Coordinador seguridad y salud (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#58600
No hablo del redactor sino de quien lleva la dirección de obra, de quien firma el certificado.
por
#58638
Llatzer escribió:
lijsterlaan escribió:A ver.

Quiero decir que ¿todos vosotros que haceis proyectos estais siendo coordinadores de seguridad y salud sin notificarlo a nadie, y algunos sin saberlo?
Excluyo a los que son contratados oficialmente para ello.

Es decir, si nadie dice nada.
¿¿Estais haciendo de CSyS automáticamente??


No en mi caso. Si no me designa la Propiedad no hay CSS. El hecho de hacer un proyecto y su correspondiente ESS/EBSS no implica que el redactor sea el CSS...


Llatzer corrigeme si me equivoco, pero el que realiza el estudio basico de seguridad y salud es el coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto no¿¿?
por
#58697
ceuti escribió:
Llatzer escribió:
lijsterlaan escribió:A ver.

Quiero decir que ¿todos vosotros que haceis proyectos estais siendo coordinadores de seguridad y salud sin notificarlo a nadie, y algunos sin saberlo?
Excluyo a los que son contratados oficialmente para ello.

Es decir, si nadie dice nada.
¿¿Estais haciendo de CSyS automáticamente??


No en mi caso. Si no me designa la Propiedad no hay CSS. El hecho de hacer un proyecto y su correspondiente ESS/EBSS no implica que el redactor sea el CSS...


Llatzer corrigeme si me equivoco, pero el que realiza el estudio basico de seguridad y salud es el coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto no¿¿?


Efectivamente, pero esa figura solo aparece cuando los proyectistas son varios y no solo en el caso del EBSS sino en el ESS tambien. Es mas, hay mas probabilidad que surja la figura cuando hay un ESS que no con un EBSS.
por
#58702
Qué diferencia hay entre EBSS y ESS, a parte del nombre?
por
#58721
lijsterlaan escribió:Qué diferencia hay entre EBSS y ESS, a parte del nombre?


Basicamente es el mismo documento pero se realizará un ESS cuando se de uno de los siguiente supuestos:

a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.000 €.

b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

En cualquier otro supuesto se realizará un EBSS. Y cual es la principal diferencia? Pues como te decia son casi el mismo documento, pero mientras el ESS debe contar con memoria, pliego de condiciones, amidamientos, presupuesto y planos, el EBSS solo cuenta con memoria y pliego de condiciones.
por
#58840
lijsterlaan escribió:A ver.

Quiero decir que ¿todos vosotros que haceis proyectos estais siendo coordinadores de seguridad y salud sin notificarlo a nadie, y algunos sin saberlo?
Excluyo a los que son contratados oficialmente para ello.

Es decir, si nadie dice nada.
¿¿Estais haciendo de CSyS automáticamente??


Realmente si que hacemos de coordinadores de seguridad, pero en mi caso me lo cobro siempre ya que no me gusta tomar responsabilidades gratis, para eso me voy a una ONG y seguro que me siento mas relizado.

Si no tengo mal entendido, en la ausencia de coordinador de seguridad es la direccion facultativa la responsable de ello.
por
#59504
Son especulaciones mías pero creo que el director de obra no tiene responsabilidad en temas de seguridad, lo que si tiene es obligación de parar la obra si detecta que se están cometiendo negligencias.
La responsabilidad debe recaer en el promotor ya que es él el que tiene obligación de contratar al coordinador. El director de obra no es responsable de que se contrate o no esta figura.
por
#75608
Soy nuevo.
Un saludo a todos. :)
Avatar de Usuario
por
#75611
Güelis escribió:Soy nuevo.
Un saludo a todos. :)

Bienvenido, pero tiene un post explicito para presentaciones
por
#112588
Hola a todos, he estado leyendo este post y me parece de lo más interesante...
En los primeros mensajes se habla de quién debe hacer o no los PSS, técnicos superiores en PRL o ingenieros a secas. Mi opinión es que deberían desarrollarlos técnicos superiores de PRL... pero hay algo que no me cuadra en todo esto.... cuando un ingeniero desarrolla un proyecto, hace: memoria, anexos (calculos), planos, presupuesto, pliego de condiciones y también el estudio de seguridad y salud... es en este último documento donde debe residir la información más valiosa en cuanto a PRL, porque es el documento base para la elaboración posterior del PSS (aunque este último pueda verse alterado o modificado siempre a más seguridad). Recordar aquí que la responsabilidad en cuanto al PSS es de la empresa constructora, es ella la que lo aprueba, independientemente de quién lo desarrolle. En cambio, en el ESS la responsabilidad es del proyectista o si hay varios del CSS en fase de proyecto. Es decir tiene mucha más responsabilidad hacer un ESS para un proyecto que hacer un PSS para el mismo proyecto, ya que el responsable de este último es la contrata, que es quién lo aprueba y en teoría lo desarrolla.

Entonces, si el ESS lo puede desarrollar un ingeniero sin formación en PRL, no entiendo como para el PSS deben estar formados, si es así la interpretación que hay que darle a la norma (RD1627 y guía de aplicación).

Yo creo que todo ingeniero debe tener formación en PRL, como mínimo básica, y más si eres proyectista, ya que la prevención comienza en el proyecto (Tanto para el diseño (proyecto seguro: instalaciones, estructuras, etc etc) como para su ejecución y posterior utilización). De ahí que sea recomendable hacer el proyecto el paralelo con el ESS, que levante la mano quién hace eso XD.

Esta es mi opinión sobre el tema, dejando a un lado las posibles interpretaciones que se le pueden dar a las normas, hay que ser honesto con uno mismo, si no estas formado en PRL como vas a desarrollar con suficientes garantías un PSS y me atrevería a decir un ESS... Es como darle a un zapatero tu ordenador para que te lo arregle; ahora dale tus zapatos para que veas lo que es capaz de hacer.

Saludos a todos.
por
#112601
javic escribió:... es en este último documento donde debe residir la información más valiosa en cuanto a PRL, porque es el documento base para la elaboración posterior del PSS (aunque este último pueda verse alterado o modificado siempre a más seguridad). Recordar aquí que la responsabilidad en cuanto al PSS es de la empresa constructora, es ella la que lo aprueba, independientemente de quién lo desarrolle. En cambio, en el ESS la responsabilidad es del proyectista o si hay varios del CSS en fase de proyecto. Es decir tiene mucha más responsabilidad hacer un ESS para un proyecto que hacer un PSS para el mismo proyecto, ya que el responsable de este último es la contrata, que es quién lo aprueba y en teoría lo desarrolla.

Entonces, si el ESS lo puede desarrollar un ingeniero sin formación en PRL, no entiendo como para el PSS deben estar formados, si es así la interpretación que hay que darle a la norma (RD1627 y guía de aplicación).

Yo creo que todo ingeniero debe tener formación en PRL, como mínimo básica, y más si eres proyectista, ya que la prevención comienza en el proyecto (Tanto para el diseño (proyecto seguro: instalaciones, estructuras, etc etc) como para su ejecución y posterior utilización). De ahí que sea recomendable hacer el proyecto el paralelo con el ESS, que levante la mano quién hace eso XD.

Esta es mi opinión sobre el tema, dejando a un lado las posibles interpretaciones que se le pueden dar a las normas, hay que ser honesto con uno mismo, si no estas formado en PRL como vas a desarrollar con suficientes garantías un PSS y me atrevería a decir un ESS... Es como darle a un zapatero tu ordenador para que te lo arregle; ahora dale tus zapatos para que veas lo que es capaz de hacer.

Saludos a todos.


Yo no se si te he entendido bien (las siglas es una de las cosas que tienen) pero una cosilla....la constructura, contratistas etc etc no aprueba nada de nada......toma el estudio (basico o no) desarrollado en proyecto y elabora el plan......este plan se lo pasa a la direccion facultativa de obra que es la encargada de aprobarlo......yo no se si es lo que has querido decir o no....... :saludo
por
#146566
Hola a todos!
A ver que opinais de un caso que se esta dando, Se va a hacer una obra con una sola empresa y el promotor quiere un coordinador, ¿es posible que la DF se quiera lavar las manos y dejarle todo el tema al coordinador, aunque realmente no se necestite,? porque aunque os parezca raro es una obra con una sola empresa y con sus trabajadores en plantilla

Saludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#146695
yoop escribió:Hola a todos!
A ver que opinais de un caso que se esta dando, Se va a hacer una obra con una sola empresa y el promotor quiere un coordinador, ¿es posible que la DF se quiera lavar las manos y dejarle todo el tema al coordinador, aunque realmente no se necestite,? porque aunque os parezca raro es una obra con una sola empresa y con sus trabajadores en plantilla

Saludos :saludo


¿Pero lo que dices es que la dirección facultativa no quiere ejercer de coordinador?
por
#146751
Si no entiendo mal, el actual Director de obra (DF) no quiere asumir la coordinación........si el promotor quiere contratar un coordinador para que forme parte de la DF y el que no quiere hacerse cargo sea el Director de obra (DF) no hay problema ya que la ley de prevencion es una ley de minimos y lo unico que se especifica en la misma es la necesidad a mayores de un coordinador en casos que la ley indica, pero al ser algo a mayores, entiendo que no lo hay y que se puede contratar a parte......otra cosa es que la obra no necesite por ley un coordinador "a mayores" distinto de una unica DF (unipersonal para entendernos) y tenga entidad presupuestaria para contrartarlo, aunque como el que paga es el promotor, él mismo.....supongo que se lo descuente al que no quiere hacerlo......

:saludo
Avatar de Usuario
por
#148769
Rescato este tema para hacer una pequeña pregunta y así no crear otro nuevo.

Resulta que en donde estoy preparandome lo del TPRL hacen un curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción y me parece interesante, así ya de paso, pregunto si alguno ha hecho alguno parecido y en ese caso, si le ha servido de algo. Me imagino que para saber por dónde van los tiros, sí que será útil, por lo menos para los que llevamos poquito tiempo en el mundo laboral.

El temario es el siguiente:

MÓDULO I
Gestión y planificación de la prevención en obras de construcción
1. Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Gestión de la Prevención
3. Planificación de la Prevención en Obras de Construcción

MÓDULO II
Técnicas generales de Prevención de
Riesgos en Obras de Construcción
1. Técnicas Generales de Análisis
2. Riesgos y medidas preventivas
3. Seguimiento y control
4. Promoción de la prevención

MÓDULO III:
Riesgos específicos en obra civil
1. Tipologías
2. Medidas preventivas y de protección

MÓDULO IV:
Riesgos específicos en edificación
1. Fases de obras
2. Medidas preventivas y de protección


Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro