Sistema mecánico polea-engranaje (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#196438
Hola a todos de nuevo.
Tengo un eje hueco donde va montado, en el centro, un engranaje recto de 100 m.m que es movido por otro de 50 m.m cuyo par conozco y ,por tanto,conozco el del conducido (el de 100 m.m).A su vez este mismo eje tiene montadas dos poleas en sus extremos de 300 m.m y 200 m.m respectivamente que serán movidas por el engranaje conducido (el de 100 m.m).
El problema es que me dicen que las poleas consumen 72 mN la de 300 m.m y 45mN la de 200 m.m;sin embargo al estar las poleas y el engranaje de 100 mm en el mismo eje han de tener los tres el mismo par,y esto es lógico ya que los 25cv de entrada tendrán que ser los de salida.
Parece que hay una contradición o ¿a qué se refiere con que consumen par?.
Gracias por vuestra ayuda.
P:D Si no queda claro voy a intentar mandar un esquema :cabezazo

Imagen
Avatar de Usuario
por
#196502
¿Rozamientos? ¿Rendimiento de la transmisión, vamos? (Así a bote pronto :roll: )
por
#196559
El caso es que el par motor del engranaje 2 me sale 116,98,es decir,117mN que es precisamente la suma de los pares que consumen ambas poleas 72+45=117mN,luego efectivamente el par,y por tanto,la potencia es la misma en las dos poleas y el engranaje 2 situados en un mismo eje.Lo que pasa que la polea mayor consume mas par que la pequeña.
Me piden el cuales son los ramales flojo y tenso de ambas poleas (F1 y F2), de la polea A me salen unos valores de F1 y F2 que coinciden con el resultado,sin embargo los valores de la polea B no concuerdan con la solución.
Creo que el razonamiento que he expuesto es ¿correcto?.

Gracias por tu respuesta.
P.D:En principio se supone despreciable el rozamiento y el deslizamiento por alargamiento :saludo
Última edición por gibarian9 el 26 Nov 2009, 00:07, editado 1 vez en total
por
#196566
Por si interesara el cálculo y el razonamientos son correctos.El problema ha sido que para pasar de Kgcm a Nm siempre multiplico por 10 m/s^2 para pasar de Kg a N,y es como lo hacemos siempre en clase,sin embargo si se multiplica por 9,8m/s^2 el par sale 117mN y si no 119,4mN que es lo que me ha despistado.

Un saludo y gracias de nuevo :botando
Avatar de Usuario
por
#196591
Un detalle.

Los mN son miliNewton. Es medida de fuerza.

Los N·m es medida de par. En este caso, por claridad en la notación, sí que es importante el orden. Sinceramente, estuve hecho una auténtico lío con tu planteamiento. Además, utilizar la misma notación para tensiones y torsores complica más aún el planteamiento.

En mecánica, la claridad del planteamiento es el 90% del problema.
por
#196616
Si ,efectivamente,son newton por metro.En cuanto llamar de la misma forma al par torsor y la tensión en las correas ha sido un error por mi parte.
En cualquier caso,espero que te hayas enterado del problema.Yo creo que es correcto.
Un saludo y gracias por tu respuesta Jcas :saludo
por
#196673
Hola gibarian,
gibarian9 escribió:P.D:En principio se supone despreciable el rozamiento y el deslizamiento por alargamiento :saludo

Si tuvieras rozamiento o deslizamiento el sistema estaría mal sincronizado y desconocerías la velocidad angular de las poleas y, por lo tanto, la potencia consumida. Ahora bien, no conozco ningún sistema de transmisión perfecto (sin pérdidas), ya que las correas sufren una deformación al pasar por las poleas, lo que les produce (a las correas) un calentamiento interno, que se transforma en una pérdida de potencia. Así la pérdida de par por la velocidad angular te dará la perdida en cada polea. También hay pérdidas en el engranaje recto aunque parece que no te piden que la tengas en cuenta.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos :brindis :brindis :brindis
por
#196802
OK.
Gracias luisL.Esta mañana he preguntado al profesor sobre el problema y es correcto.Generalmente en cada problema dan la solución numérica y los resultados que me salen coinciden.Aunque en muchas ocasiones no te puedes fiar de la solución ya que en algunos problemas están mal,y las fotocopias son las mismas desde hace años.
En fin,sin comentarios

Un saludo :saludo
por
#201140
Hola de nuevo.
Simplemente deciros que he aprobado la asignatura diseño de máquinas con una nota apreciable.Y la suerte es que de los tres problemas que me cayeron en el exámen práctico uno fue precisamente este que os he preguntado.Cuando lo vi no lo podía creer ya que no suele ser habitual que caigan problemas de clase (los otros dos no fueron muy complicados y la teoría,como siempre,una lotería).
Gracias por vuestra inestimable ayuda. :botando :botando :botando :botando :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#201148
:shock: :shock: ¿eso un problema de examen? :shock: :shock:

Pues cuando yo estudié eso como mucho sería cuestión de examen, valdría menos de 1 punto y sería el regalo del examen. Eso sí, en una asignatura María. En las demás asignaturas, ni soñar con algo parecido.

:? :? Me parece a mi que están bajando mucho el listón. :? :?
por
#201207
No Jcas.
Este es un apartado del ejercicio,luego había que calcular las sección más peligrosa del eje ante el régimen de cargas impuesto,es decir,calcular las tensiones tangenciales y normales debida a las tensiónes de las correas y a las fuerzas que intervienen en los engranajes y aplicar los criterios de rotura `para materiales dúctiles.
El problema era algo más complejo.
Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro