¡¡Ya esta aquí el coche eléctrico!! (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#215260
Totalmente de acuerdo contigo JCas, es lo que tiene vivir en una sociedad consumista. "Culo veo, culo quiero"

Sólo añadir un comentario. No sabes cómo se están vendiendo los Dacias desde finales de 2009. Se está pasando a un punto en que se venden tanto Dacia como Renault en muchos concesionarios, y con listas de reserva para los nuevos modelos que van a salir. Si sigue así la tendencia, ya verás cómo en no medio plazo llega a superar las ventas de Seat.
Avatar de Usuario
por
#215263
ingenierogc escribió:Totalmente de acuerdo contigo JCas, es lo que tiene vivir en una sociedad consumista. "Culo veo, culo quiero"

Sólo añadir un comentario. No sabes cómo se están vendiendo los Dacias desde finales de 2009. Se está pasando a un punto en que se venden tanto Dacia como Renault en muchos concesionarios, y con listas de reserva para los nuevos modelos que van a salir. Si sigue así la tendencia, ya verás cómo en no medio plazo llega a superar las ventas de Seat.


Aún estando de acuerdo en el fondo (creo que poco a poco la gente se va decantando por coches más económicos), el dato que das da una imagen un poquito exagerada.

http://www.anfac.com/estad.htm

Acumulado hasta marzo 2010:
Dacia: 4.441
Renault: 23.502

Audi: 11.712

Se venden casi 3 veces más Audis, o BMW's, que Dacias.

No obstante, el incremento de ventas de Dacia es muy notable (en marzo, aumento del 242%).
por
#215272
Me refería al porcentaje de penetración en el mercado, y a medio plazo con las ventas con respecto a otras marcas como Seat. Obviamente ahora no.

Y eso sí, hoy día se están vendiendo en muchos concesionarios más Dacia que Renault. Veremos lo que ocurre si sigue esta tendencia.
Avatar de Usuario
por
#215280
Si la venta de coches fuera racional, nadie necesitaría un coche que corriera más de 120 km/h, nadie compraría un todo terreno, y nadie compraría un coche con maletero.

¿Cuántas veces usáis de verdad el maletero? ¿No sale más cómodo y rentable para dos veces al año que lo usamos de verdad enviar el equipaje con una empresa de transporte?

Es que, de hecho, si la venta de coches fuera racional hay mucha gente que no necesita coche.

Esto hace que el coche eléctrico hoy por hoy no sea atractivo para el gran público. El negocio tendrá que empezar por organismos públicos que tienen que dar ejemplo (veremos si estos organismos están dispuestos actualmente a comprar coches pequeños a 30.000€ cada uno), luego flotas "verdes" de iniciativas privadas y por último compradores particulares.

Pese a la publicidad que se está dando al coche eléctrico, esto aún tiene que madurar MUCHO.
por
#215282
Lo más irracional de todo, si pudiésemos vernos desde una perspectiva externa al planeta, es cómo millones de personas para desplazarse con un peso menor de 100kg, movemos más de 1 tonelada. ¿Dónde está la eficiencia?

Porque además, la ocupación de los coches a primeras horas para ir al trabajo es de sólo conductor, e incluso 2 personas.
Avatar de Usuario
por
#215287
Futuristas, más bien... ¿Recordáis la serie de "La Fuga de Logan"? :cunao

Según lo veo yo, porque de momento son para lo que son: Llamar la atención.
Avatar de Usuario
por
#215300
Robocop escribió:
Es que, de hecho, si la venta de coches fuera racional hay mucha gente que no necesita coche.


Y yo que hace unos años pensaba que mi padre estaba como una puta cabra cuando me decía que lo primero que haría al jubilarse sería vender el coche y moverse en taxi...aguántale ahora que tengo que darle la razón, con 60 añazos y ganas de darle en el morro al listillo de su hijo :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#215301
La única ventaja que le veo al coche eléctrico es la posibilidad de controlar de una forma más eficaz la contaminación. Con los coches actuales de gasolina, gasóleo, hay muchos focos de emisión de contaminación. En cambio, con los coches eléctricos, esos focos se reducirán a las centrales de producción de la energía eléctrica. Esa es la principal ventaja.

Mientras no se solucione el problema del almacenamiento de la energía eléctrica, no veo futuro en los coches eléctricos.

¿Y la tecnología del hidrógeno? Hay que gastar una cierta energía en la disociación del hidrógeno...Ya iremos viendo.
Avatar de Usuario
por
#215305
KTURKK escribió:La única ventaja que le veo al coche eléctrico es la posibilidad de controlar de una forma más eficaz la contaminación. Con los coches actuales de gasolina, gasóleo, hay muchos focos de emisión de contaminación. En cambio, con los coches eléctricos, esos focos se reducirán a las centrales de producción de la energía eléctrica. Esa es la principal ventaja.

Mientras no se solucione el problema del almacenamiento de la energía eléctrica, no veo futuro en los coches eléctricos.

¿Y la tecnología del hidrógeno? Hay que gastar una cierta energía en la disociación del hidrógeno...Ya iremos viendo.


La principal ventaja es la eficiencia energética.

No son fáciles los análisis Well to wheel (de pozo a rueda), sobre la energía primaria requerida para hacer un km con un coche tradicional, un híbrido o un eléctrico, porque depende de la composición de la generación eléctrica de cada país.

Pero en todos los análisis, sale como conclusión que la energía primaria requerida para mover un coche eléctrico es varias veces inverior a la requerida para un coche térmico.


Incluso si fuera alimentado con electricidad de una planta de fuel... un coche eléctrico sería más eficiente (un motor térmico en un coche, en condiciones reales, trabaja en regimenes variables de revoluciones, generalmetne fuera de su punto óptimo).

Pero si además, cuentas con que la mayor parte de la energía viene de ciclos combinados (Eficiencia superior al 50%), nucleares, hidroeléctrica y eólica... mucho más.

Y si además cuentas con que se recupera energía que ahora se pierde por la ineficiencia producida por el comportamiento de la demanda... pues más aún.


La ventaja principal es doble:

1. Menor demanda de energía primaria (y nos enfrentamos a un escenario de incremento significativo de precios de la energía)
2. Menor contaminación atmosférica (los controles en las plantas térmicas son superiores a los controles en los tubos de escape).
Avatar de Usuario
por
#215329
He encontrado este análisis Well to Wheel (analiza la energía primaria consumida, desde el yacimiento, hasta su consumo).

Es de 2003, realizado en California.

http://www.transportation.anl.gov/pdfs/TA/273.pdf

Hablan de "emisiones de gases de efecto invernadero" (GreenHouse gases (GHG)), pero es fácil extrapolar "emision de CO2" a "consumo de energía de origen fósil".

Coche de
- gasolina: 400 g CO2/milla.
- gas natural: 300 g CO2/milla
- coche eléctrico (con mix energético USA): ligeramente por encima de 200 g CO2/milla.
- coche de hidrógeno (hidrógeno con gas natural): ligeramente inferior a 200 g CO2/milla
- coche de hidrógeno (hidrógeno con electrólisis): 500 g CO2/mila!

A tener en cuenta la importancia del carbón en el mix energético norteamericano.

Un estudio similar en España sería mucho más interesante para el eléctrico, por la mayor presencia de ciclos combinados de gas natural, así como la combinación nuclear-eléctrica-hidroelectrica.
Avatar de Usuario
por
#215363
Aparte de una mejor eficiencia energética. Yo sigo viendo el problema de la autonomía, del almacenamiento de la energía eléctrica.

Para el largo plazo, yo sigo apostando por el hidrógeno, aunque ello dependerá de a que punto lleguen las investigaciones que se están haciendo en relación a ello.

¿Cuántos kwh se necesitarán para recorrer 100 km? ¿14kwh?
por
#215394
somos ingenieros.

Depende de: Resisitencia de rodadura (Aquello de mu y de la normal)
Cambio de cota (emegehache)
Energía para acelerar el vehículo (unmedioemeuvecuadrado)
resistencia aerodinamica (area frontal, coeficiente de forma "el famoso Cx", y el cuadrado de la velocidad)

Con todo ello, da que efectivos en rueda unos 15 Kwh cada 100 km, que con todos los rendimientos (transmisión, motor, controlador, batería) sale en torno a rendimiento 0.8, luego, hay que sacar de la batería 18.75 Kwh. Pero ahi no acaba todo, puesto que la profundidad de descarga de la batería no es del 100% sino del 80% o 70% si queremos que dure mucho. así pues, la batería ha de ser de 26.78 KWh para poder recorrer 100 km con solvencia.

salu2!,

Luis
Avatar de Usuario
por
#215424
LuisM escribió:somos ingenieros.

Depende de: Resisitencia de rodadura (Aquello de mu y de la normal)
Cambio de cota (emegehache)
Energía para acelerar el vehículo (unmedioemeuvecuadrado)
resistencia aerodinamica (area frontal, coeficiente de forma "el famoso Cx", y el cuadrado de la velocidad)

Con todo ello, da que efectivos en rueda unos 15 Kwh cada 100 km, que con todos los rendimientos (transmisión, motor, controlador, batería) sale en torno a rendimiento 0.8, luego, hay que sacar de la batería 18.75 Kwh. Pero ahi no acaba todo, puesto que la profundidad de descarga de la batería no es del 100% sino del 80% o 70% si queremos que dure mucho. así pues, la batería ha de ser de 26.78 KWh para poder recorrer 100 km con solvencia.

salu2!,

Luis

¿En base a que obtienes esos 15 kwh en rueda? ¿A qué velocidad estimas que circula, para la resistencia a la rodadura y para la resistencia aerodinámica?

Lo de los 14 kwh, lo había visto en un catálogo de coches eléctricos comerciales.

Interesante artículo de la Universidad de Stanford: http://www.stanford.edu/group/greendorm ... eading.pdf
Avatar de Usuario
por
#215448
LuisM escribió:... sale en torno a rendimiento 0.8...

Optimista :fumeta :fumeta

Con mucha suerte, tienes eso en el motor, sin contar con la reductora.

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro