Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#346918
Artículo muy recomendable:

http://www.jcdiez.com/2014/11/30/iglesi ... -el-sueco/
Avatar de Usuario
por
#346922
Errejón suspendido de empleo y sueldo, Iglesias bajo sospecha por cobrar en negro en su productora... ¿No eran incorruptibles? ¿No había que esperar a que gobernase? Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja. .. serán mentiras de la casta ¡Ojo!
Avatar de Usuario
por
#346930
Felaresil, en serio, estás obsesionado.
Mira que no me convence Podemos, pero es que cansas.
¿por qué no sales a decir esto? Sólo dices lo que te interesa. Eres una herramienta más del "partido".
Deberías denunciar aquí, con 2 huevos, vuestra propia mierda. Tú no lo haces. Para mí, no tienes credibilidad.
http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_casos_ ... pci%C3%B3n
http://www.diarioya.es/content/el-psoe- ... -corruptos
http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_pol%C3 ... condenados

A la mierda PP, PSOE, Podemos, IU...Será porque no hay partidos.
Cansado de la excusa del bipartidismo. Que hagan su trabajo. Anda que en una empresa privada no pueden haber diferentes pensamientos, pero al final se tira hacia delante, porque es el deber de todos.

Los políticos están sobrevalorados. Malditos ególatras.
Avatar de Usuario
por
#346932
+1 esaizmata
Avatar de Usuario
por
#346941
esaizmata escribió:Felaresil, en serio, estás obsesionado.
Mira que no me convence Podemos, pero es que cansas.
¿por qué no sales a decir esto? Sólo dices lo que te interesa. Eres una herramienta más del "partido".
Deberías denunciar aquí, con 2 huevos, vuestra propia mierda. Tú no lo haces. Para mí, no tienes credibilidad.
http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_casos_ ... pci%C3%B3n
http://www.diarioya.es/content/el-psoe- ... -corruptos
http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_pol%C3 ... condenados

A la mierda PP, PSOE, Podemos, IU...Será porque no hay partidos.
Cansado de la excusa del bipartidismo. Que hagan su trabajo. Anda que en una empresa privada no pueden haber diferentes pensamientos, pero al final se tira hacia delante, porque es el deber de todos.

Los políticos están sobrevalorados. Malditos ególatras.

Hombre, no sé cómo se me ocurre abrir la boca sin haber consultado la 15mpedia y el diario ya... Un poquito de rigor hombre... y de amor a la verdad.

Fuera de bromas, me parece que estás siendo muy injusto, pero bueno, cada uno puede decir lo que quiera.... Que desde primera hora haya dicho que milito en el PSOE no quita ni un ápice de legitimidad a lo que digo, yo no me escondo, simplemente eso. Estoy seguro de que ni el 40% de los que participan aquí estarían dispuestos a decir a quién votan (y están en todo su derecho).

Siempre he dicho que quién haya robado, se llame Errejón, Rajoy, Aznar, González, Zapatero o Sánchez debe pagar con su libertad y en el límite que impongan los derechos humanos. No he venido pidiendo el voto para ningún partido (puedes verlo) ni lo haré; para eso ellos tienen un estupendo gabinete de comunicación y propaganda del que yo no formo parte porque no tengo ninguna responsabilidad política. Sin embargo, ni militar en el PSOE ni en cualquier otro partido me exhime de mis derechos como ciudadano, y así, puedo opinar lo que me plazca cuando me plazca (y ser imparcial es una opción personal, que casi nadie toma). No por ser de Podemos, anarquista o apolítico se tiene más razón.

Una cosa que la 15mpedia (importantisima fuente dd saber [emoji23] ) no sabe (además del teorema de Gauss, por ejemplo) es que imputación no es condena, y si no es condena no es un caso de corrupción y por ende, está prevaricando. La imputación garantiza que puedas contar con asesoramiento jurídico antes de que, si los jueces lo considerasen oportuno, abrieran un proceso penal, pero no es sinónimo de delito.

Pongo lo de Podemos porque me parecen unos farsantes, unos demagogos y unos impresentables. Si te cansa leer lo que no quieres leer, no lo leas (estás en tu derecho). Para poner los supuestos casos de corrupción de las personas bajo las siglas del PSOE o del PP hay muchos y yo tengo otros menesteres. Cuando algiie alguien ponga alguno, lo criticaré seguro.


P.D.:Sé que puedo parecer enfadado, pero no lo estoy.
Avatar de Usuario
por
#346959
jose-mac escribió:
teiter escribió:La macroeconomía y la situación real de la gente (de la mayoría de la gente) no tienen porqué ir cronológicamente de la mano. Creo que los cambios en los ciclos económicos tardan un poco en reflejarse en la gente.
Por ejemplo, los malos datos de la crisis comenzaron en finales de 2007, sin embargo lo peor para la gente, precariedad laboral, necesidad de salir del país, montones de deshaucios, comedores sociales llenos, pobreza energética, gente rebuscando en los contenedores, etc... lo estamos viendo a partir de 2010-2011.
Actualmente los datos macroeconómicos no están siendo malos, baja el desempleo, la prima de riesgo, suben las exportaciones y un poco el PIB. Bien, pero seamos realistas, el empleo que se crea es bastante precario, temporal y/o a media jornada y con sueldos bajos, muy bajos; la gente que ha encontrado estos trabajos están mejor así que parados, claro, por lo menos tienen para comer macarrones, pero eso no quiere decir que se esté bien. Y si a esta precariedad le sumamos la subida de impuestos y los recortes en servicios nos queda que seguimos mal, muy mal.
Pero esto, en mi opinión, no es lo peor. Lo peor es la sensación de que hemos dado un paso atrás que nos va a costar décadas recuperar, que nos hemos convertido en un país de segunda fila europea, de sueldos ridículos si los comparamos con los vecinos, con políticos incompetentes y corruptos, basado en agricultura y servicios, con poca industria y nula investigación, es decir parecemos cada vez más un país cualquiera de los llamados "en vías de desarrollo" y con pocas perspectivas de remontar para alcanzar el nivel que tuvimos.



Me gusta tu mensaje porque creo que así sí podemos debatir.


Suscribo toda tu primera parte.

No coincido con la segunda.
Creo que hay muchas personas que piensan que somos un país poco industrializado, que sólo exporta jamón, vino y aceite de oliva, y que no tenemos industria. No es así. España sí es un país industrializado. Y exporta productos tecnológicos (la industria está muy concentrada en areas muy concretas... bueno, eso pasa en casi todos los países).

En realidad, la proporción del sector secundario en nuestro país (industria + construcción) es muy similar al de los países de nuestro entorno, como Italia o Francia. Exportamos, sobretodo, "maquinaria, vehículos de motor, dispositivos electrónicos, productos químicos, productos farmaceúticos, barcos, alimentos".

España es un país interesante para producir porque tiene un know-how similar al de los países de nuestro entorno, una red de proveedores de alta calidad, una red de infraestructuras y transportes de alta calidad, una red eléctrica que no tiene fallos de suministro, muy baja conflictividad (incluida social, muy pocas huelgas) y los salarios son más bajos que el de nuestros vecinos.

Datos objetivos:
España en 2013 fue el 2º fabricante Europeo (adelantamos a Francia), y estuvimos en el puesto 12º mundial.
La producción de automóviles (80% para exportación) está creciendo (1.98 millones fabricados en 2012, 2.16 millones en 2013).
Para este año, está previsto fabricar aprox. 2.4 millones, y de este modo adelantaríamos a Rusia y a Canadá, convirtiéndonos en el 10º país productor de automóviles de todo el mundo.

http://www.anfac.com/noticias.action?id ... cias_anfac


No estoy de acuerdo en que todo lo que se crea es precario. Si sale un tipo en la tele que dice que cobra 500 €, creemos que todos son así.
Pero no es así.
Por ejemplo, esa ampliación de la producción de automóviles (de 1.98 a 2.4, un 20% en 2 años) ha requerido contrataciones por los fabricantes y por la empresa auxiliar. Y es un sector de alta calidad tecnológica y sueldos lejos de ser precarios.

Yo soy optimista. Y no porque el gobierno actual sea de mi simpatía (que lo es). Estoy seguro que un gobierno del PSOE habría tomado medidas muy parecidas (porque es eso, o ser intervenidos, y los hombres de negro las habrían tomado también).
Soy optimista porque creo en la capacidad y esfuerzo de la mayoría silenciosa de toda España, que se levanta pronto, va a trabajar, y pelea cada día para tirar esto para adelante.
Y quiero creer que cada vez más gente es consciente que de aquí no se sale quejándose o pidiendo redistribuciones de riqueza, ni nada de eso. Que nadie se engañe. No somos pobres porque los políticos roben mucho. La corrupción es una proporción ridícula del PIB.

De aquí sólo se sale a fuerza de trabajar. Como siempre se ha hecho. Joder, salimos de la posguerra, ¿no vamos a salir de esta?
Y por eso soy optimista.

Por eso, y porque ya llevamos más de un año de datos objetivos positivos. Y estos datos son cada vez más positivos.

Eso sí, no creo que nunca volvamos a nuestra Belle Epoque española. No volveremos a ver albañiles cobrando sueldos de ingeniero, o a operarios de fábrica estrenando un BMW con un crédito para el que les ha bastado su primera nómina. Pero es que eso era una locura.


Nivelón, sí señor.

Veamos.

Efectivamente seguimos teniendo industria, no lo niego, pero que cada vez tiene menos peso en nuestra economía esto es incuestionable y ahí están los datos.
Pero no sólo eso, una cosa es que seamos un país industrializado y otra distinta que seamos avanzados. Realmente la mayoría de las manufacturas avanzadas las hacemos para empresas de otros países. Por ejemplo, en países como Vietnam, Indonesia, Tailandia, el sector industrial tiene más peso en el PIB que aquí, ¿son entonces más avanzados que nosotros? ¿o son más avanzados porque allí se estén instalando fábricas de alta tecnología como Samsung, Sony, etc...? No lo creo. Simplemente son países donde producir resulta muy barato.
Y ya que mencionas el sector del automóvil, ¿cuántas de las fábricas que hay en España son de marcas españolas? Sólo SEAT, que además la compró un grupo alemán ¿qué porcentaje de su producción exporta SEAT?. En fin, qué puedo decir, pues que a este paso nos terminaremos convirtiendo en el sudeste asiático de Europa, más y más grandes empresas europeas se sentirán atraídas a fabricar en España debido a los bajos sueldos, baja conflictividad y buenas infraestructuras. Pero no es ese el tipo de industrialización que quiero para mi país, la verdad.
Avatar de Usuario
por
#346970
teiter escribió:Nivelón, sí señor.

Veamos.

Efectivamente seguimos teniendo industria, no lo niego, pero que cada vez tiene menos peso en nuestra economía esto es incuestionable y ahí están los datos.
Pero no sólo eso, una cosa es que seamos un país industrializado y otra distinta que seamos avanzados. Realmente la mayoría de las manufacturas avanzadas las hacemos para empresas de otros países. Por ejemplo, en países como Vietnam, Indonesia, Tailandia, el sector industrial tiene más peso en el PIB que aquí, ¿son entonces más avanzados que nosotros? ¿o son más avanzados porque allí se estén instalando fábricas de alta tecnología como Samsung, Sony, etc...? No lo creo. Simplemente son países donde producir resulta muy barato.
Y ya que mencionas el sector del automóvil, ¿cuántas de las fábricas que hay en España son de marcas españolas? Sólo SEAT, que además la compró un grupo alemán ¿qué porcentaje de su producción exporta SEAT?. En fin, qué puedo decir, pues que a este paso nos terminaremos convirtiendo en el sudeste asiático de Europa, más y más grandes empresas europeas se sentirán atraídas a fabricar en España debido a los bajos sueldos, baja conflictividad y buenas infraestructuras. Pero no es ese el tipo de industrialización que quiero para mi país, la verdad.


:plas +1.
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#346977
Si ese sudeste asíatico es Vietnam o Camboya, no lo quiero.
Si ese sudeste asiático es Corea del Sur.... no me importaría copiarles.

No vamos a ser la China europea. Para eso ya estaría Bulgaria, Rumanía, etc., que cobran menos de la mitad de lo que cobramos nosotros.

Y el norte de África. No perdamos de vista al norte de África.

Yo creo que, igual que hace unos años empezamos a hablar de "los tigres asiáticos" en unos años empezaremos a oir hablar de "los leones africanos" (a la prensa le gusta dar nombre de bicho a las cosas).
No será el mismo fenómeno... pero ellos también se están industrializando a un ritmo lento pero continuo.

De hecho, Marruecos ya tiene una línea de alta velocidad, y los polígonos industriales crecen como setas, incluyendo fábricas de automóviles (Marruecos ya tiene 2 fábricas de automóviles), fábricas de componentes aeroespaciales (también en Marruecos), etc.


Aún están a años luz de España.... pero ahí están, creciendo creciendo (además de ser algo muy deseable para los propios marroquíes, a nosotros tampoco nos viene nada mal, es un mercado importante al que podemos exportar.... sólo que no les podremos exportar ni jamón, ni vino).


(nota: España es el primer socio comercial de Marruecos... les exportamos productos tecnológicos, productos químicos y combustibles... es un buen socio comercial).
http://www.think-med.es/espana-bate-rec ... marruecos/
Avatar de Usuario
por
#346978
Vaya, no dejan de salir noticias que me hacen reafirmarme en que la situación en España no es la que jose-mac se empeña en describir.

Ahora resulta que España es el país del mundo con mayor desigualdad salarial.....ahí es nada. Del mundo, ni Vietnam, ni Kazajastán, ni Mónaco, ni Portugal....no, no, España. Olé.

Si a esto le añadimos otros datos como que los salarios más bajos han caído un 43% durante la crisis, el peso de los salarios en el poder adquisitivo de los trabajadores ha pasado del 70% en 2006 al 60% en 2013, el salario de los trabajadores ha caído de media un 17%.....pero la productividad ha aumentado un 5% respecto a los salarios....Pues la conclusión no puede ni debe ser que España va viento en popa.

Quizás un ajuste era necesario, no digo que no. Pero un ajuste es una cosa y otra cosa es ir de un extremo al opuesto. Si es que en España si nos ponemos, pues los que más. Da igual que sea a bajar salarios que a tomar vinos, no te fastidia.

Eso sí, la productividad subiendo.

En que se traduce esto, beneficios, cash, money fresquito para las empresas que, aún así, aprovechan cualquier oportunidad o resquicio que les ofrece la "fantástica" reforma laboral para echar a más y más empleados.....En fin. Es lo que hay.
Última edición por Santi76 el 05 Dic 2014, 17:25, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#346979
jose-mac escribió:Si ese sudeste asíatico es Vietnam o Camboya, no lo quiero.
Si ese sudeste asiático es Corea del Sur.... no me importaría copiarles.

No vamos a ser la China europea. Para eso ya estaría Bulgaria, Rumanía, etc., que cobran menos de la mitad de lo que cobramos nosotros.

Y el norte de África. No perdamos de vista al norte de África.

Yo creo que, igual que hace unos años empezamos a hablar de "los tigres asiáticos" en unos años empezaremos a oir hablar de "los leones africanos" (a la prensa le gusta dar nombre de bicho a las cosas).
No será el mismo fenómeno... pero ellos también se están industrializando a un ritmo lento pero continuo.

De hecho, Marruecos ya tiene una línea de alta velocidad, y los polígonos industriales crecen como setas, incluyendo fábricas de automóviles (Marruecos ya tiene 2 fábricas de automóviles), fábricas de componentes aeroespaciales (también en Marruecos), etc.


Aún están a años luz de España.... pero ahí están, creciendo creciendo (además de ser algo muy deseable para los propios marroquíes, a nosotros tampoco nos viene nada mal, es un mercado importante al que podemos exportar.... sólo que no les podremos exportar ni jamón, ni vino).


(nota: España es el primer socio comercial de Marruecos... les exportamos productos tecnológicos, productos químicos y combustibles... es un buen socio comercial).
http://www.think-med.es/espana-bate-rec ... marruecos/


Mira jose-mac, a mi no me vale que para cobrarnos impuestos nos pongan de ejemplo a los alemanes y cuando se habla de salarios nos pongan de ejemplo a los marroquíes o coreanos.

Eso es ofender a la inteligencia de las personas.

¿Que paguemos impuestos a nivel europeo? Ok, paguen sueldos como en Alemania, Suiza, Holanda, Inglaterra, Francia....Ah no, eso no. Sueldo como en Marruecos o Corea. Yaaaaa.....
por
#346980
Santi76 escribió:Vaya, no dejan de salir noticias que me hacen reafirmarme en que la situación en España no es la que jose-mac se empeña en describir.

Ahora resulta que España es el país del mundo con mayor desigualdad salarial.....ahí es nada. Del mundo, ni Vietnam, ni Kazajastán, ni Mónaco, ni Portugal....no, no, España. Olé.

Si a esto le añadimos otros datos como que los salarios más bajos han caído un 43% durante la crisis, el peso de los salarios en el poder adquisitivo de los trabajadores ha pasado del 70% en 2006 al 60% en 2013, el salario de los trabajadores ha caído de media un 17%.....pero la productividad ha aumentado un 5% respecto a los salarios....Pues la conclusión no puede ni debe ser que España va viento en popa.

Quizás un ajuste era necesario, no digo que no. Pero un ajuste es una cosa y otra cosa es ir de un extremo al opuesto. Si es que en España si nos ponemos, pues los que más. Da igual que sea a bajar salarios que a tomar vinos, no te fastidia.

Eso sí, la productividad subiendo.

En que se traduce esto, beneficios, cash, money fresquito para las empresas que, aún así, aprovechan cualquier oportunidad o resquicio que les ofrece la "fantástica" reforma laboral para echar a más y más empleados.....En fin. Es lo que hay.


Sin ánimo de entrar a debates politicos que nunca me han gustado, diré que si sube la productividad respecto al salario, bajando este último no significa que la productividad total esté subiendo, sino que esta se ha mantenido mas o menos estable mientras que el salario ha bajado (producimos lo mismo por menos vaya :S) o al menos así lo entiendo yo
Avatar de Usuario
por
#346984
jose-mac escribió:Si ese sudeste asíatico es Vietnam o Camboya, no lo quiero.
Si ese sudeste asiático es Corea del Sur.... no me importaría copiarles.


Es que Corea no es muy sudeste que digamos, más bien Este a secas.

Lo de Rumanía y Bulgaria, pues sí, pero no es solo la mano de obra. También infraestructuras de transporte, fiscalidad, subvenciones... Supongo que si Renault mantiene una fábrica en España para vender Meganes en toda Europa será porque le sale más ventajoso que tenerla en Francia (por salarios), pero también más que en Bulgaria (por algún otro motivo, seguro).
Avatar de Usuario
por
#346987
teiter escribió:
jose-mac escribió:Si ese sudeste asíatico es Vietnam o Camboya, no lo quiero.
Si ese sudeste asiático es Corea del Sur.... no me importaría copiarles.


Es que Corea no es muy sudeste que digamos, más bien Este a secas.

Lo de Rumanía y Bulgaria, pues sí, pero no es solo la mano de obra. También infraestructuras de transporte, fiscalidad, subvenciones... Supongo que si Renault mantiene una fábrica en España para vender Meganes en toda Europa será porque le sale más ventajoso que tenerla en Francia (por salarios), pero también más que en Bulgaria (por algún otro motivo, seguro).

Dos... Una en Sevilla y otra en Valladolid. En Sevilla se hacen las cajas de cambio y en Valladolid los chasis y el montaje. Desconozco los motivos por los que se mantiene aquí, pero por salarios seguro que no es. En Portugal también hay fábricas del grupo Renault y cobran menos, al igual que en Rumanía... Creo que obedece a cuestiones comerciales de distribución.
Avatar de Usuario
por
#346988
teiter escribió:
jose-mac escribió:Si ese sudeste asíatico es Vietnam o Camboya, no lo quiero.
Si ese sudeste asiático es Corea del Sur.... no me importaría copiarles.


Es que Corea no es muy sudeste que digamos, más bien Este a secas.

Lo de Rumanía y Bulgaria, pues sí, pero no es solo la mano de obra. También infraestructuras de transporte, fiscalidad, subvenciones... Supongo que si Renault mantiene una fábrica en España para vender Meganes en toda Europa será porque le sale más ventajoso que tenerla en Francia (por salarios), pero también más que en Bulgaria (por algún otro motivo, seguro).

Dos... Una en Sevilla y otra en Valladolid. En Sevilla se hacen las cajas de cambio y en Valladolid los chasis y el montaje. Desconozco los motivos por los que se mantiene aquí, pero por salarios seguro que no es. En Portugal también hay fábricas del grupo Renault y cobran menos, al igual que en Rumanía... Creo que obedece a cuestiones comerciales de distribución.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro