- 02 Mar 2009, 22:31
#147198
Yo solo sé una cosa: estoy hasta los mismísimos de vivir en un lugar de España donde ni siquiera puedo tener elección posible para que mi hijo estudie en español la mayoría de sus asignaturas. Y me fastidia y mucho. A mí el poco euskera que sé no me ha servido para nada (salvo para ser un funcionario, que por cierto, piden más del conocimiento del euskera que de la trayectoria profesional o méritos académicos conseguidos, lo cual lo considero denigrante, menos mal que nunca he aspirado a ningún puesto en la Administración). Y sí, reconozco que sería mucho mejor, ya que estamos en un mundo cada día más interrelacionado que se diera prioridad al inglés.
Lo curioso es que en tiempos de elecciones y, enfrente mismo de mi casa, se pusieron una tarde los del PNV con su megafonía con la voz de un chico diciendo algo así como que con ellos se iba a aprender más inglés...
Pero, por favor, no engañen, que ya somos 'mayores' para timos. A mí el euskera me parece un idioma rico, pero a 25-30 km de mi casa no me sirve para nada, y lo que sí se debería promover es conocer un idioma para ir por el mundo. Y eso desde bien pequeñitos en vez de la imposición política. Empezando por ahí y estaría aquí un día entero escribiendo sobre el tema.
A veces, he de reconocerlo, he sentido verdadero asco de esta tierra y si no fuera porque tengo familia con trabajo, ya me hubiera ido, que ganas no me faltan y más ahora. No soporto esta situación y que conste que nunca me he sentido amenazado, pero es que lo que se ve aquí no se ve en otras zonas de España. Al final, añoras otros sitios donde vas y la gente no es tan "gilipollas" con lo de su tierra, la verdad.
Y si a alguien le ofende esto, lo digo con total honestidad. Y además reitero que conozco a gente vasca desde orígenes inmemoriales que sé a ciencia cierta que están de esta situación hasta la coronilla.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.