Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#257649
Hola, soy estudiante y necesito diseñar un tren de engranes, estas son las características que tengo:

Entrada: 3500 rpm y 0.18 Nm de torque

Salida: solo tengo el torque que debe ser de 45.69 Nm

El reductor debe ser lo mas pequeño posible

Necesito su ayuda ingenieros porque ya llevo un rato tratando de diseñar esto pero creo que la teoría no me esta llevando por un buen caminno.

Si conocen algún software que pueda ayudarme seria muy útil.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#257650
Si supones que no hay pérdidas de potencia (mucho suponer para tanta reducción) la potencia es constante.

Potencia = Par · Velocidad angular

Con eso debería valerte.

Inténtalo y luego ves si cuadra con lo que he hecho yo.

Contenido
Lo pongo chiquitico para que lo hagas antes de ver la solución :mrgreen:

Potencia de entrada =0.18 N·m · 3500rpm·2·pi rad/60 s = 65.97 W
Potencia de salida = Potencia de entrada = 65.97 W = 45.69 N·m · w salida
w salida = 1.44 rad/s = 13.79 rpm

Reducción = 13.79/3500= 0.0039 =1/253.83


Las ruedas las pones tú, ¿vale?

PD: Tardas menos en hacerlo a mano, que en buscar el software, instalarlo, aprender a usarlo y hacerlo. Además aprenderás un poco más.
Avatar de Usuario
por
#257673
chichas escribió:Si supones que no hay pérdidas de potencia (mucho suponer para tanta reducción) la potencia es constante.

Potencia = Par · Velocidad angular

Con eso debería valerte.

Inténtalo y luego ves si cuadra con lo que he hecho yo.

Contenido
Lo pongo chiquitico para que lo hagas antes de ver la solución :mrgreen:

Potencia de entrada =0.18 N·m · 3500rpm·2·pi rad/60 s = 65.97 W
Potencia de salida = Potencia de entrada = 65.97 W = 45.69 N·m · w salida
w salida = 1.44 rad/s = 13.79 rpm

Reducción = 13.79/3500= 0.0039 =1/253.83


Las ruedas las pones tú, ¿vale?

PD: Tardas menos en hacerlo a mano, que en buscar el software, instalarlo, aprender a usarlo y hacerlo. Además aprenderás un poco más.

Buen intento, pero se puede mejorar. :fumeta :fumeta

Veamos, concepto tonto: La reducción no sólo se obtiene de la velocidad, sino también del par. La velocidad se divide a lo largo del reductor, el par se multiplica. Por tanto, si no hubiese rendimientos:

Reducción = par de salida / par de entrada.

Este número que obtienes es importante, principalmente porque te dará una orientación del rendimiento. Como yo ya sé que anda sobre los 250 : 1, puedo aproximar el rendimiento.

Normalmente, en engranajes paralelos, andarás por un rendimiento en torno a 0.95 por paso (ojo, puede haber importantes desviaciones). Ahora, has de marcarte un objetivo de reducción por paso. Es decir, por donde se han de mover las reducciones en cada caso. No es lo mismo hacer que cada paso ande por el 2:1 o que un 10:1, teóricamente ya fuera de toda recomendación lógica. Yo, en tu lugar, me movería sobre un 3 o un 4:1, que, además de más sencillo de fabricar, da muchos menos problemas en el cálculo. Reducciones superiores sólo se usan en casos concretos (digamos que hasta 5:1) y más allá sólo los chapuzas o los desesperados (piensa que con 14 dientes en el piñón, con un 6:1, salen 84 dientes en la rueda, que es bastante complicada de hacer bien, a parte del tamaño considerable que tiene).

Centrémonos que te vas por las ramas :mrgreen: . Bueno, tenemos un 3,5 :1, intermedio entre los límites que te puse. Sabemos que tu reducción total será, aproximadamente, 3,5^n = 250. Hay que averiguar esa n (con Logaritmos sale muy bien, pero mejor por la cuenta de la vieja). Si lo haces así, verás que para n=5 te pasas mucho pero para n=4 te quedas corto, así que sale mejor subir la base, y con aproximadamente 4^4 te sale una reducción muy cercana a la necesaria, así que a tirar con eso. Tu rendimiento será, por tanto, aproximadamente 0.95 ^4 .

Bueno, ya partes de que tienes 4 pasos. Ahora toca saber que significa eso en el par. El par de salida, teniendo en cuenta rendimientos, te saldrá:

Par de salida = par de entrada * reducción total * rendimiento por paso ^ número de pasos.

Despejando: reducción total = par de salida / par de entrada * rendimiento por paso ^número de pasos.

Que te saldrá mayor de lo que te salía antes. Con ese valor, ya tienes también la velocidad de salida.

Ahora, para calcular lo que tiene que tener cada paso puedes hacerlo de dos formas, una buena y otra sencilla y más buena :mrgreen: :mrgreen: . La buena es aplicando Niemann. A parte de volverte loco, lo que conseguirás es un reductor que no es mejor que si lo haces a ojo.

La sencilla: Dale un poco más de reducción a la etapa de entrada para quitar ruido. Dale un poco más a la salida para quitar chicha dentro del reductor y tira p'alante. Si tienes que de media necesitas aprox. un 4,2, dale 4,7 a la entrada y a la salida y reparte a partes iguales para los pasos intermedios y a correr.

Por último: Para esa potencia y esos pares, con un módulo 1 en la salida vas que chutas si lo haces bien, aunque como no tienes práctica, habrás de meterle un módulo 2 en la salida. En la entrada, con un módulo 0,5 te llega de sobra, pero te vas a volver loco con mil cosas pues todas tablas se quedan en el 1, así que ya sabes, módulo 1 y a tirar. Tu problemas de verdad van a ser los espesores de las ruedas, los ejes y alguna cosilla más. Te informo que hacer chaveteros en ejes pequeños tiene mucha mala leche.

P.D. Los reductores en sí no son máquinas eléctricas, sino mecánicas. Tienen otra sección en el foro.
Avatar de Usuario
por
#257742
Hilo abierto en subforo incorrecto, usuario nuevo con un sólo mensaje,... ni gracias obtendréis por vuestra molestia :nono2 (cada día me voy pareciendo más a maese Reivindicador :nono2 :partiendo2 )
Avatar de Usuario
por
#257930
mecaguenla escribió:Hilo abierto en subforo incorrecto, usuario nuevo con un sólo mensaje,... ni gracias obtendréis por vuestra molestia :nono2 (cada día me voy pareciendo más a maese Reivindicador :nono2 :partiendo2 )


Al final no me extraña que se quiten las ganas de altruismo, al menos intervenciones como la anterior del Sr. Jcas, nos ayudan a todos a entender un poquito mejor la mecánica.
Avatar de Usuario
por
#258015
tor_nero escribió:
mecaguenla escribió:Hilo abierto en subforo incorrecto, usuario nuevo con un sólo mensaje,... ni gracias obtendréis por vuestra molestia :nono2 (cada día me voy pareciendo más a maese Reivindicador :nono2 :partiendo2 )


Al final no me extraña que se quiten las ganas de altruismo, al menos intervenciones como la anterior del Sr. Jcas, nos ayudan a todos a entender un poquito mejor la mecánica.

Gracias tor_nero por tus ánimos. La verdad es que Mecagüenlá tiene razón. Cada vez hay menos ganas de responder ante los maravillosos agradecimientos de los que preguntan. Si tan importante era, ¿se tardan 3 días en dar las gracias?

Desde luego que hay gente maleducada por el mundo.
Avatar de Usuario
por
#258139
JCas escribió:
tor_nero escribió:
mecaguenla escribió:Hilo abierto en subforo incorrecto, usuario nuevo con un sólo mensaje,... ni gracias obtendréis por vuestra molestia :nono2 (cada día me voy pareciendo más a maese Reivindicador :nono2 :partiendo2 )


Al final no me extraña que se quiten las ganas de altruismo, al menos intervenciones como la anterior del Sr. Jcas, nos ayudan a todos a entender un poquito mejor la mecánica.

Gracias tor_nero por tus ánimos. La verdad es que Mecagüenlá tiene razón. Cada vez hay menos ganas de responder ante los maravillosos agradecimientos de los que preguntan. Si tan importante era, ¿se tardan 3 días en dar las gracias?

Desde luego que hay gente maleducada por el mundo.

Maleducada y aprovechada... pero ya volverá por mas ya... :mira
Mientras, ya te doy yo las gracias por tu explicación, que me acercas un poquito mas un mundo totalmente desconocido para mi.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#259617
mecaguenla escribió:Hilo abierto en subforo incorrecto, usuario nuevo con un sólo mensaje,... ni gracias obtendréis por vuestra molestia :nono2 (cada día me voy pareciendo más a maese Reivindicador :nono2 :partiendo2 )


Aisss, cómo me jode a veces tener razón :nono2 :cabezazo :evil:
por
#259642
JCas, muchas gracias por explicar tan claramente el mundo de los engranajes.
Avatar de Usuario
por
#259804
Magarmat escribió:JCas, muchas gracias por explicar tan claramente el mundo de los engranajes.

Para gente como tú, que no tienes nada que ver en el asunto y sin embargo, agradeces el esfuerzo, es para quien de verdad se responden esas preguntas con el mayor interés posible.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro