Se presiona desde el Gobierno a los Jueces ? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#197723
El asunto en cuestión, esta ahora candente, pero sin netrar en el debate de si es o no adecuado el estatuto y su texto.. ( No tengo ni idea, por cierto.. ni lo he leído, ni opino)..

Planteo la pregunta, sobre como se desarrollan los hechos entorno a la sentencia ( tan deseada) del constitucional..

Comentarios ha habido para regalar.. pero mas o menos, todos entran dentro de la libertad de cada uno a opinar....

Pero en el caso concreto del presidente de gobierno, y lo que representa ....

El comentario, dice esto :

"El presidente del Gobierno manifiesta su deseo de que el Constitucional avale el texto pero pide que se acate la sentencia "

Algunas otras ha habido en los términos de : "Espero sean sensatos"... etc.. ; Vamos, que o dices lo que yo opino, o sois unos Insensatos.. :shock:

Este proceder, es adecuado ?, admisible?...
Esto es novedoso de este Sr. en concreto.. y su endiosamiento.. ( No lo digo, lo dijo la Sra Pajín :" acontecimiento Planetario, en relaciona la presidencia de Obama y Zp en la CE , coincidentes ..." o ya hay larga tradición de lo mismo con Anzar y precedentes ?.
Avatar de Usuario
por
#197726
La forma de proceder es la corriente en este país. ¿Alguien se sigue creyendo que los 3 poderes están separados? Magnífico boton de muestra jcriti. Para más inri, se habla de un documento que beneficia a una minoria del estado, en perjuicio de la mayoria.

Para que luego digan que este país no es democrático. :partiendo
Avatar de Usuario
por
#197742
Hay que recordar que algún iluminado, que en la cárcel debería estar pidió firmas y tuvo los huevos de ponerlas encima de la mesa, contra el estatut, cuando ha de ser una ley orgánica.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#197748
jcriti escribió: "El presidente del Gobierno manifiesta su deseo de que el Constitucional avale el texto pero pide que se acate la sentencia "
...
Esto es novedoso de este Sr. en concreto.. y su endiosamiento.. ( No lo digo, lo dijo la Sra Pajín :" acontecimiento Planetario, en relaciona la presidencia de Obama y Zp en la CE , coincidentes ..." o ya hay larga tradición de lo mismo con Anzar y precedentes ?.

Bueno, creo que es difícil la comparación entre Zapatero y Aznar.

El segundo sí que era partidario de las decisiones presidencialistas, al estilo americano, y -a lo largo de su mandato-, costaba dios y ayuda llevarle al Congreso, incluso para asuntos más que importantes.

Zapatero inauguró una época de parlamentarismo, ya que tiene por costumbre someter todas las decisiones a la voluntad del Congreso, y -desde tiempos de Suárez-, es el presidente que más comparecencias ha hecho por unidad de tiempo.

Y en cuanto al tema del hilo, solamente apuntar que los articulos 2 y 3 de la Constitución dicen textualmente:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Y entiendo que dice Monarquia PARLAMENTARIA y no Monarquia JUDICIAL. Si es el pueblo español el mandatario de la soberanía, los ciudadanos votan directamente el medio parlamentario, mientras que el predio judicial se obtiene de manera indirecta y no por votacion directa del pueblo.

Resulta curioso que el Parlamento de un país vote unas cosas, que el Consell autonómico vote también el asunto, que se produzca una consulta ciudadana por referéndum... y que al final, cinco jueces son los que cortan el bacalao e interpretan si lo decidido por el Parlamento y los ciudadanos va a misa o no.

No entiendo que cinco personas, a las que el ciudadano de a pié ni conoce, decidan los destinos de la nación, sobre todo cuando los parlamentos han hablado alto y claro.

Yo abogaría que se hiciese como en Norteamérica: Jueces elegidos por los ciudadanos, en votaciones libres e independientes de las elecciones del parlamento. Solamente así se separarían los poderes ejecutivo y judicial.

Porque hasta ahora, parece que el judicial es el que manda sobre el ejecutivo...

¿o nó?

:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#197758
*) Aznar ahora, NO GOBIERNA... Gobierna Zp.. y a sus actos ha de rendir cuentas, el ahora... luego le tocará a otro.., y los de afuera como en el Mus, para dar tabaco.. que diga lo que quiera, como tu o como yo..

*) El argumento del otro lo hizo mal... , así que lo mio no lo mires... :cabezazo :cabezazo

*) Respecto o a lo de someter al parlamento... jeje.. esa es buena.. claro que las somete, sabe de antemano el resultado.. pero es que uno es la cuestión MATEMÁTICA de la democracia, y otra muy distinta el buscar el consenso en las cuestiones primordiales..
Para la validez del primero, entra en juego el "Como" se computan los votos de la camara.. o mejor, como se llega tener un puesto en la cámara...
Para lo segundo, se necesitas tener voluntad de NEGOCIAR, y llegar a un acuerdo.. ¿Cuantas de las propuestas o enmiendas que ha propuesto la oposición han sido consideradas, en temas tan relevantes como este en cuestión, u otras como la de los 16 años?..

Claro, en el parlamento la paso.. con mis votos, y con el apoyo de otro grupo... matemática pura... Consensos ninguno..
Así que decir, que las cosas se hacen SOMETIÉNDOLAS a la aprovación del resto, es una falacia, cuando sabes que no te la vana reprobar, por puara matemática...

Es mas, esa situación NO va a cambiar.. cuantas mas someta, mejor... mas "demócrata"..., pero ¿consenso en cuantas ?..

... El bigotes, ( No el del gurtel, el otro ) hizo lo mismo... pues seguro... eso haría.. y mas si hubiese podido..
.... y por eso está donde esta... y ahora, que ??.. en su momento lo reprobamos, pero ahora hacemos lo mismo.. ?... bueno, pues si es así.. ya sabemos cual debe ser su camino.. .. a dar conferencias por ahí..


Por ultimo )

Sobre el fondo de si el parlamento, los jueces, o el pueblo...
amo a ver.. !
Lo de que el pueblo, puede hacer lo que le venga en gana , solo por el hecho tener mayoría... uffff espero que lo hayas escrito sin reflexionar :shock:
Pongo-le a Ud un ejemplo...
Imagínese, que se pasa de de visita turística por un pueblo e nuestra España cualquiera... y en medio de la plaza, le cogen una docena de muchachos autóctonos, y amablemente le invitan a bajarse los pantalones, ya que ellos han de proceder... :shock: :shock: :shock:
Allá como puede, entre miedo y susto, les pregunta ¿ Esto por que?... :? :cry:
Ellos le responden :
Verá es que en pleno del Ayto, se ha decidido por UNANIMIDAD, que a todos los ingenieros mozos, mayores de 50 años, que nos visiten en día de fiesta... ( casual que lo era ese día..) se les haces esto... :yep :yep
Antes, tirábamos una cabra desde el campanario.. pero nos parecía inhumano.. el teniente alcalde, que es arquitecto por cierto... dice que mejor así...

El pueblo vota a sus gobernantes, que hacen la leyes... eso con su mas y sus menos, de acuerdo...
Pero esta leyes, han de estar enmarcadas en la Constitución.. y el Citado tribunal, NO tiene potestad alguna para derogar o crear una ley, NO deciden sobre el destino de ninguna nación, SOLO para decidir si esta "ley" tiene o no cabida en la citada Constitución.

Esto no tiene nada que ver con si lo han aprobado un parlamento o 100.... tiene que ver con el hecho de que en el sistema actual NO es posible legislar fuera de esa carta.

Que la hay que cambiar, que es o no anticuada.. bueno eso es otro tema... cámbiese si procede... sus métodos hay....

Si hay una cosa clara, es que lo único que no refleja la voluntad de un pueblo, son los intereses de un político..
Avatar de Usuario
por
#197762
yo sólo digo una cosa....


¿que temen los catalanistas? ¿porque tan llamar a la dignidad catalana?


Si es constitucional el estatut deberían estar dando saltos de alegría ya que su estatuto es inatacable....

Pero si es anticonstitucional ¿no será que pretenden saltarse la ley en su beneficio? y lo expreso así puesto que no hay otra forma de verlo, esto es blanco o negro no hay grise como los embarazos o estas o no estas pero eso de un poco embarazada no cuela...

Por otro lado por que un parlamento tiene que tener prioridad sobre otro, y en caso de que coincidan por intereses oscuros de la política (manda webs el sistema español en el cual gobierno y parlamenteo es lo mismo) puedan saltarse la ley segun les convenga



Lo de los nacionalistas es la postura que antes se llamaba de princesa ofendida, pues era la táctica de las dmas de la alta sociedad en los libros antiguos que cuando se las contradecía aducían a que estabansiendo ofendidos para cortar la conversación y que la caballerosidad hiciese que se les dejase hacer lo que quisiesen..

Al final muchos catalanes creo que esto les trae al pairo, que no es mas que una forma que la casta de politicos BARCELONESES de mantener una estructura política que les permita manguonear...
Avatar de Usuario
por
#197804
Pues si, yo pienso que a los jueces se les conduce, se les intimida o se les condiciona, como cada uno quiera decirlo.

No dijo tambien el pimpollo ese de la Generalitat, que si el constitucional no aceptaba el estatud iba a haber problemas... que ellos verían vamos...
por
#197806
El constitucional se le dilda de una tercera camara debido al nombramiento a dedo por parte de los partidos politicos que los designan.......¿como no van a presionar a los jueces?.......joder que son coleguitas.......si no votas lo mio te quito......hombre a estas alturas de la pelicula......cuantos mas tuyos tengas mas poder y punto...........es así.......aunque en el caso de estatut seguramente haya muchas cosas o alguna filosofica que choque de bruces con la constitucion con lo que primero habra que cambiar esta........que la cambien si hay acuerdo y sigamos con cosas mas trascendentes........a todo esto cuanto es el paro en Cataluña? ¿que importa mas el paro o el estatut?.......siempre viviendo de nosotros y creando polemica para seguir viviendo del cuento........joder :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#197835
JAVILLOSE escribió:
jcriti escribió: "El presidente del Gobierno manifiesta su deseo de que el Constitucional avale el texto pero pide que se acate la sentencia "
...
Esto es novedoso de este Sr. en concreto.. y su endiosamiento.. ( No lo digo, lo dijo la Sra Pajín :" acontecimiento Planetario, en relaciona la presidencia de Obama y Zp en la CE , coincidentes ..." o ya hay larga tradición de lo mismo con Anzar y precedentes ?.

Bueno, creo que es difícil la comparación entre Zapatero y Aznar.

El segundo sí que era partidario de las decisiones presidencialistas, al estilo americano, y -a lo largo de su mandato-, costaba dios y ayuda llevarle al Congreso, incluso para asuntos más que importantes.

Zapatero inauguró una época de parlamentarismo, ya que tiene por costumbre someter todas las decisiones a la voluntad del Congreso, y -desde tiempos de Suárez-, es el presidente que más comparecencias ha hecho por unidad de tiempo.

¿Ah sí? ¿Cuántas en el último año? Ese señor, cuando hay algún problema, desaparece. ¿Cuántas veces hemos oído que se solicita su presencia y el tío no aparece en meses?. El señor Zapatero es mucho de boquilla y poco de realidad. Además, han descubierto una nueva arma. Si una propuesta no me gusta, la veto antes de que se pueda siquiera debatir. Así no hay problema. Es el primer presidente que utiliza el derecho de veto hasta ahora. Eso sí, siempre con una sonrisa en la boca.

Además, recordemos que el Sr. Aznar dejó el gobierno hace ya casi 6 años. Quien gobierna ahora se llama Jose Luis Rodríguez Zapatero, aunque algunos no se den por enterados. Es a él a quien hemos de pedir cuentas.
JAVILLOSE escribió:Y en cuanto al tema del hilo, solamente apuntar que los articulos 2 y 3 de la Constitución dicen textualmente:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Y entiendo que dice Monarquia PARLAMENTARIA y no Monarquia JUDICIAL. Si es el pueblo español el mandatario de la soberanía, los ciudadanos votan directamente el medio parlamentario, mientras que el predio judicial se obtiene de manera indirecta y no por votacion directa del pueblo.

Resulta curioso que el Parlamento de un país vote unas cosas, que el Consell autonómico vote también el asunto, que se produzca una consulta ciudadana por referéndum... y que al final, cinco jueces son los que cortan el bacalao e interpretan si lo decidido por el Parlamento y los ciudadanos va a misa o no.

No entiendo que cinco personas, a las que el ciudadano de a pié ni conoce, decidan los destinos de la nación, sobre todo cuando los parlamentos han hablado alto y claro.

Planteamiento completamente incorrecto. Supongamos una mayoría absoluta tanto en la provincia como en el gobierno. Supongamos que se vota que los puestos gubernamentales sean desde entonces vitalicios. Como son representación de la mayoría del pueblo, ¿tienen derecho a hacerlo?

El Constitucional está ahí precisamente para evitar que salgan leyes contra la base de nuestra democracia, es decir, la Constitución, y eso es lo que debe revisar.

JAVILLOSE escribió:Yo abogaría que se hiciese como en Norteamérica: Jueces elegidos por los ciudadanos, en votaciones libres e independientes de las elecciones del parlamento. Solamente así se separarían los poderes ejecutivo y judicial.

Posiblemente fuese peor el remedio que la enfermedad, pero podría ser una opción. ¿Querría algún gobierno plantearla?


JAVILLOSE escribió:Porque hasta ahora, parece que el judicial es el que manda sobre el ejecutivo...

¿o nó?

:mrgreen:

No. Hasta ahora lo que parece es que el Constitucional se está haciendo demasiado remolón para dar una respuesta. Quizás porque no le quiere dar un disgusto a alguien.
por
#197838
JCas escribió:
JAVILLOSE escribió:
jcriti escribió: "El presidente del Gobierno manifiesta su deseo de que el Constitucional avale el texto pero pide que se acate la sentencia "
...
Esto es novedoso de este Sr. en concreto.. y su endiosamiento.. ( No lo digo, lo dijo la Sra Pajín :" acontecimiento Planetario, en relaciona la presidencia de Obama y Zp en la CE , coincidentes ..." o ya hay larga tradición de lo mismo con Anzar y precedentes ?.

Bueno, creo que es difícil la comparación entre Zapatero y Aznar.

El segundo sí que era partidario de las decisiones presidencialistas, al estilo americano, y -a lo largo de su mandato-, costaba dios y ayuda llevarle al Congreso, incluso para asuntos más que importantes.

Zapatero inauguró una época de parlamentarismo, ya que tiene por costumbre someter todas las decisiones a la voluntad del Congreso, y -desde tiempos de Suárez-, es el presidente que más comparecencias ha hecho por unidad de tiempo.

¿Ah sí? ¿Cuántas en el último año? Ese señor, cuando hay algún problema, desaparece. ¿Cuántas veces hemos oído que se solicita su presencia y el tío no aparece en meses?. El señor Zapatero es mucho de boquilla y poco de realidad. Además, han descubierto una nueva arma. Si una propuesta no me gusta, la veto antes de que se pueda siquiera debatir. Así no hay problema. Es el primer presidente que utiliza el derecho de veto hasta ahora. Eso sí, siempre con una sonrisa en la boca.

Además, recordemos que el Sr. Aznar dejó el gobierno hace ya casi 6 años. Quien gobierna ahora se llama Jose Luis Rodríguez Zapatero, aunque algunos no se den por enterados. Es a él a quien hemos de pedir cuentas.
JAVILLOSE escribió:Y en cuanto al tema del hilo, solamente apuntar que los articulos 2 y 3 de la Constitución dicen textualmente:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Y entiendo que dice Monarquia PARLAMENTARIA y no Monarquia JUDICIAL. Si es el pueblo español el mandatario de la soberanía, los ciudadanos votan directamente el medio parlamentario, mientras que el predio judicial se obtiene de manera indirecta y no por votacion directa del pueblo.

Resulta curioso que el Parlamento de un país vote unas cosas, que el Consell autonómico vote también el asunto, que se produzca una consulta ciudadana por referéndum... y que al final, cinco jueces son los que cortan el bacalao e interpretan si lo decidido por el Parlamento y los ciudadanos va a misa o no.

No entiendo que cinco personas, a las que el ciudadano de a pié ni conoce, decidan los destinos de la nación, sobre todo cuando los parlamentos han hablado alto y claro.

Planteamiento completamente incorrecto. Supongamos una mayoría absoluta tanto en la provincia como en el gobierno. Supongamos que se vota que los puestos gubernamentales sean desde entonces vitalicios. Como son representación de la mayoría del pueblo, ¿tienen derecho a hacerlo?

El Constitucional está ahí precisamente para evitar que salgan leyes contra la base de nuestra democracia, es decir, la Constitución, y eso es lo que debe revisar.

JAVILLOSE escribió:Yo abogaría que se hiciese como en Norteamérica: Jueces elegidos por los ciudadanos, en votaciones libres e independientes de las elecciones del parlamento. Solamente así se separarían los poderes ejecutivo y judicial.

Posiblemente fuese peor el remedio que la enfermedad, pero podría ser una opción. ¿Querría algún gobierno plantearla?


JAVILLOSE escribió:Porque hasta ahora, parece que el judicial es el que manda sobre el ejecutivo...

¿o nó?

:mrgreen:

No. Hasta ahora lo que parece es que el Constitucional se está haciendo demasiado remolón para dar una respuesta. Quizás porque no le quiere dar un disgusto a alguien.


+ 1


Además añadiría que precisamente prevalece el dictamen del tribunal porque vivimos en un estado de derecho. Lo que significa que la constitución recoge los derechos fundamentales que no pueden ser vulnerados por ningún parlamento. Si no podríamos votar para gasear a los judíos, que si lo respalda la mayoría sería correcto.
Avatar de Usuario
por
#197858
JCas escribió:Supongamos una mayoría absoluta tanto en la provincia como en el gobierno. Supongamos que se vota que los puestos gubernamentales sean desde entonces vitalicios. Como son representación de la mayoría del pueblo, ¿tienen derecho a hacerlo?

El Constitucional está ahí precisamente para evitar que salgan leyes contra la base de nuestra democracia, es decir, la Constitución, y eso es lo que debe revisar.
Con todos los respetos, Sr. mi ejemplo era muuuuucho mas didáctico.. :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#197867
agropisra escribió:Monserrat Nebrera va a crear un partido nuevo en Cataluña.

http://www.lavanguardia.es/politica/not ... ent-b.html


La verdad es que la política en Cataluña es una oferta más de entretenimiento cultural de la región.



Divide y vencerás.
por
#197876
d118970 escribió:
agropisra escribió:Monserrat Nebrera va a crear un partido nuevo en Cataluña.

http://www.lavanguardia.es/politica/not ... ent-b.html


La verdad es que la política en Cataluña es una oferta más de entretenimiento cultural de la región.



Divide y vencerás.



Hombre, sí, pero el PP hace méritos de sobra para que la gente se largue. Empezando porque es un fósil sin democracia interna.
Avatar de Usuario
por
#197884
jcriti escribió:
JCas escribió:Supongamos una mayoría absoluta tanto en la provincia como en el gobierno. Supongamos que se vota que los puestos gubernamentales sean desde entonces vitalicios. Como son representación de la mayoría del pueblo, ¿tienen derecho a hacerlo?

El Constitucional está ahí precisamente para evitar que salgan leyes contra la base de nuestra democracia, es decir, la Constitución, y eso es lo que debe revisar.
Con todos los respetos, Sr. mi ejemplo era muuuuucho mas didáctico.. :mrgreen: :mrgreen:

Y DOLOROSO.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro