Intentando centrar un poco el hilo, insisto de nuevo en mi tesis (expuesta en la 1ª pág.) por la que digo que hay cosas sacadas de contexto.
Alguno (todos, supongo), habréis visto/hecho algún razonamiento por reducción al absurdo. ¿qué pasa si extraemos la conclusión del 1=0 de un manual de cálculo y en base a eso juzgamos el manual? Pues eso. Considero que es lo que han hecho los señores que "piensan España".
Y sí, estoy de acuerdo en que es adoctrinamiento, pero (creo) que en ninguna ley pone que haya que utilizar libros para estudiar en los institutos, de hecho yo en 2º de Bach (lo que se hace a la edad del COU), sólo tenía que utilizar un libro, y utilicé otro distinto.
Insisto también en que el libro de la ed. Serbal me huele a caldofran... El resto, con lo visto, me parecen aceptables, aunque queda mucho en manos del profesor.
También todo depende del enfoque que se le de a las cosas, yo considero que hay que desarrollar el pensamiento crítico de los chavales, y me parece más importante que las matemáticas o la historia, aunque ambas pueden ser medios muy válidos (y lo son) para desarrollarlo.
No veo que una asignatura hecha al molde de las ideas de un partido pueda tener cabida hoy por hoy. Se pueden tratar temas polémicos en clase, pero no se pueden dar conclusiones por decreto de temas en los que no hay consenso en la sociedad.
Alguno (todos, supongo), habréis visto/hecho algún razonamiento por reducción al absurdo. ¿qué pasa si extraemos la conclusión del 1=0 de un manual de cálculo y en base a eso juzgamos el manual? Pues eso. Considero que es lo que han hecho los señores que "piensan España".
Y sí, estoy de acuerdo en que es adoctrinamiento, pero (creo) que en ninguna ley pone que haya que utilizar libros para estudiar en los institutos, de hecho yo en 2º de Bach (lo que se hace a la edad del COU), sólo tenía que utilizar un libro, y utilicé otro distinto.
Insisto también en que el libro de la ed. Serbal me huele a caldofran... El resto, con lo visto, me parecen aceptables, aunque queda mucho en manos del profesor.
También todo depende del enfoque que se le de a las cosas, yo considero que hay que desarrollar el pensamiento crítico de los chavales, y me parece más importante que las matemáticas o la historia, aunque ambas pueden ser medios muy válidos (y lo son) para desarrollarlo.
No veo que una asignatura hecha al molde de las ideas de un partido pueda tener cabida hoy por hoy. Se pueden tratar temas polémicos en clase, pero no se pueden dar conclusiones por decreto de temas en los que no hay consenso en la sociedad.
¿Qué?
Contenido
Cacahué