Proposicion de Medalla de honor. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#146788
No puedo soportar a estos proetarras y mucho menos llevar todos la fama por culpa de 4 malnacidos. Soy del País Vasco y es cierto que casi nadie reniega de su tierra, pero me cago en toda la mierda de terrorismo de este territorio de España.

Cuando lo de Miguel Ángel Blanco sí es cierto que hubo una reacción popular. Yo me quedé afónico durante 3 días. Sí, les chillé, les llamé de todo: nazis y demás. Fue una reacción espontánea y no me corté ni media. Esta gentuza debería aislarse en su anacronismo fascista, pero mucha complicidad es la política permisiva "nacionalista" y el sentido de la justicia variante según por donde venga el aire de nuestros políticos en general. Por eso no me gusta esta democracia, porque se permite hacer al delincuente y al terrorista lo que le dé la gana y a un pobre mendigo que roba media barra de pan se le mete en la cárcel un año y de eso se aprovechan estas alimañas diabólicas que deberían estar en el infierno (muchos de ellos están en el limbo de la cobardía institucional). Por cierto, soy demócrata, pero me lo estoy replanteando: este Estado de Derecho me parece que se asemeja cada día más a un estado de deshecho, ni hay ley ni justicia y los terroristas y delincuentes campan a sus anchas. Algo hay que hacer.
Avatar de Usuario
por
#146814
Para mí no existe negociación con terroristas. El ejemplo es el de Israel. Contundencia. Impasibilidad. Si quieren guerra, la van a tener. Ése es el lema de la victoria, lo demás son claudicaciones cobardes. Quizás alguien entienda que poner esto es muy duro, pero esto es una guerra de baja intensidad, y no cabe negociación con cobardes. Se les debe aislar y que se enteren de una vez que lo que proponen es inviable e inaceptable por la mayoría (independencia de Euskadi con sistema marxista, ¡anda ya a tomar por culo, gilipollas de gente!) y que al Estado no se puede chantajear. Mientras que tengan una gota de oxígeno por parte de las instituciones donde respirar cierta posibilidad de victoria, la van a seguir armando. En ese estadio estamos inmersos. Culpables: los políticos y cierta ciudadanía cómplice, un porcentaje minoritario pero es que son pocos pero dan mucho la nota. Y hubo un tiempo en que parecía que todos eran (éramos) cómplices. Lo sé porque he ido de vacaciones de niño al pueblo de mi padre y sé lo que opinaba la gente. Con 3 ó 4 años me llevaron allí al médico y le dijo éste a mi madre: ¿De mayor va a ser de la ETA? :evil: . Esas cosas duelen y mucho más cuando se está rotunda y contundentemente en contra de estos asesinos nazis, como son los etarras y su entorno, que por cierto, es la misma mierda con distinto nombre.
Avatar de Usuario
por
#146870
Me da la sensación de que algo si está cambiando en el País Vasco, muy lentamente eso sí, pero va cambiando.
Se tenía que haber aprovechado la situación creada cuando asesinaron a Miguel Ángel Blanco para avanzar más rápidamente en el arrinconamiento de los asesinos y sus cómplices, pero parece ser que a algunos no les interesaba que “El espíritu de Ermua” se mantuviera por mucho tiempo…y dejaron que se marchitara poco a poco.
No sé como estará ahora el tema de la “Kale Borroka”, pero en el momento en que los padres de los niñatos tenían que hacerse responsables, y pagar los desperfectos, de las fechorías de sus cachorros, éstas disminuyeron drásticamente.
Por otra parte, está el tema de la “justicia”, que parece ser que “hay que aplicarlas según las circunstancias” (palabras textuales del Juez Cazador). Vaya mierda que nos quieren vender con esto, la ley está para cumplirla tal cual y no dependiendo del momento. Si quieren hacer lo contrario de lo que dice la ley que cambien ésta y se dejen de interpretaciones perversas que confunden y asquean al ciudadano.

La solución al problema de ETA y sus cómplices (no confudamos con “EL PROBLEMA VASCO) no es fácil, pero tampoco tan complicada como nos lo quieren hacer ver. Ni mano dura ni blanda, unas leyes bien formuladas y aplicadas, ni más ni menos.
Avatar de Usuario
por
#146977
sorgin escribió: Para poder enterder el gesto de los amigos de Iñaxio Uria, creo que se debería conocer una costumbre que compartimos los vascos con varias culturas celtas. ¡Sí! celebramos la muerte. Creemos que los que nos han abandonado querrían que siguieramos con nuestras vidas y que por mucho que nos duela, debemos seguir con nuestro día a día (y más si la muerte se produce de forma repentina), por lo que... no convirtamos un homenaje a una persona en algo horrendo y carente de sentimientos, ya que esa partida de mus es el mejor homenaje que los amigos de iñaxio uria le podían haber ofrecido


¡¡¡Por favor!!!!, sin querer faltarte al respeto esto que acabas de escribir es una SOLEMNE TONTERÍA. Ojito, que con esas costumbres y celebraciones macabras esta muriendo mucha gente.
Respecto al mejor homenaje, creo que no todos los vascos tienen la misma idea que tu. Tu post desprende un tufillo nacionalista que tira para atrás (Sin acritud).
Avatar de Usuario
por
#146996
sorgin escribió:Por lo que, como ciudadana vasca que soy, sólo os pido un poco de respeto y comprensión para los que tenemos que aceptar ser los peones en esta partida.

Sí, y como hijo de ciudadano vasco y ciudadano español que soy, pido un poco de respeto para la niña que murió al lado de mi casa por un atentado de esos desalmados, y un poco de respeto por la señora embarazada (su madre) y por su marido, que perdió a su hija, a su esposa y a su futuro bebé por esas ideas de unos "ciudadanos" a los que hay que seguir tratando con respeto. Y también pido respeto por las niñas que murieron en Joaquín Costa, y por las otras 1000 víctimas del terrorismo en España.

Para mi merece mucho más respeto uno sólo de ellos que todos aquellos que están en la cárcel por haberles ASESINADO o colaborado para ASESINARLES en base a unos ideales que ni siquiera tienen el apoyo de la mayoría de los vascos (ni de lejos). No tengo ningún respeto ahora mismo por ninguno de los que participan en esa barbarie, ni como piezas efectivas ni como piezas pasivas. Sólo respeto a quien dice que no a eso. Primero debemos partir de quitar las armas de por medio y luego, a lo mejor, nos podemos plantear si se habla o no con esos energúmenos. Y lanzo unas preguntas. Si se consigue su objetivo, ¿de verdad cree alguien que será mejor el gobierno creado por unos pistoleros?. Si no son ellos los que gobiernan, ¿dejarán de matar? ¿qué pasará con los que no los apoyaron? ¿no será entonces peor?
por
#147078
Esto se arreglaba rápido si se metieran a los presos de ETA junto con su entorno de carniceros en las prisiones con presos comunes. Son muy valientes cuando están armados pero más de uno se ha cagado encima literálmente cuando la policía los ha detenido.
Avatar de Usuario
por
#147198
Yo solo sé una cosa: estoy hasta los mismísimos de vivir en un lugar de España donde ni siquiera puedo tener elección posible para que mi hijo estudie en español la mayoría de sus asignaturas. Y me fastidia y mucho. A mí el poco euskera que sé no me ha servido para nada (salvo para ser un funcionario, que por cierto, piden más del conocimiento del euskera que de la trayectoria profesional o méritos académicos conseguidos, lo cual lo considero denigrante, menos mal que nunca he aspirado a ningún puesto en la Administración). Y sí, reconozco que sería mucho mejor, ya que estamos en un mundo cada día más interrelacionado que se diera prioridad al inglés.

Lo curioso es que en tiempos de elecciones y, enfrente mismo de mi casa, se pusieron una tarde los del PNV con su megafonía con la voz de un chico diciendo algo así como que con ellos se iba a aprender más inglés...

Pero, por favor, no engañen, que ya somos 'mayores' para timos. A mí el euskera me parece un idioma rico, pero a 25-30 km de mi casa no me sirve para nada, y lo que sí se debería promover es conocer un idioma para ir por el mundo. Y eso desde bien pequeñitos en vez de la imposición política. Empezando por ahí y estaría aquí un día entero escribiendo sobre el tema.

A veces, he de reconocerlo, he sentido verdadero asco de esta tierra y si no fuera porque tengo familia con trabajo, ya me hubiera ido, que ganas no me faltan y más ahora. No soporto esta situación y que conste que nunca me he sentido amenazado, pero es que lo que se ve aquí no se ve en otras zonas de España. Al final, añoras otros sitios donde vas y la gente no es tan "gilipollas" con lo de su tierra, la verdad.

Y si a alguien le ofende esto, lo digo con total honestidad. Y además reitero que conozco a gente vasca desde orígenes inmemoriales que sé a ciencia cierta que están de esta situación hasta la coronilla.
Avatar de Usuario
por
#147201
sorgin escribió:Ya sé que no es el mejor tema para escribir el primer mensaje pero... no me he podido resistir. No creo que la situación de aquí se pueda describir de una forma ta simple como: algunos son buenos y otros son malos. Hay demasiada gente que sufre sin habérselo comido ni bebido (hay gente que ha perdido gente de su familia;hay familias en las que el "vuelve a casa vuelve..." es casi imposible; hay personas que hoy en día vive una vida "formal" pero que han pasado o desperdiciado, o lo que queráis, gran parte de su vida por unos ideales, hay gente que tiene miedo a vivir una vida en castellano, hay gente que tiene miedo a vivir una vida en euskara,...) En fin, creo que vivimos en un entorno en el que el sufrimiento, el miedo, la represión, la manipulación de los medios (consentida o no) son nuestro día a día. Pero no puedo quedarme callada cuando se les critica a unas personas por jugar una partida de mus, cuando demostramos una entereza digna de mención, cuando enseñamos que somos gente capaces de perdonar, de enterder, de prosperar y seguir adelante sea cual sea la situación que nos coloca esta partida de ajedrez que es la política. Para poder enterder el gesto de los amigos de Iñaxio Uria, creo que se debería conocer una costumbre que compartimos los vascos con varias culturas celtas. ¡Sí! celebramos la muerte. Creemos que los que nos han abandonado querrían que siguieramos con nuestras vidas y que por mucho que nos duela, debemos seguir con nuestro día a día (y más si la muerte se produce de forma repentina), por lo que... no convirtamos un homenaje a una persona en algo horrendo y carente de sentimientos, ya que esa partida de mus es el mejor homenaje que los amigos de iñaxio uria le podían haber ofrecido.
Para acabar la chapa que os he metido, quiero decir que si he aprendido algo, es que con el odio, el ojo por ojo y la rabia provocada por gente que no tiene nada que perder únicamente llegaremos a producir más odio y resentimiento. Y lo único que se conseguirá va a ser que los más inocentes sufran todavía más. La única vía de cambio es la del entendimiento, la de la conversación y la de saber tratar a la persona que está a tu lado como la persona que es, y no por sus ideales políticos. Por lo que, como ciudadana vasca que soy, sólo os pido un poco de respeto y comprensión para los que tenemos que aceptar ser los peones en esta partida.


Los buenos: los que no matan ni extrosionan,

los malos: los que sí lo hacen.

Más claro, el agua.
Avatar de Usuario
por
#147202
JMGV escribió:
sorgin escribió:Ya sé que no es el mejor tema para escribir el primer mensaje pero... no me he podido resistir. No creo que la situación de aquí se pueda describir de una forma ta simple como: algunos son buenos y otros son malos. Hay demasiada gente que sufre sin habérselo comido ni bebido (hay gente que ha perdido gente de su familia;hay familias en las que el "vuelve a casa vuelve..." es casi imposible; hay personas que hoy en día vive una vida "formal" pero que han pasado o desperdiciado, o lo que queráis, gran parte de su vida por unos ideales, hay gente que tiene miedo a vivir una vida en castellano, hay gente que tiene miedo a vivir una vida en euskara,...) En fin, creo que vivimos en un entorno en el que el sufrimiento, el miedo, la represión, la manipulación de los medios (consentida o no) son nuestro día a día. Pero no puedo quedarme callada cuando se les critica a unas personas por jugar una partida de mus, cuando demostramos una entereza digna de mención, cuando enseñamos que somos gente capaces de perdonar, de enterder, de prosperar y seguir adelante sea cual sea la situación que nos coloca esta partida de ajedrez que es la política. Para poder enterder el gesto de los amigos de Iñaxio Uria, creo que se debería conocer una costumbre que compartimos los vascos con varias culturas celtas. ¡Sí! celebramos la muerte. Creemos que los que nos han abandonado querrían que siguieramos con nuestras vidas y que por mucho que nos duela, debemos seguir con nuestro día a día (y más si la muerte se produce de forma repentina), por lo que... no convirtamos un homenaje a una persona en algo horrendo y carente de sentimientos, ya que esa partida de mus es el mejor homenaje que los amigos de iñaxio uria le podían haber ofrecido.
Para acabar la chapa que os he metido, quiero decir que si he aprendido algo, es que con el odio, el ojo por ojo y la rabia provocada por gente que no tiene nada que perder únicamente llegaremos a producir más odio y resentimiento. Y lo único que se conseguirá va a ser que los más inocentes sufran todavía más. La única vía de cambio es la del entendimiento, la de la conversación y la de saber tratar a la persona que está a tu lado como la persona que es, y no por sus ideales políticos. Por lo que, como ciudadana vasca que soy, sólo os pido un poco de respeto y comprensión para los que tenemos que aceptar ser los peones en esta partida.


Los buenos: los que no matan ni extorsionan,

los malos: los que sí lo hacen.

Más claro, el agua.
Avatar de Usuario
por
#147203
JMGV escribió:Yo solo sé una cosa: estoy hasta los mismísimos de vivir en un lugar de España donde ni siquiera puedo tener elección posible para que mi hijo estudie en español la mayoría de sus asignaturas. Y me fastidia y mucho. A mí el poco euskera que sé no me ha servido para nada (salvo para ser un funcionario, que por cierto, piden más del conocimiento del euskera que de la trayectoria profesional o méritos académicos conseguidos, lo cual lo considero denigrante, menos mal que nunca he aspirado a ningún puesto en la Administración). Y sí, reconozco que sería mucho mejor, ya que estamos en un mundo cada día más interrelacionado que se diera prioridad al inglés.

Lo curioso es que en tiempos de elecciones y, enfrente mismo de mi casa, se pusieron una tarde los del PNV con su megafonía con la voz de un chico diciendo algo así como que con ellos se iba a aprender más inglés...

Pero, por favor, no engañen, que ya somos 'mayores' para timos. A mí el euskera me parece un idioma rico, pero a 25-30 km de mi casa no me sirve para nada, y lo que sí se debería promover es conocer un idioma para ir por el mundo. Y eso desde bien pequeñitos en vez de la imposición política. Empezando por ahí y estaría aquí un día entero escribiendo sobre el tema.

A veces, he de reconocerlo, he sentido verdadero asco de esta tierra y si no fuera porque tengo familia con trabajo, ya me hubiera ido, que ganas no me faltan y más ahora. No soporto esta situación y que conste que nunca me he sentido amenazado, pero es que lo que se ve aquí no se ve en otras zonas de España. Al final, añoras otros sitios donde vas y la gente no es tan "gilipollas" con lo de su tierra, la verdad.

Y si a alguien le ofende esto, lo digo con total honestidad. Y además reitero que conozco a gente vasca desde orígenes inmemoriales que sé a ciencia cierta que están de esta situación hasta la coronilla.

:goodjob :goodjob
Sabes compañero, que si te pasas otra vez por aquí me enfadaré si no llamas. Siempre serás bien recibido, y si vienes una temporada me encantará presentarte esto con más calma que la última vez.

Ánimo.

:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#147204
JMGV escribió:Los buenos: los que no matan ni extrosionan,

los malos: los que sí lo hacen.

Más claro, el agua.


:plas :plas :plas

Esa claridad de ideas será la que os saque al final de todo eso.
Avatar de Usuario
por
#147458
JCas escribió:
JMGV escribió:Yo solo sé una cosa: estoy hasta los mismísimos de vivir en un lugar de España donde ni siquiera puedo tener elección posible para que mi hijo estudie en español la mayoría de sus asignaturas. Y me fastidia y mucho. A mí el poco euskera que sé no me ha servido para nada (salvo para ser un funcionario, que por cierto, piden más del conocimiento del euskera que de la trayectoria profesional o méritos académicos conseguidos, lo cual lo considero denigrante, menos mal que nunca he aspirado a ningún puesto en la Administración). Y sí, reconozco que sería mucho mejor, ya que estamos en un mundo cada día más interrelacionado que se diera prioridad al inglés.

Lo curioso es que en tiempos de elecciones y, enfrente mismo de mi casa, se pusieron una tarde los del PNV con su megafonía con la voz de un chico diciendo algo así como que con ellos se iba a aprender más inglés...

Pero, por favor, no engañen, que ya somos 'mayores' para timos. A mí el euskera me parece un idioma rico, pero a 25-30 km de mi casa no me sirve para nada, y lo que sí se debería promover es conocer un idioma para ir por el mundo. Y eso desde bien pequeñitos en vez de la imposición política. Empezando por ahí y estaría aquí un día entero escribiendo sobre el tema.

A veces, he de reconocerlo, he sentido verdadero asco de esta tierra y si no fuera porque tengo familia con trabajo, ya me hubiera ido, que ganas no me faltan y más ahora. No soporto esta situación y que conste que nunca me he sentido amenazado, pero es que lo que se ve aquí no se ve en otras zonas de España. Al final, añoras otros sitios donde vas y la gente no es tan "gilipollas" con lo de su tierra, la verdad.

Y si a alguien le ofende esto, lo digo con total honestidad. Y además reitero que conozco a gente vasca desde orígenes inmemoriales que sé a ciencia cierta que están de esta situación hasta la coronilla.

:goodjob :goodjob
Sabes compañero, que si te pasas otra vez por aquí me enfadaré si no llamas. Siempre serás bien recibido, y si vienes una temporada me encantará presentarte esto con más calma que la última vez.

Ánimo.

:brindis :brindis


No he vuelto a Madrid desde aquel día. Tranquilo, que ya te avisaré si acaso vuelvo. De todas formas, he ido a Madrid anteriormente y algo más ya conozco, aunque fue poco tiempo, en varias ocasiones.


Gracias, Jcas. Verdaderamente hospitalario si eres, entre otras cosas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro