (manteniendo auditorías públicas), y hacer que la administración entregue un cheque escolar que vaya en función de la renta de cada familia?
EN RESUMEN.
¿por qué tenemos que darle una ayuda idéntica a una familia con ingresos de 1000 euros al mes, y a una famila con ingresos de 4 mil euros al mes?
¿y por qué tenemos que asumir que hay 3 tipos de educación?
la pública,
la pública "premium" (colegios concertados, en general de mayor calidad que los públicos)
la privada (precios prohibitivos para la mayoría, calidad superior...)
Creo que eso, en parte, se vería mitigado con un cheque escolar.
Última edición por jose-mac el 07 Abr 2010, 10:20, editado 2 veces en total
Audentes Fortuna Iuvat