Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#131614
! Hola ¡ un saludo a todos, soy nuevo y voy a intentar hacerlo bien. Tengo una duda y me gustaría que alguien me ayudar a resolverla, es la siguien:
Tengo un motor de 12 Vcc y no tengo características, lo hago funcionar como dinamo. Luego tengo otro motor tambien de 12 Vcc y de este sí tengo algunas características. Me han dicho que si pongo una unión mecánica directa entre uno y otro, con los datos de uno (como motor) puedo saber los del otro (como dinamo), los datos nominales del motor son: tensión alimentación- 12Vcc, corriente nominal- 3,08amp., velocidad nominal-2670 rpm., torque-70 mNm, rendimiento-54%. y la duda es la que sigue: ¿como puedo saber el rendimiento si, con un control de corriente ó de tensión lo hago trabajar a 2100 ó 3000 rpm., ? ¿ cula es el rendimiento en ambos casos?
Gracias anticipadas, un saludo a todos. Joan M.C.
Avatar de Usuario
por
#131731
Vaya, terreno complicado en el que te mueves. No soy un experto en motores de continua, pero si puedo responder a alguna de tus cuestiones con más o menos fiabilidad.

Normalmente, las condiciones nominales de un motor de continua se dan cuando el rendimiento es máximo, pero no todos los fabricantes cumplen esto a rajatabla y muchos te dan un valor más o menos a ojo que está en torno al 70% de la velocidad en vacío. La intensidad máxima se calcula entonces como la máxima que aguantan las escobillas. Es habitual que en motores pequeños estén en 3A, a partir de entonces las escobillas, literalmente, se deshacen. Fíjate que estos valores se acercan mucho a los que tienes. Saber, con los datos iniciales, los valores que vas a obtener no es sencillo, y se hace normalmente en bancos de pruebas. La única forma de conocer el par y velocidad de salida que te va a dar el motor en cada caso y, por tanto, el rendimiento, es pidiendo al fabricante que te dé las curvas de ensayo del motor, y eso no todos los fabricantes lo dan. De todas formas, piensa siempre que será un rendimiento menor del que tienes, y que la curva de par se aproxima a una parábola con el cero en velocidad cero y el máximo en la nominal. Todo lo que obtengas a partir de ahí serán aproximaciones, pero podría valerte.

Cuidado con utilizarlos como dinamo, los valores que dan son muy diferentes, pues los motores a la inversa no obtienen los mismos resultados. Escucharás sin duda chisporroteos en las escobillas, que se degradarán mucho más deprisa. En ese punto hay mucho mayores pérdidas como dinamo que como motor. Los resultados que obtengas hay que analizarlos convenientemente, y no es tan sencillo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro