lobosta escribió:No estoy buscando la clásica fórmula tensión= carga/superficie.
No se si es que estoy cometiendo un error de bulto pero según entiendo yo, no es lo mismo una carga sobre 10mm de placa que sobre 20mm. Lo que quiero saber es conocer cómo calcular este mínimo espesor.
He dado mil vueltas a libros pero no encuentro la solución, quizás no sea tan complicado como crea.
saludos,
Veamos, la presión por unidad de superficie es la misma. Tendrás un valor máximo en altura que será el debido al pandeo. Para el valor mínimo, las cosas son más complicadas, pues dependen más de la fabricación de la goma que de otra cosa. Teóricamente, como hablamos de presión, lo que te pasará es que cuando superes el límite elástico, la goma perderá sus propiedades. Te da igual que sea de 200 mm de espesor que de 5 mm de espesor, pues la presión es lo que te importa. Ahora, si es demasiado fina, es posible que te encuentres con pequeñas fisuras durante la fabricación que atravesarán completamente la lámina de goma, y eso disminuirá su resistencia. Desde luego, hablamos de valores muy por debajo de lo que estás diciendo.
Otro tema es la elongación de la goma. Si estás poniendo una goma, es probable que sea porque quieres amortiguar algo. Piensa que el recorrido que tendrá la goma será proporcional a su longitud. Si pones una goma demasiado fina, no amortiguarás prácticamente los movimientos verticales. Ojo, porque si tienes vibraciones paralelas al plano de apoyo entonces sí que te influye la longitud de la goma. Para soportar un peso no.
Por otro lado, como supongo que no tendrás un sólo apoyo, has de pensar también en el reparto de cargas si quieres afinar mucho, como parece que es el caso. Si quiero repartir el peso de una estructura muy rígida entre, por ejemplo, seis patas, pequeñas variaciones de longitud de las mismas o falta de planitud en el apoyo puede provocar que alguna de las patas no apoye, siendo otra goma la que resista el peso. Si tienes un espesor más o menos grande, este problema se minimiza, pues a mitad de elongación de una de ellas la otra empieza a soportar peso. Sin embargo, con espesores muy pequeños, la sobrecarga en la que primero apoya es mucho mayor, pues para una misma elongación, necesitarás una elongación mayor. De todas formas, nada que no se solucione poniendo patas regulables en altura.
Ojo con la proporcionalidad entre elongación y esfuerzo en gomas. En un muelle está muy claro eso de F= k x X. En una goma no está tan clara dicha proporción en la realidad (diga lo que diga la teoría), y menos cuando te acercas al límite de elongación.