Maximizar fuerza de un motor de combustion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#203863
Muy buen dia ps la verdad soy un joven bastante pregunton y curioso, soy aficionado a las motocicletas y tengo un proyecto para tratar de maximizar la fuerza de mi motor a base de un sistema de engranajes.
les enseño una imagenes donde muestro en la imagen (a.) es el diseño original de cualquier tracion de motos donde el piños tiene 16 dientes y la corona tiene 42 dientes. con una fuerza maxima del motor de 16 hp. me desarrolla 110 km/hr.
Imagen

LA idea es en la figura (b) se pueda obtener una mayor potencia con la misma fuerza del motor, esto lo pense basandome en la teoria de las poleas. les agardesco cualquier informacion o ayuda a este loco proyecto..... :fumeta :fumeta :fumeta
Última edición por ESLABON el 25 Ene 2010, 15:43, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#203864
Sin mirarlo, no vas a subir la potencia poniendo cosas por fuera, en todo caso, igual la pierdes...

Ahora lo he mirado, y con eso puedes aumentar la velocidad punta, pero tampoco te va a funcionar porque con esa reducción el motor no tiene suficiente par como para funcionar bien.

¿Quieres una moto más potente?
Es muy fácil, te sacas la licencia para conducir una moto más potente y te compras una más potente.

Otras opciones son cambiar piezas, o el mismo motor.

Un saludo.
por
#203965
Ps muchas garcias por tu ayuda y ps lo de la moto mas grande es lo que normalmente la gente dice.... yo entiendo que soy nuevo en este foro y que depronto ustdes no prestan atencion a los parasitos que circulan en internet(entiendase como paracito aquel que llega a una comunidad se aprovecha de ella y no ayuda), mi idea la base en la idea o los ejemplos que hay de poleas y como las poleas ayudan a reducir una fuerza para un mismo fin.

No se vallan a molestar con migo y ofresco mi ayuda en lo que pueda!!!

att: Jonathan Venegas
Avatar de Usuario
por
#204042
ESLABON escribió:Ps muchas garcias por tu ayuda y ps lo de la moto mas grande es lo que normalmente la gente dice.... yo entiendo que soy nuevo en este foro y que depronto ustdes no prestan atencion a los parasitos que circulan en internet(entiendase como paracito aquel que llega a una comunidad se aprovecha de ella y no ayuda), mi idea la base en la idea o los ejemplos que hay de poleas y como las poleas ayudan a reducir una fuerza para un mismo fin.

No se vallan a molestar con migo y ofresco mi ayuda en lo que pueda!!!

att: Jonathan Venegas

Las transmisiones mantienen la potencia (y no toda). Pueden variar la fuerza, pero a cambio de algo (velocidad) y siempre pierden porque el rendimiento siempre afecta.
Avatar de Usuario
por
#204103
Lo que propones ya exite, un poco más evolucionado. Se llama caja de cambios.

Además, el sistema de poleas que propones se puede sustituir por otro de un sólo par de poleas con efecto equivalente y menores pérdidas. Es una cuestión de relación de diámetros de las poleas.
Avatar de Usuario
por
#204107
Moraleja: De donde no hay, no se puede sacar ;)

(Sentencia extensible a todos los ámbitos de la vida :? :partiendo2 )
por
#204113
mecaguenla escribió:Moraleja: De donde no hay, no se puede sacar ;)

(Sentencia extensible a todos los ámbitos de la vida :? :partiendo2 )


Salvo generadores de hidrógeno, moviles perpetuos de primera y segunda especie y demás asemejados. :espabilao
:brindis
Avatar de Usuario
por
#204118
¡Efectivamente!

¡Cuando publiquemos los teoremas os avisamos! :partiendo2
por
#270830
Hola a todos en primer lugar perdonar por mis faltas de auto grafías,
Pero a pesar de ser español resido en Alemania desde 44 años y nunca estuve en escuelas españolas,
De todas maneras me gustaría dar una opinión a este tema,
Creo que hay confusiones en esta manera de explicar esto, si es posible de aumentar la potencia de un motor sin tener que cambiar el motor o poner otro más grande, creo que poner un motor más grande eso no tiene ciencia ninguna, entonces antes de dar comentarios de poco agrado
Deberían de intentar de ayudar o dejarlo, pero no hablar por hablar,
Bien si es posible aumentar la potencia, si se coge una caja reductora de planetarios en este caso con tres fases de reducimiento de velocidad y la tercera fase se aumenta la velocidad, jugando con el sistema de palanca que podría hacerte un dibujo para que entiendas bien lo que me refiero si aumentas la potencia, y recordar una cosa no se puede no existe para todo hay una solución,
Si todos pensamos un poco os puedo asegurar que si hay soluciones para aumentar potencia ,
saludos
Avatar de Usuario
por
#270836
Silencio escribió:Hola a todos en primer lugar perdonar por mis faltas de auto grafías,
Pero a pesar de ser español resido en Alemania desde 44 años y nunca estuve en escuelas españolas,
De todas maneras me gustaría dar una opinión a este tema,
Creo que hay confusiones en esta manera de explicar esto, si es posible de aumentar la potencia de un motor sin tener que cambiar el motor o poner otro más grande, creo que poner un motor más grande eso no tiene ciencia ninguna, entonces antes de dar comentarios de poco agrado
Deberían de intentar de ayudar o dejarlo, pero no hablar por hablar,
Bien si es posible aumentar la potencia, si se coge una caja reductora de planetarios en este caso con tres fases de reducimiento de velocidad y la tercera fase se aumenta la velocidad, jugando con el sistema de palanca que podría hacerte un dibujo para que entiendas bien lo que me refiero si aumentas la potencia, y recordar una cosa no se puede no existe para todo hay una solución,
Si todos pensamos un poco os puedo asegurar que si hay soluciones para aumentar potencia ,
saludos


Todo lo que no sea jugar con la eficiencia volumétrica o con la térmica del motor no te subirá la potencia.
Lo que tu planteas si no me equivoco es jugar con desmultiplicaciones, y eso te aumentara el par y te reducirá las revoluciones o viceversa, pero nunca aumentaras la potencia.
Avatar de Usuario
por
#270852
Silencio escribió:Hola a todos en primer lugar perdonar por mis faltas de auto grafías,
Pero a pesar de ser español resido en Alemania desde 44 años y nunca estuve en escuelas españolas,
De todas maneras me gustaría dar una opinión a este tema,
Creo que hay confusiones en esta manera de explicar esto, si es posible de aumentar la potencia de un motor sin tener que cambiar el motor o poner otro más grande, creo que poner un motor más grande eso no tiene ciencia ninguna, entonces antes de dar comentarios de poco agrado
Deberían de intentar de ayudar o dejarlo, pero no hablar por hablar,
Bien si es posible aumentar la potencia, si se coge una caja reductora de planetarios en este caso con tres fases de reducimiento de velocidad y la tercera fase se aumenta la velocidad, jugando con el sistema de palanca que podría hacerte un dibujo para que entiendas bien lo que me refiero si aumentas la potencia, y recordar una cosa no se puede no existe para todo hay una solución,
Si todos pensamos un poco os puedo asegurar que si hay soluciones para aumentar potencia ,
saludos

Es imposible subir la potencia de un motor mediante sistemas de engranajes. Siempre bajará. Y en el caso de engranajes planetarios, menos todavía, pues el rendimiento no es precisamente su mejor virtud.

Razonemos:

Partimos de una potencia P que vemos como un par motor (o torque) T y una velocidad angular W siendo P = T * W

En cada etapa de reducción o de multiplicación, de ratio r, tendremos:

(r será mayor que 1 en caso de reducciones y entre 0 y 1 en caso de multiplicaciones)

T1 = rend. *r * T
W1 = W / r

siendo rend1 el rendimiento del juego de engranajes (con un buen planetario 0,9 con suerte)

Por tanto, la potencia después de un paso será:

P1 = rend * r * T * W / r = rend * T * W = rend * P

Como rend siempre es menor que 1. No existen los engranajes con rendimiento positivo (si no hablaríamos de cosas como movimiento perpetuo, que sabemos imposibles). Siempre perderemos potencia en todos y cada uno de los pasos. Más en los casos de multiplicación, pues las pérdidas son generalmente mayores que en las reducciones. Por tanto, P1 < P

La potencia final, después de varios pasos será:

Pf = rend1 * rend2 * ... *rendn * P, y como todos los rendimientos son menores que 1 la potencia final será menor que la inicial.

Espero que así quede completamente aclarada la duda.
Avatar de Usuario
por
#270857
si es posible de aumentar la potencia de un motor sin tener que cambiar el motor o poner otro más grande

Contenido
Lo vés!! ya has despertado al gear men :jijiji
Avatar de Usuario
por
#270861
Silencio escribió:Hola a todos en primer lugar perdonar por mis faltas de auto grafías,
Pero a pesar de ser español resido en Alemania desde 44 años y nunca estuve en escuelas españolas,
De todas maneras me gustaría dar una opinión a este tema,
Creo que hay confusiones en esta manera de explicar esto, si es posible de aumentar la potencia de un motor sin tener que cambiar el motor o poner otro más grande, creo que poner un motor más grande eso no tiene ciencia ninguna, entonces antes de dar comentarios de poco agrado
Deberían de intentar de ayudar o dejarlo, pero no hablar por hablar,
Bien si es posible aumentar la potencia, si se coge una caja reductora de planetarios en este caso con tres fases de reducimiento de velocidad y la tercera fase se aumenta la velocidad, jugando con el sistema de palanca que podría hacerte un dibujo para que entiendas bien lo que me refiero si aumentas la potencia, y recordar una cosa no se puede no existe para todo hay una solución,
Si todos pensamos un poco os puedo asegurar que si hay soluciones para aumentar potencia ,
saludos

si, yo te digo otra si tocar el motor,,,,,,poner otro al lado..... no te fastidia..

ah se me olvidaba la ingenieria alemana... siempre tan eficaz ...


señor silencio (joder que bien hubiera quedado si hubiera practica do su nick... por eso de mas vale callar y pasar por tonto que hablar y demostrarlo..

vamos a ver como varios compañeros ya le han dicho se cambia el par.... con lo cual por si usted no lo sabe..baja la velocidad, esto aun en un pais tan subdesarrolado como españa ya lo enseñan a los 14 años... la potencia de un sistema no cambia al cambiar su juego de negranajes, a lo mejor en alemania las leyes de la fisica son distinta vaya usted a saber.....


Ademas usted no ha dicho como subir la potencia, simplemente entra, nos da el palo y encima da una solucion que no sirve


pues si usted es tan inteligente y todos sus vecinos que son tan inteligentes a ver si se dedican a otras cosas mas utilies como inventar un detector de E.coli eficaz...
Avatar de Usuario
por
#270864
si, yo te digo otra si tocar el motor,,,,,,poner otro al lado..... no te fastidia..

ah se me olvidaba la ingenieria alemana... siempre tan eficaz ...


señor silencio (joder que bien hubiera quedado si hubiera practica do su nick... por eso de mas vale callar y pasar por tonto que hablar y demostrarlo..

vamos a ver como varios compañeros ya le han dicho se cambia el par.... con lo cual por si usted no lo sabe..baja la velocidad, esto aun en un pais tan subdesarrolado como españa ya lo enseñan a los 14 años... la potencia de un sistema no cambia al cambiar su juego de negranajes, a lo mejor en alemania las leyes de la fisica son distinta vaya usted a saber.....


Ademas usted no ha dicho como subir la potencia, simplemente entra, nos da el palo y encima da una solucion que no sirve


pues si usted es tan inteligente y todos sus vecinos que son tan inteligentes a ver si se dedican a otras cosas mas utilies como inventar un detector de E.coli eficaz...


Contenido
Joder Arquimedes, eso es ensañamiento, que en Alemania no todo el mundo hace relojes, y este tío solo ha expuesto su idea, equivocada o no no se merece que te metas con todos los de su generacion, si es aficionado o maquetista o ideologo, no tiene porque ser ingeniero macho, y además este no es de la Junta :jijiji .
Avatar de Usuario
por
#270871
tor_nero escribió:
si, yo te digo otra si tocar el motor,,,,,,poner otro al lado..... no te fastidia..

ah se me olvidaba la ingenieria alemana... siempre tan eficaz ...


señor silencio (joder que bien hubiera quedado si hubiera practica do su nick... por eso de mas vale callar y pasar por tonto que hablar y demostrarlo..

vamos a ver como varios compañeros ya le han dicho se cambia el par.... con lo cual por si usted no lo sabe..baja la velocidad, esto aun en un pais tan subdesarrolado como españa ya lo enseñan a los 14 años... la potencia de un sistema no cambia al cambiar su juego de negranajes, a lo mejor en alemania las leyes de la fisica son distinta vaya usted a saber.....


Ademas usted no ha dicho como subir la potencia, simplemente entra, nos da el palo y encima da una solucion que no sirve


pues si usted es tan inteligente y todos sus vecinos que son tan inteligentes a ver si se dedican a otras cosas mas utilies como inventar un detector de E.coli eficaz...


Contenido
Joder Arquimedes, eso es ensañamiento, que en Alemania no todo el mundo hace relojes, y este tío solo ha expuesto su idea, equivocada o no no se merece que te metas con todos los de su generacion, si es aficionado o maquetista o ideologo, no tiene porque ser ingeniero macho, precisamente ni ingeniero, ni mecanico ni nada relacionado, imagina que yo entro en un foro de abogados y le digo a un conjunto de ellos que no tienen ni idea de leyes, que yo tampoco, pero que estan equivocados y que en lugar de asesorar mal a su cliente que lo que tiene que hacer es poner el recurso tal o cual o seguir la jurisprudencia tal... ¿imaginas la reaccion?

tu mismo, mañana viene a tu taller a uno de la ceja y te dice que como se te ocurre tornear asi o asao que vas a estropear mucho material del que te da el cliente, que les estas haciendo peder dinero.... solo piensa a ver si eres tan calmado y eso la primera vez que entra en tu taller sin conocerte de nada...seguro que tu respuesta es ¿y usted quien coño es?

en cuanto a hacer relojes no se si sabran, pero fastidiar a razon de 200 millones a la semana a la agricultura española sin base ninguna si que saben.....

que ya esta bien eso de que todo lo extranjero es bueno, que si que son los tios muy buenos que no les quito el merito pero da hay a venir pontificando (y equivocandose) ya les vale.






y además este no es de la Junta :jijiji . seras cabrito :cheers que dinero no tienen para pagar suministradores y los "indios" nos las vemos y deseamos para buscarlo y pagar, pero mañana viene unos americanos a firmar no se que acuerdo y dinero para cambiar banderitas exteriores (que valen un cojon de mico porque stan homologadas y no las vende cualquiera) y para catering si que hay

Contenido
hombre este señor lo primero que hace es decir


Deberían de intentar de ayudar o dejarlo, pero no hablar por hablar,....... cuando ya se le han explicado al compañero preguntante la imposibilidad de su idea.....


o sea que se le ha ayudado, no dandole la razon pero si contestando a la viabiliadd de su idea.... y el viene en plan ZP a salvar el mundo de los malvados ingenieros que no quieren ayudar a este hombre...

vamos que si se puediera hacer no le venderiamos a cualqueir casa de automovil como conseguir mas potencia con el mismo motor... vamos que nos haciamos de oro....


es de
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro