...un gran salto para la humanidad. 40 años después. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#173501
El lunes 20 de julio se cumplen 40 años del primer alunizaje.

A mi modo de ver el mayor proyecto de ingeniería de la humanidad, que teniendo en cuenta la tecnologóa de la época hacen todavía más grande la gesta. Es una demostración de lo que la ingeniería puede conseguir poniendo los medios, el dinero que haga falta y una meta.

Collins, Aldrin, Armstrong y otros 400.000 hombres y mujeres, la mayor parte de ellos ingenieros, entre 1961 y 1969 se vaciaron para conseguir un llevar a buen fin el proyecto más complejo que haya llevado a cabo el ser humano, al igual que otros 400.000 que en la otra parte del planeta no lo consiguieron.

Mi mas sincero homenaje a todos ellos.

Gente así hacen grande nuestra profesión e insignificantes nuestros pequeños logros diarios.

PD: Los negacionistas y los fans de Stanley Kubrick, que abran otro hilo, por favor.
Avatar de Usuario
por
#173510
JORDIM escribió:PD: Los negacionistas y los fans de Stanley Kubrick, que abran otro hilo, por favor.

Aissss :cunao :partiendo


Bueno, pues sí, enhorabuena a todos los del proyecto Apolo, porque, llegasen o no llegasen, hicieron un trabajo de p.m., especialmente teniendo en cuenta el estado del arte en los años 60, ¡chapó! :plas
Avatar de Usuario
por
#173542
Lithium escribió:Y pensar que sus ordenadores tenían menos memoria que los primeros teléfonos móviles... :plas


El ordenador del módulo lunar tenía 64 kB de memoria, igual que mi primer Spectrum. Se les saturó durante la fase de alunizaje.
Avatar de Usuario
por
#173544
JORDIM escribió:
Lithium escribió:Y pensar que sus ordenadores tenían menos memoria que los primeros teléfonos móviles... :plas


El ordenador del módulo lunar tenía 64 kB de memoria, igual que mi primer Spectrum. Se les saturó durante la fase de alunizaje.

ZX 81, eso de Spectrum, era el futuro.. :yep

JORDIM escribió:PD: Los negacionistas y los fans de Stanley Kubrick, que abran otro hilo, por favor.

Hace no mucho mantuve un pequeño intercambio de puntos de vista con uno.. y sin entrar en detalles de sus múltiples argumentos, uno me sacó de quicio..
El de : "Por que se mueve la bandera, si no hay aire"
La rotundidad de la afirmación y su vehemencia en la exposición de la misma, me puso...
- precisamente, si no hay atmósfera, se movería libremente cual vulgar péndulo ( es decir indefinidamente.. si no parte de un punto de reposo absoluto), frenada únicamente por la perdida de energía en el rozamiento con el palo, y con la fricción de la propia tela..

Su respuesta :
-- Y eso, ¿ donde lo leíste?

No seguí.. :cabezazo :cabezazo

Un :brindis :brindis Por los 40 años.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#173572
Como dice JordiM, .... me voy a abrir otro hilo.... :partiendo

Solo una cosa, vale yo me lo creo, pero ¿¿porqué han tardado 40 años más en volver??

No me vale eso de que ..."porque no tenía ningún interés científico..."
Avatar de Usuario
por
#173596
MAZINGER escribió:Como dice JordiM, .... me voy a abrir otro hilo.... :partiendo

Solo una cosa, vale yo me lo creo, pero ¿¿porqué han tardado 40 años más en volver??

No me vale eso de que ..."porque no tenía ningún interés científico..."


¿Han vuelto? ¡¡Y yo sin enterarme!! :cabezazo :cabezazo

Contestando a Mazinger: No han vuelto porque es caro, carísimo, megaultracarísimo ... e igual de peligroso. Habían ganado y siguieron con los transbordadores porque en aquel momento se le veía mas aplicación práctica y comercial. No les quito la razón pero me gustaría que volvieran.
por
#173598
Yo eso lo considero una muestra de fuerza más entre las dos potencias beligerantes en la guerra fría, que acabó ganando EEUU. Una vez que la extinta URSS se desmoronó, ya no tiene sentido hacer tal muestra de fuerza ante nadie, ya que hoy en día nadie tiene la capacidad de plantar cara a los EEUU en el sector aeronaútico.

Por eso no se ha vuelto, no tienen que demostrarle a nadie más que son los amos del cotarro.

Aunque a la vista de los resultados del programa Apolo (descubrimientos, patentes y avances extraordinarios en casi todos los campos), no sé cómo no se han planteado antes volver, ya simplemente desde el punto de vista científico. Una pena.
Avatar de Usuario
por
#173600
¿Para qué volver si mandando una máquina tienes suficiente?

La verdad es que no sé si a la luna han mandado algún vehículo o no (creo que sí), pero tienen uno rulando por Marte que está bastante más lejos, o sea que si no han vuelto es porque no era interesante.
Avatar de Usuario
por
#173602
MAZINGER escribió:Solo una cosa, vale yo me lo creo, pero ¿¿porqué han tardado 40 años más en volver??

No me vale eso de que ..."porque no tenía ningún interés científico..."


En realidad no tardaron más de unos meses en volver (Apollo XII en Noviembre del mismo año), y la ultima fué en Diciembre del 72. Pero sí, ya iba siendo hora. Se nota que antes las cosas eran más artesanales pero mucho más duras.
Una cosa que no sabia y que acabo de ver al buscar los alunizajes es que al final los rusos nunca pisaron la luna con una nave tripulada.

Por cierto, habeis visto el capitulo de cazadores de mitos sobre el Apollo XI? Demuestran cosas como lo de la bandera, la huella en el suelo, las fotos con sombras extrañas...
por
#173604
sin embargo, y visto desde fuera, a "grandes rasgos", la tecnología ha evolucionado muy poco desde entonces.
La flota de transbordadores son de los 80, o por lo menos su diseño y concepción (en el 86 fue el Bum del challenger), y ya llevaban unos añitos rulando.

El material propulsor sigue siendo el mismo... propulsión a chorro... Poco o nada se ha avanzado en este punto que no sea a lo mejor algo en el campo de materiales

En informática si que se ha evolucionado de manera "astronómica".. ejje..

Creo que mientras no se consiga otra fórmula de propulsión vamos aviaos... Que se olviden de viajes interplanetarios y demás. El modelo actual consiste en lanzar algo desde la tierra, y a través de complejos cálculos balisticos hacer que llegue a destino, con muy escasa capacidad de maniobra una vez lanzado. (mas o menos como lanzar una jarra de cerveza hasta el otro extremo de la barra).

Mientras no se pueda crear empuje en el espacio interplanetario, no hay nada que hacer. Ahí debería ir todo el dinero, y no en volver a la luna a por un poco de basalto.

Mi opinión, vamos.

:saludo

No obstante, un gran logro el llegar a la luna (o al desierto de nevada... :partiendo ), si señor...
Avatar de Usuario
por
#173605
JCas escribió:¿Para qué volver si mandando una máquina tienes suficiente?.


Hoy si, entonces no. De hecho los rusos consiguieron traer rocas lunares antes del Apolo XI pero la labor de exploración que hizo el Apolo XVII entonces no lo hubiera podido hacer una máquina y aún hoy no lo tengo tan claro. Pero mandar seres humanos al espacio es muy peligroso y entonces y a la Luna todavía más. De hecho no paso nada porque Dios no quiso porque incidentes hubo para dar y tomar.

JCas escribió:La verdad es que no sé si a la luna han mandado algún vehículo o no (creo que sí), pero tienen uno rulando por Marte que está bastante más lejos, o sea que si no han vuelto es porque no era interesante.


Ni mas ni menos. De hecho las rocas lunares están todavía desvelando secretos científicos 40 años después.

Os recomiendo que a golpe de rebuzno os hagais con la serie "De la Tierra a la Luna", está en castellano y aunque no te guste la astronáutica, solo desde un punto de vista ingenieril es una pasada, o por lo menos a mi me lo parece.
Avatar de Usuario
por
#173606
atreides escribió:
MAZINGER escribió:Solo una cosa, vale yo me lo creo, pero ¿¿porqué han tardado 40 años más en volver??

No me vale eso de que ..."porque no tenía ningún interés científico..."


En realidad no tardaron más de unos meses en volver (Apollo XII en Noviembre del mismo año), y la ultima fué en Diciembre del 72. Pero sí, ya iba siendo hora. Se nota que antes las cosas eran más artesanales pero mucho más duras.
Una cosa que no sabia y que acabo de ver al buscar los alunizajes es que al final los rusos nunca pisaron la luna con una nave tripulada.

Por cierto, habeis visto el capitulo de cazadores de mitos sobre el Apollo XI? Demuestran cosas como lo de la bandera, la huella en el suelo, las fotos con sombras extrañas...

:yep me gustó mucho ese capítulo, pero siempre te queda la duda de que esos dos son expertos en efectos especiales... :espabilao
Avatar de Usuario
por
#173610
Yo soy de los del otro hilo. :nono2
Lo veo todo demasiado idílico (aterrizar perfectamente en la luna, despegar, volver a la tierra..), habrá que esperar a que se desclasifiquen los documentos secretos de esa época :roll:

Pero bueno, todo un hito, en un bonito año.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro