por Atila - 28 Jul 2008, 09:43
-
Perfil básico de usuario
- 28 Jul 2008, 09:43
#99493
Buenos días, os cuento mi aventura con el ordenador:
1. Un buen día el ordenador empezó a reiniciarse de forma continua. En principio descartaba -aunque no del todo que ya se sabe como son estos temas- que fuera un virus porque el antivirus estaba actualizado.
2. A este "reinicio continuo" le sucedió que el ordenador en si y la pantalla dejaron de comunicarse y además el sistema operativo no se cargaba -o no hacía los ruídos que siempre hacía-. Sé que esto no era lo más recomendable pero uno, que es de naturaleza ingenuo, pensaba que tal vez el problema igual que vino, se iría.
3. Finalmente decido llevarlo a la tienda donde me dicen que -por un probable pico de tensión- la placa base se ha fundido y una pastilla de memoria ram, también. Además me dicen que para evitar esto la próxima vez, puedo colocar una regleta que "salta" cuando hay un pico haciendo que el ordenador no se vuelva a freír.
Y aquí empiezan mis dudas:
- El de la ferretería de turno me dice que en Madrid-capital -donde estoy ahora- no se dan picos de tensión y que por lo tanto, él cree que una regleta de esas es absurda colocarla pues NO EXISTEN picos en Madrid-capital. Es más, me dice que si hay un pico de tensión, lo primero que se "tuesta" es la fuente de alimentación, y si a esta no la ha pasado nada, puede ser señal de en efecto, no era un pico de tensión, que podría ser un ventilador que funcionara mal o polvo o cualquier otra cosa.
Lógicamente, hablo con el técnico de la tienda y me jura por sus hijos que en Madrid SI que hay picos de tensión.
- Si en efecto fuera así -que estuviera el ventilador estropeado subiendo la temperatura de la placa-, entiendo que el ordenador "pitaría" o en general haría algo. Pero la duda ya la tengo.
-Además, después de repararme el ordenador, veo que para arrancarse tarda un huevo más y que, sin embargo, para apagarse, no tarda nada, lo cual -el apagarse en un "peo"- lo justifico a que me han puesto más memoria ram.
Por lo que, las preguntas que tengo son las siguientes:
- ¿Es normal que haya picos de tensión en una ciudad como Madrid?.
- ¿Es normal que un pico de tensión "fría" una placa base y una pastilla ram pero no altere la alimentación?
- Entiendo que esas regletas lo que tienen son un automático, pero ¿es capaz de percibir micropicos saltando en ese caso?
- ¿Por qué tarda tanto ahora en arrancar? y lógicamente, ¿puedo hacer algo para que no tarde tanto... que no pase por formatear?
Muchas gracias y siento el ladrillo pero al no pilotar de estos temas no se qué es importante y que no, por lo que termino contando todo.
1. Un buen día el ordenador empezó a reiniciarse de forma continua. En principio descartaba -aunque no del todo que ya se sabe como son estos temas- que fuera un virus porque el antivirus estaba actualizado.
2. A este "reinicio continuo" le sucedió que el ordenador en si y la pantalla dejaron de comunicarse y además el sistema operativo no se cargaba -o no hacía los ruídos que siempre hacía-. Sé que esto no era lo más recomendable pero uno, que es de naturaleza ingenuo, pensaba que tal vez el problema igual que vino, se iría.
3. Finalmente decido llevarlo a la tienda donde me dicen que -por un probable pico de tensión- la placa base se ha fundido y una pastilla de memoria ram, también. Además me dicen que para evitar esto la próxima vez, puedo colocar una regleta que "salta" cuando hay un pico haciendo que el ordenador no se vuelva a freír.
Y aquí empiezan mis dudas:
- El de la ferretería de turno me dice que en Madrid-capital -donde estoy ahora- no se dan picos de tensión y que por lo tanto, él cree que una regleta de esas es absurda colocarla pues NO EXISTEN picos en Madrid-capital. Es más, me dice que si hay un pico de tensión, lo primero que se "tuesta" es la fuente de alimentación, y si a esta no la ha pasado nada, puede ser señal de en efecto, no era un pico de tensión, que podría ser un ventilador que funcionara mal o polvo o cualquier otra cosa.
Lógicamente, hablo con el técnico de la tienda y me jura por sus hijos que en Madrid SI que hay picos de tensión.
- Si en efecto fuera así -que estuviera el ventilador estropeado subiendo la temperatura de la placa-, entiendo que el ordenador "pitaría" o en general haría algo. Pero la duda ya la tengo.
-Además, después de repararme el ordenador, veo que para arrancarse tarda un huevo más y que, sin embargo, para apagarse, no tarda nada, lo cual -el apagarse en un "peo"- lo justifico a que me han puesto más memoria ram.
Por lo que, las preguntas que tengo son las siguientes:
- ¿Es normal que haya picos de tensión en una ciudad como Madrid?.
- ¿Es normal que un pico de tensión "fría" una placa base y una pastilla ram pero no altere la alimentación?
- Entiendo que esas regletas lo que tienen son un automático, pero ¿es capaz de percibir micropicos saltando en ese caso?
- ¿Por qué tarda tanto ahora en arrancar? y lógicamente, ¿puedo hacer algo para que no tarde tanto... que no pase por formatear?
Muchas gracias y siento el ladrillo pero al no pilotar de estos temas no se qué es importante y que no, por lo que termino contando todo.