Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
Avatar de Usuario
por
#99493
Buenos días, os cuento mi aventura con el ordenador:

1. Un buen día el ordenador empezó a reiniciarse de forma continua. En principio descartaba -aunque no del todo que ya se sabe como son estos temas- que fuera un virus porque el antivirus estaba actualizado.

2. A este "reinicio continuo" le sucedió que el ordenador en si y la pantalla dejaron de comunicarse y además el sistema operativo no se cargaba -o no hacía los ruídos que siempre hacía-. Sé que esto no era lo más recomendable pero uno, que es de naturaleza ingenuo, pensaba que tal vez el problema igual que vino, se iría.

3. Finalmente decido llevarlo a la tienda donde me dicen que -por un probable pico de tensión- la placa base se ha fundido y una pastilla de memoria ram, también. Además me dicen que para evitar esto la próxima vez, puedo colocar una regleta que "salta" cuando hay un pico haciendo que el ordenador no se vuelva a freír.

Y aquí empiezan mis dudas:

- El de la ferretería de turno me dice que en Madrid-capital -donde estoy ahora- no se dan picos de tensión y que por lo tanto, él cree que una regleta de esas es absurda colocarla pues NO EXISTEN picos en Madrid-capital. Es más, me dice que si hay un pico de tensión, lo primero que se "tuesta" es la fuente de alimentación, y si a esta no la ha pasado nada, puede ser señal de en efecto, no era un pico de tensión, que podría ser un ventilador que funcionara mal o polvo o cualquier otra cosa.

Lógicamente, hablo con el técnico de la tienda y me jura por sus hijos que en Madrid SI que hay picos de tensión.

- Si en efecto fuera así -que estuviera el ventilador estropeado subiendo la temperatura de la placa-, entiendo que el ordenador "pitaría" o en general haría algo. Pero la duda ya la tengo.

-Además, después de repararme el ordenador, veo que para arrancarse tarda un huevo más y que, sin embargo, para apagarse, no tarda nada, lo cual -el apagarse en un "peo"- lo justifico a que me han puesto más memoria ram.

Por lo que, las preguntas que tengo son las siguientes:

- ¿Es normal que haya picos de tensión en una ciudad como Madrid?.
- ¿Es normal que un pico de tensión "fría" una placa base y una pastilla ram pero no altere la alimentación?
- Entiendo que esas regletas lo que tienen son un automático, pero ¿es capaz de percibir micropicos saltando en ese caso?
- ¿Por qué tarda tanto ahora en arrancar? y lógicamente, ¿puedo hacer algo para que no tarde tanto... que no pase por formatear?

Muchas gracias y siento el ladrillo pero al no pilotar de estos temas no se qué es importante y que no, por lo que termino contando todo.
Avatar de Usuario
por
#99494
Te voy a contestar sólo a la primera, pues para las demás seguro que hay gente que sabrá más que yo. Sí hay picos de tensión en Madrid. Son poco frecuentes y es raro que lleguen a afectar a algo, pero los hay, sobretodo justo después de un apagón. No sé porque es así, pero a mi me lo comentó el de ONO cuando su aparato dejó de funcionar después de un apagón. Me dijo que la próxima vez que hubiese un apagón que desenchufase el aparato de la televisión por cable porque siempre hay un pequeño pico después y se iba no sé qué historia y el aparato dejaba de funcionar.

La red en Madrid tiene ya muchos años y está bastante sobrecargada, con lo que podemos esperar que de vez en cuando pasen cosillas, como en Atocha o en Méndez Álvaro, que salieron ardiendo las subestaciones.
Avatar de Usuario
por
#99534
Atila escribió:Buenos días, os cuento mi aventura con el ordenador:

1. Un buen día el ordenador empezó a reiniciarse de forma continua. En principio descartaba -aunque no del todo que ya se sabe como son estos temas- que fuera un virus porque el antivirus estaba actualizado.
Sintoma clasico, de problemas en el ventilador del micro. Pero es un sintoma, no una seguridad.
Los reinicio, NO son típicos de fallo de fuente


2. A este "reinicio continuo" le sucedió que el ordenador en si y la pantalla dejaron de comunicarse y además el sistema operativo no se cargaba -o no hacía los ruídos que siempre hacía-. Sé que esto no era lo más recomendable pero uno, que es de naturaleza ingenuo, pensaba que tal vez el problema igual que vino, se iría.
NUNCA pienses que el fallo es unico. Tanto reinicio, se te pudo ir fastidiando el S.O. y una de esas ya no te arranca..
El problema original, sigue y ademas lo que van añadiendo, pero los sintomas No tienen por que ser del mismo.


3. Finalmente decido llevarlo a la tienda donde me dicen que -por un probable pico de tensión- la placa base se ha fundido y una pastilla de memoria ram, también. Además me dicen que para evitar esto la próxima vez, puedo colocar una regleta que "salta" cuando hay un pico haciendo que el ordenador no se vuelva a freír.
Esa asociación causa efecto, simpre me han hecho gracia.
Pudiera se, si como no pero:
1) No es probable, en casos de anomalías en la red, la fuente BLOQUEA. Fallo muy típico también. Hay que desenchufarla, y dejarla un rato o pulsar el botón de encendido durante 10 o 20 segundos.
2) Para que se joda la Placa, el problema ha de traspasar la fuente, y eso NO ocurre con ella siguiendo viva, ya que es una fuente conmutada.
Vamos, que si la fuente luego ha seguido funcionando, no ha sisdo eso.
3) Supongamos, qeu si ha habido sobre tensión en el interiro de la maquina.. Placa y memoria . Y el resto de tarjetas y HD, en el interior la alimentación es UNICA (mucho cable, si pero solo hay +-5V +-12V y 3V para servicios de la placa.


Y aquí empiezan mis dudas:

- El de la ferretería de turno me dice que en Madrid-capital -donde estoy ahora- no se dan picos de tensión y que por lo tanto, él cree que una regleta de esas es absurda colocarla pues NO EXISTEN picos en Madrid-capital. Es más, me dice que si hay un pico de tensión, lo primero que se "tuesta" es la fuente de alimentación, y si a esta no la ha pasado nada, puede ser señal de en efecto, no era un pico de tensión, que podría ser un ventilador que funcionara mal o polvo o cualquier otra cosa.
Los hay en todas partes. Picos, valles etc.
Cierto, que la primera baja es la fuente y tambien que el fallo del placa mas típico es ventilación.


Lógicamente, hablo con el técnico de la tienda y me jura por sus hijos que en Madrid SI que hay picos de tensión.

- Si en efecto fuera así -que estuviera el ventilador estropeado subiendo la temperatura de la placa-, entiendo que el ordenador "pitaría" o en general haría algo. Pero la duda ya la tengo.
No tiene por que. Se configura en bios, puede estar desactivado, o el Buzzer de la placa no pinchado, simplemente.

-Además, después de repararme el ordenador, veo que para arrancarse tarda un huevo más y que, sin embargo, para apagarse, no tarda nada, lo cual -el apagarse en un "peo"- lo justifico a que me han puesto más memoria ram.
buff eso es mucho asociar. Han reinstalado ? En donde hechas mas tiempo, ene l Post de Bios ? por que si es otra placa, la cosa cambia.
Por ejemplo, las placas con controladores SCSI para RAID y demas, tardan Muuuuucho en el pos t de Bios, y como habran resintalado, el S.O va fino, por eso te apaga de repente y tarda en encender..
Es una esplicación, habria que ver cual s tu caso exactamente.


Por lo que, las preguntas que tengo son las siguientes:

- ¿Es normal que haya picos de tensión en una ciudad como Madrid?.
Si.
- ¿Es normal que un pico de tensión "fría" una placa base y una pastilla ram pero no altere la alimentación?
NO. Dehecho, es muy poco frecuente que se quemen conponentes por ese motivo. En 10 años, he visto media docena de ellos.
Otrea cosa, es que la fuente casque, entonces si que las has jodido, por ue te mete para el interior del PC 100 y pico V y no libras ni pegatinas del chasis.
Pero Siguiendo Viva la Fuente, no lo veo.


- Entiendo que esas regletas lo que tienen son un automático, pero ¿es capaz de percibir micropicos saltando en ese caso?
Rienen una VDR, que deriva a masa el Pico de tensión.
Las buenas, llevan descargadores de Gas o Zener de doble efecto.
El onjetivo es que el Pico, se cortocircuite. No llevan Protección MT ni nada similar.

- ¿Por qué tarda tanto ahora en arrancar? y lógicamente, ¿puedo hacer algo para que no tarde tanto... que no pase por formatear?
Lo primero, hay que saber donde hecha el Timpo.
1) post te de bios?
Revisar Config de bios, no dep'ende el S.O.
2) En la carag del S.O.
Hbaran reisntalado ellos, no ?? por que como te hayan puesto una placa nueva y no esté reisntalado, es para matarlos.
Salvo que sea la misma placa, no debes tener un DRV puesto en su sitio.


Un par de cuestiones:
1) Cuanto tiempo tenia la placa. ?
2) Te la han devuelto ?
No pensar mal.. es para confirmar un fallo muy típico de las placas con mas de 4 o 5 años.
Lo condensadores electrolíticos ( llevan unos cuantos) se hinchan y sueltan el ácido.. el síntoma de fallo es igual al de ventilación, comienza con reinicios, y al poco nos abandona.
Si la tiene por ahí pega una foto.


:saludo
Avatar de Usuario
por
#99593
Muchas gracias jcriti y Jcas por sus aportaciones. Antes de contestaros me gustaría hacer un resumen de lo que me habéis sugerido para ver, si en efecto, he entendido todo lo que me decís:

- El problema del reinicio continuo PUEDE SER (es lo más probable pero no es lo seguro) por el ventilador. Del mismo modo, PUEDE SER que el ventilador falle pero que el ordenador no avise de ningún modo.

- El problema del pico de tensión es POCO PROBABLE pues se hubiera llevado por delante la fuente. Y es POCO PROBABLE que un pico atraviese la fuente y fría la placa.

- Por otro lado si hubiera habido una sobretensión dentro de la máquina, además de freírse la placa y la memoria se hubiera frito el disco duro y el resto de tarjetas (o eso he entendido)... cosa que no ha ocurrido.

¿Es esto correcto?

Ahora bien, respecto a las cuestiones sobre el arranque, entiendo que lo que se tarda en cargar es el Windows pues la pantalla azul del "Bienvenido" está un buen rato -asín de pobre es mi cultura informática, jejej-, mientras que la pantalla negra del principio con los caracteres en blanco va bastante rápido.

Entiendo que si que está instalada la placa pues en Inicio -> Programas me apareció un nuevo programa, aunque tuve que meter su driver de nuevo pues no se podía oír música... y se solucionó.

Por otro lado nos dieron la placa... bueno, nos dieron una placa que nos dijeron que era la nuestra, aunque en estos temas reconozco que se me puede engañar muy facilmente.

La placa tenía 3 años y el uso que le damos ahora es bastante esporádico. Como mucho, y en muy contados momentos, lo hemos usado una máximo de 30 horas semanales aunque en tramos de no más de 10 horas. Hasta el año pasado si que lo usábamos intensivamente.

Otro dato que se me olvidó antes decir, es que en casa tenemos otro ordenador, que tiene 10 años. A este ordenador le pasaba algo similar, es decir, se reiniciaba continuamente. Y este proceso, me refiero, que los dos ordenadores fallaran y con un fallo similar; fue prácticamente simultáneo -con una semana entre medias-.

Fue por ello que pensamos que tal vez el problema viniera de un pico de tensión. Sin embargo, posteriormente mi hermano lo desmontó y lo volvió a montar y comenzó a funcionar, eso si, dejando la fuente de alimentación fuera de la caja. Y así estuvo hasta que un día -a la semana de hacer este apaño- dejó de arrancar de nuevo.

Te puedo poner foto de ambas placas que creo que es lo que me pides, esta tarde la hago y mañana te la cuelgo, ¿ok?. Si estas hipótesis son ciertas, que me recomiendas... tal vez pudiera ser una buena opción algún programa que me informe de la temperatura del núcleo, a falta de el ordenador me pueda chivar cuando falla el ventilador.

Muchas gracias nuevamente y para lo que quieras aquí tienes un compañero, un amigo, un esclavo... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#99623
Yo pienso que es probable lo de fundirse la placa. El procesador tiene un sensor de temperatura y cuando llega a cierto rango el ordenador se reinicia solo, sin aviso ni nada. Esto puede ser lo que tu denominas "reiniciarse de forma continua", es decir, se calentaba, reiniciaba, se volvia a calentar, y se volvia a reiniciar, hasta que el final la placa dijo basta.

¿Motivos de esto? Que se me ocurran podrian ser:
Ventiladores sucios o que por algun motivo no refrigeran lo que deberian.
La fuente esta defectuosa y da más tensión a la placa de lo que debería (aunque en este supuesto deberian petarte mas cosas :? )

Te recomiendo que utilices algun programa para controlar la temperatura en tu ordenador, como el everest o el speedfan.
Avatar de Usuario
por
#99794
Atila escribió:Muchas gracias jcriti y Jcas por sus aportaciones. Antes de contestaros me gustaría hacer un resumen de lo que me habéis sugerido para ver, si en efecto, he entendido todo lo que me decís:

- El problema del reinicio continuo PUEDE SER (es lo más probable pero no es lo seguro) por el ventilador. Del mismo modo, PUEDE SER que el ventilador falle pero que el ordenador no avise de ningún modo.
Así es

- El problema del pico de tensión es POCO PROBABLE pues se hubiera llevado por delante la fuente. Y es POCO PROBABLE que un pico atraviese la fuente y fría la placa.
Mu probable que se produzcan, pero poco de que haya sido la causa. Sobre todo, por que de haberlo sido, la fuente estaría frita, así como el resto de componentes.


- Por otro lado si hubiera habido una sobretensión dentro de la máquina, además de freírse la placa y la memoria se hubiera frito el disco duro y el resto de tarjetas (o eso he entendido)... cosa que no ha ocurrido.
eso es.

¿Es esto correcto?

Ahora bien, respecto a las cuestiones sobre el arranque, entiendo que lo que se tarda en cargar es el Windows pues la pantalla azul del "Bienvenido" está un buen rato -asín de pobre es mi cultura informática, jejej-, mientras que la pantalla negra del principio con los caracteres en blanco va bastante rápido.


Entiendo que si que está instalada la placa pues en Inicio -> Programas me apareció un nuevo programa, aunque tuve que meter su driver de nuevo pues no se podía oír música... y se solucionó.
Solo una cosa Nueva ves ¿?.. entonces, no lo ha reinstalado. Te han puesto placa nueva, van metiendo lo DRV que vaya pidiendo y si llega a windows, pues ha colao. Otra cosa, es lo estable que quede, o lo "Limpia " de la instalación. Por otro lado alguno han dejado sin poner.
Reinstalar después de un cambio de placa, es Fundamental. Puede funcionar si no ?.. Pues si, como poder..


Por otro lado nos dieron la placa... bueno, nos dieron una placa que nos dijeron que era la nuestra, aunque en estos temas reconozco que se me puede engañar muy facilmente.


La placa tenía 3 años y el uso que le damos ahora es bastante esporádico. Como mucho, y en muy contados momentos, lo hemos usado una máximo de 30 horas semanales aunque en tramos de no más de 10 horas. Hasta el año pasado si que lo usábamos intensivamente.

Otro dato que se me olvidó antes decir, es que en casa tenemos otro ordenador, que tiene 10 años. A este ordenador le pasaba algo similar, es decir, se reiniciaba continuamente. Y este proceso, me refiero, que los dos ordenadores fallaran y con un fallo similar; fue prácticamente simultáneo -con una semana entre medias-.

Fue por ello que pensamos que tal vez el problema viniera de un pico de tensión. Sin embargo, posteriormente mi hermano lo desmontó y lo volvió a montar y comenzó a funcionar, eso si, dejando la fuente de alimentación fuera de la caja. Y así estuvo hasta que un día -a la semana de hacer este apaño- dejó de arrancar de nuevo.

Te puedo poner foto de ambas placas que creo que es lo que me pides, esta tarde la hago y mañana te la cuelgo, ¿ok?. Si estas hipótesis son ciertas, que me recomiendas... tal vez pudiera ser una buena opción algún programa que me informe de la temperatura del núcleo, a falta de el ordenador me pueda chivar cuando falla el ventilador.

Muchas gracias nuevamente y para lo que quieras aquí tienes un
compañero, un amigo, un esclavo... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
No hay de que..


Pues lo de la foto, es por descartar causas, por que pudiera ser.. es un motivo muy típico
.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#99881
Buenos días. Lo primero, lo prometido, las fotos. Son tres fotos, en una la placa que nos dieron de la tienda. Y en las otras dos, la placa del otro ordenador tal y como estaba y con la fuente sacada. Así estuvo funcionando un tiempo hasta que dejó de hacerlo. Espero que se vea clara. Si hay algún problema, vuelvo a hacer las fotos y te las pongo (a ver si me da tiempo antes del 1 de agosto).

En segundo lugar. Me dices que todo el problema del "retardo" del ordenador puede ser porque no esté instalado como debiera. Supongo que eso se resolvería metiendo el driver de la placa que me pusieron, ¿no? porque la opción que me daban desde la tienda era formatear todo.... y la verdad es que ahora mismo me da "un poco" pereza.

Y lo que puede ser más importante...¿puedo hacer algo para evitar que esto me pueda pasar otra vez?. b0ik0t sugiere un programa que vigile la temperatura del ordenador... pero ¿cual es la usual?, ¿a partir de que valor es mejor apagar el ordenador hasta que se enfríe? ¿hay alguna manera de mejorar la ventilación del ordenador?.

Por lo que habéis contado, el problema puede ser el ventilador, por lo que, o tiene una ventilación salvaje natural o hubiera tenido que cambiar, si o si, el ventilador. ¿no?. Y el problema de tener el ordenador abierto veo que puede ser el polvo, (además está en el suelo, que sé que no es lo más recomendable, pero la habitación en la que está el ordenador es como un gran tetris en la que todo tiene su sitio.)

Por otro lado, ¿merece la pena esas regletas para frenar picos de tensión?. En casa no tengo ADSL por lo que el ordenador no está día y noche "compartiendo" archivos, es más, ahora su uso es muy esporádico. Pero pensar que me pueda "freír hasta el chasis" me da pelín respeto.

¿Qué opináis de todo esto?, muchas gracias nuevamente y buen día!.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#105989
Buenas tardes. Después de unas semanitas de veraneo vuelvo con este tema porque (como era de suponer) esto sigue tardando un huevo en cargarse y no es normal.

Lo que he hecho ha sido meter el CD e instalar todo lo que te ponía salvo temas como el Adobe reader y programas que me sonaba que tenía. Pero esto no progresa...

¿Alguna sugerencia? Muchas gracias a todos :)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro