Detector de nivel para depósito de fermentación de vino (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#42153
Hola. Necesito un sistema de detección de nivel para un depósito de fermentación de vino de unos 3m. de diámetro y 6m. de altura. Lo ideal sería que se implementara mediante un único dispositivo, bien colocado en la parte superior o bien en la pared exterior lateral. He visto desde sensores ultrasónicos, piezométricos, resistivos, varios todo-nada, etc.
¿Cual creeis que sería la mejor opcion?
por
#42591
Saludos chrisgf.iti,

Supongo que el tanque del que hablas es de acero inox. y cuando está fermentando está completamente cerrado.

Si es así, yo optaria por uno convencional, tipo flotador (aunque sea pequeño) que puede ir perfectamente colocado en el lateral del tanque.

Porqué esto? Bien, si metemos sondas u otro elemento que tenga que hacer contacto directo, bien sea ultrasonidos, resistivo u óptico, acabaran sucias o incluso corroidas si el material es de poca calidad (según vi una vez en la parte superior de la fermentación hay como una espumilla), en cambio el flotador aunque se nos manche seguira marcando nivel por la altura de la bolla independientemente de la suciedad ya que el mecanismo de contacto pude ir exteriormente incluso por encima del nivel, aparte de que la bolla puede ser de poliester o teflón que no se corroe por la acidez ni implica que queden restos en el vino.

Puedes encontrarlos de muchas formas en RS.

Saludos y espero que te sirva de ayuda.
por
#42620
Sí que me sirve. Muchas gracias por la respuesta. Lo intentaré con un flotador como me dices.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#42626
inoxsteel escribió:Supongo que el tanque del que hablas es de acero inox. y cuando está fermentando está completamente cerrado.

Si es así, yo optaria por uno convencional, tipo flotador (aunque sea pequeño) que puede ir perfectamente colocado en el lateral del tanque.

Porqué esto? Bien, si metemos sondas u otro elemento que tenga que hacer contacto directo, bien sea ultrasonidos, resistivo u óptico, acabaran sucias o incluso corroidas si el material es de poca calidad (según vi una vez en la parte superior de la fermentación hay como una espumilla), en cambio el flotador aunque se nos manche seguira marcando nivel por la altura de la boya independientemente de la suciedad ya que el mecanismo de contacto pude ir exteriormente incluso por encima del nivel, aparte de que la bolla puede ser de poliester o teflón que no se corroe por la acidez ni implica que queden restos en el vino.

Puedes encontrarlos de muchas formas en RS.

Saludos y espero que te sirva de ayuda.



Hola Inox.

He visto tu propuesta de solución y no estoy de acuerdo en nada contigo.

En este caso no hablo como técnico sino por experiencia en el sector, por tanto te digo en que no estoy de acuerdo y no te propongo soluciones por que como técnico por desgracia no tengo experiencia ni es mi especialidad, en este tema me da que Mirogiche podría arrojar bastante luz.

0. Los depósitos utilizados en la elaboración del vino se usan con dos funciones: fermentación y almacenamiento.

Existen depósitos de fermentación y depósitos de almacenamiento. Los primeros son de construcción abierta y los segundos de construcción cerrada.

En bodegas de tamaño mediano o pequeño (y en la inmensa mayoría de las grandes) suele usarse para ambas funciones el mismo tipo de depósito: de almacenamiento.

1. En el periodo de fermentación todo depósito (acero, fibra, hormigón, hormigón revestido) debe de estar abierto.

2. Tipo flotador serviría pero muy mal y solo en blancos, no te sirve para rosados ni tintos.

3. En cuanto a colocarlo en el lateral del tanque, no se que sistema de flotador propondrías pero ten en cuenta que un depósito puede tener, no siendo muy grande 5m de altura (los hay hasta de 10m y mas).

4. En cuanto al tema del sistema sumergido, tu lo ves desde el punto de vista del material de la sonda, pero si yo fuera el responsable de la bodega, y del vino en última instancia, te aseguro que no te dejaría sumergir nada en mi vino, incluso en mi depósito, y te diría que te busques la vida por fuera del depósito

5. No te parezca mal, pero si que has debido ver solo 1 vez una fermentación, y además de lejos, por que de espumilla nada. Hay cosas que es mejor verlas por uno mismo así que acercate a una bodega y pide que te dejen ver.

6. Por otra parte el sistema utilizado debe ser lo mas límpio y aseptico posible, pues la limpieza es un factor clave en la elaboración.


No obstante, estoy altamente interesado en este tema, por lo que me gustaría que continuemos el hilo.
Avatar de Usuario
por
#42631
escribo un poco al azar por si sirve y es válido sólo como detector de máximo y mínimo no como detector continuo, lo vi un sistema en un feria de muestras para ciertos líquidos que a lo merjor os sirve consiste en aprovechar (si lo hay o si no se incorpora) un tubo en paralelo similar a los indicadores de nivel en líquidos que no admiten la luz el tubo se opacificaría en la parte entre sensores. Este sensor se pone por fuera del tubo y no usaba la luz sino algo relacionado con la conductividad pero sin calar el tubo (era curioso el sistema pero no me quede con la copla), bueno el caso es que cuando el líquido (el menisco) pasaba entre la barrera que conformaba el anillo que rodea al tubo se abría o cerraba un contacto. El sistema repito decía no tenía contacto físico con el líquido. En fin siento no poder darte más datos.
Última edición por arquimedes el 04 Ene 2008, 11:35, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#42632
No tengo experiencia en vino, por tanto, lo que voy a decir es sólo una idea.

En dos depósitos de la empresa, nosotros tenemos un tubo vertical transparente colocado en el exterior que entra en el depósito por sus extremos superior e inferior (vasos comunicantes). El nivel se ve directamente (sólo visual), pero podrían colocarse sensores ópticos exteriores al mismo de forma que detectasen la presencia del vino. La limpieza es realmente sencilla, pues basta con agua a presión. Como digo, es sólo una idea en base a mi experiencia con otro tipo de depósitos, pero posiblemente te pueda valer.
Avatar de Usuario
por
#42674
JCas escribió:tenemos un tubo vertical transparente colocado en el exterior


Si, ese es el tubo de nivel, que sirve para visualizar el nivel (lógico :D ) y lo normal es que todos los depósitos lo lleven.

Pero la compañera habla de detector de nivel, por lo que yo creo que está pensando en algún tipo de captador para hacer alguna automatización (o eso es lo que me gustaría a mi :mrgreen: )
por
#42688
Pero la compañera habla de detector de nivel, por lo que yo creo que está pensando en algún tipo de captador para hacer alguna automatización (o eso es lo que me gustaría a mi )


chrisgf es de Christian, compañero ;P. Y sí, estás en lo cierto, lo que me gustaría sería algún sistema continuo, sin contacto con el vino, para conocer en todo momento el nivel y hacer alguna tarea de automatización.

¿Sería posible colocar un detector ultrasónico bien en la parte interna de la tapa superior enfocado hacia abajo o a las ondas influirían en la fermentación, temperatura, etc? También he visto otro ultrasónico que se coloca en la pared exterior, sin contacto tampoco con el fluido, y mediante las ondas detecta en que nivel se encuentra.
por
#42917
Efectivamente, todos los depósitos suelen tener un tubo exterior de nivel visible de líquido.

La solución más simple y limpia sería adaptar a ese tubo, en su parte inferior, un sensor de presión, y medir presión en lugar de altura. Tendrías un cierto error, pues la densidad del mosto que está fermentando varía aprox. desde 1,085 (antes de comenzar a fermentar) a 0,995 al finalizar la fermentación.

Esto no considera el esponjamiento que se produce durante la fermentación, por las burbujas de CO2 que se producen, que te daría una mendición errónea de la lectura, que deberías de corregir por experiencia.

De todos modos, si la lectura la vas a hacer en un ordenador, puedes añadirle todos los factores de corrección que quieras, estableciendo un cálculo de nivel para mosto, otro para vino, y una corrección para el esponjamiento de la fermentación, en función de la experiencia real de la medida por comparación de lo que lees en el tubo con lo que lees en el ordenador.

Espero que os sirva de algo.
Avatar de Usuario
por
#42940
Pad escribió:Efectivamente, todos los depósitos suelen tener un tubo exterior de nivel visible de líquido.

La solución más simple y limpia sería adaptar a ese tubo, en su parte inferior, un sensor de presión, y medir presión en lugar de altura. Tendrías un cierto error, pues la densidad del mosto que está fermentando varía aprox. desde 1,085 (antes de comenzar a fermentar) a 0,995 al finalizar la fermentación.

Esto no considera el esponjamiento que se produce durante la fermentación, por las burbujas de CO2 que se producen, que te daría una mendición errónea de la lectura, que deberías de corregir por experiencia.

De todos modos, si la lectura la vas a hacer en un ordenador, puedes añadirle todos los factores de corrección que quieras, estableciendo un cálculo de nivel para mosto, otro para vino, y una corrección para el esponjamiento de la fermentación, en función de la experiencia real de la medida por comparación de lo que lees en el tubo con lo que lees en el ordenador.

Espero que os sirva de algo.


100% de acuerdo.
Desde el punto de vista del mosto, Ok.
En el momento de la fermentación el "nivel" es un concepto relativo.
Desde el punto de vista del vino, ok.

Ahora bien donde está ese sensor?
Por otra parte, que se necesita en el PC?
Sería algún tipo de software para autómata?

Y ya metidos en harina, ¿que nos sugieres para el control de temperatura de los depósitos? (opinión de como hacerlo, no de "cosas" que existan en el mercado).
por
#42942
Para controlarlo, lo pienso hacer mediante unas camisas de refrigeración externas que actualmente fabrica la empresa. Un sensor de temperatura dara una medida continua, la cual servirá de diferencial con la consigna para aumentar la acción de las camisas o reducirla.
En cuanto al nivel, he pensado en simplemente colocar un sensor ultrasónico en la parte superior apuntando hacia abajo.
Avatar de Usuario
por
#43144
Un nivel de transparencia o de reflexión no afectará a tan preciado líquido, ya que es una ventana del tanque, y puede ser perfectamente combinado con un mecanismo optoelectrónico (sensor) y toda la lógica digital que se le quiera poner. Sólo hay que estar seguro de que la presión en el tanque no superará un valor relativamente bajo (10-40 bares).

Si es vino (tinto claro está) vale con un nivel de transparencia. Si es blanco, hay que ponerlo de reflexión. Es una solución un tanto antugua, pero creo que será eficaz.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro