Un molino triturador que teníamos en la empresa anterior.
Nos la diseñó un equipo de ingenieros. Yo estaba adaptándola y de hecho le pasé el presupuesto al gerente. 3.860 euros de nada. No sé si llegará a aprobarse, pero al menos se transformaría de un mecanismo (tenía ruedas), en una estructura. El caso es que sé que con los conocimientos de ingeniería, está claro que el ingeniero medio no tiene porqué saber la nomenclatura de cables de fases.
Pues bien, un día se soltó un cable y no arrancaba del pulsador de emergencia. Abro el mando y veo que hay cables sueltos. Deduzco cuales son los cables de tensión (monofásica):
-Bien: un cable marrón y otro negro. Ajaja. Las dos fases y el verde-amarillo de tierra, suelto.
El marrón suelto:
-Ya, ta.
Como el de tierra estaba suelto:
-No pasa ná.
Toma contacto con mis dedos y:
-Ayyyyyy. (Habían conectado una fase al cable "universal" de tierra, sí, el verde-amarillo, que lo saben hasta los limpiabotas y el marrón no estaba conectado

)
¿A quién se le ocurriría la "broma siniestra"? ¿O fue una imprudencia debida a que el "instalador" tenía una resaca de padre y señor mío? Pues esa conexión no se le ocurre ni al que asó la manteca.
Calambrazo al canto y de los gordos. Me acordé de cuando fui electricista (y del padre del que conectó así los cables), de ahí lo de la falta de precaución, visto lo que veía.
Moraleja: nunca pienses que un "cacharro" tiene bien puestos los cables, pues te puedes llevar una sorpresa.
Pregunta final: ¿quién montaría los cables? ¿Un ingeniero, un oficial destitulado o despistado? Pues si llega a pasar algo, la pintan calva.
Reflexión: por adelantar trabajo y por si pasba algo, fue yo el que metí las manos. ¿Verdaderamente una empresa tiene rentabilidad en no disponer de una persona extra para mantenimiento sabiendo que nunca se llega a costa de que un ingeniero pierda su preciado tiempo (y su coste superior) arreglando las chapuzas que los demás no llegan porque no hay horas disponibles?
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.