angulo de presión en engranajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#51924
Buenas, soy nuevo en el foro y la verdad que fue una grata sorpresa cuando lo decubrí.

la cuestión es que es toy metido en pequeño atolladero del que no consigo sacar nada claro. Estoy trabajando en el estudio y mejora de unos engranajes helicidales un tanto singulares ya que estan construidos con un angulo de presion de solo 10 grados.
Alguien sabria darme información sobre la como afecta el angulo de presión al rendimiento, vida útil, vibraciones etc.
Tambien (si no es mucho pedir) las diferencias entre un angulo de 10 grados respecto a uno estandard de 20 grados?Cuales son las virtudes de cada uno?asi como en que afecta a los demas valores geometricos tanto de los dientes como de l engranaje.

La verdad es que voy bastante perdido y cualquier ayuda sera bienvenida.

Gracias a todos de antemano.

Un saludo!!
Avatar de Usuario
por
#51981
aivael escribió:Buenas, soy nuevo en el foro y la verdad que fue una grata sorpresa cuando lo decubrí.

la cuestión es que es toy metido en pequeño atolladero del que no consigo sacar nada claro. Estoy trabajando en el estudio y mejora de unos engranajes helicidales un tanto singulares ya que estan construidos con un angulo de presion de solo 10 grados.
Alguien sabria darme información sobre la como afecta el angulo de presión al rendimiento, vida útil, vibraciones etc.
Tambien (si no es mucho pedir) las diferencias entre un angulo de 10 grados respecto a uno estandard de 20 grados?Cuales son las virtudes de cada uno?asi como en que afecta a los demas valores geometricos tanto de los dientes como de l engranaje.

La verdad es que voy bastante perdido y cualquier ayuda sera bienvenida.

Gracias a todos de antemano.

Un saludo!!


Vaya, lo que pides no es fácil.

Se suelen escoger ángulos menores cuando la tolerancia de la distancia entre centros del engranaje es grande, pues admite mayor variación. Es típico en relojería utilizar ángulos pequeños (normalmente 14º), pues la tolerancia entre centros en este caso, en proporción al tamaño es grande.

Últimamente, empieza a verse también en otros sectores, como por ejemplo la eólica. Esto es debido a que se pueden conseguir relaciones de engrane mayores si el número de dientes de cada componente es suficientemente elevado y se podría conseguir mayor suavidad en el engrane gracias a ello (de esto no estoy muy convencido que digamos). Este tipo de engranajes tolera bastante bien también, los errores de concentricidad de las ruedas, pero en otros aspectos, requieren mayor precisión que los de 20º para conseguir un funcionamiento igual de correcto (en especial el acabado superficial del diente).

Unitariamente, los dientes aguantan bastante menos esfuerzo (tienen un espesor en la base del diente bastante menor y una altura mayor). Pero si se consigue un coeficiente de engrane mayor, se puede llegar a solventar dicho problema (aunque lo más probable es que siempre se esté por debajo de la resistencia que se alcanzaría con uno de 20º). Otro asunto es el deslizamiento específico que habrá en cada elemento, que subirá bastante. Al subir dicho deslizamiento, tendremos un mayor desgaste, que si no se solventa con un coeficiente de engrane suficientemente alto supondrá una menor duración del diente, de todas formas, siempre disminuirá el rendimiento debido a este factor.

Es fácil en este tipo de engranaje la aparación de pitting, o picado superficial, incluso cuando se trabaja con cargas no demasiado elevadas. Suele deberse a un engrane incorrecto (fuera de la línea natural del mismo), que provoca puntos de deslizamiento infinito y, con ellas, discontinuidades en la lubricación. Hay que prestar especial atención a este punto, pues a la hora de realizar el cálculo, nos dará valores de engrane anómalamente altos y no reales.

Si no tienes excesivos problemas de tolerancia en el montaje, yo consideraría tener un ángulo de presión mayor.
por
#52024
Eres más grande que la semana santa!!!! :amo :amo :amo

En la u ultima frase recae la gracia del asunto. SE trata de engranajes que requieres gran precisión por lo que las tolerancias deben ser estrechas. Aparte por requerimientos de la aplicacion la distancia entre centros puede variar (variaciones muy pequeñas) pero que generan un "juego" que se ha tratado de minimizar mediante este angulo más pequeño. cabe decidir si esto es acertado y si la fiablidad es adecuada.

E aqui mi duda....

HE consultado libros como el shigley (en su version inglesa) y la verdad es que tampoco me han mucho ya suelen trabjar con angulos de presión standard como 20 o 25 grados.

Seguiré peleando, pero con las cosas mas claras.

Muchas gracias por la respuesta ha sido de gran ayuda
Avatar de Usuario
por
#52164
Si ese es vuestro problema, puede pasar que la variación en la distancia no suponga que el engranaje funciona incorrectamente con ángulo de 20º. La distancia mínima entre centros será aquella en que tengáis una mínima holgura para garantizar la lubricación y el comienzo del engrane sea correcto, y la distancia máxima vendrá dada por el punto en que el coeficiente de engrane, sin contar con el recubrimiento del helicoidal, sea mayor que uno, siempre que cumpla la resistencia, por supuesto (bajará al aumentar la distancia entre centros.

El cálculo no es sencillo, pues debéis incluir la holgura en el mismo, pero os puede facilitar mucho las cosas si conseguís trabajar con un ángulo de 20º.

Mira en el Henriot, a ser posible en la versión de dos volúmenes. Ahí viene algo más que en el Shigley, de hecho, muchas tablas vienen para ángulo de 14º. El Niemann también es otro libro interesante, aunque no sé si viene lo que quieres y encontrarlo en versión española es realmente complicado, pues hace muuucho tiempo que no se edita. En otros idiomas no lo sé.

Los libros antiguos también te pueden orientar, pues antes se manejaban más los ángulos y módulos no normalizados. Posiblemente venga algo en el Hutte, que es una colección de 4 tomos donde viene resumida la ingeniería de los 60. No es muy difícil encontrarlos en ferias de libros (yo me hice con una colección por 50€). Incluso en el Casillas (libro indispensable para taller). Si encuentro algo ya te aviso.
por
#52252
Muy bien, intentare buscar el hutte a ver que tal y el Harriot, aunque no se si esta en español o ingles....

De todas formas muchas gracias me ha servido de gran ayuda, ya te ire contando los progresos.

Por otro lado ( esque mira que me gusta pedir ;) ) no se si sabes donde puedo encontrar una meotodogia de medida y comprovacion de engranajes, lo mas standarizada posible, ya que seria interesante implantarla.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#52261
Una cosa es el Harriot (¿no era de matemáticas?) y otra el Henriot, que es el que te recomiendo. El Henriot tiene versión española y francesa, pero no sé si lo hay en inglés. Yo tengo las francesas de uno y dos tomos - Traité théorique et pratique des engrenages (en dos tomos) y la de un tomo que es Engrenages Conception, Fabrication, mise en oeuvre-

Para la medición de ruedas puedes seguir la Norma UNE 18-048-83 (equivalente a la ISO 1328) o la DIN 3961 (la americana, AGMA, no recuerdo que número es).

De todas formas, las máquinas para medir engranajes son brutalmente caras, y hay pocos sitios donde te lo hagan (tienes uno en Barcelona, pero no recuerdo el nombre). Para hacerlo sin máquina, es más cuestión de arte que de otra cosa, aunque, por supuesto, todo depende del tamaño.

P.D. Vigila tu ortografía.
por
#254331
JCas, dónde compraste los libros de Henriot?
Avatar de Usuario
por
#254340
Makabi escribió:JCas, dónde compraste los libros de Henriot?

Digamos que me los encontré. Y no preguntes más que no procede respuesta coherente. :mrgreen: :mrgreen:

Nota: Son originales y en francés. No me han llegado vía telemática ni nada parecido.
por
#254349
jeje, entendido.
Es que son chungos de encontrar y lo que he visto muy caros :x
por
#254733
Estimados:
Comparto lo indicado más arriba por el colega, adoptar el ángulo de presión de 20° te permitirá realizar muchas modificaciones que resolverán tus problemas. Los que fabricamos engranajes tratamos de hacerlos para que se pudean fabricar y controlar y sobretodo vender y cobrar en un rango del mercado que te haz posicionado. Cuando alguien te impone una variable sin justificarte exactamente esa modificación, hacemos valer nuestra experiencia, ya que simpre conviene no tener problemas de garantías ni arreglos posteriores cuando el equipo sale de la fábrica.

Hay buen libro sobre este tema del ángulo de presión que es el de Engranajes de Merrit de Editorial Aguilar y el otro sobre G.Henriot es el Manaul Práctico de Engranajes de editorial Marcombo que está en español y es muy bueno.
Con respecto a la parte de Mediciones y control te puedes bajar este Catálogo de QTC que es muy completo.
http://www.qtcgears.com/Q410/Q420Cat.html
y con ayuda de un planilla de cálculo te haces tus cálculos para controlar...en este caso de conviene realizar el de rodillos externos...
un abrazo desde buenos aires
por
#255663
Nunca había oído hablar de 10º de ángulo de presión.

Los dientes deben ser muy delgaduchos ¿no? ¿Muchos dientes?.

Supongo que unos dientes así no transmitirán mucha potencia.
Avatar de Usuario
por
#255666
Relojería quizá? donde las proporciones son tan pequeñas que interese una tolerancia grande entre centros, y concentricidades? proporcionalmente hablando, claro.
Avatar de Usuario
por
#255739
jrccp escribió:Nunca había oído hablar de 10º de ángulo de presión.

Los dientes deben ser muy delgaduchos ¿no? ¿Muchos dientes?.

Supongo que unos dientes así no transmitirán mucha potencia.

La verdad es que yo tampoco había oído hablar de tan poco ángulo. El mínimo estándar es 14º, que es el que se utiliza en relojería. Desde luego, deben ser muy delgaduchos y no deben soportar mucha potencia, aunque admitirán desviaciones grandes en la distancia de engrane.
por
#257655
Los angulos de un engranaje son importantes ya que son parte importante de la maquina y ademas hacen moverla como deberia ser sin ningun problema y asi darle buena potencia con forme el angulo :doh :comunidad :comunidad :partiendo :mira :ein :botando :roll: :twisted:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro