chichas escribió:JCas escribió:chichas escribió:pareces gallego!(en broma)
Pero bien preguntado.(en serio)

(...)
¿mejor?
Te aseguro que no me ofende para nada que me traten como gallego, pues no sólo soy parte de familia gallega, sino que le tengo un gran cariño a esa tierra.
Ahora, contestando a la pregunta.
Si quieres controlar la velocidad (que sea constante pero regulable) desde luego, un sistema hidráulico es adecuado, pero como dices, la carrera es larga. Tendrías que hacer un juego de poleas que no tiene que ser muy complicado pero que te encarecerá el equipo. Las poleas para 250kg no te saldrán muy baratas y al final te compensa buscar otras soluciones. Por la fuerza no te preocupes demasiado.
Para hacerlo con un motor eléctrico tendrás ventajas y desventajas. Me explico.
Controlar la velocidad será más sencillo, sobretodo si la velocidad no es mucha y puedes utilizar un motor de continua, con lo que el control te saldrá más barato. Si la velocidad es alta te encontrarás con altas potencias, con lo que tanto el sistema de control como la fuente subirán de precio espectacularmente, con lo que al final te convendrá usar uno de alterna y un variador (la cosa se complica un poco, pero tampoco demasiado). Calcula el motorreductor de forma que pueda con el máximo peso y la velocidad máxima yendo el motor a velocidad nominal y a un 80% de rendimiento (es decir, que a esa velocidad vayas sobrado de par) y todo lo que quieras controlar será sencillo. El principal problema lo tendrás a la hora de enrollar el cable en la polea de tiro. Como sabes, según vayas enrollando el cable, irás aumentando el diámetro de la polea, con lo que la velocidad te cambiará. Para evitarlo, es mejor usar un tambor con una guía para el cable. Si la distancia no es mucha, no tendrás muchos problemas para guiar el cable por el tambor (hay algún sistema de estos en el mercado). Quizás otra opción sea utilizar una correa con dos poleas y un carro o similar para el desplazamiento, posiblemente te sea más fácil.
Tienes también la opción de usar algo del mercado ya hecho para este tipo de aplicaciones, aunque desde luego son bastante (mucho) más caros. Mira en Bosch-Rexroth o en Hepco y seguro que encuentras, por lo menos, ideas de como aplicar la fuerza que necesitas.