cable para reductor de velocidad El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#207943
Bueno muchas gracias por las respuestas que puedan dar. El asunto es que estoy en el diseño de un polipasto para un puente grúa, este debe subir una carga de 5000 kg a una velocidad de 2 mts por minuto. El asunto es que me han exigido la realización de los cálculos dinámicos es decir las sobracargas existentes debido a las inercias, entonces para esto se debe modelizar el sistema como cuerpo libre con resorte y amortiguador. donde el resorte es el cable y el amortiguador es el rozamiento existente en el propio cable. Bueno el asunto es que para calcular esta ecuación diferencial se debe conocer un parámetro llamado spring constant in a wire esto lo he visto en el norton pero me he puesto en contacto con algunos fabricantes españoles pero me dicen que ese dato no existe. Alguien conoce de dnde sacar esto.
gracias.

Muchas gracias por lo de la ortografía, de verdad que estaba con algunos errores que con la prisa no escribí bien.
No es el módulo de Young porque no es un material macizo.
Última edición por castillayleon el 18 Feb 2010, 19:20, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#207974
¿Eso no viene siendo el módulo de Young? :?:

Ps: Veo que es tu primer mensaje, pásate por hilo de presentaciones.
Ps: Cuida la ortografía o el jefe te dará un tirón de orejas
:brindis
por
#208088
Bueno después de un estudio un poco más profundo puedo decir que no es el módulo de young pues las unidades no so iguales el módulo de young es fuerza por sección y el spring constant es esfuerzo por alargamiento. Por favor si alguien sabe algo de esto le ruego me lo explique.
gracias
Avatar de Usuario
por
#208094
Ojo, las unidades no te coinciden porque el módulo de Young está referido a la curva tensión deformación (en %). Pero el significado físico del módulo de Young es la deformación elástica al aplicar una fuerza, o sea la constante del muelle. Igual tienes que jugar con las unidades y las secciones.

Otra cosa es si los fabricantes de cables te darán este parámetro ya calculado en función de la sección del cable...
por
#208099
La constante de resortes es la fuerza dividido por el alargamiento que produce.

Si fuera una barra maciza, lo puedes calcular por el producto del área por el módulo de young y dividido de la longitud de la barra.

Un cable presenta más elasticidad, dependiento del tipo de arrollamiento y estructura del cable, unos son más elásticos que otros


mira http://www.incamet.com.ar/archivos/11_a ... _cable.pdf
Avatar de Usuario
por
#208103
jrccp escribió:La constante de resortes es la fuerza dividido por el alargamiento que produce.

Si fuera una barra maciza, lo puedes calcular por el producto del área por el módulo de young y dividido de la longitud de la barra.

Un cable presenta más elasticidad, dependiento del tipo de arrollamiento y estructura del cable, unos son más elásticos que otros


mira http://www.incamet.com.ar/archivos/11_a ... _cable.pdf


Que buenos recuerdos.... :brindis :brindis :brindis
por
#208123
buneo ya que no logoro saber ese dichoso valor entonces como pudiera conocer cual será la carga a la que se someten engranajes del reductor de velocidad en el momento del arranque. En alguno lugares me han dicho que debe ser de 5 veces el peso de lo que se quiera subir. Alguien tiene experiencia en estos asuntos.
por
#208126
antes de que me saquen del foro quisera saber si alguien conoce normativa vigente para polipastos y/o cables de acero
gracias
Avatar de Usuario
por
#208127
castillayleon escribió:antes de que me saquen del foro quisera saber si alguien conoce normativa vigente para polipastos y/o cables de acero
gracias

¿Y por qué te va a sacar nadie del foro?
Avatar de Usuario
por
#208133
JCas escribió:
castillayleon escribió:antes de que me saquen del foro quisera saber si alguien conoce normativa vigente para polipastos y/o cables de acero
gracias

¿Y por qué te va a sacar nadie del foro?


Muchas gracias por lo de la ortografía, de verdad que estaba con algunos errores que con la prisa no escribí bien.
No es el módulo de Young porque no es un material macizo.

El jefe debe haberle llamado a la corrección...
por
#208134
por desgracia esto no es un trabajoo es un proyecto de carrera, por lo que no tengo jefe y por supuesto tampoco experiencia en el problema en que estoy metio. Me han comentado que existe una página donde se encuentra la normativa española en cuanto a cosas mecánicas, es real cual es su direccion
gracias
ç
Avatar de Usuario
por
#208149
El jefe es Antonio, el webmaster, que es el que envía mensajes pidiendo corrección en la ortografía y títulos claros. ;)

Iba a sugerirte que tratases de determinar la constante experimentalmente, pero siendo un PFC, seguramente no tengas acceso a una puente grúa para hacerlo...
por
#208180
como no utilice mi coche como elemento tractor vamos un poco jodidos, BANCO DE PRUEBAS, vamos que se lo digo al tutor y se me ríe en la cara.
Gracias por la intensión. Me han respondido de thenso, y me dicen en una explicación muy breve que utilice el módulo de elasticidad, 7000 kg/mm2 pero yo sigo sin comprender pues el módulo de elasticidad está en función del área de la sección y la k que estoy buscando estaría en función del largo del cable; vamos que lo único que me parece un poco lógico e que se divida E/(largo del cable) obteniendo así una k en kg/mm pero estoy que acabo de explicar me parece que estoy adecuando los número, cosa q no me garantizará que no se desbarate el cable en el momento inicial. QUE PROBLEMA si me doy cuenta de esto hago lo que todos diseñan una nave que está recontra diseñada y a tomar el viento fresco .
gracias por las posible respuestas
por
#208186
bueno después de pasar por alto el tma de las aceleraciones y de añadir como me han dicho más de uno un coeficiente de seguridad de 5
5500*5=27500 KG
como son 2 ramales con una polea móvile en el gancho la carga se rapartirá a la mitad es decir tendré en el cable 13750Kg como debemos tener una velocidad de ascenso de 4 m/min se necesita en la polea tractora una velocidad angular de 4.2468 rpm y asumiendo que la polea tiene un diámtro 20 veces mayor que el diámetro del cable y este es de 14 mm de diametro la polea tendrá 300 milímetros de diámetro, por lo tanto la potencia será

P=13750 Kg * 150 *10^-3 *4.2468 rpm ======= 12.43 cv
A ustedes este valor no les parece un `poco grande para este polipasto,

He mirado en el catálogo de demag utilizan una valor que llamado rate power de 4KW. me imagino que será la potencia del motor de corriente pero no estoy seguro.

Gracias por las respuestas.
por
#291223
Muchas gracias por las respuestas, al final me he olvidado de calcular un polipasto y me he quedado solo con el cálculo del reductor pués el polipasto no lo acababa ni con 2 vidas. De todas las formas muchas gracias por la ayuda. Doy el tema por solucionado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro