por jsanz_83
- 14 Feb 2012, 18:16

-
Perfil básico de usuario
- 14 Feb 2012, 18:16
#294870
Hola a todos,
actualmente estoy inmerso en un proyecto que tengo en punto muerto por que no consigo dar con los parámetros necesarios para su correcta función.
El prodcuto consta de dos cuerpos y en su interior aloja dicho mecanismo. El cuerpo superior es mantendrá fijado en la vertical, mientras el inferior rotará a la vez que lo hace la corona del grupo tornillo/engranaje. Esta rotación no es completa, si no que sólamente gira 20º en sentido horario y 20º en antihorario.
Esta rotación sólo se realizará en contadas ocasiones, únicamente cuando el usuario quiera de manera que puede quedar fijado por el mismo autoblocante del mencanismo. La rotación del tornillo sin fin la realiza el usuario moviendo una rueda anexa al eje. La lubricación será de aceite miniral y en aerosol.
Un problema lo tengo en que una vez en uso, la parte inferior (la que es movil), una vez esté en su posición más extrema (descentrada de la vertical +/-20º) sufre un momento torsor de 263.3 Nm que debe autoblocar el mecanismo. Otro en que esto debe durar 26280 horas (3 años).
Lo que necesito es saber ¿cómo diseñar el tornillo y corona sabiendo que ese debe ser el momento a bloquear (sin considerar factor de seguridad)? y además, la corona no debería superar los 45-50 mm de diámetro. He probado un software llamado MITCalc, pero no consigo dar con la tecla.
Según he leido en los libros, la mejor opción para evitar desgaste y asegurar ese autobloqueo debería ser el uso del tornillo hecho sobre el mismo eje de una sóla pieza, con una simple o doble entrada y que la corona tuviera forma cóncava y dientes helicoidales para que así haya más superficie en contacto.
Las dimensiones del mecanismo de tornillo sin fin y corona van ligadas a las dimensiones exteriores del producto, y el diseño ya está listo.
Dejo una imagen para que podais haceros una idea.
Subido en SubeImagenes.com
Subido en SubeImagenes.com
Un saludo y gracias
actualmente estoy inmerso en un proyecto que tengo en punto muerto por que no consigo dar con los parámetros necesarios para su correcta función.
El prodcuto consta de dos cuerpos y en su interior aloja dicho mecanismo. El cuerpo superior es mantendrá fijado en la vertical, mientras el inferior rotará a la vez que lo hace la corona del grupo tornillo/engranaje. Esta rotación no es completa, si no que sólamente gira 20º en sentido horario y 20º en antihorario.
Esta rotación sólo se realizará en contadas ocasiones, únicamente cuando el usuario quiera de manera que puede quedar fijado por el mismo autoblocante del mencanismo. La rotación del tornillo sin fin la realiza el usuario moviendo una rueda anexa al eje. La lubricación será de aceite miniral y en aerosol.
Un problema lo tengo en que una vez en uso, la parte inferior (la que es movil), una vez esté en su posición más extrema (descentrada de la vertical +/-20º) sufre un momento torsor de 263.3 Nm que debe autoblocar el mecanismo. Otro en que esto debe durar 26280 horas (3 años).
Lo que necesito es saber ¿cómo diseñar el tornillo y corona sabiendo que ese debe ser el momento a bloquear (sin considerar factor de seguridad)? y además, la corona no debería superar los 45-50 mm de diámetro. He probado un software llamado MITCalc, pero no consigo dar con la tecla.
Según he leido en los libros, la mejor opción para evitar desgaste y asegurar ese autobloqueo debería ser el uso del tornillo hecho sobre el mismo eje de una sóla pieza, con una simple o doble entrada y que la corona tuviera forma cóncava y dientes helicoidales para que así haya más superficie en contacto.
Las dimensiones del mecanismo de tornillo sin fin y corona van ligadas a las dimensiones exteriores del producto, y el diseño ya está listo.
Dejo una imagen para que podais haceros una idea.


Un saludo y gracias
Dpto. I+D