manolicopallo escribió:¿Cual creeis que es la mejor opción para insertar detalles de autocad en word?
He probado las siguientes opciones:
1_Copiar y pegar directamente. El resultado es bueno en cuanto a calidad, pero se pierde la escala y se mantienen los colores de la pantalla de autocad.
2_Pasar de autocad a jpg y posteriormente insertar la imagen en word. La calidad de imagen es bastante pobre.
3_Pasar de autocad a pdf y posteriormente insertar en word. La calidad de imagen también es bastante pobre.
¿Alguien conoce alguna opción que permita mantener escalas y colores de impresión con una buena caldiad de imagen?
Yo te apoyo en tu causa, y utilizo la opción 2. Con la diferencia que la calidad no es tan pobre, no es exactamente como imprimirlo directamente de autocad, pero tampoco es tan mala. Así que intento explicar como lo hago yo.
Lo principal es la resolución (yo utilizo 300 ppp) y saber la escala.
Por ejemplo, tengo un plano o detalle...de una maqueta de 40 cm x 40 cm (con margenes ya incluidos, es decir, hago un cuadrado con mi maqueta dentro, esto es porque sino me recorta la maqueta y se necesita tener en cuenta) y quiero que se quede en word a escala 1/5.
1) La longitud (o el ancho) una vez impreso tiene que ser = Longitud real x escala = 0,4 x 1/5 = 0,08 m.
2) Ahora necesito saber esto pasado a una imagen con una resolución determinada cuantos pixels son, ya a mi la impresora que imprime en jpg me sale que la escala se la tengo que dar en pixels, entonces: Pixels = (Resolución en ppp x longitud una vez impreso)/0,0254 (metros/pulgadas) = 300 x 0,08/0,0254 = 945 pixels, y esto sirve para seleccionar el papel con medidas personalizadas.
3) Cuando vas a sacar la imagen en autocad te pone "numero1" pixeles = "numero2" unidades, si trabajas en metros se tendría que poner en este caso:
numero 1 = Resolución en ppp/25,4 = 300/25,4 = 11,81102362
numero 2, si la escala es 1/5, coges el 5 y lo divides entre 1000, entonces, numero 2 = 0,005.
4) le das a imprimir, y el autocad te lo imprime a una resolución menor de 300, creo recordar que anda entre los 75 ppp. Ahora la mejor solución es coger un programa de imagenes como photoshop y cambiarle la resolución a la inicial (300), o la pegas directamente en word y en propiedades de la imagen le cambias las dimensiones (le pones 0,08 m en este caso).
Notas:
- Repito, lo importante es hacer un tanteo para ver la escala correcta, si utilizas polilineas saber que estas se escalan tambien.
- En el paso 4 la mejor opción es la primera, porque no sé seguro si te mete margenes que variaran la dimension real y por tanto la resolución y por consecuencia de fallos consecutivos la escala.
Parece mucho jaleo, pero metiendo las cuatro cuentas en excel, es un visto y no visto.
Un saludo.