gibarian9 escribió:Hola a todos de nuevo.
Vaya lío que se ha formado.En principio perdonad mi falta de experiencia, si en clase me plantean este problema doy por sentado que es una situación que se da en la vida real.Como ya he explicado en otro post creo que este problema esta sacado de algún libro americano de los que están en la biblioteca de mi escuela (perdonad que no diga donde,este foro es muy conocido,no sé si me entendeis).
Supongo que las condiciones del problema son ideales,es decir,el perno es perfecto y respondiendo a Robocop el problema no da ningún tipo de coeficiente de rozamiento.
Reivindicator cuando vaya a preguntar al profesor al departamento,por supuesto,no comentaré nada de esto.Yo imagino que la solución va por donde comenta LuisL.
Voy a trabajar sobre ello y si no saco nada en claro el miércoles o jueves pondré la solución que me de el profesor.
Gracias a todos. 
Nada, nada, hombre, de lío nada, si esto es habitual entre amigos.
Haces bien en preguntar, no te preocupes si luego nos ponemos a tirarnos los trastos a la cabeza
Por cierto, tu profesor sí te dice que debes considerar el rozamiento, ojo

, por algo te da un coeficiente c que depende de si hay lubricación o no... cuidadín
JCas escribió:mecaguenla escribió:Gilip.
que este sí es de verdad, ¡tarugo! (Mira el Niemann
)
¿en qué página, que no lo encuentro?
En la 219... joé, no sé búscalo, está en el capítulo de uniones atornilladas