agropisra escribió:JMGV escribió:agropisra escribió:JMGV escribió:Vamos a aprender una simple lección de economía: los precios, la oferta y la demanda. Es muy simple.
Una administración autonómica decide poner el precio público de una residencia a 1.920 euros (más gastos aparte, si acompañan al médico etc., vale eso no lo cuento) para gente que reúna los requisitos, obviamente, pues el resto no entra en el tema.
Cuando se fija un precio, arbitrariamente, hay una descompensación de la oferta y la demanda, de tal forma que no se presta un servicio por su coste. Esto es lo que hace un monopolio o una política estatal de planificación.
Yo aquí matizaría una cosa:
El precio es un valor subjetivo, y los costes también son precios, por lo que el precio final no depende de los costes sino al revés.
http://www.jorgevalin.com/artic/teor_subj_valor.htm
El precio de estos gobernantes ¿sabes cuál es: el de robar como sanguijuelas con el beneplácito de muchos?
¿A ti te parece razonable pagar por un servico público del puto Estado de Bienestar 1.920,50 euros al mes por una residencia pública?. No me vangas con gambadas, y perdona la expresión. Es INJUSTIFICABLE. Con eso cubren y bien los costes. Pues lo mismo la SS, y todos los demás servicios, muy caros.
Las lecturas profundas no hay que sacarlas de contexto pues eso es lo que hacen los incultos y no me gusta ni nunca me ha gustado. Sigue leyendo al señor Jorge Valín, sobre todo lo de la seguridad social y lo que nos cuesta mantener la porquería del Estado de Bienestar y no solo para sacar temas fuera de contexto.
http://www.libertaddigital.com/opinion/jorge-valin/la-abolicion-de-la-seguridad-social-22161/
http://www.jorgevalin.com/artic/sanidad_libre_y_eficiente.htm
Estoy esperando que me digas donde en mi provincia encuentro una residencia a 800 euros, majete Arquimedes. Acláralo, por lo menos. (hablo con los dos)
No te sulfures porque me estas interpretando mal. Pusistes un mensaje donde dabas una lección de economía. Sólo te matice un argumento porque teóricamente pienso que está mal. A partir de ahí deduces que yo estoy a favor de que te claven 2.000€ en una pensión pública, pero te estás equivocando, yo en ese punto te doy la razón, si existiese libre mercado los precios tenderían a bajar y pagarías mucho menos. Aquí se podría discutir si se puede dar algún tipo de ayuda a la gente en cuestiones básicas como sanidad, educación, etc, pero de la misma forma que el cheque escolar y que , luego, cada uno elija libremente el hospital, pensión, etc que quiera. Sin embargo este sería ya otro debate y estoy liadillo para abrir una nueva discusión.
Yo siempre estudié que el precio de algo es la diferencia entre lo que cuesta producir algo y lo que cuesta venderlo (ley de la oferta y la demanda). Si alguien altera artificialmente el precio, subiéndolo o bajándolo, altera la oferta y la demanda, salvo que el bien sea monopolístico (no en competencia perfecta). Ahora bien, todos los planteamientos estudiados, según Huerta de Soto, (que según hen entendido tiene más razón que un santo) están confundidos y las tesis clásicas fallaban porque toda la teoría neoclásica habla de las condiciones dadas, y las condiciones nunca son conocidas pues son variables en todo momento y el órgano director no es capaz de discernir algo de lo que cambia cuando la información se procesa, es decir, llega desincronizada. Algo así entiendo que es lo que quiere decir Valín con lo de los costes y el precio.
Perdona, pero me pareció que desviabas la atención, pues yo iba por lo del precio desorbitado.
El precio, según lo estudié en definitiva, es el cruce entre la oferta y la demanda, como todos sabemos, en términos dados, pero el problema es que ¿quién lo da? ¿Se sabe? ¿Se conoce la oferta y la demanda?
P.D.: Lo siento cuando hablo lo del tema de lo del precio que se paga sobre este tema, me pongo así y más cuando se banaliza. Parece como si estoy contando películas. Pues es verdad.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.