Calculo de espesor acero inox. en funcion de la temperatura (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#187858
A ver si me explico, que os estoy liando.

El proceso se va a desarrollar supuestamente a presión atmosférica, o eso dicen.

Yo no me fio, simplemente porque aunque una vez se produzca la gasificación no va a existir el efecto "olla a presión", puesto que los gases producidos tendrán una perfectamente definida via de escape, siempre se va a producir una sobrepresión, o presión superior a la atmosférica en el equipo en cuestión, el cual está conectado a la via de escape de gases que antes he mencionado.

En resumen: Se puede suponer que el proceso se llevará a cabo con una presión interna en el equipo de 3 a 5 bar, con temperaturas de diseño de unos 400 ºC, aunque la fuente de calor nos proporcionará más temperatura, pero en el equipo será de 400.

Gracias por la normativa, le echaré un vistazo.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#187975
La verdad aunque estoy leyendo la normativa que me habeis indicado estoy bastante confuso.

A mi parecer el equipo que pretendemos desarrollar se comporta más como un condensador, pero a la inversa, es decir, en lugar de enfriar, calienta.

Se supone que la presión en el equipo será la misma que en un condensador, de hecho a la salida de los gases vamos a disponer un condensador para licuarlos de nuevo.

Mi pregunta es, ¿Que norma rige el diseño de estos condensadores cuyo diseño es muy similar al equipo que pretendemos desarrollar? :cabezazo :cabezazo
por
#188199
p72riqur escribió:El proceso se va a desarrollar supuestamente a presión atmosférica, o eso dicen.
Vale! Presión atmosférica! No es un equipo a presión
Yo no me fio, simplemente porque aunque una vez se produzca la gasificación no va a existir el efecto "olla a presión", puesto que los gases producidos tendrán una perfectamente definida via de escape,
Vale! Está conectado a la atmósfera o tiene un disco de ruptura a 0,5 bar
siempre se va a producir una sobrepresión, o presión superior a la atmosférica en el equipo en cuestión, el cual está conectado a la via de escape de gases que antes he mencionado.
Vale! Pero nunca superior a 0,5 bar porque entonces sería equipo a presión
En resumen: Se puede suponer que el proceso se llevará a cabo con una presión interna en el equipo de 3 a 5 bar,
Eeeeeeh????? ¿Me lo repite? :cabezazo :cabezazo

Vamos aver. Si hay dos fluidos habrá dos recintos. Cada recinto tendrá una temperatura y una presión máxima de diseño o simplemente estarán conectados a la atmósfera. Si las temperaturas suben y bajan se podrán crear presiones y depresiones (por evaporaciones, dilataciones, enfriamientos, etc.) Todo eso se ha de fijar, calcular y limitar y, en su caso, cumplir la reglamentación aplicable.
Avatar de Usuario
por
#188203
En resumen: Se puede suponer que el proceso se llevará a cabo con una presión interna en el equipo de 3 a 5 bar,
Eeeeeeh????? ¿Me lo repite? :cabezazo :cabezazo


Jejeje. :mrgreen:
Dado a que dispongo de datos escasos para este calculo, yo he de suponer la presión interna, que como bien dices, siempre va a ser algo superior a la atmosférica por el hecho del incremento de temperatura, etc.

De ahi que yo suponga una presión de diseño superior a la atmosférica, que será 3 a 5 bar. Es solo una suposición mia, de cara al diseño.

P.D. Ya esta repetido.

Gracias por tu respuesta.
por
#188306
Hola, creo que además, habría que tener en cuenta la norma UNE-EN-10095 para aceros y aleaciones de níquel refractarios. Un acero tipo 1.4821 con una resistencia a la tracción de 600-850 MPa a temperatura ambiente, cuando lo tenemos a 600º C la estimación de resistencia media a la rotura es de 55 MPa (de 17 MPa a 700º C) a las 1000 horas. Para 100 000 horas la resistencia a 600º C es de 20 MPa. La disminución que produce la temperatura con el tiempo debe ser tenida en cuenta. Además ésto es para aceros refractarios que ya se diseñan para aguantar "bien" la temperatura, que no es el caso (creo) del 316.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos y birras para todos :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#188320
LuisL escribió:Hola, creo que además, habría que tener en cuenta la norma UNE-EN-10095 para aceros y aleaciones de níquel refractarios. Un acero tipo 1.4821 con una resistencia a la tracción de 600-850 MPa a temperatura ambiente, cuando lo tenemos a 600º C la estimación de resistencia media a la rotura es de 55 MPa (de 17 MPa a 700º C) a las 1000 horas. Para 100 000 horas la resistencia a 600º C es de 20 MPa. La disminución que produce la temperatura con el tiempo debe ser tenida en cuenta. Además ésto es para aceros refractarios que ya se diseñan para aguantar "bien" la temperatura, que no es el caso (creo) del 316.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos y birras para todos :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis


Es algo que estaba estimando, puesto que en el tema de materiales no me fio mucho de lo que me ha sido "dado", por eso estoy mirando otras opciones.

Has sido de gran ayuda. Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro