Planes para la prosperidad del país (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#174782
arquimedes escribió:y si me robas para darselo al bombero para que me rescate antes de que se me queme el culo pues cojonudo pero sigue siendo un robo.
.
.
.
.
.
.
.



Como chiste esta bien...no contesto para no volver desenterrar el hacha. :brindis
Avatar de Usuario
por
#174783
agropisra escribió:
JMGV escribió:
agropisra escribió:
JMGV escribió:Vamos a aprender una simple lección de economía: los precios, la oferta y la demanda. Es muy simple.

Una administración autonómica decide poner el precio público de una residencia a 1.920 euros (más gastos aparte, si acompañan al médico etc., vale eso no lo cuento) para gente que reúna los requisitos, obviamente, pues el resto no entra en el tema.

Cuando se fija un precio, arbitrariamente, hay una descompensación de la oferta y la demanda, de tal forma que no se presta un servicio por su coste. Esto es lo que hace un monopolio o una política estatal de planificación.



Yo aquí matizaría una cosa:

El precio es un valor subjetivo, y los costes también son precios, por lo que el precio final no depende de los costes sino al revés.

http://www.jorgevalin.com/artic/teor_subj_valor.htm


El precio de estos gobernantes ¿sabes cuál es: el de robar como sanguijuelas con el beneplácito de muchos?

¿A ti te parece razonable pagar por un servico público del puto Estado de Bienestar 1.920,50 euros al mes por una residencia pública?. No me vangas con gambadas, y perdona la expresión. Es INJUSTIFICABLE. Con eso cubren y bien los costes. Pues lo mismo la SS, y todos los demás servicios, muy caros.

Las lecturas profundas no hay que sacarlas de contexto pues eso es lo que hacen los incultos y no me gusta ni nunca me ha gustado. Sigue leyendo al señor Jorge Valín, sobre todo lo de la seguridad social y lo que nos cuesta mantener la porquería del Estado de Bienestar y no solo para sacar temas fuera de contexto.

http://www.libertaddigital.com/opinion/jorge-valin/la-abolicion-de-la-seguridad-social-22161/

http://www.jorgevalin.com/artic/sanidad_libre_y_eficiente.htm

Estoy esperando que me digas donde en mi provincia encuentro una residencia a 800 euros, majete Arquimedes. Acláralo, por lo menos. (hablo con los dos)


No te sulfures porque me estas interpretando mal. Pusistes un mensaje donde dabas una lección de economía. Sólo te matice un argumento porque teóricamente pienso que está mal. A partir de ahí deduces que yo estoy a favor de que te claven 2.000€ en una pensión pública, pero te estás equivocando, yo en ese punto te doy la razón, si existiese libre mercado los precios tenderían a bajar y pagarías mucho menos. Aquí se podría discutir si se puede dar algún tipo de ayuda a la gente en cuestiones básicas como sanidad, educación, etc, pero de la misma forma que el cheque escolar y que , luego, cada uno elija libremente el hospital, pensión, etc que quiera. Sin embargo este sería ya otro debate y estoy liadillo para abrir una nueva discusión. :usuario


Yo siempre estudié que el precio de algo es la diferencia entre lo que cuesta producir algo y lo que cuesta venderlo (ley de la oferta y la demanda). Si alguien altera artificialmente el precio, subiéndolo o bajándolo, altera la oferta y la demanda, salvo que el bien sea monopolístico (no en competencia perfecta). Ahora bien, todos los planteamientos estudiados, según Huerta de Soto, (que según hen entendido tiene más razón que un santo) están confundidos y las tesis clásicas fallaban porque toda la teoría neoclásica habla de las condiciones dadas, y las condiciones nunca son conocidas pues son variables en todo momento y el órgano director no es capaz de discernir algo de lo que cambia cuando la información se procesa, es decir, llega desincronizada. Algo así entiendo que es lo que quiere decir Valín con lo de los costes y el precio.

Perdona, pero me pareció que desviabas la atención, pues yo iba por lo del precio desorbitado.

El precio, según lo estudié en definitiva, es el cruce entre la oferta y la demanda, como todos sabemos, en términos dados, pero el problema es que ¿quién lo da? ¿Se sabe? ¿Se conoce la oferta y la demanda?

P.D.: Lo siento cuando hablo lo del tema de lo del precio que se paga sobre este tema, me pongo así y más cuando se banaliza. Parece como si estoy contando películas. Pues es verdad.
Avatar de Usuario
por
#174785
JMGV escribió:El precio, según lo estudié en definitiva, es el cruce entre la oferta y la demanda, como todos sabemos, en términos dados, pero el problema es que ¿quién lo da? ¿Se sabe? ¿Se conoce la oferta y la demanda?

El precio lo pone el que vende y la demanda, si lo encuentra apropiado, acepta o no acepta el trato. Es así de sencillo. Si el precio es demasiado alto, la gente se va a la competencia o no compra el servicio o lo compra menos. Si yo tengo un pub y es igual que el de al lado y pongo las copas 3 veces más caras, o tengo algo para justificarlo (espectáculo, artistas varios, regalos al que entre o lo que sea) o la gente se irá al pub de al lado. Si me he puesto de acuerdo con el de al lado y ponemos un precio los dos demasiado alto, la gente se irá a otra zona de copas, y si todas las zonas de copas están demasiado caras la gente saldrá menos o se tomará las copas en casa. Es así de sencillo.

En términos más grandes, aunque con matices, es igual excepto en las necesidades como puede ser la sanidad. Si me muero de cancer pagaré lo que sea por curarme, y no sería justo que por ser yo más pobre me muera. De ahí los servicios públicos.

Ahora ya puedes seguir contando lo que quieras. No me está gustando el tono de todo este tema. Cuando se descalifica a los demás las discusiones dejan de tener gracia e interés. Siempre he dicho que el que grita, en ese momento pierde la razón, e insultar, menospreciar, despreciar o similares son equivalentes a gritar.

Todavía no he visto una sóla buena argumentación de nadie y sí muchos descalificativos.
Avatar de Usuario
por
#174789
El Estado me ha robado 15.000 euros por sus cambios de leyes, y además le saca todos los meses casi 2.000 euros a una pobre mujer que realmente tiene solo medio piso y se está quedando sin dinero.

Si este argumento no te parece bueno para descalificar a un sistema ladrón, dime que más hay que decir...

Lo siento, cuando alguien duda de lo que cuento respecto a este tema y lo banaliza, no lo puedo soportar. Estoy pasando mucho con este tema como para que la gente se lo tome como que no puede ser. Es totalmente verídico y lo de los 15.000 euros, también.

P.D.: había escrito una respuesta más elaborada, pero le debí dar a "vista previa" y se ha borrado.
Última edición por JMGV el 23 Jul 2009, 21:49, editado 5 veces en total
por
#174790
JCas escribió:[

Todavía no he visto una sóla buena argumentación de nadie y sí muchos descalificativos.


:amo
Avatar de Usuario
por
#174791
POR ALUSIONES...

siento que te hayas ofendido no era mi intención por otro lado te enciendes por efecto retardado pues lo del precio va en la tercera página y como tema aledaño al despotricamiento contra el sistema público, confirmandome que todo viene de un cabreo personal.

En cuanto a prestaciones, hay residencias que estan en el campo, otras en ciudad, otras tienen gimnasio y fisioterapeuta y otras no.. ¿todas deben pagar lo mismo por ser todas públicas? y si deben pagar lo mismo te doy el argumento contrario ¿porque pagando lo mismo no tienen todas lo mismo?...
Yo he hecho alguna residencia de estas y el ser pública implica tener un programa funcional MINIMO despues pueden tener mas complementos de mayor número de médicos, de enfermeras, etc.. a juicio de la administración encargada de ejecutarla y/o mantenerla, pues tan pública es la residencia de un ayuntamiento, como la de una diputación o una comunidad autónoma, todas públicas y todas con diferentes programas.....Con lo cual si tienen distintos costes (prestaciones) tendrán diferentes precios.....Tu das el precio según tu caso.

siento lo tuyo pero lo que queria decir era esto. El padre de un electricista mio gana de pensión 1200 euros y con ellos tiene para pagar su residencia, lo que te queria decir es que un desafortunado caso no justifica derrumbar el sistema.

Por otro lado piensa que si fuese privada habría dos grupos con algunos ejemplos intermedios, las caras que no podría pagar nadie y las que intentarían ahorrar costes a todo meter pues les costaría a ellos no a los contribuyentes.Echale un ojo a la prensa a la multitud de casos de abandono de ancioçanos en residencias privadas a lo mejor te acojonarias un poco..

En fin que decirte para levantarte el ánimo
Avatar de Usuario
por
#174795
arquimedes escribió:POR ALUSIONES...

siento que te hayas ofendido no era mi intención por otro lado te enciendes por efecto retardado pues lo del precio va en la tercera página y como tema aledaño al despotricamiento contra el sistema público, confirmandome que todo viene de un cabreo personal.

En cuanto a prestaciones, hay residencias que estan en el campo, otras en ciudad, otras tienen gimnasio y fisioterapeuta y otras no.. ¿todas deben pagar lo mismo por ser todas públicas? y si deben pagar lo mismo te doy el argumento contrario ¿porque pagando lo mismo no tienen todas lo mismo?...
Yo he hecho alguna residencia de estas y el ser pública implica tener un programa funcional MINIMO despues pueden tener mas complementos de mayor número de médicos, de enfermeras, etc.. a juicio de la administración encargada de ejecutarla y/o mantenerla, pues tan pública es la residencia de un ayuntamiento, como la de una diputación o una comunidad autónoma, todas públicas y todas con diferentes programas.....Con lo cual si tienen distintos costes (prestaciones) tendrán diferentes precios.....Tu das el precio según tu caso.

siento lo tuyo pero lo que queria decir era esto. El padre de un electricista mio gana de pensión 1200 euros y con ellos tiene para pagar su residencia, lo que te queria decir es que un desafortunado caso no justifica derrumbar el sistema.

Por otro lado piensa que si fuese privada habría dos grupos con algunos ejemplos intermedios, las caras que no podría pagar nadie y las que intentarían ahorrar costes a todo meter pues les costaría a ellos no a los contribuyentes.Echale un ojo a la prensa a la multitud de casos de abandono de ancioçanos en residencias privadas a lo mejor te acojonarias un poco..

En fin que decirte para levantarte el ánimo


Gracias, Arquímedes.

Te voy a contar cómo va el tema.

Se solicita una plaza. En 6 meses te la deben dar. La solicité en noviembre de 2.007. Me encontré a mi madre un sábado con todos los hornillos del gas encendidos, milagrosamente en la hora precisa en el momento oportuno. No debería contar esto, pero es duro. No explotó la casa no sé porqué. La cocina estaba con las ventanas abiertas. De esta forma no murió axfisiada. Tenía cerillas apagadas y un sonido a butano que, vamos, un poco más y de verdad, que sale el tema en los periódicos. Desde entonces una penitencia y gorda. Tuve suerte y tenía el trabajo cerca. En hora y media iba a su casa y hacía de comer. Tenía que poner la bombona con una cadena cuando me iba pues no me fiaba. En febrero pude ya meterla en una residencia privada. Unos 2.150 euros, no había más barato, nada de lujos.

Después de 15-16 meses, el ingreso en la pública, cuando por ley es a los 6. Aquí el ingreso te lo ordena el organismo, tú puedes elegir entre varias pero al final te la meten ellos. El precio, es el mismo, y se publica en le boletín. De hecho, pude optar entre 2, una con habitación simple (que en la privada es más cara), que en la otra, averigüe que la podían sacar si yo no voy a una placita, y por eso me decidí.

La única solución era otra provincia, ya lo intenté, pero no había ni por la privada, lo he mirado todo, hombre.

Cambiaron las leyes, antes cogían el piso (aunque fuera el único que tuviese); desde el 24/12/08, no, pero como la ley es así, me obligaban a hipotecar la casa, fíjate tú la obstinación reglamentaria, como para no estar cabreado, simplemente porque debía ratificarla el gobierno en unos meses. Otra opción era declararla incapaz, que es loq ue hice no sin antes volverme loco en anvidades a presentarme a sitios y hacer llamadas porque cumplía el plazo. Bien, como hicimos lo de la notaría para arreglar lo de la herencia de mi padre, que murió, y que a mí me daba igual, porque lo iba a heredar yo cuando mi madre falleciese, pusimos el convenio de todo el dinero líquido para mi madre y yo más aparte en el piso, daba igual, pero así disponía de más dinero ella, con lo que yo tenía más parte del piso. Ahora que han cambiado el tema, resulta que yo pierdo 15.000 euros, y a mi madre le sacan 2.000 casi todos los meses.

Que eso lo pague alguien que tenga propiedades, bonos, acciones, me parece bien, que pagase un poco más aquel que más tiene, pero que meter a todos en el mismo saco y pagar esa barbaridad para despojarle de todo en cuestión de menos de 2 años, pues no me parece ni medio bien.

Espero que con todo esto haya quedado aclarado el tema, porque parece que todavía tienes dudas al respecto. El precio público es uno solo, para todos los que cumplen unos requisitos, los que no, no optan a pecio público y se lo tienen que hacer mediante privada. Da igual una u otra residencia, son todas las que tienen suscrito un convenio con el organismo.
por
#174796
Acabo de publicarlo en otro foro y creo que viene bien también por aquí :
No nos tiremos los trastos unos a otros caramba!!!
Estamos en tiempo de confrontar y no enfrentar. Nos hacemos falta unos a otros y no en propiedad disociativa. Cambio de impresiones, actitudes y aptitudes.... alguien tiene (o tenemos) que mirar hacia adelante con criterio, y a buen seguro válido el de todos.... vamos a oir opiniones y tratar de construir.
Venga vaaaa!!!
Creo que es el momento de unas birritas suavizadoras. Esta a mi cuenta !
Avatar de Usuario
por
#174797
:comunidad :comunidad
Avatar de Usuario
por
#174801
NO_FIRE escribió:
arquimedes escribió::comunidad :comunidad


Asín Arqímedes, asín !



¿Aclarado? :brindis
Avatar de Usuario
por
#174802
JMGV escribió:
NO_FIRE escribió:
arquimedes escribió::comunidad :comunidad


Asín Arqímedes, asín !



¿Aclarado? :brindis

si
por
#174805
arquimedes escribió:POR ALUSIONES...

Por otro lado piensa que si fuese privada habría dos grupos con algunos ejemplos intermedios, las caras que no podría pagar nadie y las que intentarían ahorrar costes a todo meter pues les costaría a ellos no a los contribuyentes.Echale un ojo a la prensa a la multitud de casos de abandono de ancioçanos en residencias privadas a lo mejor te acojonarias un poco..

En fin que decirte para levantarte el ánimo


Yo lo que veo es que la gente está un poco confundida con los planteamientos liberales en gral.
Los liberales, al menos la inmensa mayoría, no proponen que la gente sin dinero se quede sin residencia y que funcionen sin orden ni concierto al libre albedrío. La idea en gral es: que las residencias sean privadas, en un sistema de libre mercado, y la gente que no tenga recursos podría recibir, por ejemplo, un cheque con el que podrían escoger la residencia líbremente. Y no una donde la generalitat diga que se tiene que hablar en Catalán por ejemplo. Aclaración: las negritas son importantes porque no se puede hablar de liberalismo cuando los políticos dan licencias a sus amigos y les garantizan un mercado sin competencia.

Por cierto, aquí hay una residencia pública para niños con problemas especiales, donde trabajó un amigo mío de enfermero, y me comentó que la inmensa mayoría de los niños -que no tienen culpa- eran unos enchufados de políticos y gente bien relacionada. Es que no hay nada como tener un carnet del PPZOECC, es mejor que una visa oro. :mira

Se me olvidaba, y para que cumplan unos mínimos, alguna reglamentación o lo que sea, está el estado. Pero no para hacer de empresario, sino sólo para supervisar que se cumplen los contratos. Los derechos y deberes que siempre se dice.
Avatar de Usuario
por
#174808
agropisra escribió:
arquimedes escribió:POR ALUSIONES...

Por otro lado piensa que si fuese privada habría dos grupos con algunos ejemplos intermedios, las caras que no podría pagar nadie y las que intentarían ahorrar costes a todo meter pues les costaría a ellos no a los contribuyentes.Echale un ojo a la prensa a la multitud de casos de abandono de ancioçanos en residencias privadas a lo mejor te acojonarias un poco..

En fin que decirte para levantarte el ánimo


Yo lo que veo es que la gente está un poco confundida con los planteamientos liberales en gral.
Los liberales, al menos la inmensa mayoría, no proponen que la gente sin dinero se quede sin residencia y que funcionen sin orden ni concierto al libre albedrío. La idea en gral es: que las residencias sean privadas, en un sistema de libre mercado, y la gente que no tenga recursos podría recibir, por ejemplo, un cheque con el que podrían escoger la residencia líbremente. Y no una donde la generalitat diga que se tiene que hablar en Catalán por ejemplo. Aclaración: las negritas son importantes porque no se puede hablar de liberalismo cuando los políticos dan licencias a sus amigos y les garantizan un mercado sin competencia.

Por cierto, aquí hay una residencia pública para niños con problemas especiales, donde trabajó un amigo mío de enfermero, y me comentó que la inmensa mayoría de los niños -que no tienen culpa- eran unos enchufados de políticos y gente bien relacionada. Es que no hay nada como tener un carnet del PPZOECC, es mejor que una visa oro. :mira

Se me olvidaba, y para que cumplan unos mínimos, alguna reglamentación o lo que sea, está el estado. Pero no para hacer de empresario, sino sólo para supervisar que se cumplen los contratos. Los derechos y deberes que siempre se dice.


Voy a dar mi opinión:

1) Si en un libre mercado, mi madre a pesar de disponer de poco, tuviera que costearse una residencia privada, lo asumiría, porque, también es verdad que habría gente que tuvieran todavía menos que ella, incluso nada y estas personas estarían antes que ella.

2) El precio no sería de 2.000 euros, eso está claro, como mucho podría ser de 1.400 euros o igual me quedo largo.

3) Pero en un sistema como el nuestro en donde los políticos se jactan de haber conseguido el 3er pilar del Estado del Bienestar para las personas dependientes, con grandes contribuciones, me parece una INFAMIA INTOLERABLE, y pongo mi caso para que la gente lo conozca, y para ello, he dado información fidedigana.

4) En un sistema sin Estado de Bienestar, mi madre tendría más ahorros, porque no se le hubiese chupado tanto dinero en su vida, al igual que mi padre y todos nosotros (¿no os lo creéis?)

5) Por lo tanto, no me duele el hecho del pago, sino la mentira, la traición y la infamia del sistema y encima que lo publique y la gente no se lo crea, hasta que lo cuentas todo. ¿A qué es difícil de creer?

6) ¿Es un organismo capaz de dilucidar el techo de 40.000 euros en cuentas para discriminar residencia pública sí/no a todos por el mismo saco?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro