Cálculo del ángulo de flancos base de un eje piñón (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#188744
Hola, tras varios meses entrando como invitado por este foro, creo que ya es hora de que me diera de alta jejeje. La verdad que está muy bien.

Bueno al grano, ahora mismo estoy realizando un proyecto sobre una caja de cambios para competición. La duda es la siguiente, varias personas me han informado, pero ninguna de ellas lo ha confirmado, que existe por ahí una cierta "regla" o "excepción" que habla de que en engranajes de dientes rectos con un número de dientes inferior a 17 no se cumple o no suele cumplir algunas de las reglas establecidas para perfiles conjugados...

Es un poco rollo, pero confío en que me podáis echar un cable. Gracias de antemano.

David.
Avatar de Usuario
por
#188776
David09 escribió:Hola, tras varios meses entrando como invitado por este foro, creo que ya es hora de que me diera de alta jejeje. La verdad que está muy bien.

Bueno al grano, ahora mismo estoy realizando un proyecto sobre una caja de cambios para competición. La duda es la siguiente, varias personas me han informado, pero ninguna de ellas lo ha confirmado, que existe por ahí una cierta "regla" o "excepción" que habla de que en engranajes de dientes rectos con un número de dientes inferior a 17 no se cumple o no suele cumplir algunas de las reglas establecidas para perfiles conjugados...

Es un poco rollo, pero confío en que me podáis echar un cable. Gracias de antemano.

David.

De lo que hablas es del número límite de dientes por penetración y no sólo afecta a los dientes rectos, sino que lo hace también a los helicoidales (se uitliza en este caso Zn).

Esto es válido para engranajes a 0 y en la práctica se suele reducir a 14, aunque con pequeños ajustes se puede reducir aún más. Si además de desplazar la dentadura (el procedimiento más común) tienes en cuenta la holgura, puedes conocer aún más hasta donde puedes llegar. Mi consejo, si quieres hacerlo bien y no dominas muy, muy bien el cálculo, quédate por encima de 14.

Aquí tienes la teoría:

http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/ ... anajes.ppt

a partir de la página 49.

Cualquier libro de engranajes medianamente decente te habla sobre el tema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro