aivael escribió:Buenas, soy nuevo en el foro y la verdad que fue una grata sorpresa cuando lo decubrí.
la cuestión es que es toy metido en pequeño atolladero del que no consigo sacar nada claro. Estoy trabajando en el estudio y mejora de unos engranajes helicidales un tanto singulares ya que estan construidos con un angulo de presion de solo 10 grados.
Alguien sabria darme información sobre la como afecta el angulo de presión al rendimiento, vida útil, vibraciones etc.
Tambien (si no es mucho pedir) las diferencias entre un angulo de 10 grados respecto a uno estandard de 20 grados?Cuales son las virtudes de cada uno?asi como en que afecta a los demas valores geometricos tanto de los dientes como de l engranaje.
La verdad es que voy bastante perdido y cualquier ayuda sera bienvenida.
Gracias a todos de antemano.
Un saludo!!
Vaya, lo que pides no es fácil.
Se suelen escoger ángulos menores cuando la tolerancia de la distancia entre centros del engranaje es grande, pues admite mayor variación. Es típico en relojería utilizar ángulos pequeños (normalmente 14º), pues la tolerancia entre centros en este caso, en proporción al tamaño es grande.
Últimamente, empieza a verse también en otros sectores, como por ejemplo la eólica. Esto es debido a que se pueden conseguir relaciones de engrane mayores si el número de dientes de cada componente es suficientemente elevado y se podría conseguir mayor suavidad en el engrane gracias a ello (de esto no estoy muy convencido que digamos). Este tipo de engranajes tolera bastante bien también, los errores de concentricidad de las ruedas, pero en otros aspectos, requieren mayor precisión que los de 20º para conseguir un funcionamiento igual de correcto (en especial el acabado superficial del diente).
Unitariamente, los dientes aguantan bastante menos esfuerzo (tienen un espesor en la base del diente bastante menor y una altura mayor). Pero si se consigue un coeficiente de engrane mayor, se puede llegar a solventar dicho problema (aunque lo más probable es que siempre se esté por debajo de la resistencia que se alcanzaría con uno de 20º). Otro asunto es el deslizamiento específico que habrá en cada elemento, que subirá bastante. Al subir dicho deslizamiento, tendremos un mayor desgaste, que si no se solventa con un coeficiente de engrane suficientemente alto supondrá una menor duración del diente, de todas formas, siempre disminuirá el rendimiento debido a este factor.
Es fácil en este tipo de engranaje la aparación de pitting, o picado superficial, incluso cuando se trabaja con cargas no demasiado elevadas. Suele deberse a un engrane incorrecto (fuera de la línea natural del mismo), que provoca puntos de deslizamiento infinito y, con ellas, discontinuidades en la lubricación. Hay que prestar especial atención a este punto, pues a la hora de realizar el cálculo, nos dará valores de engrane anómalamente altos y no reales.
Si no tienes excesivos problemas de tolerancia en el montaje, yo consideraría tener un ángulo de presión mayor.